Mostrando entradas con la etiqueta Venecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venecia. Mostrar todas las entradas

16 de julio de 2025

¿Qué pasó en el año 1797?

Pintura sobre la Batalla de Rívoli
• Continúa el periodo conocido como Revolución Francesa (1789-1799). Algunos sucesos ocurridos este año:

- 15/1. Batalla de Rívoli (actual Italia). El ejército de Francia, dirigido por Napoleón, derrota al de Austria. Son asesinados más de 12.000 seres humanos.

- 18/4. Francia firma un tratado de paz con el Sacro Imperio Romano Germánico.

- 12/5. El ejército de Francia conquista Venecia (actual Italia).

- 5/9. El gobierno decreta que los ciudadanos que abandonaron el país sin autorización están sujetos a la pena de muerte si regresan.

- 17/10. Tratado de Campo Formio. Austria (derrotada en la guerra) le cede a Francia la orilla derecha del Rin, Bélgica y la ciudad de Milan, recibiendo a cambio Venecia, que desaparece definitivamente como república.

• En Ecuador, un terremoto genera la muerte de 40.000 personas.

• Es fundada en España la organización secreta conocida como Logia Lautaro (o Logia de los Caballeros Racionales). Su principal objetivo es impulsar la independencia de los territorios a los que España oprime en América. Serán parte de la logia Francisco de Miranda , Bernardo O'Higgins y José de San Martín.

• Algunos libros publicados:

- Justicia agraria (Thomas Paine, Inglaterra). Ensayo que propone un sistema de compensación social basado en la tierra. Sostiene que la tierra pertenece originalmente a la humanidad, pero su privatización genera desigualdad. Propone un impuesto sobre la propiedad de la tierra para crear un fondo que garantice un pago único a los mayores de 21 años y pensiones a quienes superen los 50, como compensación por su herencia natural. Su obra es pionera en la reflexión sobre justicia distributiva.

- Juliette o las prosperidades del vicio (Marqués de Sade, Francia). Novela erótico‑filosófica protagonizada por Juliette, hermana de Justine (protagonista de una novela anterior del Marqués), desde su adolescencia hasta la madurez. Mientras su conducta desafía las normas morales —practicando asesinatos, incesto y libertinaje—, Juliette defiende el vicio como vía de libertad y felicidad.

- La novia de Corinto (Johann von Goethe, Sacro Imperio Romano Germánico). Cuento fantástico en el que un aprendiz de poeta viaja a la antigua ciudad de Corinto y queda fascinado por una enigmática doncella que vive en una vieja casa. Cada noche regresa para verla hasta que descubre, horrorizado, una que es un cadáver reanimado: un vampiro que retorna de la tumba en busca de amor eterno. 

26 de noviembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1742?

Atahualpa II exigiendo respeto a los genocidas

• En Perú, Juan Santos Atahualpa, que sostiene la idea de restaurar la soberanía indígena, toma el nombre de Atahualpa II y se presenta como Inca (era el nombre que recibía el líder del pueblo que actualmente llamamos Inca). Comienza una rebelión contra el genocidio español que será sanguinariamete reprimida y finalizará en 1756. Atahualpa II nunca fue capturado ni derrotado y su destino final es desconocido.

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América). El principal hecho este año sucede cuando una flota inglesa ataca el puerto español de La Guaira (actual Venezuela) en el Caribe.

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera, Sajonia y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos y Rusia). Finaliza la primera Guerra de Silesia (1740-1742), en la que tropas de Prusia, Francia y Sajonia capturaron la ciudad de Iglau, que estaba bajo del Sacro Imperio.

El Sacro Imperio se vio forzado a firmar el Tratado de Breslavia, en que el que entregó a Prusia casi todo el territorio de Silesia. Al firmarse el tratado, Francia y Sajonia declaran que sus obligaciones pactadas con Prusia terminaron.

