Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2017

Imperio Otomano (1500-1595)

Mapa del año 1575
Resumen de lo publicado. El Imperio Otomano se desarrolló entre 1299 y 1922. Su centro de poder estaba en la actual Turquía. Eran una rama del pueblo turco, unificada por Osmán I. Se convirtieron al islamismo y, a partir de 1308, comenzaron a luchar contra el Imperio Bizantino.  El Imperio Otomano llegó a abarcar Oriente Medio, el norte de África y el sudeste de Europa. En 1453, el Imperio Otomano invadió la importante ciudad de Constantinopla, conquistándola y poniendo fin al Imperio Bizantino. Los turcos asesinaron sin misericordia a la población, y el mundo occidental se encontró con un poderoso imperio instalado en el extremo sudeste de Europa.

¿Cómo sigue la historia? Durante el gobierno de Bezayid II (1481-1512) hubo menos enfrentamientos. Ya eliminada la amenaza del Imperio Bizantino, se dedicó a evitar rebeliones internas. Aceptó el ingreso de los judíos expulsados de España y de otros países de Europa. Pero, igual, una revuelta interna le obligó a ceder el trono a su hijo Selim I (1512-20). De creencias sunnitas, fue al este a luchar contra los chiítas de Irán. Sunnitas y chiítas son dos ramas del Islamismo con ideas diferentes. Derrotó al pueblo de los mamelucos y conquistó Siria, Egipto, Arabia y Argelia.

Solimán II, el magnífico (1520-1566), es el más conocido de los sultanes otomanos. Logró la extensión máxima del imperio, que duraría hasta 1683. Los otomanos dominaban los actuales Croacia, Bosnia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Siria, Irak, Israel, Jordania, parte de Egipto, Libia y Ucrania, y alguno más que se me escapa.

También creó y modificó leyes, le dio importancia a las artes y embelleció Estambul. Tras su muerte, comenzó la decadencia del Imperio Otomano.

Selim II (1566-1574) sufrió una importante derrota en la batalla de Lepanto (Grecia, 1571) contra una coalición formada por España, los Estados Pontificios, Venecia y Génova.

Murad III (1574-1595) y sus descendientes estuvieron más preocupados por los asuntos familiares y sexuales que por los del Estado, y le dejaron las principales decisiones a quien ocupara el cargo de Gran visir.

3 de octubre de 2017

Israel (1500-1700)

Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. - 932 a.C.). Luego, el actual territorio de Israel fue escenario de invasiones y enfrentamientos. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo costumbres y creencias. En el año 395, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino, y 636 por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia católica diera inicio a las Cruzadas cristianas. El dominio musulmán se sostuvo entre los siglos VII y XI. En el año 1071, el Imperio Selyúcida conquistó Israel. Entre 1095 y 1244 se realizaron las Cruzadas, injustas masacres en las tierras que el cristianismo consideraba propias. La Primera Cruzada finalizó con la conquista de Jerusalén y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de Jerusalén. En las décadas siguientes se produjo el asentamiento de europeos, sobre todo italianos y francos, y un notable incremento comercial. Jerusalén fue conquistada en 1187 por Saladino, sultán de Egipto y Siria, y fundador de la dinastía ayubí. La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de Jerusalén, aunque quedó confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastía ayubí fue sustituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes en 1291 acabaron con el Reino de Jerusalén. Entre los años 1250 y 1500, el territorio que actualmente pertenece a Israel fue parte del Imperio Musulmán de los Mamelucos. Por lo tanto, Israel no existía como Estado.

¿Cómo sigue la historia? En 1517, el actual territorio de Israel pasó a manos del Imperio Otomano, que desplazó a los Mamelucos. Su dominio se mantendría sin interrupciones durante los siglos XVI y XVII. Durante todo ese período, sin embargo, parte de la población profesó el judaísmo como religión.

25 de diciembre de 2015

Imperio Musulmán (1300-1517)

