Mostrando entradas con la etiqueta El Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Vaticano. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2020

Juicio Final (Miguel Ángel) [1537-1541]

En un texto anterior habíamos comentado que, entre 1508 y 1512, la Iglesia católica había contratado a Miguel Ángel para adornar, a través de pinturas, la bóveda de la Capilla Sixtina (está en El Vaticano).

Muchos años después, en 1537, volvieron a contratarlo para darle el toque final a su obra: le pidieron que pintara en el ábside algo con la temática del Juicio Final que aparece en la Biblia. Miguel Ángel, de quien también hablamos en un texto anterior, se mandó esta maravilla.

Un dato, más que curioso, lamentable: en la obra original, la mayoría de los cuerpos aparecían totalmente desnudos, pero muchos obispos se quejaron y generaron que, pocos años después, se interviniera la obra, tapando los genitales de quienes aparecían. Una pavada que arruinó parte de la obra de Miguel Ángel.

Sobre el Juicio Final, la Historia Universal de Editorial Sol 90 nos dice lo siguiente:

"El papa Paulo III consiguió que Miguel Ángel retornara a Roma para pintar el fresco del Juicio Final en la Capilla Sixtina, que acabó en 1541, y que anuncia el final del individualismo renacentista".

14 de febrero de 2018

La Capilla Sixtina (Miguel Ángel) [1508-1512]

"En 1505, el papa Julio II reclamó a Miguel Ángel sus servicios para la ejecución de una gran mausoleo, pero el proyecto se frustró por un abrupto cambio de parecer del pontífice. Miguel Ángel se reconcilió con el papa cuando éste logró convencerlo para que decorara el techo de la Capilla Sixtina. Empleó cuatro años en pintar la Creación del mundo, una de las obras maestras del arte universal".

(Historia Universal, tomo 9, Editorial Sol 90)