Mostrando entradas con la etiqueta Azerbaiyán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azerbaiyán. Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1723?

• En Chile comienza el Levantamiento mapuche, una rebelión indígena contra el dominio colonial español. La causa principal fue la creciente presión española sobre las tierras mapuches y la interferencia en sus costumbres. Los mapuches, liderados por toquis (jefes guerreros), organizaron una serie de ataques coordinados contra fuertes y asentamientos españoles, destruyendo varios de ellos. Este conflicto prolongado resultó en la destrucción de muchas posiciones españolas y una reafirmación de la autonomía mapuche. Finalmente, se firmó un tratado de paz en 1726, que reconoció la independencia de facto del territorio mapuche, estableciendo límites claros entre las tierras españolas y mapuches.

• Finaliza la Guerra ruso-persa (1722-1723), con triunfo del Imperio de Rusia. En septiembre se firma el Tratado de San Petersburgo, que pone fin a la guerra: Persia cedió a Rusia importantes territorios en la región del Caspio, incluyendo Derbent, Bakú (actual territorio de Azerbaiyán) y parte de la costa occidental del Mar Caspio. Esto marcó el inicio de la influencia rusa en el Cáucaso y amplió su acceso a las rutas comerciales y estratégicas del Caspio, debilitando la posición de Persia en la región. 

• Continúa la Guerra de Dummer o Guerra del Padre Rale (1722-1725), conflicto entre los colonos británicos de Nueva Inglaterra y las tribus indígenas Wabanaki, apoyadas por la Nueva Francia.

Yung-cheng (o Yongzheng) se convierte en emperador de China. Escribirá una obra de lectura obligatoria para los funcionarios en la que justificará la dominación manchú sobre el resto de los pueblos. Gobernará hasta 1735.

Retrato de Yung-cheng, emperador de China

• Algunos libros publicados:

- A Patch-Work Screen for the Ladies (Jane Barker, Inglaterra). Colección de relatos cortos, cartas y poemas que intentan reflejar las experiencias y preocupaciones de las mujeres, destacando sus limitaciones y luchas en un mundo dominado por los hombres. Es un ejemplo temprano de literatura que aborda la condición femenina desde una perspectiva crítica.

- La Henriada (Voltaire, Francia). Poema épico centrado en Enrique IV, rey que puso fin a las Guerras de Religión en Francia y garantizó la libertad religiosa a los protestantes franceses. Es tomado como un modelo de rey ilustrado, promoviendo la tolerancia religiosa y la unidad nacional.

9 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1668?

• Inglaterra, Suecia y los Países Bajos forman la Triple Alianza con el fin de frenar el avance del Imperio de Francia en Europa. Pronto consiguen forzar el Tratado de Aquisgrán, que pone fin a la Guerra de Devolución entre España y Francia, iniciada en 1667. Murieron unas 6.000 personas y Francia consiguió quitarle algunas ciudades de los Países Bajos a España.

• Mediante el Tratado de Lisboa, España reconoce la independencia de Portugal a cambio de que Portugal le ceda la explotación de la ciudad africana de Ceuta.

• Un terremoto en la actual Azerbaiyán provoca la muerte de 80.000 personas y otro, en China, deja el dolor de 43.000 muertes.

Jean de la Fontaine publica Fábulas. Había nacido en Francia en 1621 y, aunque ya tenía publicadas cuatro obras, afrontaba problemas económicos y tristeza ante la muerte de sus dos esposas. Con la recopilación de sus fábulas alcanzó su mayor reconocimiento y alivio financiero. Las fábulas son cuentos cortos repletos de animales con características humanas y proponen enseñanzas morales y éticas. Algunas fábulas conocidas del libro son "La cigarra y la hormiga", "La liebre y la tortuga", "El zorro y las uvas" y "El cuervo y el zorro". La Fontaine murió en Francia en 1695.

