Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2024

Historietas publicadas por DC Comics en 1945

Historietas publicadas por DC Comics en 1945

El listado está en orden cronológico: según el momento de publicación de su primer número.

• More Fun Comics N° 101 al 106 (bimestral, con Green Arrow, Aquaman, Johnny Quick y Superboy como personajes principales. Afuera el Spectre)

• Adventure Comics N° 96 al 101 (bimestral, con Sandman, Starman y Shining Knight como personajes principales)

• Detective Comics N° 95 al 106 (con Batman y Boy Commandos como personajes principales)

• Feature Comics N° 84 al 93 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Doll Man como personaje principal)

• Action Comics N° 80 al 91 (con Superman, el mago Zatara, Congo Bill y Vigilante como personajes principales)

• All-American Comics N° 63 al 69 (con Green Lantern y Doctor Mid-Nite como personajes principales)

• Superman N° 32 al 37 (bimestral)

• Smash Comics N° 57 al 62 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Midnight)

• Blue Beetle N° 37 al 40 (periodicidad irregular. Publicado por Fox Features, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Flash Comics N° 61 al 68 (con Flash, Hawkman y Johnny Thunder como personajes principales)

• Whiz! Comics N° 61 al 69 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC; con Captain Marvel y Golden Arrow como personajes principales)

• Batman N° 27 al 32 (bimestral)

• Master Comics N° 57 al 64 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Marvel Jr. y Bulletman como personajes principales)

• All-Star Comics N° 24 al 27 (trimestral. Con la Justice Society of America como protagonista principal)

• Crack Comics N° 37 al 40 (periodicidad irregular, publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Triumph como personaje principal)
• Hit Comics N° 35 al 38 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Kid Eternity como personaje principal)

• National Comics N° 46 al 51 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Quicksilver y The Barker (?) como personajes principales. Afuera Uncle Sam)

• Wow Comics N° 32 al 39 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Mary Marvel como personaje principal)

• Captain Marvel Adventures N° 42 al 50 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• World's Finest Comics N° 17 al 20 (trimestral, con Superman, Batman, Zatara y Green Arrow como personajes principales)

• All-Flash N° 18 al 21 (trimestral)

• Bulletman (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no se publicó ningún número, volverá en 1946)

• Military Comics N° 35 al 44 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Blackhawk. En el N° 44 pasa a llamarse Modern Comics)

• Police Comics N° 38 al 49 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Plastic Man, Human Bomb y The Spirit)

• Doll Man (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1944 y 1945 no salió ningún número, volvería en 1946 con el N° 8)

• Blackhawk (periodicidad irregular. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no salió ningún número, volverá en 1946)

• Star-Spangled Comics N° 40 al 51 (protagonizado por Star-Spangled Kid, Stripesy, Guardian, la Newsboy Legion y Robotman)

• Green Lantern N° 15 al 18 (trimestral, solo historias de Green Lantern)

• Leading Comics N° 14 al 17 (trimestral, reemplazan a los Seven Soldiers of Victory por los Funny Animals, que estaban de moda. ¡Qué cambio tan extraño!)

• Sensation Comics N° 37 al 48 (con Wonder Woman, Mr. Terrific y Wildcat como personajes principales)
• Wonder Woman N° 12 al 15 (trimestral, solo historias de Wonder Woman)

• Captain Marvel Jr. N° 26 al 33 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Boy Commandos N° 10 al 13 (trimestral, de Joe Simon y Jack Kirby)

• Comic Cavalcade N° 10 al 13 (trimestral, con historias de Wonder Woman, Flash y Green Lantern)

• Funny Animals N° 25 al 33 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Golden Arrow N° 3 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Ibis N° 3 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• All Funny Comics N° 6 al 9

• Plastic Man (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no se publicó ningún número, volverá en 1946)

• Funny Stuff N° 4 al 7

• Buzzy N° 2 al 5 (historias cómicas)

• Real Screen Funnies N° 4

• Hoppy the Marvel Bunny N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Marvel Family N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Mary Family N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

1 de enero de 2020

Días sin huella (película de 1945)

Días sin huella es una película dirigida por el estadounidense Billy Wilder y protagonizada por Ray Milland y Jane Wyman. Fue estrenada en 1945, su nombre original es The Lost Weekend y dura 99 minutos.

Cuando la vi (más o menos en 2005, hace ya quince años) escribí esto en un word:

"Drama. Un escritor alcohólico se hunde cada vez más en su vicio, pese a los esfuerzos de su hermano y su novia. Una historia lineal, sin demasiadas sorpresas. Apenas aceptable".

Wikipedia suma esto: "Basada en una novela de Charles R. Jackson, es uno de los alegatos cinematográficos más notables contra el alcoholismo".

Pensaba verla de nuevo para saber si mi opinión cambió, pero la vida es corta y tengo otras prioridades por ahora. No está completa en YouTube, así que les dejo una partecita.

25 de diciembre de 2019

Breve encuentro (película de 1945)

Breve encuentro es una película inglesa de 1945, dirigida por David Lean y protagonizada por Celia Johnson y Trevor Howard. Su nombre original es Brief Encounter y dura 85 minutos.

La había visto hace poco más de un año, pero olvidé comentarla en este blog, así que quedó en mi lista de películas por mirar. Agarré la lista esta noche, puse la peli en YouTube y recordé que la había visto, pero decidí mirarla otra vez.

Es la historia de una mujer, casada y con hijes, que se enamora de un hombre al que conoce casualmente. Medio confuso el mensaje de la película, porque comienza con el final (que en ese momento no comprendemos) y luego ella va contando la historia en off a su esposo.

Lo que yo noto, desde mi punto de vista, es que ella tenía una vida rutinaria y triste, y su esposo la ignoraba bastante: el amor por el desconocido (que también está casado y tiene hijes) no surge de la nada, sino de un fuerte vacío acumulado en su vida, que ella en su relato nunca visibiliza.

