Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1719?

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). En la región de Trøndelag (Noruega) se produce un terrible hecho conocido como Marcha de la muerte: a unas 4.000 personas que trabajaban como soldados de Suecia y de Finlandia les ordenaron una retirada atravesando una cordillera y murieron congeladas luego de inhumanos padecimientos. 

En julio, además, se desarrolla la Batalla de la isla de Osel (actual territorio de Estonia): el ejército ruso derrota al sueco y captura tres de sus buques. Comenzará entonces un hecho conocido como Saqueo ruso: el ejército de Rusia devastó varias ciudades y pueblos suecos, causando gran destrucción y sufrimiento a miles de inocentes. Los rusos utilizaron una estrategia de guerra total para debilitar a Suecia, arrasando el territorio y saqueando recursos. 

En octubre, Suecia, Dinamarca y Noruega firman un armisticio, deteniendo la guerra hasta definir si pueden alcanzar un tratado de paz.

• Pese a las terribles torturas que parte de su población vivía por la guerra, entre 1719 y 1722 Suecia vivió un periodo conocido como Era de la Libertad, caracterizado por un significativo cambio político hacia un sistema parlamentario y mayor libertad de expresión. Comenzó tras la muerte del rey Carlos XII. Durante esta era, el poder real se redujo considerablemente y el parlamento (Riksdag) asumió un papel predominante. Las decisiones políticas y económicas se debatían y aprobaban en el Riksdag, permitiendo mayor control ciudadano y participación de diferentes clases sociales. La Era de la Libertad terminó con el golpe de Estado de Gustavo III en 1722, que restauró el absolutismo monárquico.

• Continúa la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España). El ejército francés invade las provincias vascas de España, con 20.000 soldados. El rey Felipe V parte de Madrid con 15.000 hombres para enfrentarlo. Los franceses asedian la ciudad de San Sebastián y obligan a los españoles a entregarla.

• Es creado el Principado de Liechtenstein, dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. El emperador Carlos VI decretó la unión de los dominios de Schellenberg y Vaduz, elevándolos al estatus de principado y otorgándoles el nombre de Liechtenstein en honor a Anton Florian de Liechtenstein, que había adquirido esos territorios. 

• En Inglaterra surge quien es considerado el primer gran boxeador moderno: James Figg. Suele mencionárselo como el primer campeón de boxeo a puño limpio, título que mantuvo aproximadamente desde 1719 hasta su retiro en 1734, ganando alrededor de 270 peleas. Habría perdido solo una vez. Aunque no existía una organización formal de campeonatos, Figg se ganó su reputación a través de numerosas peleas y de su academia de lucha fundada en Londres, donde enseñaba boxeo, esgrima y otras formas de combate. 

Retrato de James Figg

• Jean-Antoine Watteau, nacido en Francia, pinta Gilles, óleo de 184 x 149 centímetros. "Este cuadro es uno de los últimos de Watteau, que morirá en 1721. Representa a un payaso que mira al público con una expresión triste, posiblemente basado en el cómico Gilles le Niais y en Pierrot, conocido payaso del teatro italiano. Lo más probable es que este cuadro sirviera de cartel de un espectáculo, con la función de atraer a los transeúntes", dice la enciclopedia 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir.

Gilles, obra de Watteau

• Algunos libros publicados:

- Robinson Crusoe (Daniel Defoe, Inglaterra). Novela que narra la historia de un marinero llamado Robinson Crusoe, que naufraga en una isla desierta del Caribe. La trama sigue sus aventuras y desafíos mientras lucha por sobrevivir durante 28 años en la isla. Construye un refugio, cultiva alimentos y domestica animales, utilizando su ingenio y habilidades prácticas. La novela refleja ideas del colonialismo y el imperialismo europeos del siglo XVIII. Crusoe toma posesión de la isla y la transforma, lo que simboliza la explotación y dominación de tierras desconocidas por los europeos.  

