Mostrando entradas con la etiqueta Birmania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birmania. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1661?

• La dinastía Qing de los manchúes, que gobiernan China, envía 20.000 soldados a Birmania con el fin de capturar y asesinar al último líder de los Ming, dinastía que había gobernado China anteriormente. Logran capturarlo y asesinarlo.

• Gobernantes de Inglaterra y Portugal firman el Tratado del matrimonio, alianza militar en la que Portugal le cede tierras invadidas a cambio de protección ante posibles ataques.

• Los Países Bajos venden sus territorios en Brasil a Portugal.

• Finaliza la guerra entre Rusia y Suecia que se había iniciado en 1556 y no tuvo un claro vencedor.

Charles Perrault escribe su primera obra: Los muros de Troya. Perrault nació en Francia en 1628 y fue conocido muy posteriormente, a los 55 años, cuando escribió versiones de populares cuentos infantiles, como La bella durmiente, La Cenicienta, Caperucita roja y El gato con botas. Es uno de los principales creadores del género cuentos de hadas. Tuvo una vida socioeconómicamente cómoda y privilegiada, y fue siempre obsecuente con la elite opresora francesa. Murió en 1703.

Retrato de Charles Perrault

• En los Países Bajos, Johannes Vermeer pinta uno de sus cuadros más famosos: La lechera, en la que retrata a una mujer realizando trabajo doméstico mediante técnicas que engrandecen su tarea y su existencia.

La lechera (pintura de Vermeer)

• Algunos libros publicados: 

- El químico escéptico (Robert Boyle, Inglaterra). Es considerada la obra que da inicio a la química moderna. Boyle presenta su enfoque científico y sus experimentos relacionados con la química. El libro se centra en su metodología experimental y su enfoque racional para investigar los fenómenos químicos.

- Las tres justicias en una (Pedro Calderón de la Barca, España). Comedia teatral que narra la historia de Cenobia, joven noble y hermosa que vive en la corte. La trama se desarrolla en torno a la lucha de Cenobia por la justicia y el amor. Aparecen tres personajes que representan tres tipos de justicia: la real, la eclesiástica y la mundana.