Retrato de Jean de la Fontaine


• Francesco Redi (nacido en Arezzo, actual Italia) publica la obra Experimentos en la generación de insectos, refutando la teoría de la generación espontánea, que afirmaba que algunos seres vivos nacían espontáneamente a partir de la combinación de determinadas sustancias.

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta El astrónomo, óleo de 51 x 48 centímetros que homenajea un trabajo esencial en el siglo XVII. El astrónomo retratado sería un amigo de Vermeer.

El astrónomo, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- El avaro (Moliere, Francia). Comedia teatral que combina humor y crítica social protagonizada por Harpagon, hombre codicioso obsesionado con el dinero, que intenta utilizar a su familia para aumentar su fortuna.

- El anfitrión (Moliere, Francia). Comedia basada en una obra de teatro con el mismo nombre escrita por el romano Plauto en el siglo II a.C.. La protagonizan Anfitrión, un general de la ciudad griega de Tebas, que está combatiendo muy lejos de su casa, y el dios romano Júpiter, que aprovechando su ausencia toma su forma e intenta tener relaciones sexuales con su esposa, generándose una gran cantidad de enredos y confusiones.

- Ensayo sobre poesía dramática (John Dryden, Inglaterra). Diálogo entre cuatro personajes creados por Dryden que tiene como objetivo reflexionar y analizar distintos temas vinculados a la poesía dramática y el teatro.

- Fábulas, parte I (Jean de la Fontaine, Francia). Comienzan a publicarse las fábulas de La Fontaine, que continuarán presentándose hasta 1694. Este primer tomo contiene 6 fábulas: "La cigarra y la hormiga", "El cuervo y el zorro", "El lobo y el perro", "La rana que quería ser tan grande como el buey", "El ratón de ciudad y el ratón de campo" y "La liebre y la tortuga".

7 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1667?

• Finaliza la guerra entre Rusia y Polonia, iniciada en 1654, con 56.000 personas asesinadas y "triunfo" de Rusia, que obliga a Polonia a cederle el este de Ucrania (incluyendo la ciudad de Kiev). Así, Polonia deja de ser potencia en Europa.

• Finaliza la guerra entre Inglaterra y los Países Bajos, iniciada en 1665, con 13.000 personas asesinadas y "triunfo" de los Países Bajos, que le arrebatan Surinam (¡en América!) a Inglaterra.

• Comienza otra guerra entre Francia y España: la Guerra de Devolución, que finalizará en 1668. La excusa era que España no había pagado una dote a Francia, pero el motivo era que Francia quería extender sus fronteras para que los Países Bajos que todavía dominaba España no estuvieran tan cerca de París.

• En Francia, Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre a un ser humano de la que se tenga registro. Procede de una oveja. El niño de 15 años sobrevive pero muere días después. Denys será acusado de asesinato y declarado inocente.

• También en Francia se dicta una ley mediante la cual los edificios no pueden medir más de 16 metros. El objetivo es que no bloqueen la entrada de luz a calles estrechas.

• Se producen terribles terremotos en Caucasia (actual Azerbaiyán, provoca cerca de 80.000 muertes) y Ragusa (actual Croacia, mueren unas 5.000 personas).

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta uno de sus cuadros más conocidos: La joven de la perla. La protagonista del retrato es una persona de quien nunca se supo su nombre o si realmente existió. 

La joven de la perla, pintura de Vermeer

• Algunos libros publicados:

- El paraíso perdido (John Milton, Inglaterra) [poema narrativo]. Poema épico que narra el pecado original de la Biblia, pero ampliado y elaborado por Milton, que al momento de su publicación tenía 58 años, estaba ciego y casi no tenía dinero.

- Andrómaca (Jean Racine, Francia). Tragedia teatral basada en el mito griego de Andrómaca, que luego de la Guerra de Troya se convierte en esclava de los aqueos.

- China Monumental (Atanasio Kircher, Sacro Imperio Romano Germánico). Recopilación de gran parte de los conocimientos que Europa acumulaba sobre China y su cultura.