- Amor en exceso (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela sentimental que explora los temas del amor, la pasión y el deseo en la alta sociedad. La trama sigue las complicadas relaciones amorosas de D'Elmont, hombre atractivo y carismático, y varias mujeres que se enamoran de él. A través de una serie de enredos románticos, engaños y malentendidos, la novela examina las consecuencias emocionales y sociales del amor no correspondido y los deseos descontrolados.

22 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1710?

• Los Países Bajos abandonan los intentos de controlar la isla africana de Mauricio (a la que habían invadido en 1638) por falta de recursos y el peligro de invasión de otros imperios europeos.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Helsingborg (actual territorio de Suecia): 14.000 soldados suecos derrotan a 14.000 daneses y consiguen abrir una ruta hacia Dinamarca. Son asesinadas alrededor de 8.000 personas. Meses después llega la Capitulación de Estonia y Livonia: estas dos ciudades no pueden seguir resistiendo al asedio y se integran al Imperio de Rusia.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Se produce la Batalla de Almenar (territorio de España). 24.000 soldados de Austria, Gran Bretaña y los Países Bajos derrotan a 22.000 españoles. Son asesinadas 1.500 personas. Fue un paso significativo hacia la consolidación del trono español por parte de los borbones.

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). Se produce el Sitio de Port Royal (actual Canadá), en el que Gran Bretaña le quita ese territorio a Francia. La captura de Port Royal fue un objetivo estratégico para los británicos, ya que buscaban debilitar la presencia francesa en América del Norte.

• En Gran Bretaña entra en vigencia la primera ley sobre copyright (derechos de autoría). 

• Es publicado el Tratado sobre los principios del conocimiento humano, principal obra de George Berkeley. Nacido en Irlanda en 1685, Berkeley fue un importante filósofo y obispo de la Iglesia Anglicana.

Berkeley rechazó la noción de la existencia de la materia sin la mente que la percibe. Su famosa afirmación, "esse est percipi" ("ser es ser percibido"), resalta su idealismo radical. Sostenía que los objetos solo existen cuando son percibidos por una mente, ya sea la de Dios o las mentes humanas. Este idealismo subjetivo desafiaba las ideas de la realidad independiente de la experiencia.

La crítica de Berkeley al materialismo y su énfasis en la percepción influyeron en pensadores posteriores como David Hume y Immanuel Kant. Berkeley argumentó que la realidad consiste en ideas y que el mundo físico es simplemente un conjunto de percepciones. Murió en 1753.

• Algunos libros publicados:

Ensayos de Teodicea (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica que busca reconciliar la existencia del mal en el mundo con la idea de un Dios omnipotente, omnisciente y benevolente. Leibniz sostiene que vivimos en el mejor de los mundos posibles, donde Dios ha elegido el curso de acción que maximiza la armonía y la perfección en el universo, incluso si no comprendemos completamente sus razones.

- Meditación sobre un palo de escoba (Jonathan Swift, Irlanda). Swift utiliza la sátira para burlarse de los escritos filosóficos y religiosos. El ensayo toma la forma de una meditación sobre un objeto cotidiano, un palo de escoba, y se desarrolla como una parodia de los tratados metafísicos y espirituales de la época. La elección del objeto mundano como tema principal es una estrategia satírica que subraya la falta de sustancia en ciertas discusiones filosóficas. Swift juega con la idea de encontrar significado y profundidad en un objeto común y simple, utilizando esta reflexión como una crítica a las especulaciones abstractas y extravagantes de algunos pensadores contemporáneos.

13 de diciembre de 2023

¿Qué pasó en el año 1704?

• Continúa la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano). En Florida (actual territorio de Estados Unidos) se produce la Masacre de Apalache: genocidas ingleses masacran al pueblo originario de los Apalache.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). Inglaterra invade Gibraltar y se la arrebata a España contra la voluntad de sus habitantes. Actualmente, el territorio sigue siendo sometido por Inglaterra.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). El rey de Suecia fuerza la elección de su aliado Stanisław Leszczyński como rey de Polonia. Rusia invade y conquista parte del actual territorio de Estonia.

