Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2025

¿Qué pasó en el año 1777?

Pintura sobre la Batalla de Princeton

• Continúa la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). 

- Batalla de Princeton. Son asesinados más de 130 seres humanos y el ejército de Estados Unidos vence al británico. La victoria marcó un punto de inflexión estratégico porque obligó a los británicos a replegarse hacia New York.

- Batalla de Saratoga. Consistió en dos enfrentamientos: Freeman’s Farm (septiembre) y Bemis Heights (octubre), en los que fueron asesinados más de 530 seres humanos. El ejército estadounidense derrotó al británico, que buscaba controlar el río Hudson para dividir las colonias. La victoria convenció a Francia de aliarse oficialmente con los estadounidenses, proporcionando apoyo militar y financiero clave. 

• En Madagascar nace Tu'i Malila, la tortuga que vivió más tiempo de las que se tienen registro: 188 años, de los cuales más de 187 fueron en Tonga.

• En su tercer viaje de exploración, el inglés James Cook descubre islas que actualmente son conocidas como Islas Cook.

En el círculo, las Islas Cook

• Primera gran obra de Wolfgang Amadeus Mozart, que tenía 20 años: Concierto Nº 9 para piano. “El apogeo del clasicismo en la música llegó con Mozart -dice un libro que tengo por acá-. Compuso 626 obras registradas en solo 36 años de vida. Más que en cualquier compositor, en él abundan las piezas con la marca de la perfección, escritas algunas de ellas cuando era niño”.

• En Irlanda se escribe clandestinamente un reglamento para los hombres que se batían a duelo con pistolas, código que se extenderá a otras regiones y se utilizará durante varias décadas.

• En Francia, Jean-Honoré Fragonard pinta La cerradura, óleo sobre lienzo de 73 x 93 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Fragonard fue una de las grandes figuras de la pintura rococó. Sus cuadros, frívolos pero sensuales, son el paradigma de la elegancia de la corte francesa antes de la revolución de 1789. Posiblemente el cuadro fue hecho por encargo para representar el amor profano en contraposición del amor sagrado. La manzana, muy a la vista encima de la mesa, es una referencia convencional a la tentación de Eva en el jardín del Edén. La cerradura pertenece a un momento en que el rococó empezaba a pasar de moda".

La cerradura, pintura de Fragonard

• Algunos libros publicados:

- Guzmán el bueno (Nicolás Fernández de Moratín, España). Obra teatral que recrea la leyenda del noble castellano Alonso Pérez de Guzmán, célebre por su honor y lealtad. Exalta valores como el sacrificio y la integridad ante la adversidad.

- Percy (Hannah More, Inglaterra). Drama teatral en el que el protagonista enfrenta dilemas morales y conflictos de honor en un contexto histórico, encarnando la virtud y la integridad. Exalta valores éticos y el ideal del heroísmo moral.

25 de enero de 2025

¿Qué pasó en el año 1761?

• En Portugal se prohíbe la esclavitud de seres humanos.

• En Guyana (invadida por los Países Bajos), un "estado" formado por esclavos fugitivos firma un tratado con el gobernador local.

• En Francia, Claude Bourgelat funda la primera escuela de veterinaria del mundo.

• Continúa la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Es considerada la primera guerra a gran escala librada en varios continentes, y el principal conflicto global hasta entonces. Se conformaron dos grandes bandos: Gran Bretaña, Prusia, Portugal y Hannover contra Francia, Austria, Rusia, España, Suecia, Sajonia, Nápoles y el Imperio Mogol.

- En el marco de la guerra, un ejército de Austria captura la ciudad prusiana de Schweidnitz; y, después de cuatro meses de asedio, un ejército ruso toma la fortaleza prusiana de Kolberg. Ambos pueblos actualmente pertenecen a Polonia. 

• Continúa la Guerra franco-india (1754-1763) entre Francia (apoyada por España) y Gran Bretaña en tierras que habían invadido en Norteamérica. Ambos imperios forzaron a varios pueblos originarios a participar del enfrentamiento.

• El Parlamento de París (Francia) vota cerrar los colegios, asociaciones y seminarios asociados a la orden de los jesuitas.

• La orden de los jesuitas es expulsada de Portugal. Luego será expulsada de Francia (1764), todas las tierras dominadas por España (1767), Sicilia y Parma (1768).

