Mostrando entradas con la etiqueta Burguesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burguesía. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2017

La burguesía

"Burguesía" (o clase burguesa) se le llama al grupo de personas que, en el sistema económico actual (el capitalismo), oprimen a las demás: poseen mayor poder económico y, para seguir manteniéndolo, explotan a otras personas (perteneciente a la clase trabajadora o "proletariado"), aprovechando que poseen los medios de producción (maquinarias, objetos) o los medios de comunicación.

​Veamos un texto interesante que la menciona:

"En los siglos XV y XVI, la burguesía, que necesitaba mano de obra, facilitaba la liberación del campesinado cuando le ofrecía, en las ciudades, trabajo asalariado; el poder de la nobleza se debilitaba y comenzaba con este proceso la desaparición del servilismo"

Extracto de "Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico", de Nélida Archenti y Luis Aznar

1 de febrero de 2016

La clase trabajadora en el siglo XIV

"Menos firme fue el sentimiento nacional en las clases extremas de la escala social. Las capas inferiores del proletariado urbano y del proletariado campesino carecían de perspectiva, y esperaban muy poco de los cambios que la burguesía quería provocar en su provecho. Más aún, muy pronto descubrieron que ésta se diferenciaba poco como clase hegemónica de la que le había precedido en el control de la vida económica, y su primera reacción fue de resistencia frente a las nuevas oligarquías burguesas"

Extraído del libro La Edad Media, de José Luis Romero.

15 de diciembre de 2015

La economía en el siglo XIV

"La naciente burguesía tenía a la nobleza como un enemigo natural. En las ciudades, el conde o el obispo en cuya jurisdicción se levantaba solía imponer tales trabas al desarrollo de la actividad económica que mataba toda posibilidad de desarrollo"

(Texto extraído del libro La Edad Media, de José Luis Romero)