Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1784?

Ilustración sobre la Gran hambruna de Tenmei

• Llega a su peor momento la Gran hambruna de Tenmei (1782-1788), terrible crisis alimentaria en Japón. Provocada por el clima, las malas cosechas y (como en casi todas las hambrunas) el egoísmo y desinterés de la clase alta, afectó a amplias regiones y generó la muerte de más de 900.000 seres humanos. La escasez de alimentos impulsó migraciones internas y puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema feudal, subrayando la urgencia de reformas en la gestión agrícola y gubernamental.

• Alrededor de este año, los pueblos próximos a Londres (Inglaterra) comienzan a convertirse en un escenario de miseria, hacinamiento y precariedad. Por los extensos horarios de trabajo, la mayor parte de la vida de los obreros transcurre en las fábricas. En los talleres de Manchester, las obreras trabajan hasta 16 horas, hecho que trastoca totalmente la estructura familiar. El empleo de niños para trabajar en las  minas es una de las aberraciones inhumanas de la industrialización británica. Su salario consiste solamente en la comida. La explotación de las trabajadores y trabajadores y la expansión colonial fueron las bases para que Inglaterra se convirtiera en la primera potencia económica del mundo.

• Un terremoto de 7,6 grados en Erzincan (Turquía) provoca la muerte de más de 5.000 personas.

• Finaliza la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784). El Tratado de puso fin a la guerra. El acuerdo dejó, en gran medida, todo como antes del inicio de la guerra, pero marcó una derrota diplomática para los Países Bajos, limitando sus aspiraciones invasoras frente a la creciente violencia británica.

• En Canadá, Gran Bretaña retoma la opresión sobre América y crea la colonia de Nuevo Brunswick.

• El fenómeno de los agujeros negros se postula por primera vez en un artículo del inglés John Michell. Propuso que podían existir cuerpos celestes tan masivos y densos que su gravedad impidiera que la luz escapara. Aunque no usó el término "agujero negro", describió lo que hoy llamaríamos "estrella oscura": un objeto invisible cuya presencia se detectaría por la influencia gravitatoria en el movimiento de otras estrellas. Esta idea fue un antecedente teórico crucial para el concepto moderno de los agujeros negros.

• En Tailandia es instalado el Buda de Esmeralda en el Gran Palacio de Bangkok. Es una imagen sagrada tallada en jade, considerada un símbolo de buena fortuna y protección para el país. Su origen está envuelto en leyendas; se cree que fue descubierto en el siglo XV y, a lo largo de la historia, ha sido trasladado y custodiado por diferentes dinastías.

Buda de Esmeralda, en Tailandia

• Algunos libros publicados:

- ¿Qué es la Ilustración? (Immanuel Kant, Prusia). Ensayo en el que define la Ilustración como el proceso mediante el cual el individuo se libera de la “minoría de edad” autoimpuesta, es decir, de la dependencia hacia otros para usar la razón. Kant aboga por el uso público y libre de la razón, señalando que la autonomía intelectual y el pensamiento crítico son esenciales para el progreso y la emancipación de la humanidad.

- Las bodas de Fígaro (Pierre Beaumarchais, Francia). Comedia teatral que, con tono satírico y crítico, expone los enredos amorosos y las tensiones sociales de aquellos años en Francia. Su protagonista, Fígaro, un astuto criado, simboliza la lucha por la libertad y la justicia, desafiando las estructuras de poder y la hipocresía de la aristocracia.

5 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1688?

• En el Reino de Ayutthaya (actual Tailandia) se produce la Revolución Siamesa. Una parte de la nobleza, aliada con comerciantes de los Países Bajos, derroca al rey Narai, que estaba aliado con comerciantes franceses. Asume el poder el rey Petracha, que gobernó hasta 1703 y limitó la influencia francesa en el reino.

• En Inglaterra, la llamada Revolución Gloriosa (impulsada por una parte del Parlamento) destituye al rey Jacobo II, que profesaba el catolicismo. Asumen María y su esposo Guillermo de Orange, que profesaban la religión protestante.

•  También en Inglaterra, el Parlamento se divide en dos grupos: el de los tories (miembros de la aristocracia campesina y altos cargos de la Iglesia católica, que deseaban una monarquía absolutista) y el de los whigs (formada por la burguesía comerciante y los cristianos protestantes, que querían mayor poder para el Parlamento).

• Comienza la Guerra de los Nueve Años (1688-1697) entre Francia y una alianza formada por Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, los Países Bajos, España, Portugal y Suecia. O sea, Francia contra casi todas las potencias europeas, que querían detener su expansión. Durante la guerra morirán más de 200.000 personas y finalizará con el Tratado de Ryswick, que modificó muy poco. En él, Francia aceptó devolver Barcelona, Cataluña y Luxemburgo a España, pero se quedó con el actual territorio de Haití, en América Central.

• Primera mención escrita del intrumento musical de cuerda creado en Rusia conocido como "balalaika".

• Algunos libros publicados:

- El divino Narciso (Juana Inés de la Cruz, actual México). Es un "auto sacramental". ¿Qué eran los autos sacramentales? Obras de teatro cortas que solían representarse durante festividades religiosas y trataban temas relacionados con la fe católica. Esta obra es una alegoría que utiliza la historia de Narciso de la mitología griega como punto de partida para explorar temas religiosos y morales.

- La historia de la monja (Aphra Behn, Inglaterra). Novela protagonizada por Isabella, una joven obligada por su padre y su hermano a entrar en un convento. Se considera a esta obra como precursora de las novelas góticas.