• En la actual Alemania es fundada la empresa Faber-Castell.

• Giovanni Battista Tiepolo pinta Joven con guacamayo, óleo sobre lienzo. Según el libro 1001 pinturas que hay que ver antes de morir, "no se tiene constancia de la identidad de la modelo de este cuadro. Podría ser la hija de Tiepolo. En el siglo XVIII eran muy populares las imágenes de mujeres con papagayos, símbolo a la vez de exotismo y de un estilo de vida suntuoso y decadente, por no hablar de sus condiciones de indiscreción sexual. Para sus obras de grandes dimensiones, Tiepolo se basaba en la mitología y la literatura clásicas, en la Biblia o en grandes episodios de la historia".

Joven con guacamayo, pintura de Tiepolo

• Algunos libros publicados:

- Julia, o la nueva Eloísa (Jean-Jacques Rosseau, Suiza). Novela epistolar (o sea, contada a través de cartas) que narra la relación entre Julie, joven noble, y Saint-Preux, su tutor, que se enamoran, pero ella está obligada a casarse con otro hombre debido a las expectativas sociales.

- La esposa celosa (George Colman, Inglaterra). Comedia teatral de enredos gira en torno a la esposa del protagonista, que, al sospechar infidelidades de su esposo, pone en marcha una serie de acciones impulsadas por la desconfianza. La obra mezcla humor y crítica social, abordando los vicios y las tensiones emocionales en las relaciones.

29 de agosto de 2011

Rómulo y Remo (753 a.C.)

Lobizones. Rómulo y Remo, alimentándose gracias a una loba.
Muchos hemos escuchado los nombres de Rómulo y Remo, pero la verdad es que su historia no es muy conocida. Voy a intentar resumirla para no aburrir.

La historia de Rómulo y Remo es un mito, o sea que no sucedió realmente. ¿Cómo es la historia? En el siglo VIII a.C., Rea Silvia (sobrina de Numitor, un rey al que su hermano le quitó el trono) tuvo relaciones sexuales con el dios Marte y quedó embarazada, dando a luz a Rómulo y Remo. Rea temía que a sus hijos los mataran, como habían hecho con sus hermanos, entonces los abandonó en una cesta, cerca del río Tiber (que pasa por Roma, claro).

Rómulo y Remo sobrevivieron amamantados por una loba llamada Luperca, hasta que los encontró un campesino que los educó. Cuando descubrieron su origen, mataron a su tío Amulio y le devolvieron el trono a su abuelo Numitor. Él, en agradecimiento, les entregó unas tierras al noroeste de Lacio. Sí, adivinaron: son las tierras que actualmente pertenecen a Roma.

En el año 753 a.C. ambos decidieron fundar una ciudad allí, pero la historia tiene final trágico. Rómulo mató a Remo luego de una discusión y quedó como único rey de Roma. Después sintió culpa e intentó honrar la memoria de Remo en la cima del monte Palatino. Pero ya era tarde, Rómulo. Demasiado tarde.

18 de agosto de 2011

Animales famosos de la Historia Universal

Bucéfalo. El caballo de Alejandro Magno.
Luperca (siglo VIII a.C.): Loba que, según el mito, amamantó a Rómulo y Remo cuando eran bebés.

Bucéfalo (siglo IV a.C.). Caballo de Alejandro Magno. Compañero en innumerables batallas, nadie había conseguido domarlo antes. Cuando murió, Alejandro fundó varias ciudades en su honor.

Abul-Abbas (801): primer elefante que fue llevado al norte de Europa, desde Asia.

16 de marzo de 2011

El mejor amigo del hombre (y el más viejo)

A mí me parece una pavada la frase “el perro es el mejor amigo del hombre”. Supongo que la dijo alguien que no tenía amigos tan queribles como Pablo Scoccia o mi prima Chuna. Pero, de todos modos, los perros me caen bien, especialmente después de encontrar el siguiente dato:

El primer animal domesticado por el hombre fue el perro. Acompañó al ser humano en sus cacerías desde antes del Neolítico.

Antes del Neolítico, por si todavía no lo aprendieron, es mucho tiempo. Eso me hizo pensar en lo amables que siempre fueron los perros con nosotros; y en que tal vez la frase, aunque suene estúpida, sea un poquito verdad.