Mostrando entradas con la etiqueta Senegal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senegal. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1783?

• En Islandia, el volcán Laki comienza una erupción de ocho meses que mata al 20% de las y los islandeses. En los dos años siguientes causará una gran hambruna que dejará 6.000.000 de personas muertas en todo el mundo. Es una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea.

• Se producen terremotos en Sicilia y Calabria (actuales ciudades de Italia) que provocan la muerte de más de 40.000 personas.

• En Siria, sacudidas sísmicas causan la muerte de 22.000 personas.

• Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). Es firmado el Tratado de París, mediante el cual Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos. Además, entrega Senegal y las islas de Saint Pierre, Miquelon, Tobago, Granada, Montserrat, Santa Lucía y San Cristóbal a Francia; y devuelve Menorca, Florida, las costas de Nicaragua y Honduras a España.

• En España se dicta la Cédula de Población, que dictamina que toda persona que jure lealtad a España y sea de fe católica romana es bienvenida a poblar Trinidad y Tobago.

• Continúa la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784). 

Georgia es convertida en un protectorado de Rusia.

• Franz-Joseph Müller von Reichenstein aísla el telurio, elemento químico (con símbolo Te y número atómico 52) que encuentra naturalmente en minerales y suele ser un subproducto en la refinación de cobre y plomo. Con propiedades intermedias entre metales y no metales, se utiliza en aleaciones y semiconductores. Además, se aplica en la fabricación de dispositivos electrónicos y en la industria química. Su manejo requiere precaución debido a la toxicidad de sus compuestos.

Trozo de telurio

•  En Austria, Wolfgang Amadeus Mozart estrena Sinfonía Nº 36. Conocida como Linz, destaca por su elegancia, equilibrio y brillante orquestación. Con cuatro movimientos, combina vivacidad y refinamiento, evidenciando la maestría de Mozart en la interacción de cuerdas y vientos.

• Algunos libros publicados:

- El subterráneo (Sophia Lee, Inglaterra). Novela gótica ambientada durante el reinado de Isabel I. La protagonizan las hijas gemelas ficticias de María, reina de Escocia, nacidas de un matrimonio secreto. Ellas se ven envueltas en intrigas políticas, viajes al extranjero y conflictos bélicos. La obra presenta eventos desde múltiples perspectivas, lo que la hace innovadora para su época. 

- Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia (Immanuel Kant, Prusia). Ensayo clave de Kant, en el que establece los fundamentos de su filosofía crítica, diferenciando entre juicios a priori y a posteriori, y delimitando el alcance de la razón. Su objetivo es transformar la metafísica en una disciplina con rigor científico, redefiniendo los límites y posibilidades del conocimiento.

8 de abril de 2018

África (1450-1700)

Mapa del año 1500
"Os certifico que cuando los hombres pardos que habitan por encima del río Senegal avistaron por primera vez velas o navíos sobre el mar -nunca vistos ni por ellos ni por sus antepasados-, creyeron que eran grandes aves con alas blancas que volaban y venían de un extraño lugar"

Luis Cadamosto, comerciante veneciano, a finales del siglo XV.

"En los siglos XV y XVI, los países africanos islamizados entraron en decadencia no sólo por la pérdida de poder de los árabes, sino sobre todo a causa de las exploraciones impulsadas por los reyes de Portugal, que fueron dotándose de una red de puertos situados estratégicamente. Los portugueses encontraron civilizaciones que habían desarrollado sus propios sistemas políticos y culturales"

"Entre los siglos XVI y XVII, Europa descubrió el África subsahariana, en un principio bajo el dominio de los portugueses, que en su camino a la India encontraron una fuente de riquezas que no tardó en ser codiciada por muchos otros"

"A partir del año 1600, fueron los holandeses quienes encabezaron la colonización africana en detrimento del monopolio portugués. Se emprendieron nuevas campañas de saqueo hacia el interior del continente"

"En el año 1680 llegaron los ingleses, franceses, suecos, daneses y brandeburgueses. Combatían entre sí, conquistaban bases de otras potencias, saqueaban barcos enemigos... Sólo en un aspecto se unían: para comerciar esclavos"

"El siglo XVII fue para África un período turbulento y oscuro"

Historia Universal, Editorial Sol 90, tomo 10.