Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2018

Irak (1509-1638)

Resumen de lo publicado. En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como sumerios, babilonios y asirios. El actual Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad fue durante dos siglos, hasta el año 1055, centro político del Imperio Musulmán. Por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar al que todos querían dominar. En 1055, el Imperio Selyúcida conquistó el territorio. Sin embargo, en 1190, el Imperio Abasí de los musulmanes recuperó Irak. El Imperio Mongol invadió Bagdad en el año 1257. Los abasíes resistieron, pero el ataque mongol fue brutal: asesinaron a 200.000 personas. Irak tardaría siglos en recuperarse de la devastación que causaron los mongoles, que controlaron la región durante el resto del siglo XIII. El Imperio Mongol era tan extremadamente inmenso que no pudo mantenerse unificado, y para el año 1336 ya existían ocho jefes diferentes que controlaban distintos pueblos de mongoles. La actual Irak estaba dominada por los mongoles jalayeridas. Los pueblos mongoles comenzaron a combatir entre sí. En 1393, Tamerlán, líder de los mongoles timúridas, invadió y conquistó Bagdad. También a través de una matanza: su ejército asesinó a 20.000 personas que ni siquiera combatían. Pronto, en 1410, fueron los Kara Koyunlu, o "turcos de ovejas negras", los que atacaron y controlaron la región. En 1467 hubo una lucha interna por el poder del imperio, y se impusieron los "turcos de ovejas blancas", que fundaron el Imperio Ak Koyunlu. Sobreviviría hasta el año 1509.

¿Cómo sigue la historia? En 1509, el territorio pasó a formar parte del reino de Persia, liderado por la dinastía Safávida, pero en 1535 sufrió la invasión del poderoso Imperio Otomano, que comenzó un largo dominio. Irak se convirtió en campo de batalla, porque los persas, corridos hacia el este, luchaban por recuperar las tierras; y además existían luchas internas entre distintos líderes otomanos. El reino de Persia recuperó el control de prácticamente todo el actual Irak entre 1622 y 1638, pero volvió a sucumbir ante el avance otomano, que recuperó Bagdad y casi todo el territorio.

5 de octubre de 2017

Imperio Otomano (1500-1595)

Mapa del año 1575
Resumen de lo publicado. El Imperio Otomano se desarrolló entre 1299 y 1922. Su centro de poder estaba en la actual Turquía. Eran una rama del pueblo turco, unificada por Osmán I. Se convirtieron al islamismo y, a partir de 1308, comenzaron a luchar contra el Imperio Bizantino.  El Imperio Otomano llegó a abarcar Oriente Medio, el norte de África y el sudeste de Europa. En 1453, el Imperio Otomano invadió la importante ciudad de Constantinopla, conquistándola y poniendo fin al Imperio Bizantino. Los turcos asesinaron sin misericordia a la población, y el mundo occidental se encontró con un poderoso imperio instalado en el extremo sudeste de Europa.

¿Cómo sigue la historia? Durante el gobierno de Bezayid II (1481-1512) hubo menos enfrentamientos. Ya eliminada la amenaza del Imperio Bizantino, se dedicó a evitar rebeliones internas. Aceptó el ingreso de los judíos expulsados de España y de otros países de Europa. Pero, igual, una revuelta interna le obligó a ceder el trono a su hijo Selim I (1512-20). De creencias sunnitas, fue al este a luchar contra los chiítas de Irán. Sunnitas y chiítas son dos ramas del Islamismo con ideas diferentes. Derrotó al pueblo de los mamelucos y conquistó Siria, Egipto, Arabia y Argelia.

Solimán II, el magnífico (1520-1566), es el más conocido de los sultanes otomanos. Logró la extensión máxima del imperio, que duraría hasta 1683. Los otomanos dominaban los actuales Croacia, Bosnia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Siria, Irak, Israel, Jordania, parte de Egipto, Libia y Ucrania, y alguno más que se me escapa.

También creó y modificó leyes, le dio importancia a las artes y embelleció Estambul. Tras su muerte, comenzó la decadencia del Imperio Otomano.

Selim II (1566-1574) sufrió una importante derrota en la batalla de Lepanto (Grecia, 1571) contra una coalición formada por España, los Estados Pontificios, Venecia y Génova.

Murad III (1574-1595) y sus descendientes estuvieron más preocupados por los asuntos familiares y sexuales que por los del Estado, y le dejaron las principales decisiones a quien ocupara el cargo de Gran visir.

24 de diciembre de 2015

Irak (1300-1509)

Mapa del Imperio Ak Koyunlu en el año 1468
Resumen de lo publicado. En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como sumerios, babilonios y asirios. El actual Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad fue durante dos siglos, hasta el año 1055, el centro político y económico del Imperio Musulmán. Por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar al que todos querían dominar. En 1055, el Imperio Selyúcida conquistó el territorio. Sin embargo, en 1190, el Imperio Abasí de los musulmanes recuperó Irak. El Imperio Mongol, que contaba con un sanguinario ejército que controló gran parte de Asia, invadió Bagdad en el año 1257. Los abasíes resistieron, pero el ataque mongol fue brutal: asesinaron a 200.000 personas. Irak tardaría siglos en recuperarse de la devastación que causaron los mongoles, que controlaron la región durante el resto del siglo XIII.