• En una carta escrita en Prusia, Christian Goldbach describe por primera vez la conjetura de Goldbach ("Todo número par es la suma de dos primos"), problema matemático del que aún no pudo resolverse si es cierto o falso.

• En Venecia (actual Italia), Canaletto pinta Recepción del embajador francés en Venecia, óleo de 181 x 260 centímetros. Hace referencia a un hecho real de 1726. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "el número de vistas de Venecia que Canaletto realizó es altísimo. Esas imágenes soleadas y pintorescas se convirtieron en el artículo con más demanda entre los practicantes del 'Grand Tour', hijos de la rica aristocracia europea que completaban su educación viajando por los principales centros culturales de Europa".

Recepción del embajador francés en Venezia, de Canaletto

• Algunos libros publicados:

- Ensayos morales y políticos (David Hume, Escocia). Ensayos que abordan temas relacionados con la ética, la política, la economía y la naturaleza humana, con un estilo accesible y práctico. Explora cuestiones como la justicia, el gobierno, la propiedad, las pasiones humanas y el comercio, defendiendo el uso de la razón y la observación empírica en la filosofía.

- Cartas eruditas y curiosas (Benito Jerónimo Feijoo, España). Serie de cartass sobre temas científicos, filosóficos, culturales y religiosos. Feijoo busca combatir prejuicios y supersticiones de su época mediante el análisis racional y la divulgación de conocimientos modernos. La obra refleja su compromiso con el pensamiento ilustrado y su defensa de la razón frente a las creencias infundadas.

La historia de las aventuras de Joseph Andrews (Henry Fielding, Inglaterra). Novela satírica protagonizada por Joseph Andrews, joven humilde y virtuoso que trabaja como lacayo y rechaza las insinuaciones de su patrona, Lady Booby. Junto a su amigo Parson, emprende un viaje lleno de encuentros cómicos, malentendidos y críticas a la hipocresía social.

19 de noviembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1741?

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América). Se produce la Batalla de Cartagena de Indias (actual Colombia), en la que los españoles que defienden Nueva Granada (liderados por un hombre llamado Blas de Lezo) derrotan a la fuerza de la Marina Real inglesa, lo que genera una retirada británica a Jamaica.

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos y Rusia). En 1740, María Teresa, declarada en la Pragmática Sanción de Carlos VI heredera única de los bienes de la casa de los Habsburgo, había ascendido al trono de Austria; y Federico II, hijo de Federico Guillermo I, al trono de Prusia. El enfrentamiento entre los dos estados originó un conflicto generalizado. La mayoría de las potencias europeas reconoció la Pragmática Sanción. La rechazaron Baviera, Prusia, España y Suecia, que con el apoyo de Francia reclamaron la herencia austriaca. 

En marzo de 1741, las tropas de Prusia derribaron la fortaleza austriaca de Glogau (actual Polonia). Así las fuerzas que se oponían a María Teresa tomaban ventaja en la guerra. 

• La población de China es de 143 millones de habitantes. Comenzará un drástico aumento que la llevará a tener 360 millones apenas 71 años después, en 1812.

• En la India, un ejército local derrota a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, poniendo fin al dominio holandés. Es la primera derrota de una potencia militar europea en la India.

• En Suecia, Anders Celsius desarrolla su propia escala de termómetro, los centígrados, predecesora de la escala Celsius. Su importancia se centra en que ofreció un sistema de medición de temperatura más sencillo, práctico y basado en puntos fijos reproducibles: el punto de congelación (100º C) y de ebullición del agua (0 °C) al nivel del mar. Esas referencias universales facilitaron su adopción en la ciencia y la vida cotidiana. Luego la escala fue invertida (0º para la congelación, 100º para la ebullición) y recibió el nombre de Celsius en su honor.

• En Venecia (actual ciudad de Italia), Bernardo Bellotto pinta Entrada del Gran Canal, Venecia, óleo de 59 x 94 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Bellotto se formó en el taller de su tío, el gran Canaletto. Colaboraron en varias obras y Canaletto también hizo su versión de la Entrada del Gran Canal. Esta obra es típica de la primera etapa de Bellotto, de una precisión maravillosa, con una perspectiva formulada matemáticamente y una intensa atención a los detalles".

