Mostrando entradas con la etiqueta 1724. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1724. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1724?

• Rusia y el Imperio Otomano firman el Tratado de Constantinopla, mediante el cual se dividen territorios que pertenecían a Persia, aprovechando la caída de la Dinastía Safávida que gobernaba ese imperio. Rusia controló áreas del norte y los otomanos ocuparon el oeste y el sur. El resto del territorio persa quedó en poder del pueblo de los afganos.

• Continúa la Guerra de Dummer o Guerra del Padre Rale (1722-1725), conflicto entre los colonos británicos de Nueva Inglaterra y las tribus indígenas Wabanaki, apoyadas por la Nueva Francia.

Yeongjo se convierte en emperador de Corea. Reinará nada menos que 52 años, hasta 1776. Aplicó medidas económicas y sociales para aliviar la carga sobre los campesinos, como la reducción de impuestos y la reforma del sistema de grano. 

Retrato de Yeongjo

• Comienza a ganar popularidad Carlo Broschi "Farinelli" (1705-1782), celebrado cantante de ópera nacido en Apulia (actual Italia). Los compositores creaban obras específicas para su voz, con registros imposibles para otros cantantes. Alcanzó la fama en los principales teatros de Europa, incluyendo Londres y Viena. En 1737 fue invitado a España para cantar en la corte y se convirtió en confidente del rey Felipe V.

Retrato de Carlo Broschi "Farinelli"

• Se estrena la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel en Londres. Basada en la historia de Julio César y Cleopatra, la ópera se centra en la llegada de César a Egipto, su enfrentamiento con Tolomeo y su romance con Cleopatra

• Algunos libros publicados:

- La coqueta reformada (Mary Davys, Irlanda). Novela corta protagonizada por Amoranda, joven rica y coqueta que disfruta manipulando a sus pretendientes sin intención de casarse. Sin embargo, su vida cambia cuando enfrenta una serie de pruebas y engaños que la obligan a reevaluar su comportamiento.

- Las cartas de Drapier (Jonathan Swift, Irlanda). Serie de siete panfletos escritos entre 1724 y 1725 para despertar la opinión pública en Irlanda contra la imposición de una moneda de cobre acuñada privadamente que Swift creía que era de calidad inferior. William Wood obtuvo patentes para acuñar la moneda y Swift consideró que la concesión de la patente era corrupta. Gracias a la presión generada por estas publicaciones, el gobierno retiró el contrato de Wood, convirtiendo a Swift en un héroe popular en Irlanda.

10 de agosto de 2024

Argentina (años 1721 a 1730)

• 1721: En Santa Fe, el pueblo originario de los Abipones consigue resistir un ataque organizado por los españoles para someterlos.

• 1721: El gobernador de Paraguay, Diego de los Reyes de Balmaceda, es destituido bajo los cargos de corrupción y de malversar fondos de la corona. Asume la gobernación José Antequera y Castro.

• 1723: El virrey del Perú desautoriza que José Antequera y Castro haya tomado la gobernación de Paraguay y envía a Baltasar García Ros (gobernador de Buenos Aires entre 1715 y 1717) con un ejército y la orden destituírlo y reemplazarlo en el cargo.

• 1723: Un grupo de portugueses parte desde Colonia do Sacramento y ocupa la actual ciudad de Montevideo, pero el gobernador de Buenos Aires, Bruno de Zabala, lidera un ejército que logra desalojarlos.

• 1723: Se produce el derrumbe parcial de la Catedral de Córdoba por fallas estructurales en los pilares.

• 1724: Baltasar García Ros y el ejército enviado por el virrey del Perú llegan a Paraguay para destituir a José Antequera y Castro, autodesignado gobernador, pero son derrotados por Antequera y su ejército de "comuneros" en la Batalla de Tebicuary. Ante esos hechos, el gobernador de Buenos Aires, Bruno de Zavala, parte al mando de un fuerte contingente de soldados y llega a Asunción para restablecer el orden. Derrota a los comuneros y designa a Martín de Barcia como nuevo gobernador.

• 1725: Comienzan las obras del segundo Cabildo que tuvo la ciudad de Buenos Aires y se extenderán durante décadas, pues recién pudo inaugurarse en 1748, cuando aún faltaba concluír el piso alto y la torre.

• 1726: El gobernador de Buenos Aires, Bruno de Zavala, funda la ciudad de Montevideo e inicia la construcción del fuerte de San Jorge, protegido con diez cañones y mil esclavos, para evitar la invasión de brasileños y portugueses.

• 1728: Se construye la “Capilla de San Antonio de Areco”, origen de lo que será la ciudad del mismo nombre, fundada en 1730.

• 1730: Los jesuitas construyen la Procuraduría de las Misiones, en la actual esquina de Perú y Alsina, desde donde administraban las “misiones” y daban albergue a los aborígenes que pasaban por Buenos Aires.

• 1730: Se crea el “Curato de los Arroyos”, y a su alrededor se irá instalando un poblado, origen de la actual “San Nicolás de los Arroyos”.

• 1730: Primer asentamiento permanente en Entre Ríos. Se establece un “curato” en la “Bajada del Paraná” y de inmediato se levanta una nueva y mejor construída Capilla alrededor de la cual finalmente se formó la ciudad de Paraná. Por eso este año se considera el de la fundación de la capital de Entre Ríos.