¿Cómo sigue la historia? El Imperio Mongol era tan extremadamente inmenso que no pudo mantenerse unificado, y para el año 1336 ya existían ocho jefes diferentes que controlaban distintos pueblos de mongoles. La actual Irak estaba dominada por los mongoles jalayeridas.

Los pueblos mongoles comenzaron a combatir entre sí. En 1393, Tamerlán, líder de los mongoles timúridas, invadió y conquistó Bagdad. También a través de una matanza: su ejército asesinó a 20.000 personas que ni siquiera combatían.

Pronto, en 1410, fueron los Kara Koyunlu, o "turcos de ovejas negras", los que atacaron y controlaron la región. En 1467 hubo una lucha interna por el poder del imperio, y se impusieron los "turcos de ovejas blancas", que fundaron el Imperio Ak Koyunlu. Sobreviviría hasta el año 1509.

22 de septiembre de 2015

Irak (1190-1300)

Resumen de lo publicado. En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como sumerios, babilonios y asirios. El actual Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad fue durante dos siglos el centro político y económico del Imperio Musulmán. Por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar que todos querían dominar. El territorio continuó bajo dominio musulmán hasta 1055, cuando el Imperio Selyúcida lo controló. Sin embargo, en 1190, el Imperio Abasí de los musulmanes recuperó Irak.

¿Cómo sigue la historia? El Imperio Mongol, que contaba con un sanguinario ejército que controló gran parte de Asia, invadió la ciudad de Bagdad en el año 1257. Los abasíes musulmanes resistieron la invasión, pero el ataque mongol fue brutal: asesinaron a 200.000 personas.

Irak tardaría siglos en recuperarse de la devastación que causaron los mongoles, que controlaron la región durante el resto del siglo XIII.

29 de junio de 2015

Irak (800-1190)

Resumen de lo publicado. En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como sumerios, babilonios y asirios. El actual territorio de Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad (fundada en el año 762) fue durante dos siglos el centro político y económico del Imperio Musulmán. O sea: por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar que todos querían dominar.

¿Cómo sigue la historia? El territorio de Irak continuó bajo dominio musulmán hasta el año 1055, cuando el Imperio Selyúcida lo invadió y controló. Sin embargo, en 1190 el Imperio Abasí de los musulmanes recuperó Irak.

4 de mayo de 2015

El islamismo y el Imperio Musulmán (751-1055)

Representación de Harun Al-Rashid.
Hasta ahora, hemos contado sobre el surgimiento del Islamismo, creado por Mahoma (571-632), y cómo esta religión se transformó en uno de los imperios más poderosos del planeta liderada por los sucesores de Mahoma, que formaron el califato de los omeyas (632-750).

En el año 747, Muhammad Al-Abbasí, pariente directo de Mahoma, reclamó el derecho de su familia al califato (ser quienes gobiernan a los musulmanes). Una parte de la población, disconforme con los omeyas, se unió a sus reclamos, y todo terminó con el asesinato del último califa omeya.

El califato de los abásidas, tras la muerte de Al-Abbasí, continuó con su hermano Abu Al-Abass (750-754), que decretó el exterminio de los omeyas que quedaban e impulsó como centro de poder a Persia.

Abu Jaffar Al-Mansur (754-775) dominó los problemas internos, fundó al ciudad de Bagdad (762) y la convirtió en capital del imperio. Sería pronto un importante centro cultural y artístico. Durante su reinado, un grupo de musulmanes que vivían en Córdoba, España, se independizó y formó su propio gobierno, también llamado emirato, que perduró entre 756 y 929.

Harun Al-Rashid (786-809) fue muy radical, muy extremo en sus concepciones acerca del Islam. Se lo considera uno de los más importantes gobernantes musulmanes. Mantuvo relaciones con el Imperio Franco durante el reinado de Carlomagno. Su poderio fue inmortalizado en el libro Las mil y una noches.

Con Al-Mansur (813-833) se inició el esplendor científico árabe. Creó en Bagdad la "Casa de la sabiduría", que contaba con una legendaria biblioteca; allí se tradujeron obras de Aristóteles e Hipócrates que luego llegarían a occidente. Su gobierno es considerado el mejor momento de la dinastía abásida.

La invención del cero o el uso actual de palabras árabes como álgebra, cifra o aritmética son muestras de la importancia musulmana en las matemáticas. Y también se destacaron en medicina: las obras de Abu Ali al-Husayn ibn Sina (980-1037) fueron textos básicos en occidente hasta el siglo XVI.

El principal género literario era la poesía, donde se destacaron Abu Tammam (800-845) y Buhturi (920-987).