Entrada del Gran Canal, Venezia, pintura de Bernardo Bellotto

• Algunos libros publicados:

- The Anti-Pamela (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela satírica escrita como respuesta crítica a "Pamela", de Samuel Richardson. En contraste con la protagonista virtuosa de Richardson, Haywood presenta a Syrena Tricksy, joven manipuladora que usa su atractivo para seducir y engañar hombres en busca de beneficio económico y social. La obra explora las hipocresías de la sociedad y cuestiona la idealización de la virtud femenina.

- Los viajes subterráneos de Niels Klim (Ludvig Holberg, Noruega). Novela satírica que mezcla fantasía y filosofía, protagonizada por Niels Klim, joven noruego que cae en una cueva y descubre un mundo subterráneo habitado por seres inteligentes, como árboles parlantes y sociedades de animales. A través de sus viajes, critica las jerarquías sociales, las instituciones religiosas y las normas políticas de su época, utilizando el mundo subterráneo como espejo distorsionado de la realidad. La obra combina humor y reflexión, al estilo de Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.

22 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1728?

• Debido al avance del hielo en el Ártico, la Primera Expedición a Kamchatka (enviada por el Imperio de Rusia en 1725) regresa después de que el explorador danés Vitus Bering concluye (erróneamente) que había llegado al punto más oriental de Rusia y Asia, y no logra avistar la costa de Alaska debido al clima. Se considera a Vitus Bering el descubridor del Estrecho de Bering (punto más cercano entre los continentes de Asia y América).

• Tratado de Kyakhta, firmado en la ciudad fronteriza de Kyakhta entre Rusia y China. Estableció las fronteras entre ambos imperios en Siberia y Mongolia. Fue un acuerdo crucial para mantener la paz y regular el comercio en la región, resolviendo disputas fronterizas. Permitió el comercio terrestre a través de Kyakhta (Rusia) y Maimachin (China), marcando un importante avance en las relaciones diplomáticas y económicas entre ambas potencias.

• En la actual Cuba es fundada la Universidad de La Habana.

• Ocurre el mayor incendio en la historia de la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Se prolongó desde el 20 hasta el 23 de octubre. Destruyó aproximadamente el 28% de la ciudad, dejó al 20% de la población sin hogar y la reconstrucción no concluyó hasta 1737.

• James Bradley descubre la aberración astronómica. Es un fenómeno que ocurre debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Cuando observamos una estrella, su posición aparente en el cielo se desvía ligeramente debido a que la Tierra se mueve a gran velocidad (alrededor de 30 kilómetros por segundo). Esta desviación hace que las estrellas parezcan moverse en un pequeño ciclo anual, aunque en realidad están fijas.

• Se presenta por primera vez La ópera del mendigo, producción teatral más popular del siglo XVIII. El estreno tiene lugar en Londres. Escrita por John Gay con música arreglada por Johann Christoph Pepusch, es una sátira de la ópera italiana.

• En Venecia (actual Italia), Giovanni Canal, más conocido como"Canaletto", pinta El taller de los mármoles, óleo de 124 x 163 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "nos ofrece una estampa urbana doméstica, llena de detalles de la vida y las actividades cotidianas. No es una vista imaginaria, sino un fiel testimonio del campo San Vidal. Actualmente, la plaza conserva casi el mismo aspecto".

El taller de los mármoles, pintura de Canaletto

• Algunos libros publicados:

- El marido provocado (Colley Cibber y John Vanbrugh, Inglaterra). Comedia de costumbres que aborda los conflictos dentro del matrimonio aristocrático, protagonizada por Lord Townly, que está frustrado con el comportamiento irresponsable y extravagante de su esposa, Lady Townly.

