Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2011

Rómulo y Remo (753 a.C.)

Lobizones. Rómulo y Remo, alimentándose gracias a una loba.
Muchos hemos escuchado los nombres de Rómulo y Remo, pero la verdad es que su historia no es muy conocida. Voy a intentar resumirla para no aburrir.

La historia de Rómulo y Remo es un mito, o sea que no sucedió realmente. ¿Cómo es la historia? En el siglo VIII a.C., Rea Silvia (sobrina de Numitor, un rey al que su hermano le quitó el trono) tuvo relaciones sexuales con el dios Marte y quedó embarazada, dando a luz a Rómulo y Remo. Rea temía que a sus hijos los mataran, como habían hecho con sus hermanos, entonces los abandonó en una cesta, cerca del río Tiber (que pasa por Roma, claro).

Rómulo y Remo sobrevivieron amamantados por una loba llamada Luperca, hasta que los encontró un campesino que los educó. Cuando descubrieron su origen, mataron a su tío Amulio y le devolvieron el trono a su abuelo Numitor. Él, en agradecimiento, les entregó unas tierras al noroeste de Lacio. Sí, adivinaron: son las tierras que actualmente pertenecen a Roma.

En el año 753 a.C. ambos decidieron fundar una ciudad allí, pero la historia tiene final trágico. Rómulo mató a Remo luego de una discusión y quedó como único rey de Roma. Después sintió culpa e intentó honrar la memoria de Remo en la cima del monte Palatino. Pero ya era tarde, Rómulo. Demasiado tarde.

25 de agosto de 2011

Diluvio Universal (5500 a.C.)

Este es uno de esos textos que van a hacer que me odien. Lo escribo así, en primera persona, para hacerme cargo de las barbaridades que pueda llegar a decir. Y, antes que nada, manifiesto absoluto respeto hacia todos los creyentes. No es la idea molestarlos.

Hay dos formas populares de hablar sobre el Diluvio Universal. La primera es como un hecho de mentira, una de esas historias que nos cuentan cuando somos chicos y nos fascinan: el viejo de la bolsa, los angelitos y todas esas cosas. Si lo tomamos de ese modo, no tendremos mayores problemas.

La otra posibilidad es decir que, según La Biblia, el Diluvio Universal fue un fenómeno sobrenatural sucedido alrededor del 5500 a.C. en el que Dios, enojado por determinados sucesos que ocurrían en la Tierra (pecados, pecados y pecados) envió lluvias y tormentas durante cuarenta días seguidos hasta que el planeta se cubrió de agua y todos murieron ahogados. Todos excepto Noé (a quien Dios le había avisado previamente), su familia y los animales a los que Noé rescató subiéndolos a un súper barco que él construyó, el famoso Arca de Noé.

A mí no me interesa discutir si el Diluvio existió o no. Lo que me preocupa es que se tome como uno de los grandes actos de Dios. No se enojen, pero si lo aceptamos como un hecho real, Dios se convertiría así en el máximo genocida de la historia. ¿No les asusta un Dios vengativo y sin compasión? ¿No les dan ganas de esconderse abajo de la frazada por aquella vez en que no amaron al prójimo? Y por otra parte, ¿no dice Dios que hay que perdonar a los que nos ofenden? ¿Por qué Dios no perdona, entonces?

Seguramente muchos creyentes intentarán explicarme que en realidad, cuando todas esas personas murieron, Dios les purificó el alma y los dejó vivir en el Cielo, o algo así. Pero, con ese argumento, un asesino serial no haría más que acelerar la llegada de las personas al Paraíso, y entonces todo vale.

Decir que Dios es genocida puede generar que alguien me pegue una trompada, ya lo sé. Pero no lo digo yo: lo dice La Biblia. Mientras tanto, sigo ateo de todo, infértil de fe, guardando en un rincón que me avergüenza la esperanza de que algún Dios exista. Pero mucho, mucho más grande que esa esperanza es mi deseo de que, si existe, Dios no haya creado algo tan enfermizo y macabro como el Diluvio Universal.

23 de abril de 2011

¿Qué es un mito?

El mito es un relato que narra el origen de una cultura. La importancia del mito está relacionada con la profundidad con la que se cree en el relato, al punto que se lo considera "sagrado, ejemplar y significativo". Por lo tanto, decirle mito al cuento del viejo de la bolsa, por ejemplo, es un error.

El mito que relata cómo se genera el Universo se encuentra en todas las culturas y se llama mito cosmogónico.

7 de enero de 2011

Los dioses romanos

De otro planeta. Júpiter, venerado por Tetis en una pintura de 1811.
Los dioses romanos eran adaptaciones de una mitología original, la griega. Nunca tuvieron la relevancia de sus precursores. Los principales dioses fueron Júpiter (contraparte de Zeus), Marte (Ares), Febo (Apolo), Mercurio (Hermes), Vulcano (Hefestos), Neptuno (Poseidón), Juno (Hera), Ceres (Deméter), Venus (Afrodita), Vesta (Hestia), Diana (Artemisa) y Minerva (Atenea).

26 de diciembre de 2010

Los dioses griegos

La mitología griega es la más rica y trascendente del planeta. Pero también fue una religión arraigada entre la población.

Los dioses olímpicos son las deidades principales del Panteón mítico grecorromano. Después de que los seis hijos de Cronos y Rhea vencieran a los antiguos Titanes, los tres hermanos mayores se repartieron el Universo. Poseidón tomó el Mar; Hades, el Infierno; y Zeus, el Cielo. La Tierra y el Olimpo serían comunes para todos. Hades, sin embargo, normalmente no abandona su mundo de sombras.

Zeus es el padre de los dioses, dios del Cielo y el Rayo. Hera es su consorte, reina de los dioses y protectora del matrimonio. Poseidón es el dios del Mar. Según Platón, sus hijos fundaron Atlantis, ciudad de la que Poseidón fue mentor. Deméter es la diosa de la Agricultura. Hestia, la más modesta de todas, es la diosa del hogar y de la familia. Todos ellos son hijos de Cronos y Rhea.

Afrodita nació de la espuma del mar y se convirtió en la diosa del amor. Es la madre de Eros y de los hijos de Ares. Palas Atenea nació ya adulta y completamente armada, fruto de la mente de Zeus. Es la diosa de la sabiduría y del arte defensivo de la guerra. Prefiere la paz, pero en una batalla es invencible. Ares es el intolerante dios de la guerra. Hefestos es el dios de la metalurgia y el fuego. Hermes es el dios del comercio, la ganadería y los ladrones, así como el mensajero de los dioses. Febo Apolo es el hermano de Artemisa y ambos son expertos en el arco. Él es el dios de la luz, la poesía y la música. Ella es la diosa del arte de la caza. Dionisos es el dios del Vino. Pan, hijo de Hermes, es el dios del campo, los bosques y la naturaleza. Es también un consumado intrigante. Persephone es la hija de Zeus y Deméter, y diosa de la primavera.

La mitología griega es la más popular en el mundo occidental.