A mediados del siglo IX, la división que sufría el imperio era evidente. En España, Marruecos, Persia y otros tres lugares se habían formado gobiernos musulmanes, pero independientes del califato abasí. Además, se perdió el dominio sobre Irak, Siria, Palestina y la zona de Mesopotamia.

Al inicio del siglo X, los esfuerzos de los califas por mantener la unidad política del Islam se agotaron: la Dinastía Abbasí perduró sólo hasta la llegada de los turcos selyúcidas en 1055.

22 de marzo de 2015

Irak (2000 a.C. - 800 d.C.)

Actualmente, Irak es un país ubicado en Asia. Veamos algunos datos de su historia.

En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como los sumerios, los babilonios y los asirios.

El actual territorio de Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad (fundada en el año 762) fue durante dos siglos el centro político y económico del Imperio Musulmán.

O sea: por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar que todos querían dominar, y por lo tanto muchos imperios y pueblos vivieron ahí.

28 de julio de 2014

Partia (siglo III a.C. - 226 d.C.)

Dracma de Orodes II, rey de Partia
Como no fue un reino vital para la Historia, resumimos a Partia en seis datos:

1) Los partos fundaron la ciudad de Partia y a partir del siglo III a.C. dominaron territorios que hoy pertenecen a Irán e Irak. En esa región, antes habían dominado los aqueménidas, los asirios y el Imperio Seléucida.

2) No es correcto decir "Imperio Parto". Los partos no intentaban dominar cada vez más regiones; lo que sucedía era que diferentes regiones estaban sometidas a las decisiones del rey de Partia.

3) En el año 53 a.C., los partos tuvieron una batalla contra el ejército romano en Siria: lo derrotaron y mataron al emperador Craso.

4) Gaspar, uno de los tres Reyes Magos, fue en realidad Gondofares, uno de los gobernantes de Partia durante el siglo I d.C.

5) Sus principales reyes furon Mitrídates I, Mitrídates II, Orodes II, Fraates IV, Artabán III y Oroses.

6) En el año 217 d.C. atacaron Roma y recuperaron terrenos, pero esa guerra terminó de debilitarlos. En 226 d.C. los sasánidas conquistaron sus territorios y finalizaron la historia de los partos.

16 de marzo de 2011

La Mesopotamia

Las primeras civilizaciones se formaron cerca de los ríos y mares, porque la principal necesidad era el agua. La civilización egipcia nació a orillas del río Nilo; la griega, cerquita del mar Egeo; y así.

Es por eso que la región de la Mesopotamia, ubicada en Asia, fue tan importante durante la Edad Antigua: porque estaba ubicada entre el Tigris y el Éufrates, dos ríos en el medio de grandes desiertos. El agua no escaseaba nunca, ayudaba a trabajar la tierra y atraía animales: suficiente para que todos quisieran vivir ahí.

En la actualidad, la Mesopotamia ocupa parte de Irak, el este de Siria y el sureste de Turquía y perdió su fertilidad: se convirtió en un desierto con grandes zonas pantanosas.

¿Para qué les cuento esto? Para que entendamos porqué, en la Mesopotamia, hubo tantas guerras durante la Edad Antigua.

7 de noviembre de 2010

Los sumerios (3700 - 2000 a.C.)

La de los crucigramas. La ciudad de Ur, que actualmente pertenece a Irak.
Los sumerios fueron una de las civilizaciones más remotas de la Antigüedad, quizá la primera. Se instalaron en el 3700 a.C. en la Mesopotamia (Asia). A partir de 3500 a.C. vivían en ciudades-estado (la principal era Ur) y desarrollaron la agricultura. Como las continuas guerras destruían las aldeas, las nuevas se erigían sobre ruinas de las anteriores.

Los sumerios habrían sido los primeros en utilizar un sistema de escritura, denominado cuneiforme. Este hecho absolutamente fundamental en la vida de los seres humanos es el que da fin a la Prehistoria (la vida de los seres humanos antes de la escritura) y da comienzo a la Historia, con mayúsculas.

Además, los sumerios habrían creado la rueda, un invento que ahora no parece gran cosa pero que entonces modificó por completo la forma de vida de las personas. También creaban música. Se han hallado instrumentos musicales en las tumbas de los reyes, como flautas, laúdes, arpas, liras y tambores. Y, lamentablemente, ya estaban divididos por clases sociales: religiosos y funcionarios del rey, que residían en el centro de las ciudades; campesinos, que vivían en chozas de adobe; y esclavos del rey, habitualmente tomados prisioneros en enfrentamientos con otros grupos.

Hacia 2500 a.C, los sumerios fueron incorporados por Sargón, Señor de Akkad, y su ejército al Gran Imperio Acadio (que luego sería sometido por Babilonia). Fue el inicio del fin: los desórdenes y el ataque constante de las tribus vecinas terminaron con la civilización sumeria hacia 2000 a.C.