- La caledonia agradable (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela sentimental que cuenta la historia de Scotissa, joven escocesa de origen noble que enfrenta traiciones, engaños y dificultades amorosas mientras busca mantener su virtud en una sociedad corrupta. Combina romance, intriga y temas morales.

2 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1718?

• Es estrenada en París la primera obra de Voltaire, llamada Edipo. 

Voltaire, cuyo nombre real era François-Marie Arouet, fue un filósofo, escritor e historiador nacido 1694 en Francia. Es una figura clave de la Ilustración, conocido por su ingenio, su defensa de las libertades civiles y su crítica a las instituciones establecidas, especialmente la Iglesia y el gobierno. Exigía tolerancia religiosa, libertad de expresión y la separación de la iglesia y el Estado.

Sus obras más notables incluyen Cándido (1759), sátira mordaz sobre el optimismo filosófico, y Cartas filosóficas (1734), en las que elogia las libertades inglesas en comparación con la situación en Francia. Fue un prolífico escritor, con una producción que abarca teatro, poesía, ensayos y obras históricas.

Sufrió persecuciones y encarcelamientos debido a sus opiniones críticas y su lucha por la justicia. Murió eN 1778 en París, dejando un legado perdurable en el pensamiento crítico y la lucha por los derechos humanos. 

“Constituye el mejor ejemplo de las tendencias de su época -indica una obra de historia universal-: pensamiento analítico, ideas racionales combativas y unión de las teorías constructivas con el fomento práctico del bienestar".

"Según Voltaire -continúa-, el pensamiento racional hace que el hombre moderno entre en posesión de las virtudes capitales que lo caracterizan plenamente: la tolerancia, el humanitarismo y la libertad (...) El hombre no debe dejarse guiar por los juicios recibidos (es decir, por los 'pre' juicios) de los poderes históricos, sino que debe someter al análisis de la razón todo lo existente y todo lo recibido”.

• Finaliza la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia, aliada con Austria desde 1716 (1714-1718). En 1716, Venecia iba rumbo a una derrota catastrófica, pero aliarse con Austria le permitió una mayor resistencia y alcanzar un acuerdo no tan terrible en el Tratado de Passarowitz, que puso fin a la guerra. La estratégica ciudad de Morea (actual territorio de Grecia) fue cedida a los otomanos a cambio del fin de los ataques. El tratado marcó el fin de la expansión otomana en Europa y el inicio de un periodo de estabilidad relativa. Venecia, por su parte, empezó a centrar sus esfuerzos en la consolidación y defensa de sus territorios restantes.

Recreación de la firma del Tratado de Passarowitz

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce el Asedio de Fredriksten: las tropas danesas y noruegas derrotan a las suecas y asesinan al rey de Suecia, Carlos XII.

• Comienza la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España). Las potencias europeas firman una alianza ante el intento de España de recuperar tierras perdidas durante la Guerra de Sucesión (1701-1714). La Marina Real británica destruye la flota española, poniendo fin al intento de España de recuperar Sicilia.

• Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos acuerdan la eliminación gradual de la autoridad de la Casa de Médici sobre el semiindependiente Ducado de Toscana al declarar que Gian Gastone de' Medici será el último Médici en gobernar el ducado y que luego lo controlará la Casa de Borbón de España. 

• En Gansu (China), un terremoto de 7,5 grados deja un saldo de 73.000 víctimas.

• En el actual territorio de Estados Unidos es asesinado el legendario pirata Barbanegra, que operaba principalmente en las aguas del Caribe y la costa este de las colonias americanas. Era conocido por su imponente apariencia, con una espesa barba negra y mechas encendidas en su sombrero para infundir terror en sus enemigos. Su barco más famoso, el "Queen Anne's Revenge", era un ex buque esclavista armado con 40 cañones.    

• Algunos libros publicados:

- La semana del amante (Mary Hearne, Inglaterra). Novela protagonizada por Lady Bella, mujer joven y hermosa que navega por las complejidades del amor y el matrimonio. A lo largo de una semana, Lady Bella se encuentra cortejada por varios pretendientes, cada uno con sus propias intenciones y secretos.

