Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2024

Historietas publicadas por DC Comics en 1945

Historietas publicadas por DC Comics en 1945

El listado está en orden cronológico: según el momento de publicación de su primer número.

• More Fun Comics N° 101 al 106 (bimestral, con Green Arrow, Aquaman, Johnny Quick y Superboy como personajes principales. Afuera el Spectre)

• Adventure Comics N° 96 al 101 (bimestral, con Sandman, Starman y Shining Knight como personajes principales)

• Detective Comics N° 95 al 106 (con Batman y Boy Commandos como personajes principales)

• Feature Comics N° 84 al 93 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Doll Man como personaje principal)

• Action Comics N° 80 al 91 (con Superman, el mago Zatara, Congo Bill y Vigilante como personajes principales)

• All-American Comics N° 63 al 69 (con Green Lantern y Doctor Mid-Nite como personajes principales)

• Superman N° 32 al 37 (bimestral)

• Smash Comics N° 57 al 62 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Midnight)

• Blue Beetle N° 37 al 40 (periodicidad irregular. Publicado por Fox Features, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Flash Comics N° 61 al 68 (con Flash, Hawkman y Johnny Thunder como personajes principales)

• Whiz! Comics N° 61 al 69 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC; con Captain Marvel y Golden Arrow como personajes principales)

• Batman N° 27 al 32 (bimestral)

• Master Comics N° 57 al 64 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Marvel Jr. y Bulletman como personajes principales)

• All-Star Comics N° 24 al 27 (trimestral. Con la Justice Society of America como protagonista principal)

• Crack Comics N° 37 al 40 (periodicidad irregular, publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Triumph como personaje principal)
• Hit Comics N° 35 al 38 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Kid Eternity como personaje principal)

• National Comics N° 46 al 51 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Quicksilver y The Barker (?) como personajes principales. Afuera Uncle Sam)

• Wow Comics N° 32 al 39 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Mary Marvel como personaje principal)

• Captain Marvel Adventures N° 42 al 50 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• World's Finest Comics N° 17 al 20 (trimestral, con Superman, Batman, Zatara y Green Arrow como personajes principales)

• All-Flash N° 18 al 21 (trimestral)

• Bulletman (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no se publicó ningún número, volverá en 1946)

• Military Comics N° 35 al 44 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Blackhawk. En el N° 44 pasa a llamarse Modern Comics)

• Police Comics N° 38 al 49 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Plastic Man, Human Bomb y The Spirit)

• Doll Man (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1944 y 1945 no salió ningún número, volvería en 1946 con el N° 8)

• Blackhawk (periodicidad irregular. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no salió ningún número, volverá en 1946)

• Star-Spangled Comics N° 40 al 51 (protagonizado por Star-Spangled Kid, Stripesy, Guardian, la Newsboy Legion y Robotman)

• Green Lantern N° 15 al 18 (trimestral, solo historias de Green Lantern)

• Leading Comics N° 14 al 17 (trimestral, reemplazan a los Seven Soldiers of Victory por los Funny Animals, que estaban de moda. ¡Qué cambio tan extraño!)

• Sensation Comics N° 37 al 48 (con Wonder Woman, Mr. Terrific y Wildcat como personajes principales)
• Wonder Woman N° 12 al 15 (trimestral, solo historias de Wonder Woman)

• Captain Marvel Jr. N° 26 al 33 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Boy Commandos N° 10 al 13 (trimestral, de Joe Simon y Jack Kirby)

• Comic Cavalcade N° 10 al 13 (trimestral, con historias de Wonder Woman, Flash y Green Lantern)

• Funny Animals N° 25 al 33 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Golden Arrow N° 3 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Ibis N° 3 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• All Funny Comics N° 6 al 9

• Plastic Man (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1945 no se publicó ningún número, volverá en 1946)

• Funny Stuff N° 4 al 7

• Buzzy N° 2 al 5 (historias cómicas)

• Real Screen Funnies N° 4

• Hoppy the Marvel Bunny N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Marvel Family N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Mary Family N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

11 de diciembre de 2024

Historietas publicadas por DC Comics en 1944

Historietas publicadas por DC Comics en 1944

El listado está en orden cronológico: según el momento de publicación de su primer número.