Mapa del año 1380. Poco quedaba del antiguo Imperio Musulmán.
Resumen de lo publicado. El Islamismo, creado por Mahoma (571-632), es una religión que fue utilizada para crear uno de los imperios más poderosos. Los sucesores de Mahoma conformaron la dinastía omeya (632-750), que gobernó enormes porciones de Asia y África. Luego llegó la dinastía abásida, que fundó Bagdad (762) y llegó a conquistar España. A mediados del siglo IX, la división que sufría el imperio era evidente: en varias regiones se habían formado gobiernos independientes. La dinastía abásida sostuvo el poder hasta la llegada de los turcos selyúcidas en 1055. Los selyúcidas derrotaron al Imperio Bizantino en la batalla de Manzikert (1071) y continuaron su expansión. El viejo Imperio Musulmán se convirtió en pequeños reinos, llamados sultanatos. Los únicos fuertes eran los de Run (en Anatolia), y el de Mosul y Alepo (en Siria). En 1174, Saladino tomó el cargo de atabeg (gobernador) de un sultanato y comenzó a acumular poder. Dominó Egipto, Damasco, Alepo y Acre. Cuando murió Saladino, en 1193, comenzó un período en el que el gran territorio musulmán se dividió nuevamente. Para el año 1194, ya no existía "un" Imperio Musulmán. Había varios gobiernos musulmanes fuertes: los almohades en el norte de África y en parte de Portugal y España; los ayubíes en Egipto, Israel y Siria; y los abásidas, que habían sostenido el poder en Bagdad. Ya en 1206 comenzó el avance de las tropas del poderoso Imperio Mongol, que devastaría a los pueblos musulmanes. En 1237, casi todos los límites de los territorios musulmanes estaban ocupados por mongoles. Los ejércitos conocidos como "mamelucos" reemplazaron a la dinastía ayubí en 1250. Para ese entonces, los almohades habían perdido buena parte de sus posesiones tanto en Portugal como en África. El golpe fatal llegó en 1258, cuando los mongoles conquistaron Bagdad, generando la desaparición definitiva de la dinastía abásida. En el año 1300, los mamelucos se defendían con fiereza de las Cruzadas cristianas y de la presión de los mongoles. En el norte de África, los almohades habían sido reemplazados por otro pueblo musulmán: los benimerines.

¿Cómo sigue la historia? La situación de los pueblos musulmanes (ya no existía un "imperio musulmán") se sostuvo hasta 1380: la dinastía de los Mamelucos gobernaba partes de los actuales Egipto, Israel y Arabia Saudita; los benimerines, la actual Marruecos; y los háfsidas, Túnez (y, luego, parte de Argelia).

En 1322, los mamelucos hicieron un pacto de paz con el principal pueblo de mongoles ("la Horda de Oro"), que había adoptado el islamismo. Esa situación les permitió cierta tranquilidad.

En 1465, los benimerines fueron derrocados por el pueblo wattásida, también musulmán, que controló Marruecos.

Más allá de las permanentes y sanguinarias luchas internas por el poder, el siguiente gran conflicto con otros pueblos sucedió en el año 1517, cuando, luego de haber representado una amenaza durante décadas, el Imperio Otomano invadió los territorios de los mamelucos, los derrotó y los controló por completo. El pueblo mameluco sobrevivió como una clase más dentro del Imperio Otomano.

11 de diciembre de 2015

Israel (1291-1500)

Mapa del año 1500
Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas, textos de La Biblia y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. -932 a.C.). Luego, el territorio fue escenario de invasiones y enfrentamientos. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo costumbres y creencias. En el año 395, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino. En 636 fue ocupado por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia diera inicio a las sanguinarias Cruzadas cristianas. El dominio musulmán se sostuvo entre los siglos VII y XI. Las dinastías que lideraron el Imperio Musulmán fueron la Omeya (hasta 750), la Abbasí (hasta 969) y la de Fátima (hasta 1091). En el año 1071, el Imperio Selyúcida invadió y conquistó Israel. Entre 1095 y 1244 se realizaron las Cruzadas, injustas masacres en las tierras que el cristianismo consideraba propias. La Primera Cruzada finalizó con la conquista de Jerusalén y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de Jerusalén. En las décadas siguientes se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo italianos y francos, y un notable incremento comercial. Jerusalén fue conquistada en 1187 por Saladino, sultán de Egipto y Siria, y fundador de la dinastía ayubí. La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de Jerusalén, aunque fue confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastía ayubí fue sustituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes en 1291 acabaron con el Reino de Jerusalén.

¿Cómo sigue la historia? Entre los años 1250 y 1500, el territorio que actualmente pertenece a Israel era parte del Imperio Musulmán de los Mamelucos. Por lo tanto, Israel no existía como Estado.