• A los 36 años, Jonathan Swift escribe su primera obra conocida: Cuentos de una barrica. Nacido en Irlanda en 1667, cuando su padre ya había muerto, Swift fue criado por su tío y sufrió por problemas económicos y porque su madre tampoco se hizo cargo de él.

Su obra más famosa es Los viajes de Gulliver (1726), sátira social y política que critica la naturaleza humana. Swift trabajó como secretario del político William Temple y se desempeñó en la Iglesia de Irlanda. Su sátira mordaz abordó cuestiones de injusticia, corrupción y desigualdad. 

Es considerado une de les diez principales escritores del siglo XVIII. Murió en 1745, a los 78 años.

• Algunos libros publicados:

- Cuentos de una barrica (Jonathan Swift, Irlanda). Sátira que se presenta en forma de alegoría, utilizando tres hermanos que representan a la Iglesia católica romana, a la Iglesia de Inglaterra y a los puritanos. Los hermanos heredan una barrica (o barril) de su padre fallecido, que simboliza la Iglesia cristiana. La obra critica la corrupción y la decadencia en la Iglesia.

- Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Leibniz critica algunos postulados de John Locke. Considera que las ideas innatas son fundamentales para el conocimiento, en contraposición a Locke, que argumenta que la mente humana es una "hoja en blanco" al nacer, y que las ideas derivan principalmente de la experiencia.

19 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1695?

• Comienza la Gran Hambruna (1695-1697) que azotará a Suecia y Dinamarca (incluían territorios de las actuales Estonia, Finlandia y Noruega).

• Johanne Nielsdatter es la última mujer ejecutada en Noruega bajo el cargo de brujería.

• Un terremoto en China genera la muerte de al menos 52.000 personas.

• En Inglaterra, el Parlamento decide terminar con la censura a las imprentas: se podrá imprimir cualquier publicación sin autorización previa.

• También en Inglaterra se crea el Impuesto a las ventanas, mediante el cual el impuesto a la propiedad dependía de la cantidad de ventanas que cada casa tuviera. Por eso, algunas personas comenzaron a tapiar sus ventanas. El impuesto se derogará recién en 1851.

• En la actual Italia, Antonio Rasio pinta Las cuatro estaciones, obra de estilo manierista, en la que configura una imagen humana a través de diversos elementos de la naturaleza.

• Algunos libros publicados:

- Amor por el amor (William Congreve, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Valentine, joven apuesto y derrochador que está perdiendo su herencia debido a su extravagante estilo de vida. Su padre lo presiona para que se case con una mujer adinerada.

Khulasat-ut-Tawarikh (Sujan Rai, Imperio Mogol). Crónica histórica que se centra en la historia de la región de Punjab, que abarca partes de lo que hoy es el norte de la India y el este de Pakistán. Está escrita en persa, que era el idioma de la élite en la región en ese momento.

14 de septiembre de 2015

Dinamarca (1100-1350)

Resumen de lo publicado. Distintos pueblos ocuparon la región, aunque el primero que trascendió fue el de los vikingos, que luego fueron dividiéndose: vikingos daneses, suecos y noruegos. Los daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: algunos se quedaron en sus territorios, donde, alrededor del año 958, Harald Blatand se proclamó rey de Dinamarca. Otros vikingos daneses se subieron a sus poderosos barcos e invadieron Inglaterra en el siglo IX. Dominaron parte del territorio inglés hasta el siglo XI, pero terminaron siendo absorbidos por reyes locales. En el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido, en siglos posteriores, Noruega, Suecia e Islandia.

¿Cómo sigue la historia? En el año 1219, los daneses conquistaron el actual país de Estonia. Cerca de ese año fue creada la bandera de Dinamarca. En 1346, como ese territorio no les servía demasiado, los reyes daneses le vendieron Estonia a la orden teutónica (un grupo religioso).