• More Fun Comics N° 95 al 100 (bimestral, con Spectre, Green Arrow, Aquaman y Johnny Quick como personajes principales. Afuera el Doctor Fate)

• Adventure Comics N° 90 al 95 (bimestral, con Sandman, Starman y Shining Knight como personajes principales)

• Detective Comics N° 83 al 94 (con Batman y Boy Commandos como personajes principales)

• Feature Comics N° 74 al 83 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Doll Man como personaje principal)

• Action Comics N° 68 al 79 (con Superman, el mago Zatara, Congo Bill y Vigilante como personajes principales)

• All-American Comics N° 55 al 62 (con Green Lantern y Doctor Mid-Nite como personajes principales. En el N° 61 aparece por primera vez Solomon Grundy)

• Superman N° 26 al 31 (bimestral. En el N° 30 hace su primera aparición Mister Mxyzptlk)

• Smash Comics N° 49 al 56 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Midnight)

• Blue Beetle N° 29 al 36 (publicado por Fox Features, actualmente los derechos pertenecen a DC. Tenía periodicidad irregular)

• Flash Comics N° 49 al 60 (con Flash, Hawkman y Johnny Thunder como personajes principales)

• Whiz! Comics N° 50 al 60 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC; con Captain Marvel y Golden Arrow como personajes principales)
• Batman N° 20 al 26 (bimestral)

• Master Comics N° 46 al 56 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Marvel Jr. y Bulletman como personajes principales)

• All-Star Comics N° 20 al 23 (pasa de bimestral a trimestral. Con la Justice Society of America como protagonista principal)

• Crack Comics N° 33 al 36 (periodicidad irregular, publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Captain Triumph reemplaza a Black Condor como personaje principal)

• Hit Comics N° 31 al 34 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Kid Eternity reemplaza a Red Bee como personaje principal)

• National Comics N° 38 al 45 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Uncle Sam y Quicksilver como personajes principales)

• Wow Comics N° 21 al 31 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Mary Marvel como personaje principal)

• Captain Marvel Adventures N° 31 al 41 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• World's Finest Comics N° 13 al 16 (trimestral, con Superman, Batman, Zatara y Green Arrow como personajes principales)

• All-Flash Quarterly N° 14 al 17 (pasa de bimestral a trimestral)

• Bulletman N° 13 (periodicidad irregular. Publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)
• Military Comics N° 25 al 34 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Blackhawk)

• Police Comics N° 26 al 37 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Plastic Man, Human Bomb y The Spirit)

• Doll Man (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1944 y 1945 no salió ningún número, volvería en 1946 con el N° 8)

• Blackhawk N° 9 (periodicidad irregular. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Antes del N° 9 la serie se llamaba Uncle Sam Quarterly)

• Star-Spangled Comics N° 28 al 39 (protagonizado por Star-Spangled Kid, Stripesy, Guardian, la Newsboy Legion y Robotman)

• Green Lantern N° 11 al 14 (trimestral, limpian a Hop Horrigan y pasan a ser solo historias de Green Lantern)

• Leading Comics N° 10 al 13 (trimestral, con apariciones de los Seven Soldiers of Victory: Green Arrow, Speedy, Shining Knight, Vigilante, Star-Spangled Kid, Stripesy y Crimson Avenger)

• Sensation Comics N° 25 al 36 (con Wonder Woman, Mr. Terrific y Wildcat como personajes principales)

• Wonder Woman N° 8 al 11 (pasa de bimestral a trimestral, solo historias de Wonder Woman. En el N° 6 aparece por primera vez Cheetah)