- Edipo (Voltaire, Francia). Tragedia teatral que adapta la clásica historia de Edipo, basada en la tragedia "Edipo Rey" de Sófocles. La trama sigue al rey Edipo de Tebas, que lucha por salvar su ciudad de una plaga devastadora, solo para descubrir que él mismo es la causa del sufrimiento.

30 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1717?

Pintura sobre el Asedio de Belgrado
• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia, aliada con Austria desde 1717 (1714-1718). Se produce el Asedio de Belgrado (actual territorio de Serbia): tropas austriacas capturan esa ciudad, que dominaba el Imperio Otomano.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia).

• Un terremoto de 7,4 grados destroza parte de la antigua ciudad de Guatemala, que será trasladada para evitar que la tragedia suceda nuevamente.

• El rey del imperio genocida de España, Felipe V, crea el Virreinato de Nueva Granada, anexando los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.

• Las Provincias Unidas de los Países Bajos, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza para hacerle frente a España, que comienza un intento de recuperar las posesiones italianas (como Cerdeña) que perdió tras la Guerra de Sucesión (1701-1714), pero terminará fracasando en 1720.

• Se produce una sesión del parlamento (Sejm) del Reino de Polonia-Lituania conocida como el Sejm silencioso, en la que el Imperio de Rusia presiona para que se sancionen leyes que favorecerán la influencia y el control de Rusia sobre ese reino.

• En Inglaterra es fundada la Gran Logia Unida, considerada la primera gran logia masónica del mundo. Los masones son grupos de personas que se reúnen regularmente para realizar ceremonias, rituales y trabajos con el propósito principal de promover la moralidad, la caridad y el desarrollo personal a través de la enseñanza de principios éticos y filosóficos. La masonería ha sido históricamente una organización secreta, lo que ha llevado a especulaciones y teorías conspirativas. Sin embargo, muchos de sus principios y actividades se centran en la auto-mejora y el servicio a la comunidad.

• Una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14.000 personas.

• El escritor y filósofo Voltaire es encerrado en la Bastilla (fortaleza francesa) por haber escrito una sátira contra un miembro de la corte del rey de Francia. Será liberado en 1718.

• En Venecia (actual Italia) es estrenada la ópera Tieteberga, de Antonio Vivaldi.

• En Francia, Jean-Antoine Watteau pinta Peregrinación a la isla de Citera (o Embarque a Citerea). Watteau "cultivó una pintura que primaba el sentimiento y las relaciones entre los personajes", según una enciclopedia. Otro libro dice: "Es su mejor obra, de influencia clave en el naciente estilo rococó". La pintura está basada en una escena de una obra de teatro, en la que una joven invita al público a peregrinar con ella a Citera, la isla del amor.

Peregrinación a la isla de Citera

• Algunos libros publicados:

- La sultanía (Charles Johnson, Inglaterra). Obra de teatro que narra la historia de una intriga palaciega en el Imperio Otomano. Se centra en Mustafá, joven valeroso y enamorado de la hermosa Zaida, que busca liberarla de la opresión del Sultán, que también está enamorado de ella y la mantiene cautiva en su harén.

- Tres horas después del matrimonio (John Gay, Alexander Pope y John Artbuthnot, Inglaterra). Comedia teatral que satiriza las convenciones sociales y literarias de la época, a través de la historia de un matrimonio recién formado y los absurdos que lo rodean.

26 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1716?

Pintura sobre la Batalla de Dynekilen

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Suecia (con su rey Carlos XII al frente del ejército) invade Noruega. Se produce la Batalla marítima de Dynekilen: la flota sueca es derrotada por una alianza entre Noruega y Dinamarca.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Austria pacta una alianza con Venecia, motivo por el cual el Imperio Otomano también le declara la guerra a los austriacos. Se produce la Batalla de Petrovaradin (actual territorio de Serbia): 83.000 austriacos derrotan a 150.000 otomanos. Son asesinadas más de 24.000 personas. Los austriacos asedian Temesvar (actual Rumania) y obligan a los otomanos a abandonarla. El dominio de Austria sobre esa ciudad continuará hasta 1919.