23 de septiembre de 2015

Imperio Musulmán (1193-1300)

Mapa del año 1200. En verde, las posesiones musulmanas.
Resumen de lo publicado. El Islamismo, creado por Mahoma (571-632), es una religión que sirvió para crear uno de los imperios más poderosos. Los sucesores de Mahoma conformaron la dinastía omeya (632-750), que gobernó enormes porciones de Asia y África. Luego llegó la dinastía abásida, que fundó Bagdad (762) y llegó a conquistar España. A mediados del siglo IX, la división que sufría el imperio era evidente. En España, Marruecos, Persia y otros tres lugares se habían formado gobiernos independientes. La  dinastía abásida sostuvo el poder hasta la llegada de los turcos selyúcidas en 1055. Los selyúcidas derrotaron al Imperio Bizantino en la batalla de Manzikert (1071) y continuaron su expansión. El viejo Imperio Musulmán se convirtió en pequeños reinos, llamados sultanatos. Los únicos fuertes eran los de Run (en Anatolia), y el de Mosul y Alepo (en Siria). En 1174, Saladino (llamado en realidad Salah al-Din) tomó el cargo de atabeg (gobernador) de un sultanato y comenzó a acumular poder. Dominó Egipto, Damasco, Alepo y Acre. Cuando murió Saladino, en 1193, comenzó un período en el que el gran territorio musulmán comenzó a dividirse nuevamente.

¿Cómo sigue la historia? Para el año 1194, ya no existía "un" Imperio Musulmán. Había varios gobiernos musulmanes fuertes: los almohades en el norte de África y en parte de Portugal y España; los ayubíes en Egipto, Israel y Siria; y los abásidas, que habían sostenido el poder en Bagdad.

Ya en 1206 comenzó el avance de las tropas del poderoso Imperio Mongol, que devastaría a los pueblos musulmanes. En 1237, casi todos los límites de los territorios musulmanes estaban ocupados por mongoles.

Los ejércitos conocidos como "mamelucos" reemplazaron a la dinastía ayubí en 1250. Para ese entonces, los almohades habían perdido buena parte de sus posesiones tanto en Portugal como en África. El golpe fatal llegó en 1258, cuando los mongoles conquistaron Bagdad, generando la desaparición definitiva de la dinastía abásida.

En el año 1300, los mamelucos se defendían con fiereza de las Cruzadas cristianas y de la presión de los mongoles. En el norte de África, los almohades habían sido reemplazados por otro pueblo musulmán: los benimerines.

12 de septiembre de 2015

Israel (1071-1291)

Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas orales, textos de La Biblia y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. -932 a.C.). Luego, el territorio comenzó a ser escenario de invasiones y enfrentamientos. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo costumbres y creencias. Entre los años 395 y 636, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino. En 636 fue ocupado por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia diera inicio a las sanguinarias Cruzadas cristianas. El dominio musulmán se sostuvo entre los siglos VII y XI. Las dinastías que lideraron el Imperio Musulmán fueron la Omeya (hasta 750), la Abbasí (hasta 969) y la de Fátima (hasta 1091). Con esta última dinastía se inició una serie de guerras y persecuciones religiosas, y por ello muchos árabes se trasladaron hasta Israel para escapar de la violencia. En el año 1071, el Imperio Selyúcida invadió y conquistó Israel.

¿Cómo sigue la historia? Entre 1095 y 1244 se realizaron las Cruzadas cristianas, injustas masacres en las tierras que el cristianismo consideraba propias. La Primera Cruzada finalizó con la conquista de Jerusalén y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de Jerusalén. Durante la toma de Jerusalén, los cruzados realizaron una cruenta matanza, que no respetó judíos ni musulmanes.

En las décadas siguientes se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo italianos y francos, y un notable incremento comercial.

Jerusalén fue conquistada en 1187 por Saladino, fundador de la dinastía ayubí, en aquel momento sultán de Egipto y Siria.

La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de Jerusalén, si bien fue confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastía Ayubí fue sustituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes en 1291 acabaron con el Reino de Jerusalén.

25 de junio de 2015

Israel (800-1071)

Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas orales, textos de La Biblia y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. -932 a.C.). Luego, el territorio comenzó a ser escenario de invasiones y enfrentamientos. Los asirios (722 a.C.) y los babilonios (587 a.C.) fueron los principales agresores. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo sus costumbres y creencias. Entre los años 395 y 636, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino. En el año 636 fue ocupado por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia católica diera inicio a las brutales y sanguinarias Cruzadas cristianas.

¿Cómo sigue la historia? El dominio musulmán se sostuvo entre los siglos VII y XI. Las dinastías que lideraron el Imperio Musulmán fueron la Omeya (hasta 750), la Abbasí (hasta 969) y la de Fátima (hasta 1091). Con esta última dinastía se inició una serie de guerras y persecuciones religiosas en el imperio, y por ello muchos árabes se trasladaron hasta Israel para escapar de la violencia.