• Captain Marvel Jr. N° 15 al 25 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Boy Commandos N° 6 al 9 (trimestral, de Joe Simon y Jack Kirby)
• Comic Cavalcade N° 6 al 9 (trimestral, con historias de Wonder Woman, Flash y Green Lantern)

• Funny Animals N° 14 al 24 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Golden Arrow (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1944 no salió ningún número, volvería en 1945 con el N° 3)

• Ibis (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. En 1944 no salió ningún número, volvería en 1945 con el N° 3)

• All Funny Comics N° 2 al 5

• Plastic Man N° 1 al 2 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Funny Stuff N° 1 al 3

• Buzzy N° 1 (historias cómicas) 

7 de diciembre de 2024

Historietas publicadas por DC Comics en 1943

Historietas publicadas por DC Comics en 1943

• More Fun Comics N° 87 al 94 (con Spectre, Doctor Fate, Green Arrow y Aquaman como personajes principales)

• Adventure Comics N° 82 al 89 (con Sandman, Manhunter, Starman y Shining Knight como personajes principales)

• Detective Comics N° 71 al 82 (con Batman, Crimson Avenger y Boy Commandos como personajes principales)

• Feature Comics N° 64 al 73 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Doll Man como personaje principal)

• Action Comics N° 56 al 67 (con Superman, el mago Zatara, Congo Bill y Vigilante como personajes principales)

• All-American Comics N° 46 al 54 (con Green Lantern, Atom y Doctor Mid-Nite como personajes principales)

• Superman N° 20 al 25 (bimestral)

• Smash Comics N° 39 al 48 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de The Ray y Midnight)

• Blue Beetle N° 18 al 28 (publicado por Fox Features, actualmente los derechos pertenecen a DC. Tenía periodicidad irregular)

• Flash Comics N° 37 al 48 (con Flash y Hawkman como personajes principales)

• Whiz! Comics N° 39 al 49 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC; con Captain Marvel como personaje principal)

• Batman N° 14 al 19 (bimestral)

• Master Comics N° 34 al 45 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Captain Marvel Jr. y Bulletman como personajes principales)

• All-Star Comics N° 14 al 19 (bimestral. Con la Justice Society of America como protagonista principal)

• Crack Comics N° 27 al 32 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Black Condor)

• Hit Comics N° 26 al 30 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Red Bee como personaje principal)

• National Comics N° 28 al 37 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con Uncle Sam como personaje principal)

• Wow Comics N° 9 al 20 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Captain Marvel Adventures N° 19 al 30 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• World's Finest Comics N° 9 al 12 (trimestral, con Superman, Batman, Zatara y Green Arrow como personajes principales)

• All-Flash Quarterly N° 8 al 13 (pasa de trimestral a bimestral)

• Bulletman N° 11 al 12 (periodicidad irregular. Publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Military Comics N° 15 al 24 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Blackhawk)

• Police Comics N° 15 al 25 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Con apariciones de Plastic Man, Firebrand y Human Bomb)

• • • Spy Smasher N° 10 al 11 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Finaliza en el N° 11)

• Doll Man N° 5 al 7 (periodicidad irregular. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Uncle Sam Quarterly N° 6 al 8 (cuatrimestral. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. A partir del N° 9 pasará a llamarse Blackhawk)

• Star-Spangled Comics N° 16 al 27 (protagonizado por Star-Spangled Kid, Stripesy, Guardian, la Newsboy Legion y Robotman)

• Green Lantern N° 7 al 10 (trimestral, con historias de Green Lantern y Hop Harrigan)

• Leading Comics N° 6 al 9 (trimestral, con apariciones de los Seven Soldiers of Victory: Green Arrow, Speedy, Shining Knight, Vigilante, Star-Spangled Kid, Stripesy y Crimson Avenger)

• Sensation Comics N° 13 al 24 (con Wonder Woman, Mr. Terrific y Wildcat como personajes principales)

• • • America's Greatest Comics N° 6 al 8 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Finaliza en el N° 8)

• Wonder Woman N° 3 al 7 (bimestral, solo historias de Wonder Woman. En el N° 6 aparece por primera vez Cheetah)

