Mostrando entradas con la etiqueta 1698. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1698. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1698?

Se produce el Desastre de Darién. Escocia quiere convertirse en un reino invasor (al igual que España, Inglaterra, Francia...) y realiza su primer intento en la región de Darién (actual Panamá). Viajan 1.200 opresores, de los cuales solamente (por hambre y enfermedades) sobreviven 300, que en 1699 retornan a Escocia. La pérdida económica que significó para Escocia este fracaso la debilitó ante Inglaterra, que terminaría anexionándola en 1707.

• En Inglaterra, Thomas Savery inventa una máquina de vapor con el objetivo de quitar agua de las minas: la máquina podía, a través del calor, evaporar agua y generar un vacío que lograba que, al conectarla con un depósito de agua, la máquina la absorviera (por la fuerza del vacío) y la expulsara a través de una válvula. Solo podía usarse para cantidades relativamente pequeñas de agua.

• En Rusia, con el fin de evitar que la población siga costumbres asiáticas, el zar Pedro I impone un Impuesto a la barba que debían pagar quienes la utilizaban.

• Se firma en secreto el Tratado de La Haya, en el que Inglaterra, Francia y los Países Bajos tramaban cómo intervenir el Imperio de España una vez que muriera el rey Carlos II, que no tenía descendientes.

• Algunos libros publicados:

- Reina Catalina, o las ruinas del amor (Mary Pix, Inglaterra). Tragedia teatral centrada en los personajes de Queen Catharine y Sir Charles Lovemore. Aborda temas como el amor, el matrimonio y la traición.

- La súplica del hombre pobre (Daniel Defoe, Inglaterra). Manifiesto político en el que Defoe defiende los derechos de los "poor" (pobres) y argumenta en contra de las políticas económicas que afectaban adversamente a las personas de bajos ingresos.

10 de octubre de 2023

Argentina (años 1691 a 1700)

• 1691: José de Herrera y Sotomayor deja de ser el gobernador de Buenos Ayres luego de 9 años en el poder. Lo reemplaza Agustín de Robles.

• 1692: En Salta, un terremoto destruye por completo la ciudad Nuestra Señora de Talavera de Esteco.

• 1692: El gobernador Robles logra disminuir el comercio ilegal de la elite de Buenos Ayres con barcos portugueses, pero eso, a su vez, genera una escasez de distintos objetos que solo podían entrar a la aldea mediante la ilegalidad. La pobreza es extrema: incluso el Cabildo tiene que empeñar sus mazas "de plata fina grabadas con las armas de la ciudad" para conseguir los 300 pesos que le saldrá enviar un procurador que le solicite al rey de España ayuda económica para Buenos Ayres.

• 1693: El capitán Gabriel de Aldunate solicita al rey, entre otras cosas: 1) que se permitiera el ingreso a Buenos Ayres de 200 esclavos en cada barco que llegara; 2) que se permitiera a los nacidos en Buenos Ayres desempeñar cargos militares; 3) que los precios de los cueros que se exportaban no tuvieran restricción alguna. Pese a que no hubo oposición a esos pedidos, tampoco enviaron otro tipo de ayuda, por lo que la mayor parte de la población de Buenos Ayres siguió teniendo una vida miserable.

• 1694: Ante la disminución del comercio ilegal con Buenos Ayres, los portugueses asentados en Brasil intentan ganar territorio en el Uruguay, para crear un puerto que compita con el de Buenos Ayres. El Cabildo le advierte al rey de España, a través de una carta, que no tiene manera de combatir a los portugueses sin ayuda externa.

• 1695: El precario ejército que protege el fuerte de Buenos Ayres genera un motín por falta de pago de sus servicios, que es resuelto mediante concesiones del gobernador Robles.

• 1697: El gobernador encarga la construcción de una mansión en las cercanías de la actual plaza San Martín, a la que llamó El Retiro, que dio origen al actual barrio de Retiro.

• 1698: Agustín de Robles finaliza su periodo como gobernador de Buenos Ayres, que había comenzado en 1691. El designado para reemplazarlo es Manuel del Prado y Maldonado, pero como tiene que viajar desde España se designa un gobernador interino: Velasco y Tejeda.

• 1699: En Misiones, los jesuitas y los aborígenes a los que explotan construyen artesanalmente la primera imprenta existente en el territorio argentino.

• 1700: Manuel del Prado y Maldonado llega a Buenos Ayres después de casi dos años de difícil viaje y toma el cargo de gobernador. La principal tarea que le encomendó la corona española fue poner a la población en las mejores condiciones posibles para enfrentar un posible ataque extranjero, ya sea de portugueses, franceses o hasta daneses. Maldonado lo logró forzando a más de 2.000 personas del pueblo de los guaraníes (que eran explotados por los jesuitas) a ser parte del ejército.