Mostrando entradas con la etiqueta Malí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malí. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2023

¿Qué pasó en el año 1645?

• Luego de cerca de 400 años de existencia, el Imperio de Malí es invadido y conquistado por el pueblo bambara. Desintegración del imperio.

• Alejo I se convierte en nuevo zar de Rusia. Mediante un tratado, logró anexionar una parte de Ucrania. Luchó con éxito contra los tártaros, Polonia y Suecia, y durante su reinado, que terminaría en 1676, "Rusia experimentó una importante consolidación política, económica y territorial", según la historia oficial.

• El francés Blaise Pascal inventa una de las primeras calculadoras mecánicas de la historia, a la que llamó "pascalina". Funcionaba a base de ruedas y engranajes, y permitía sumar y restar números de hasta seis cifras.

• En el marco de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) se produce el Asedio de Hulst, en el que tropas de los Países Bajos le quitan Hulst al Imperio de España. Será un evento decisivo para el fin de la guerra y la posterior independencia de los Países Bajos.

• Algunos libros publicados:

- El libro de los cinco anillos (Miyamoto Musashi, Japón). Es un tratado sobre estrategia militar y filosofía, vinculadas a técnicas de esgrima y lucha perfeccionadas por Musashi.

- Arte de la lengua mexicana (Horacio Carochi, México). Gramática de la lengua originario nahuátl escrita por un jesuita para facilitar la opresiva tarea de evangelización del Imperio de España. 

La "pascalina", calculadora creada por Pascal

28 de septiembre de 2015

Imperio de Malí (1235-1645)

Mapa del año 1350
Malí es actualmente un país de África, pero antes recibió ese nombre un gran imperio.

A inicios del siglo XIII, el territorio estaba dominado por el reino de Sosso, un pueblo que provenía del Imperio de Ghana.

Sundiata Keita (1230-1255) liberó a Malí, creó un gobierno local y, lamentablemente, también empezó a invadir pueblos vecinos en busca de mayor poder. Pero lo bueno fue que Sundiata disminuyó el número de esclavos que existían en Malí, al comenzar a liberarlos ante determinados requisitos, y que, aunque era cruel con los extranjeros, mejoró la calidad de vida de quienes poblaban su imperio.

Con el paso del tiempo, cerca de 50 millones de personas en África respondían a las leyes del Imperio de Malí.

En el siglo XVII, el pueblo de los bamanas de Jenne atacó y puso fin al Imperio de Malí.