• Captain Marvel Jr. N° 3 al 14 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Boy Commandos N° 2 al 5 (trimestral, de Joe Simon y Jack Kirby)

• Comic Cavalcade N° 2 al 5 (con historias de Wonder Woman, Flash y Green Lantern)

• Funny Animals N° 2 al 13 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Golden Arrow N° 2 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Ibis N° 2 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• All Hero Comics N° 1 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• All Funny Comics N° 1 

22 de abril de 2021

El diario de Ana Frank (película de 1959)

El diario de Ana Frank es una película dirigida por el estadounidense George Stevens. Fue estrenada en el año 1959 y la protagonizan Millie Perkins, Joseph Schildkraut y Shelley Winters. Su nombre original es The Diary of Anne Frank y dura 170 minutos.

Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto: 

"La hermosa y triste historia de Ana Frank, bien contada y sin golpes bajos. Emocionante, realista, dolorosa. Muy buena".

Podés ver la peli acá: https://zoowoman.website/wp/movies/el-diario-de-ana-frank-2/

3 de marzo de 2021

El puente sobre el río Kwai (película de 1957)

El puente sobre el río Kwai es una película dirigida por el inglés David Lean. Fue estrenada en 1957 y la protagonizan William Holden, Alec Guinness y Jack Hawkins. Su nombre original es The Bridge on the River Kwai y dura 161 minutos.

Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto: 

"En la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados capturados por japoneses en una isla son dirigidos por un oficial que hace todo 'según las reglas militares'. Demasiado larga, pero, si hay tiempo y paciencia, puede ser vista. El final… mmm…".

Podés ver la película acá: https://zoowoman.website/wp/movies/el-puente-sobre-el-rio-kwai/

31 de agosto de 2020

El diario de Ana Frank (libro de 1947)

Por si no lo saben, a partir de la década de 1930 los gobernantes de Alemania ordenaron torturar y asesinar a todas las personas que no les gustaran. O que creían que no les gustarían por algún motivo: por el apellido que aparecía en su documento, porque sus papás no creían en Dios o lo que fuera. Todas excusas para desatar una aberración enorme que hoy se conoce como Holocausto y que generó el asesinato de millones de personas y el sufrimiento de millones más. A cualquier persona justa, aunque viva lejos y ya hayan pasado 75 años de su fin (en 1945), el Holocausto le tiene que seguir doliendo.

En 1942, Ana Frank tenía 13 años y ni siquiera vivía en Alemania, pero los gobernantes alemanes (con la complicidad del ejército) no solo asesinaban porque sí en su país, si no que iban invadiendo otros para seguir matando personas. Uno de esos fueron los Países Bajos, donde vivía Ana. Para que no la mataran a ella y a su familia, tuvieron que esconderse durante años en la parte de atrás de una oficina, y sobrevivir como pudieran. 

Ni así hubo milagro: en 1944 les encontraron, les torturaron durante meses de las maneras más crueles y enfermas que podrías imaginar, y Ana murió después de mucho sufrimiento.

Entre 1942 y 1944, mientras estaba escondida, escribió un diario que fue publicado en 1947 y del que no diré otra cosa más que "léanlo". Aunque les duela mucho, porque el dolor no se olvida y la memoria es lo que permite que cada vez permitamos menos injusticias.

Les dejo solo algunas frases que escribió Ana, cuando tenía entre 13 y 15 años, que me maravillaron:

• "Margot y yo nos pusimos a guardar lo indispensable en la cartera del colegio. Lo primero que guardé fue este cuaderno, luego unas plumas, pañuelos, libros, un peine, cartas viejas... Pensando en el escondite, metí las cosas más estúpidas, pero no me arrepiento: me importan más los recuerdos que los vestidos". 

