Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Mogol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Mogol. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1707?

• En la India se produce el inicio de un marcado declive del Imperio Mogol (iniciado en 1526) luego de la muerte del emperador Aurangzeb (1658-1707). Aurangzeb había encarcelado a su padre, ordenó el asesinato de sus hermanos y reinó durante casi 50 años. Consiguió la mayor extensión del imperio, pero su fanatismo religioso (quiso imponer el islam sobre la población hindú) y su ambición de mayor poder causó la ruina imperial.

• Se produce el segundo terremoto más potente de la historia de Japón. Muere alrededor de 10.000 personas.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). El rey Carlos XII de Suecia lanza su campaña para conquistar Rusia, marchando con 60.000 soldados.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). En la Batalla de Almansa (territorio español), Francia y España derrotan a los aliados y consolidan su posición en el territorio.

• Continúa también la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano).

• El Imperio de Inglaterra obliga a Escocia a aceptar una unión política y quedar bajo control del gobierno inglés, conformándose el Reino Unido de Gran Bretaña.

• El Parlamento de Gran Bretaña inventa el cobro de peajes para el mantenimiento de las carreteras.

• Algunos libros publicados:

- Viaje a Jamaica (Hans Sloane, Inglaterra). Relata el viaje que Sloane realizó a Jamaica entre 1687 y 1689. Durante su estancia en la isla, recopiló información detallada sobre la geografía, la flora, la fauna y la cultura de Jamaica.

- El diablo cojo (Alain-René Lesage, Francia). Novela picaresca inspirada en la novela El Diablo Cojuelo, escrita por Luis Vélez de Guevara en 1641. Está protagonizada por Claudio, joven estudiante de Salamanca, que por accidente libera a un diablo cojo llamado Asmodeo. Como agradecimiento, el diablo lleva a Claudio en un viaje mágico por el mundo, revelándole los secretos y las intrigas de la sociedad.

19 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1695?

• Comienza la Gran Hambruna (1695-1697) que azotará a Suecia y Dinamarca (incluían territorios de las actuales Estonia, Finlandia y Noruega).

• Johanne Nielsdatter es la última mujer ejecutada en Noruega bajo el cargo de brujería.

• Un terremoto en China genera la muerte de al menos 52.000 personas.

• En Inglaterra, el Parlamento decide terminar con la censura a las imprentas: se podrá imprimir cualquier publicación sin autorización previa.

• También en Inglaterra se crea el Impuesto a las ventanas, mediante el cual el impuesto a la propiedad dependía de la cantidad de ventanas que cada casa tuviera. Por eso, algunas personas comenzaron a tapiar sus ventanas. El impuesto se derogará recién en 1851.

• En la actual Italia, Antonio Rasio pinta Las cuatro estaciones, obra de estilo manierista, en la que configura una imagen humana a través de diversos elementos de la naturaleza.

• Algunos libros publicados:

- Amor por el amor (William Congreve, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Valentine, joven apuesto y derrochador que está perdiendo su herencia debido a su extravagante estilo de vida. Su padre lo presiona para que se case con una mujer adinerada.

Khulasat-ut-Tawarikh (Sujan Rai, Imperio Mogol). Crónica histórica que se centra en la historia de la región de Punjab, que abarca partes de lo que hoy es el norte de la India y el este de Pakistán. Está escrita en persa, que era el idioma de la élite en la región en ese momento.

14 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1658?

• “En la India, Aurangzeb encarceló a su padre, ordenó la muerte de sus hermanos e inició un reinado de casi 50 años como líder del Imperio Mogol. Al principio gobernó desde el norte, pero cuando se mudó al Deccán, la administración decayó y se corrompió, las clases superiores degeneraron, y campearon la ilegalidad y la anarquía” (Historia Universal, Editorial Sol 90). 

• En el actual territorio de México, la genocida Inquisición católica del Imperio de España asesina a 14 hombres bajo el cargo de homosexualidad.

• En la Batalla de las Dunas, el ejército de Francia (ayudado por el de Inglaterra luego del pacto de 1657) derrota el ejército de España. Es el triunfo decisivo luego de 23 años de guerra. Al año siguiente, España firmará su rendición mediante el Tratado de los Pirineos.

• Suecia invade y le roba seis islas a Dinamarca. Luego la obliga a cedérselas mediante un tratado. Así, el Imperio de Suecia alcanza la mayor expansión de su historia. Apenas seis meses después del tratado, Suecia vuelve a declararle la guerra a Dinamarca. Los gobernantes de los Países Bajos, temerosos del avance sueco por la región, envían ayuda a Dinamarca, y Suecia da por terminados sus ataques.

• Los Países Bajos aumentan su crueldad: el tráfico de esclavos llega hasta la India y el actual territorio de Madagascar.

• En Inglaterra, muere Oliver Cromwell, líder del Parlamento y hombre más poderoso del imperio. Vuelven los enfrentamientos internos para ver quién acapara ese poder.

• Pieter de Hooch (nacido en los Países Bajos) pinta Mujer con una niña en la despensa, cuadro constumbrista en el que la mujer le entrega una jarra a la niña.

• Algunos libros publicados:

- El mundo en imágenes (Amos Comenio, Imperio de Austria). Uno de los primeros libros educativos ilustrados para niñes. Las imágenes y descripciones cubren amplia gama de temas, como animales, plantas, objetos, actividades humanas, eventos históricos y conceptos abstractos.

- El jardín de Ciro (Thomas Browne, Inglaterra). Obra filosófica que reflexiona sobre la ciencia, la historia y la religión, explorando simetrías en la naturaleza y en la vida humana.

La batalla de las Dunas, pintura de Charles de Lariviere

Mujer con una niña en la despensa, pintura de Peter de Hooch