Mostrando entradas con la etiqueta 1745. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1745. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1745?

Retrato de Pierre Bouguer

• Pierre Bouguer entrega a la Academia Francesa de Ciencias su informe de la Misión Geodésica Francesa, incluida la primera medición precisa de la circunferencia de la Tierra. Su determinación de que la circunferencia es de 24.854,85 ​​millas (40.000 km) y que la distancia desde el polo hasta el ecuador es de aproximadamente 6.214 millas (10.000 km) finalmente conduce al cálculo del metro y el sistema métrico por parte de la Academia.

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América). Los británicos capturan la isla de Cabo Bretón en América del Norte de manos de los franceses. En respuesta, una fuerza combinada de tropas del ejército francés y de la Confederación Wabanaki (algunos pueblos originarios agrupados) destruye el asentamiento británico en Fort Saratoga (actual New York), quemando el fuerte y matando a 15 personas. Otras 103 son hechas prisioneras.

• En Jamaica es frustrado un justo intento de liberación de 900 esclavas y esclavos.

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera, Sajonia y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos, Cerdeña y Rusia). Se sufren la Batalla de Pfaffenhofen (el ejército austríaco expulsa al ejército francés de Baviera, obligando al Electorado de Baviera a retirarse de la guerra) y la Batalla de Fontenoy (Francia vence a una coalición del Reino Unido, Hannover y Austria).

También en el marco de la Guerra de sucesión se sufre la Batalla de Hohenfriedberg: Prusia derrota decisivamente a los ejércitos austríaco y sajón, poniendo fin a la Segunda Guerra de Silesia (1744-1745). El Tratado de Dresde otorgará a Prusia la plena posesión de Silesia (actual territorio de Polonia).

Pintura sobre la Batalla de Hohenfriedberg

• Es firmado el Tratado de la Cuádruple Alianza, pacto de defensa mutua entre Gran Bretaña, Austria, la República Holandesa y el Ducado de Sajonia.

• Y casi como una respuesta es firmado el Tratado de Aranjuez, alianza entre España, Francia, Nápoles y Génova. Dos grandes bloques europeos reúnen fuerzas.

• En Inglaterra se juega el primer partido registrado de cricket femenino.

• Algunos libros publicados:

- Tancredo y Sigismunda (James Thomson, Escocia). Tragedia teatral basada en una leyenda italiana protagonizada por Tancredo, príncipe normando que está enamorado de Sigismunda, princesa de Salerno.

- El testamento (Luise Gottsched, Sacro Imperio Romano Germánico). Comedia teatral que gira en torno a un testamento, en el que se establece una serie de condiciones para la distribución de la herencia de un personaje. Las situaciones cómicas surgen cuando los personajes intentan manipular o aprovecharse del testamento, revelando la hipocresía de la sociedad.

18 de noviembre de 2024

Argentina (años 1741 a 1750)

Ilustración del cacique Cangapol
• 1741: Ante las permanentes agresiones y asesinatos de los españoles, diversos pueblos originarios (pampas, huilliches, pehuenches, aucas y tehuenches) liderados por el cacique Cangapol se unen para defenderse e intentan recuperar los territorios de La Matanza y Magdalena. Los invasores españoles, a cambio de que no sigan avanzando, se comprometen (no lo cumplirán) a devolverles parte de sus territorios y a establecer la frontera en el Río Salado.

• 1742: Es firmado el tratado conocido como "Paz de Casuati", estableciendo las fronteras entre españoles y pueblos originarios en la zona de Luján, pero los españoles no respetarán el pacto.

• 1742: Fin del gobierno de Miguel Salcedo. El nuevo gobernador del Río de la Plata es Domingo Ortiz de Rozas. Un dato sobre el futuro: su sobrino, del mismo nombre, será abuelo de Juan Manuel de Rosas.

• 1743: Es inaugurado el Hospital de Mujeres, ubicado en la actual calle Esmeralda. Tenía 12 camas y estaba destinado a la atención de mujeres de escasos recursos.

• 1744: Por orden del gobernador Ortiz de Rozas, los españoles rompen el tratado de 1742: atacan, esclavizan y asesinan a aborígenes asentados en Luján.

• 1744: Se realiza un censo de habitantes de Buenos Aires, tanto la ciudad como la campaña (los poblados ubicados en las fronteras con los pueblos originarios). Se registraron 16.091 personas entre opresores, aborígenes, esclavos africanos y todas las clases sociales. 10.056 vivían en la ciudad y 6.035 en la campaña.

• 1745: Fin del gobierno de Domingo Ortiz de Rozas, qu había asumido en 1742. Es designado gobernador de Chile. El nuevo gobernador de la provincia del Río de la Plata es José de Andonaegui.

• 1746: Ante la posibilidad de que Inglaterra y Francia intenten invadir la patagonia, el gobernador Andonaegui envía a un grupo de 29 personas a realizar una exploración de las costas patagónicas para medir su real valor e importancia. Durante tres meses recorrieron más territorios que nunca antes, y concluyeron en que se trataba de costas estériles y desnuda que les parecieron inhabitables e inhospitalarias, con la excepción de Puerto Deseado.

• 1746: El Obispo de Buenos Aires ordena excomulgar a las personas que bailaran el vals, ya sea públicamente o en sus propias casas por considerarlo “danza de los amigos del vértigo” y ser el ritmo responsable de las "desviaciones morales" de la época.

• 1748: Es fundado el pueblo de San Nicolás de los Arroyos.

• 1748: El gobernador Andonaegui dispone la organización de un servicio de correos entre Buenos Aires, Chile y Potosí.

• 1749: Es fundado el pueblo de Pergamino.

• 1749: Es creada la gobernación de Montevideo.

• 1750: España y Portugal firman el Convenio de Permuta, que traza los límites de las posesiones en América de los dos imperios y deja sin validez al Tratado de Tordesillas firmado en ¡1494! Portugal accedió a ceder la disputadísima Colonia del Sacramento (actual territorio de Uruguay); y España cedió la margen izquierda del río Uruguay y el territorio conformado por "Los siete pueblos de las misiones del Uruguay".

• 1750: Destrucción del pueblo de los charrúas, sometidos y asesinados por los genocidas españoles.

Retrato del gobernador José Andonaegui