Pintura sobre la Batalla de Petrovaradin

• En América, la mayor cantidad de habitantes vivía en Nueva España, con aproximadamente 6 millones. En Los Andes, desde Nueva Granada hasta el Alto Perú, vivían 3,5 millones de habitantes. En la región sur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile), 1,3 millones de personas.

Serie de terremotos en la actual Argelia causan alrededor de 20.000 muertes.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Cataluña. Concluye el periodo conocido como "unificación de España".

• En Curazao (América Central), una mujer africana esclavizada llamada María, asesina a quien la esclavizó y a gran parte de sus cómplices que la explotaban en una plantación. María es atrapada y ejecutada dos meses después. Desde aquí, abrazamos su valentía.

• Algunos libros publicados:

- Diccionario de Kangxi (autoras y autores varios, China). Con aproximadamente 47.000 entradas, es uno de los diccionarios chinos más importantes, tanto por su tamaño como por su relevancia.

- La moral cristiana (Thomas Browne, Inglaterra). Browne explora la ética y la moral desde una perspectiva cristiana, fusionando su conocimiento sobre teología con su experiencia en medicina y filosofía. 

- El regalo cruel (Susanna Centlivre, Inglaterra). Tragicomedia teatral que explora temas de amor, traición y la lucha por el poder. La trama se centra en Aurelio, joven noble que, tras ser injustamente acusado y desterrado, regresa para vengarse de quienes lo han traicionado.

22 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1715?

• El Imperio de Francia toma posesión de la isla africana de Mauricio, que se encontraba deshabitada.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Fehmarn, en en mar Báltico: las fuerzas de Dinamarca derrotan a las de Suecia. En la batalla son asesinados 418 seres humanos.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Los otomanos reconquistan la península del Peloponeso (actualmente forma parte de Grecia).

• En Brasil, los esclavos y esclavas, que cada vez son más, se organizan en comunidades llamadas quilombos, en lugares inaccesibles de la selva.

• Sucede el hecho conocido como la Embajada persa a Luis XIV. Llegan a Francia representantes del Imperio Persa para intentar establecer relaciones comerciales con Francia. Aunque Luis XIV morirá poco después y por eso los acuerdos no se cumplirán, la llegada de los persas fue un intercambio cultural impactante para la época, ya que se vivieron en Francia  durante varias semanas.

• Tras la muerte de Luis XIV (que gobernó durante ¡72 años!), Luis XVI se convierte en rey de Francia. Como tiene 5 años, otras personas tomarán las decisiones por él hasta su mayoría de edad (13 años). Gobernará hasta ¡1774!, lo que lo convertirá en el segundo reinado más largo de la historia francesa.

Se hunde un barco lleno de tesoros que viajaba desde Cuba hacia España: mueren ahogados unos 1.500 marineros.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Mallorca.

• Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos holandeses firman el Tratado de la Tercera Barrera, que tiene como objetivo reforzar la defensa de los Países Bajos a través de una serie de fortalezas (conocidas como "barreras") para protegerlos de posibles agresiones francesas.

• Algunos libros publicados:

- La venganza de una mujer (Christopher Bullock, Inglaterra). Drama teatral que gira en torno a la temática del engaño, la traición y la venganza dentro de las relaciones matrimoniales. El personaje principal, una mujer que ha sido traicionada por su esposo, decide vengarse de una manera ingeniosa y calculada. 

Exilius o El romano desterrado (Jane Barker, Inglaterra). Novela ambientada en el Imperio Romano protagonizada por Exilius, un noble que es injustamente exiliado de Roma debido a intrigas y traiciones en la corte imperial.

11 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1714?

• Con el fin de la resistencia de Cataluña y Barcelona, y la firma de diversos tratados complementarios al Tratado de Utrecht de 1713, finaliza la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). 

