Mostrando entradas con la etiqueta 1670. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1670. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1670?

• Los reyes de Inglaterra y Francia firman en secreto el Tratado de Dover, que intenta asegurar la paz entre ambos imperios para unirse y enfrentar a otra potencia europea: los Países Bajos.

• El rey de Inglaterra también firma con el rey de España el Tratado de Madrid, otro intento de terminar con las guerras permanentes entre ingleses y españoles. En el tratado, España le reconoce a Inglaterra todas sus posesiones en América, incluyendo Canadá, Jamaica y Barbados.

• Y el rey inglés, entusiasmado con los tratados, firmó otro: el Tratado de Copenhague, alianza estratégica con Dinamarca.

• Parte del pueblo de Croacia intenta independizarse del Sacro Imperio Romano Germánico, pero el intento es violentamente reprimido y fracasa.

• El imperio genocida de Portugal intenta conquistar parte del reino del Congo, pero por suerte (y por la heroica defensa de los congoleños) no lo consigue.

• En los Países Bajos, Jacob Ruysdael pinta El molino, paisaje con elementos dramáticas y probablemente su obra más conocida.

El molino, pintura de Jacob Ruysdael

• Algunos libros publicados:

- Zayde (Madame de La Fayette, Francia). Novela de amor y aventuras que se desarrolla en España durante la época de dominación musulmana.

- Pensamientos (Blaise Pascal, Francia). Colección de pensamientos, reflexiones y fragmentos escritos por el matemático, filósofo y teólogo francés, publicada después de la muerte de Pascal. Aborda una amplia gama de temas, como la filosofía, la teología, la moralidad, la ciencia y la naturaleza humana. 

- Tratado teológico-político (Baruch Spinoza, Países Bajos). Spinoza analiza y desafía las tradiciones teológicas y políticas de su tiempo. Propone un enfoque racional y crítico de la religión y la política, utilizando argumentos basados en la razón y la observación de la naturaleza humana.

- El burgués gentilhombre (Moliere, Francia). Comedia teatral protagonizada por Monsieur Jourdain, comerciante burgués con aspiraciones de convertirse en miembro de la nobleza. Desea ser reconocido como un "gentilhombre" y está dispuesto a todo para alcanzar ese estatus social. La obra es conocida por sus diálogos humorísticos y su crítica a la búsqueda ciega de estatus y reconocimiento social.