La película no me gustó, me aburrió por momentos, hasta me parecieron pobres las actuaciones. En algún momento, un poco llegué a angustiarme, pero es porque ando sensible. El final, eso sí, es sorprendente y te deja medio aturdid@, como no entendiendo nada.

15 de mayo de 2019

Uno y el universo (Ernesto Sabato) [libro de 1945]

¡Me encantó! Uno y el universo es el primer libro del argentino Ernesto Sabato, del cual no había leído nada. Tiene 124 páginas. Es poco conocido, porque lo publicó en 1945 y tardó mucho en autorizar su reedición, ya que con el tiempo estuvo en desacuerdo con algunas de sus propias ideas. Qué simpático. Al final, quiso que lo volvieran a publicar tal cual estaba. Más simpático todavía.

Es una especie de "diccionario ideológico de Sábato". Sobre distintos temas, ordenados alfabéticamente, se manda tremendas reflexiones. La idea parece medio aburrida, pero me voló la cabeza, me encantó. Súper recomendable para pensar sobre un montón de asuntos diferentes.

Les dejo algunos extractos que me quiero guardar para siempre:

• “Uno se embarca hacia tierras lejanas, o busca el conocimiento de hombres, o indaga la naturaleza, o busca a Dios; después se advierte que el fantasma que se perseguía era Uno mismo”.

• “Montaigne mira con ironía a los hombres porque son capaces de morir por conjeturas. No veo nada que merezca la ironía: en eso reside la grandeza de estos pobres seres”.

• “A Borges le gusta confundir al lector: uno cree estar leyendo un relato policial y de pronto se encuentra con Dios”.

• “Parece que en los relatos que forman Ficciones la materia ha alcanzado su forma perfecta y lo potencial se ha hecho actual. La influencia que Borges ha ido teniendo sobre Borges parece insuperable. ¿Estará destinado, de ahora en adelante, a plagiarse a sí mismo?”.

• “¿No estarán condenados a algún Infierno los que descreen? ¿No será Borges ese Infierno?”.

• “Si hay algo seguro en nuestros conocimientos es la verdad de que todos los conocimientos actuales son parcial o totalmente equivocados”.

• "La gloria se equivoca casi siempre y rara vez se adquiere por motivos que podrían justificarla".

• "Excelentes personas se hacen la ilusión de tener un buen gusto literario porque leen a Proust, a Shakespeare, a Cervantes; pero a menudo sucede que lo que gustan de ellos no es otra cosa que sus defectos".

• "El rearme alemán fue facilitado por financistas ingleses, franceses y norteamericanos; hasta Pearl Harbor, los hombres de empresa de los Estados Unidos estuvieron vendiendo petróleo y acero al imperio japonés; durante la misma guerra, la Standard Oil de Nueva Jersey vendió al monopolio químico alemán la fórmula que reducía a la mitad el costo del caucho sintético, mientras la negaba a su propio gobierno".

• "El socialismo, tal como ha sido expuesto por sus teóricos -marxistas o no-, es algo más que la nacionalización de la producción y del consumo: es un movimiento profundamente moral, destinado a enaltecer al hombre y a levantarlo del barro físico y espiritual en que ha estado sumido en todo el tiempo de su esclavitud. Es, quizá, la interpretación laica del cristianismo".

• "La historia muestra hasta el cansancio que no hay caracteres nacionales invariables y que a medida que las condiciones económicas, sociales o religiosas cambian, también cambian las costumbres, las modalidades, los gustos, el humor".

• "La hipótesis heliocéntrica durmió hasta Copérnico. Uno de los responsables de esta catalepsia fue Aristóteles, que con su inmensa autoridad policial impidió cualquier alzamiento contra el régimen establecido (...) Los genios promueven grandes adelantos en el pensamiento humano; pero, cuando les da por estar equivocados, son capaces de frenarlo durante varios siglos".

• "El oficio -en el arte- consiste en que no se lo advierta".

• "Como en el ajedrez, una palabra no vale por sí sola sino por su posición relativa, por la estructura total de que forma parte. Sólo un escritor mediocre puede desdeñar ciertas palabras, como un mal jugador de ajedrez desdeña un peón: no sabe que a veces sostiene una posición".

16 de septiembre de 2017

Historia del cine (1941-1950)

1941: El halcón maltés
1941: El ciudadano Kane
1941: Dumbo
1941: ¡Qué verde era mi valle!
1941: Sospecha
1941: Señor y Señora Smith
1942: Casablanca
1942: Ser o no ser
1942: La mujer pantera [Cat People]
1942: El cuarto mandamiento
1942: El Baisano Jalil
1942: La Señora Miniver
1943: La sombra de una duda
1943: Por quién doblan las campanas
1943: Bambi
1943: Esta tierra es mía
1943: Los verdugos también mueren
1943: Alarma en el Rhin
1943: Jack London
1943: El triunfo del amor
1943: El fin de la noche
1944: La mujer del cuadro
1944: Náufragos
1944: Perdición [Double Indemnity]
1944: Cita en San Luis
1944: Jane Eyre: alma rebelde
1944: Luz de gas
1945: Cuéntame tu vida
1945: La casa de la calle 92
1945: Los infantes del paraíso
1945: Al morir la noche
1945: Breve encuentro
1945: Alma en suplicio
1945: Objetivo: Birmania
1945: Roma, ciudad abierta
1946: Los mejores años de nuestra vida
1946: César y Cleopatra
1946: El sueño eterno
1946: Pasión de los fuertes
1946: Al borde del abismo
1946: Encadenados
1946: Donde mueren las palabras
1946: El ángel desnudo
1946: Notorious