Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2025

¿Qué pasó en el año 1794?

• Continúa el periodo conocido como Revolución Francesa (1789-1799). Algunos sucesos ocurridos este año:

- El 4/2, la Convención Nacional ratifica la abolición de la esclavitud.

- El 5/4 son asesinados mediante la guillotina Georges Danton (impulsor de la Revolución y presidente del Comité de Salvación Pública, acusado de "moderación") y Camille Desmoulins (también impulsó la Revolución, pero cuando comenzaron los asesinatos masivos se opuso).

- El 27/7, los líderes del periodo conocido como "el Terror" (Maximilien y Augustin Robespierre, y Saint-Just) son arrestados por orden de la Convención Nacional Francesa y ejecutados al día siguiente, poniendo fin a la era del Terror.

- El 28/9, Austria, Gran Bretaña y Rusia se alían contra Francia.

• En Colombia, Antonio Nariño traduce al español y publica los Derechos del hombre y del ciudadano.

• En Finlandia, Johan Gadolin descubre el elemento químico itrio (también llamado ytrio), metal de transición plateado y brillante, agrupado entre los de “tierra rara”. Es dúctil, maleable y estable en aire seco; al calentarse adquiere incrustaciones de óxido. Se extrae de minerales como xenotima y monacita. Sus aplicaciones incluyen superconductores de alta temperatura, aleaciones de magnesio para alta resistencia y vidrios cerámicos especiales. Además, sus isótopos se emplean en terapias médicas.

• Algunos libros publicados:

- Lady Susan (Jane Austen, Inglaterra). Novela epistolar que cuenta las intrigas de la cautivadora pero despiadada viuda Lady Susan Vernon, que llega a casa de su cuñado con el objetivo de concertar buenos matrimonios para ella y su hija Frederica. Con fina ironía, muestra cómo Susan seduce al señor Manwaring y al joven Reginald, mientras Frederica, ingenua y presa de su madre, sufre las consecuencias de sus maquinaciones. La obra critica fuertemente la hipocresía de la sociedad.

- Los misterios de Udolfo (Ann Radcliffe, Inglaterra). Obra cumbre de la literatura gótica protagonizada por Emily, joven huérfana que acompaña a su tía a Udolfo, misterioso castillo en los Apeninos. Ahí sufre persecuciones orquestadas por el siniestro conde Montoni, descubre pasadizos secretos y siente la figura fantasmal de una dama. A través de diarios y cartas, Radcliffe construye una atmósfera de terror, contraponiendo el horror sobrenatural a paisajes naturales descritos con lirismo. La novela explora el poder de la imaginación, la tensión entre razón y emoción, y estableció el modelo del suspenso gótico.

- El libro de Urizen (William Blake, Inglaterra). “Libros profético” que Blake escribió y grabó en relieve. Narra un mito de creación en el que Urizen, personificación de la razón y la ley, forja un universo rígido y opresor que encadena la imaginación. Frente a él, sus “emanaciones” —figuras de pasión y libertad— luchan por la liberación creativa. Con un lenguaje denso en símbolos y un dibujo en tinta roja y negra, Blake critica la razón fría y el autoritarismo.

11 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1714?

• Con el fin de la resistencia de Cataluña y Barcelona, y la firma de diversos tratados complementarios al Tratado de Utrecht de 1713, finaliza la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). 

Se firma el Tratado de Rastatt entre Austria y Francia: Austria recibe los territorios españoles en Italia (Nápoles, Milan, Cerdeña) y en los Países Bajos. Además, le quita a Francia las ciudades de Friburgo y Landau (actualmente son parte de Alemania). Así el Imperio de Austria alcanza su mayor extensión territorial. Se fiman más tratados de paz: entre España y Países Bajos, y entre Francia e Inglaterra, por ejemplo. 

Barcelona y Cataluña, que luchaban por su independencia, son derrotadas y caen bajo control de España.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Este año finaliza el asedio de Tonning (fortaleza del Imperio Sueco ubicada en la actual Alemania): el ejército de Dinamarca obliga a los 1.600 defensores suecos a rendirse. Además, se produce la batalla de Storkyro (actual territorio de Finlandia): el ejército ruso derrota al sueco, que sufre el asesinato de 1.600 personas. Comienza el periodo conocido como "La gran ira" o "El gran odio", que durará hasta 1721, en el que el ejército ruso que ocupó Finlandia cometerá inhumanas atrocidades contra la población finlandesa.

