Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1715?

• El Imperio de Francia toma posesión de la isla africana de Mauricio, que se encontraba deshabitada.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Fehmarn, en en mar Báltico: las fuerzas de Dinamarca derrotan a las de Suecia. En la batalla son asesinados 418 seres humanos.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Los otomanos reconquistan la península del Peloponeso (actualmente forma parte de Grecia).

• En Brasil, los esclavos y esclavas, que cada vez son más, se organizan en comunidades llamadas quilombos, en lugares inaccesibles de la selva.

• Sucede el hecho conocido como la Embajada persa a Luis XIV. Llegan a Francia representantes del Imperio Persa para intentar establecer relaciones comerciales con Francia. Aunque Luis XIV morirá poco después y por eso los acuerdos no se cumplirán, la llegada de los persas fue un intercambio cultural impactante para la época, ya que se vivieron en Francia  durante varias semanas.

• Tras la muerte de Luis XIV (que gobernó durante ¡72 años!), Luis XVI se convierte en rey de Francia. Como tiene 5 años, otras personas tomarán las decisiones por él hasta su mayoría de edad (13 años). Gobernará hasta ¡1774!, lo que lo convertirá en el segundo reinado más largo de la historia francesa.

Se hunde un barco lleno de tesoros que viajaba desde Cuba hacia España: mueren ahogados unos 1.500 marineros.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Mallorca.

• Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos holandeses firman el Tratado de la Tercera Barrera, que tiene como objetivo reforzar la defensa de los Países Bajos a través de una serie de fortalezas (conocidas como "barreras") para protegerlos de posibles agresiones francesas.

• Algunos libros publicados:

- La venganza de una mujer (Christopher Bullock, Inglaterra). Drama teatral que gira en torno a la temática del engaño, la traición y la venganza dentro de las relaciones matrimoniales. El personaje principal, una mujer que ha sido traicionada por su esposo, decide vengarse de una manera ingeniosa y calculada. 

Exilius o El romano desterrado (Jane Barker, Inglaterra). Novela ambientada en el Imperio Romano protagonizada por Exilius, un noble que es injustamente exiliado de Roma debido a intrigas y traiciones en la corte imperial.

22 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1710?

• Los Países Bajos abandonan los intentos de controlar la isla africana de Mauricio (a la que habían invadido en 1638) por falta de recursos y el peligro de invasión de otros imperios europeos.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Helsingborg (actual territorio de Suecia): 14.000 soldados suecos derrotan a 14.000 daneses y consiguen abrir una ruta hacia Dinamarca. Son asesinadas alrededor de 8.000 personas. Meses después llega la Capitulación de Estonia y Livonia: estas dos ciudades no pueden seguir resistiendo al asedio y se integran al Imperio de Rusia.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Se produce la Batalla de Almenar (territorio de España). 24.000 soldados de Austria, Gran Bretaña y los Países Bajos derrotan a 22.000 españoles. Son asesinadas 1.500 personas. Fue un paso significativo hacia la consolidación del trono español por parte de los borbones.

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Se produce el Sitio de Port Royal (actual Canadá), en el que Gran Bretaña le quita ese territorio a Francia. La captura de Port Royal fue un objetivo estratégico para los británicos, ya que buscaban debilitar la presencia francesa en América del Norte.

• En Gran Bretaña entra en vigencia la primera ley sobre copyright (derechos de autoría). 

• Es publicado el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, principal obra de George Berkeley. Nacido en Irlanda en 1685, Berkeley fue un importante filósofo y obispo de la Iglesia Anglicana.

Berkeley rechazó la noción de la existencia de la materia sin la mente que la percibe. Su famosa afirmación, "esse est percipi" ("ser es ser percibido"), resalta su idealismo radical. Sostenía que los objetos solo existen cuando son percibidos por una mente, ya sea la de Dios o las mentes humanas. Este idealismo subjetivo desafiaba las ideas de la realidad independiente de la experiencia.

La crítica de Berkeley al materialismo y su énfasis en la percepción influyeron en pensadores posteriores como David Hume y Immanuel Kant. Berkeley argumentó que la realidad consiste en ideas y que el mundo físico es simplemente un conjunto de percepciones. Murió en 1753.

• Algunos libros publicados:

Ensayos de Teodicea (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica que busca reconciliar la existencia del mal en el mundo con la idea de un Dios omnipotente, omnisciente y benevolente. Leibniz sostiene que vivimos en el mejor de los mundos posibles, donde Dios ha elegido el curso de acción que maximiza la armonía y la perfección en el universo, incluso si no comprendemos completamente sus razones.

- Meditación sobre un palo de escoba (Jonathan Swift, Irlanda). Swift utiliza la sátira para burlarse de los escritos filosóficos y religiosos. El ensayo toma la forma de una meditación sobre un objeto cotidiano, un palo de escoba, y se desarrolla como una parodia de los tratados metafísicos y espirituales de la época. La elección del objeto mundano como tema principal es una estrategia satírica que subraya la falta de sustancia en ciertas discusiones filosóficas. Swift juega con la idea de encontrar significado y profundidad en un objeto común y simple, utilizando esta reflexión como una crítica a las especulaciones abstractas y extravagantes de algunos pensadores contemporáneos.