Mostrando entradas con la etiqueta Islas Cook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Cook. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2025

¿Qué pasó en el año 1777?

Pintura sobre la Batalla de Princeton

• Continúa la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). 

- Batalla de Princeton. Son asesinados más de 130 seres humanos y el ejército de Estados Unidos vence al británico. La victoria marcó un punto de inflexión estratégico porque obligó a los británicos a replegarse hacia New York.

- Batalla de Saratoga. Consistió en dos enfrentamientos: Freeman’s Farm (septiembre) y Bemis Heights (octubre), en los que fueron asesinados más de 530 seres humanos. El ejército estadounidense derrotó al británico, que buscaba controlar el río Hudson para dividir las colonias. La victoria convenció a Francia de aliarse oficialmente con los estadounidenses, proporcionando apoyo militar y financiero clave. 

• En Madagascar nace Tu'i Malila, la tortuga que vivió más tiempo de las que se tienen registro: 188 años, de los cuales más de 187 fueron en Tonga.

• En su tercer viaje de exploración, el inglés James Cook descubre islas que actualmente son conocidas como Islas Cook.

En el círculo, las Islas Cook

• Primera gran obra de Wolfgang Amadeus Mozart, que tenía 20 años: Concierto Nº 9 para piano. “El apogeo del clasicismo en la música llegó con Mozart -dice un libro que tengo por acá-. Compuso 626 obras registradas en solo 36 años de vida. Más que en cualquier compositor, en él abundan las piezas con la marca de la perfección, escritas algunas de ellas cuando era niño”.

• En Irlanda se escribe clandestinamente un reglamento para los hombres que se batían a duelo con pistolas, código que se extenderá a otras regiones y se utilizará durante varias décadas.

• En Francia, Jean-Honoré Fragonard pinta La cerradura, óleo sobre lienzo de 73 x 93 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Fragonard fue una de las grandes figuras de la pintura rococó. Sus cuadros, frívolos pero sensuales, son el paradigma de la elegancia de la corte francesa antes de la revolución de 1789. Posiblemente el cuadro fue hecho por encargo para representar el amor profano en contraposición del amor sagrado. La manzana, muy a la vista encima de la mesa, es una referencia convencional a la tentación de Eva en el jardín del Edén. La cerradura pertenece a un momento en que el rococó empezaba a pasar de moda".

La cerradura, pintura de Fragonard

• Algunos libros publicados:

- Guzmán el bueno (Nicolás Fernández de Moratín, España). Obra teatral que recrea la leyenda del noble castellano Alonso Pérez de Guzmán, célebre por su honor y lealtad. Exalta valores como el sacrificio y la integridad ante la adversidad.

- Percy (Hannah More, Inglaterra). Drama teatral en el que el protagonista enfrenta dilemas morales y conflictos de honor en un contexto histórico, encarnando la virtud y la integridad. Exalta valores éticos y el ideal del heroísmo moral.

4 de octubre de 2017

Oceanía (1500-1700)

Mapa de las Islas Salomón dibujado por marineros españoles en el siglo XVI.
Resumen de lo publicado. Las islas de la Polinesia estuvieron entre las últimas regiones a las que no habían llegado las personas. Pero, alrededor del año 1000, todas las islas habitables ya habían sido pobladas. Eso sí, las primeras islas (Tonga y Samoa) fueron descubiertas en el siglo X a.C. por marinos provenientes de Asia. Entre los años 400 y 900 se conocieron islas más lejanas, como Hawaii, Pascua y Nueva Zelanda. Las sociedades de la Polinesia estaban gobernadas por jefes que ostentaban el poder religioso y político. En el año 950, un pueblo conocido como los Tu'i Tonga comenzó a ganar importancia y controló muchas de las islas que conforman Oceanía. Tenían su centro de poder en el actual país de Tonga. Hasta el año 1500, los Tu'i Tonga conformaron el principal imperio del continente.

¿Cómo sigue la historia? Alrededor del año 1500, por diversos motivos, el imperio Tu'i Tonga se debilitó y los habitantes de las islas a las que dominaba comenzaron a tomar sus propias decisiones. Su poder, sin embargo, mantuvo su influencia hasta el año 1799, cuando se desató una guerra civil.

Mientras tanto, en el siglo XVI, los ejércitos europeos fueron invadiendo Oceanía buscando riquezas y personas a las que explotar o esclavizar. España invadió las islas conocidas como Marianas (1521) y las Islas Cook (1595). Portugal conquistó las Carolinas y Nueva Guinea (1525); las Marshall (1527); Tuvalu, Islas Salomón e Islas de Wake (1568).

En el siglo XVII continuó la invasión: militares españoles llegaron a Australia (1606); y los holandeses llegaron a Tasmania, Tonga, Fiji y Bismark (1642).