Se firma el Tratado de Rastatt entre Austria y Francia: Austria recibe los territorios españoles en Italia (Nápoles, Milan, Cerdeña) y en los Países Bajos. Además, le quita a Francia las ciudades de Friburgo y Landau (actualmente son parte de Alemania). Así el Imperio de Austria alcanza su mayor extensión territorial. Se fiman más tratados de paz: entre España y Países Bajos, y entre Francia e Inglaterra, por ejemplo. 

Barcelona y Cataluña, que luchaban por su independencia, son derrotadas y caen bajo control de España.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Este año finaliza el asedio de Tonning (fortaleza del Imperio Sueco ubicada en la actual Alemania): el ejército de Dinamarca obliga a los 1.600 defensores suecos a rendirse. Además, se produce la batalla de Storkyro (actual territorio de Finlandia): el ejército ruso derrota al sueco, que sufre el asesinato de 1.600 personas. Comienza el periodo conocido como "La gran ira" o "El gran odio", que durará hasta 1721, en el que el ejército ruso que ocupó Finlandia cometerá inhumanas atrocidades contra la población finlandesa.

• Se inicia la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). El Imperio Otomano declara la guerra intentando recuperar territorios perdidos en décadas anteriores y volver a controlar las principales rutas comerciales de la región.

• En Alemania, Johann Sebastian Bach estrena su primera obra importante: la cantata Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! (¡Resuenen, canciones! ¡Resuenen, cuerdas!). Bach nació en 1685 en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue parte de una reconocida familia de músicos y es considerado uno de los más grandes genios de la historia de la música. Se destacó por su habilidad para combinar técnicas complejas y estructuras musicales, creando obras de gran profundidad y belleza.

A lo largo de su vida ocupó varios puestos importantes como músico y compositor. Entre 1703 y 1707, trabajó como organista en Arnstadt y Mühlhausen. Posteriormente fue maestro de capilla en la corte de Weimar (1708-1717), donde compuso muchas de sus obras para órgano y comenzó a desarrollar su estilo distintivo. De 1717 a 1723 fue director musical en la corte de Köthen, donde creó muchas de sus composiciones instrumentales más importantes, incluyendo los Conciertos de Brandeburgo y las Suites para violonchelo solo.

En 1723, Bach se trasladó a Leipzig para asumir el cargo de Kantor en la iglesia de Santo Tomás y director musical de la ciudad, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Durante este período, compuso una gran cantidad de música sacra, incluyendo cantatas, oratorios y misas. Sus obras más famosas de este período incluyen la "Pasión según San Mateo", la "Misa en si menor" y los "Conciertos de Brandeburgo". Se casó dos veces y tuvo 20 hijes. Murió en 1750.

Recontra recomendable este video de 11 minutos sobre su vida: https://www.youtube.com/watch?v=0Ifav2hfDYw 

Retrato de Johann Sebastian Bach (1746)

• Daniel Fahrenheit (nacido en el reino de Polonia-Lituania) desarrolla el termómetro de mercurio, marcando un avance significativo en la medición precisa de la temperatura. Consistía en un tubo de vidrio sellado que contenía mercurio. Estaba marcado con una escala desarrollada por el propio Fahrenheit. La escala Fahrenheit fijaba el punto de congelación del agua a 32 grados y el punto de ebullición del agua a 212 grados. Esta escala permitió una mejor comprensión y comparación de las temperaturas ambientales y corporales, convirtiéndose en una referencia en la medición de la temperatura.

• A partir de este año, los emperadores Qing, en China, instauraron una severa censura que perseguirá toda obra, antigua o moderna, que contuviese alguna crítica contra su régimen.

• En Inglaterra es patentada la máquina de escribir, aunque la primera será fabricada recién en... ¡1868!