• Se inicia la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). El Imperio Otomano declara la guerra intentando recuperar territorios perdidos en décadas anteriores y volver a controlar las principales rutas comerciales de la región.

• En Alemania, Johann Sebastian Bach estrena su primera obra importante: la cantata Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! (¡Resuenen, canciones! ¡Resuenen, cuerdas!). Bach nació en 1685 en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue parte de una reconocida familia de músicos y es considerado uno de los más grandes genios de la historia de la música. Se destacó por su habilidad para combinar técnicas complejas y estructuras musicales, creando obras de gran profundidad y belleza.

A lo largo de su vida ocupó varios puestos importantes como músico y compositor. Entre 1703 y 1707, trabajó como organista en Arnstadt y Mühlhausen. Posteriormente fue maestro de capilla en la corte de Weimar (1708-1717), donde compuso muchas de sus obras para órgano y comenzó a desarrollar su estilo distintivo. De 1717 a 1723 fue director musical en la corte de Köthen, donde creó muchas de sus composiciones instrumentales más importantes, incluyendo los Conciertos de Brandeburgo y las Suites para violonchelo solo.

En 1723, Bach se trasladó a Leipzig para asumir el cargo de Kantor en la iglesia de Santo Tomás y director musical de la ciudad, un puesto que mantuvo hasta su muerte. Durante este período, compuso una gran cantidad de música sacra, incluyendo cantatas, oratorios y misas. Sus obras más famosas de este período incluyen la "Pasión según San Mateo", la "Misa en si menor" y los "Conciertos de Brandeburgo". Se casó dos veces y tuvo 20 hijes. Murió en 1750.

Recontra recomendable este video de 11 minutos sobre su vida: https://www.youtube.com/watch?v=0Ifav2hfDYw 

Retrato de Johann Sebastian Bach (1746)

• Daniel Fahrenheit (nacido en el reino de Polonia-Lituania) desarrolla el termómetro de mercurio, marcando un avance significativo en la medición precisa de la temperatura. Consistía en un tubo de vidrio sellado que contenía mercurio. Estaba marcado con una escala desarrollada por el propio Fahrenheit. La escala Fahrenheit fijaba el punto de congelación del agua a 32 grados y el punto de ebullición del agua a 212 grados. Esta escala permitió una mejor comprensión y comparación de las temperaturas ambientales y corporales, convirtiéndose en una referencia en la medición de la temperatura.

• A partir de este año, los emperadores Qing, en China, instauraron una severa censura que perseguirá toda obra, antigua o moderna, que contuviese alguna crítica contra su régimen.

• En Inglaterra es patentada la máquina de escribir, aunque la primera será fabricada recién en... ¡1868!

• Algunos libros publicados:

- La fábula de las abejas (Bernard de Mandeville, Países Bajos). Mandeville desarrolla una parábola sobre la sociedad humana utilizando abejas como metáfora. La premisa principal es que los vicios individuales, como la vanidad, la ambición y la búsqueda del placer, pueden contribuir de manera paradójica al bienestar y la prosperidad colectiva.

- Monadología (Gottfried Leibniz, Sacro Imperio Romano Germánico). Obra filosófica en la que Leibniz presenta su teoría de las mónadas, unidades indivisibles que constituyen la realidad. Postula que estas mónadas son sustancias simples, irreductibles y autónomas que representan puntos de vista únicos y distintos del universo. Cada mónada refleja el cosmos completo desde su propia perspectiva, sin interacción física directa entre ellas, pero armonizadas por una armonía preestablecida por Dios. Esta teoría busca reconciliar la pluralidad y la unidad en el universo, proponiendo una visión de la realidad como una red interconectada de entidades fundamentales.

23 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1696?

• Por una gran hambruna que se extendería hasta 1697 muere casi un tercio de la población de Finlandia (formaba parte del Reino de Suecia).