En el año 1071, el Imperio Selyúcida invadió y conquistó Israel. El largo dominio musulmán llegaba a su fin.

29 de mayo de 2015

Israel (636-800)

Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas orales, textos de La Biblia y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. -932 a.C.). Luego, por su útil ubicación geográfica y por el significado simbólico que tenía para algunas religiones, el territorio comenzó a ser escenario de invasiones y enfrentamientos. Los asirios (722 a.C.) y los babilonios (587 a.C.) fueron los principales agresores. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo sus costumbres y creencias. Entre los años 395 y 636, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino.

¿Cómo sigue la historia? Durante los siglos VII y VIII, los habitantes de Israel siguieron sufriendo la opresión de los poderosos. En el año 636, el territorio fue ocupado por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia católica diera inicio a las brutales y sanguinarias Cruzadas cristianas.

13 de diciembre de 2014

Israel (395-636)

Ya en 1210 a.C. comenzó a conocerse con el nombre de Israel a un reino que limitaba con el reino de Judá. Entre las leyendas del pueblo de Israel, se destacan la de Saúl, primer gobernante; el rey David, que derrotó a un gigante llamado Goliat; y Salomón, que era muy sabio.

El reino desapareció cuando el territorio fue dominado por otros pueblos (Asiria y Babilonia), y durante varios siglos la parte judía del pueblo de Israel se dispersó en otras tierras pero mantuvo sus costumbres y creencias.

En el año 395, el territorio conocido como Israel fue invadido y controlado por el Imperio Bizantino, que impuso sus leyes hasta el año 636.

30 de diciembre de 2010

Siria (2000 - 333 a.C.)

No se sabe si existió. Hiram podría haber sido sólo un mito.
Situada en el camino entre África y Asia, Siria tuvo gran importancia en los primeros tiempos de la Historia. Su capital, Damasco (fundada en 5500 a.C.) es la ciudad más antigua habitada sin interrupción. La ocuparon los fenicios; y luego los filisteos arruinaron sus ciudades. El rey fenicio más poderoso fue Hiram (970-936 a.C.), quien mantuvo una alianza con Salomón, rey de Israel.

En el siglo VIII a.C. las ciudades fenicias pasaron a depender de Asiria, y luego se vieron sometidas al Imperio Neobabilónico, a los persas y a Alejandro Magno (333 a.C.).

Israel (1210 - 587 a.C.)

¡Ah! ¿Ése David era? El famoso David, de Miguel Ángel.
El conocimiento más antiguo sobre el nombre Israel data de 1210 a.C. Estaba asociado a un pueblo o grupo de personas que conformaron dos reinos, Israel y Judá, para protegerse de los filisteos. Habitaban la región de Palestina y se destacaban por su monoteísmo: creían en un dios único, Yahvé, a diferencia de la gran mayoría de las civilizaciones, que creían que los dioses eran varios.

La historia de Israel es una mezcla de leyendas y textos de La Biblia, y sucesos reales. Saúl, quien habría sido el primer gobernante del Reino de Israel, se suicidó luego de que sus tres hijos fueran asesinados.

En 1010 a.C., David (quien gozaba de gran carisma tras vencer al gigante filisteo Goliat) fue elegido rey de Hebrón. Conquistó Jerusalén, pero estallaron rebeliones.

Lo sucedió su hijo Salomón (970-932). Su reinado está rodeado de tradiciones sobre su riqueza y sabiduria. Fue luego de la muerte de Salomón cuando se produjo la división definitiva entre Israel y Judá. Finalmente, Israel fue devastada por los asirios (722 a.C.) y Judá por los babilonios (587 a.C.).

28 de diciembre de 2010

Palestina (2000 - 700 a.C.)

Buena decisión. La de poner una imagen del rey Salomón.
Palestina fue ocupada por los hebreos (nómades procedentes de Mesopotamia) hacia 2000 a.C. Algunas tribus se instalaron en Egipto y llegaron, guiadas por Moisés, a Palestina (comparte territorio con Israel).

Saúl (siglo XI a.C.) habría sido el primer rey de los hebreos, que conformaron el Reino de Israel. David (1024-970 a.C.) convirtió a Jerusalén en capital política y religiosa. Se impuso a filisteos y cananeos, y unió a Israel y al pueblo de Judá, creando el Gran Reino Palestino.

A la época de prosperidad de Salomón (970-932 a.C.) le sucedió la división del reino en dos: Israel y Judá, que lucharon continuamente durante los siglos IX y VIII a.C. Al renacer el poder asirio, el Reino de Palestina pasó a ser vasallo suyo y dejó de existir en el año 722 a.C.