• Algunos libros publicados:

- La fábula de las abejas (Bernard de Mandeville, Países Bajos). Mandeville desarrolla una parábola sobre la sociedad humana utilizando abejas como metáfora. La premisa principal es que los vicios individuales, como la vanidad, la ambición y la búsqueda del placer, pueden contribuir de manera paradójica al bienestar y la prosperidad colectiva.

- Monadología (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica en la que Leibniz presenta su teoría de las mónadas, unidades indivisibles que constituyen la realidad. Postula que estas mónadas son sustancias simples, irreductibles y autónomas que representan puntos de vista únicos y distintos del universo. Cada mónada refleja el cosmos completo desde su propia perspectiva, sin interacción física directa entre ellas, pero armonizadas por una armonía preestablecida por Dios. Esta teoría busca reconciliar la pluralidad y la unidad en el universo, proponiendo una visión de la realidad como una red interconectada de entidades fundamentales.

30 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1699?

• Concluye la Guerra de Morea. Venecia y los Estados Pontificios derrotan al Imperio Otomano y se quedan con el control de Morea (parte de Grecia).

El Imperio Otomano finaliza sus intentos de invadir Europa, luego de una heroica resistencia de 16 años (1683-1699) de los pueblos de Hungría, Polonia y Lituania en las fronteras. Desde que tomaron Constantinopla (actual Turquía) en 1453, los otomanos habían sido el más temido enemigo por los pueblos europeos. Se firma la Paz de Karlowitz (en la actual Serbia), mediante la cual el principado independiente de Transilvania (disputado por católicos y otomanos) deja de existir y pasa a formar parte del Reino de Hungría. 

• El pacto secreto conocido como Tratado de La Haya (1698), en el que Inglaterra, Francia y los Países Bajos tramaron cómo intervenir el Imperio de España una vez que muriera el rey Carlos II se hizo inviable por la muerte de José Fernando de Baviera, a quien los tres imperios deseaban imponer como rey de España. Por eso vuelven a reunirse secretamente y firman el Tratado de Londres, en el que deciden que intentarán imponer a Carlos de Austria como sucesor de la corona española.

• ¡Cómo estaban los tratados para invadir! Rusia, Polonia y Sajonia firman el Tratado de Preobrazhenskoye (actual Rusia), en el que pactan invadir Suecia, conquistar sus territorios y dividirlos entre ellos y ceder una parte a Dinamarca.

• Algunos libros publicados:

- Las aventuras de Telémaco (Francois Fénelon, Francia). Novela inspirada en la Odisea de Homero que se centra en las aventuras de Telémaco, hijo de Ulises (Odiseo) y Penélope, mientras busca a su padre desaparecido y enfrenta numerosos desafíos en su viaje.

- El falso amigo, o el destino de la desobediencia (Mary Pix, Inglaterra). Tragedia teatral basada en la obra Otelo, escrita en 1603 por William Shakespeare.

18 de septiembre de 2023

¿Qué pasó en el año 1684?

• Se conforma una Liga Santa para evitar la expansión del Imperio Otomano en Europa. Está formada por una alianza entre los ejércitos de los Estados Pontificios, el Sacro Imperio Romano Germánico, Venecia, Rusia y Polonia.

• El Imperio de Francia le usurpa Luxemburgo al Imperio de España.

• Comienza la Guerra de Morea. Venecia y los Estados Pontificios se enfrentan al Imperio Otomano por quedarse con el control de Morea (parte de Grecia). Terminará en 1699, con triunfo de venecianos y católicos.

• En Inglaterra, Isaac Newton y Edmond Halley se juntan a debatir sobre el problema del movimiento planetario.

• Algunos libros publicados:

- Nuevo método para máximos y mínimos (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Leibniz presenta su desarrollo del cálculo infinitesimal, una rama de las matemáticas que se centra en el estudio de funciones, derivadas e integrales, obra esencial para el cálculo diferencial moderno. 

- El gran espejo de bellezas (Ihara Saikaku, Japón). Novela con relatos cortos que exploran las vidas y experiencias de diferentes personajes, especialmente mujeres hermosas y sus amantes.