• "Qué bien estamos aquí, qué bien y qué tranquilos. No necesitaríamos preocuparnos tanto si no fuera porque tenemos miedo por lo que les está pasando a todos los que queremos. Ojalá pudiéramos ayudar. Me siento mal, porque mientras yo duermo en una cama bien abrigada, mis amigas más queridas quién sabe dónde estarán tiradas". 

• "El amor. ¿Qué es el amor? Creo que el amor es algo que en realidad no puede expresarse con palabras. El amor es comprender a una persona, quererla, compartir con ella la dicha y la desdicha. Y con el tiempo también forma parte el amor físico, cuando se ha compartido, se ha dado y recibido, y no importa si se está casado o no, o si es para tener un hijo o no. Si se pierde el honor o no, todo eso no tiene importancia. ¡Lo que importa es tener a alguien a tu lado por el resto de tu vida, alguien que te comprenda!". 

• "Los padres y las personas en general se comportan de manera muy curiosa respecto a los temas sexuales. En vez de contarles a sus hijas mujeres o varones, a los 12 años, todo lo que hay para contar, cuando surgen conversaciones sobre el tema obligan a sus hijos a abandonar la habitación, y que se busquen por su cuenta la información que necesitan. 

Cuando luego se dan cuenta de que sus hijos están enterados de algunas cosas, sospechan que saben más o menos de lo que saben en realidad. ¿Por qué no intentan en ese momento recuperar el tiempo perdido y preguntarles hasta dónde llegan sus conocimientos?  

Existe un obstáculo para los adultos -bastante pequeño, me parece- y es que temen que los hijos no vean al matrimonio como algo sagrado e intocable, especialmente si se enteran de que en la mayoría de los casos esa intocabilidad casi nunca se cumple. A mi modo de ver, no está nada mal llegar al matrimonio con alguna experiencia previa, porque ¿acaso tiene eso algo que ver con el propio matrimonio?". 

•"Tengo que seguir estudiando para ser periodista, eso es lo que quiero ser. Y si no llego a tener talento para escribir en los diarios, siempre me queda la opción de escribir para mí misma. No quiero haber vivido para nada. Quiero ser de utilidad y alegría para los que viven a mi alrededor, aunque no me conozcan. ¡Quiero seguir viviendo, aun después de muerta! Cuando escribo se me pasa todo, mi tristeza desaparece, mi valentía revive. ¿Podré escribir algo grande algún día? ¿Llegaré a ser periodista y escritora? ¡Espero tanto que sí!". 

• "Una de las preguntas que no me deja en paz por dentro es por qué en el pasado, y muchas veces ahora, los pueblos conceden a la mujer un lugar tan inferior al que ocupa el hombre. Todos dicen que es injusto, pero con eso no me quedo contenta: quisiera conocer la causa de semejante injusticia. 

Es de suponer que el hombre, por su mayor fuerza física, dominó a la mujer desde el principio. El hombre, que tiene ingresos, que procrea, al que todo le está permitido. Ha sido una gran equivocación tolerar, hasta hace poco tiempo, que todo siguiera así sin más, porque cuanto más siglos dura una norma, más se arraiga. 

Por suerte, la enseñanza, el trabajo y el desarrollo les han abierto un poco los ojos a las mujeres. En muchos países, han obtenido igualdad de derechos. Muchas mujeres, pero también hombres, ven ahora lo mal que ha estado dividido el mundo durante tanto tiempo, y las mujeres modernas exigen se derecho a la independencia total. Pero no se trata solo de eso: ¡también hay que conseguir la valoración de la mujer! 

Leí algo que me conmovió: por lo general las mujeres, solo por el hecho de tener hijos, padecen más dolores, enfermedades y desgracias que cualquier héroe de guerra. ¿Y cuál es la recompensa por aguantar tantos dolores? Las mujeres son soldados mucho más valientes y heroicos que tantos libertadores con todas sus bonitas historias... 

La culpa no es de las mujeres. A los únicos que condeno es a todo el orden mundial, y a los hombres que nunca quieren darse cuenta del importante, difícil y a veces hermoso papel de las mujeres en la sociedad".