• En Rusia, Pedro el Grande (que había reinado desde 1682 con su medio hermano Iván V) se convierte en el único zar por la muerte de Iván.

• La banda finlandesa de heavy metal Insomnium editó en 2023 un disco llamado Anno 1696, en el que hace referencia a este año como el peor de la historia de Finlandia.

• Algunos libros publicados:

- Un ensayo en defensa del sexo femenino (Judith Drake, Inglaterra). Ensayo en el que la autora argumenta en contra de los estereotipos y prejuicios de género que prevalecían en su tiempo y defiende la capacidad intelectual de las mujeres.

- El cardenal inhumano o Inocencia traicionada (Mary Pix, Inglaterra). Obra inspirada en la vida y carrera de Jules Mazarin, influyente cardenal italiano y primer ministro de Francia entre 1642 y 1661.

19 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1695?

• Comienza la Gran Hambruna (1695-1697) que azotará a Suecia y Dinamarca (incluían territorios de las actuales Estonia, Finlandia y Noruega).

• Johanne Nielsdatter es la última mujer ejecutada en Noruega bajo el cargo de brujería.

• Un terremoto en China genera la muerte de al menos 52.000 personas.

• En Inglaterra, el Parlamento decide terminar con la censura a las imprentas: se podrá imprimir cualquier publicación sin autorización previa.

• También en Inglaterra se crea el Impuesto a las ventanas, mediante el cual el impuesto a la propiedad dependía de la cantidad de ventanas que cada casa tuviera. Por eso, algunas personas comenzaron a tapiar sus ventanas. El impuesto se derogará recién en 1851.

• En la actual Italia, Antonio Rasio pinta Las cuatro estaciones, obra de estilo manierista, en la que configura una imagen humana a través de diversos elementos de la naturaleza.

• Algunos libros publicados:

- Amor por el amor (William Congreve, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Valentine, joven apuesto y derrochador que está perdiendo su herencia debido a su extravagante estilo de vida. Su padre lo presiona para que se case con una mujer adinerada.

Khulasat-ut-Tawarikh (Sujan Rai, Imperio Mogol). Crónica histórica que se centra en la historia de la región de Punjab, que abarca partes de lo que hoy es el norte de la India y el este de Pakistán. Está escrita en persa, que era el idioma de la élite en la región en ese momento.

10 de octubre de 2016

Dinamarca (1350-1600)

Estatua de Valdemar Atterdag
Resumen de lo publicado. Distintos pueblos ocuparon la región, aunque el primero que trascendió fue el de los vikingos, que luego fueron dividiéndose: vikingos daneses, suecos y noruegos. Los daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: algunos se quedaron en sus territorios, donde, alrededor del año 958, fundaron Dinamarca. Otros se subieron a sus poderosos barcos e invadieron Inglaterra en el siglo IX, pero terminaron absorbidos por reyes locales. En el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido, en siglos posteriores, Noruega, Suecia e Islandia. En 1219, los daneses conquistaron Estonia. En 1346, como el territorio no les servía demasiado, los reyes daneses le vendieron Estonia a la orden teutónica (un grupo religioso).

¿Cómo sigue la historia? Los reyes de Dinamarca tuvieron que enfrentarse, durante siglos, a la Iglesia católica, con la que tenían fuertes diferencias; y a la clase alta del reino (la nobleza), que exigía mayor poder. También tuvieron como enemigo al reino de Suecia, que les arrebató la región de Scania.

Luego de la gran hambruna (1315) y la peste negra (1348), que golpearon con dureza a toda la región, el rey Valdemar Atterdag consiguió aliviar la situación de Dinamarca, pero debió huir en el año 1370, perseguido por la nobleza.

Su hija, Margarita I (1375-1412), se casó con Haakon VI de Noruega y, gracias a un tratado conocido como Unión de Kalmar gobernó un gran reino compuesto por Dinamarca, Noruega, Suecia, Islas Feroe, Finlandia y Groenlandia (conocido con el nombre de la región: Escandinavia).

La situación era inestable: durante el gobierno de Erico de Pomerania (1412-1439), el reino volvió a dividirse; Cristóbal de Baviera (1440-1448) lo reunificó.

El principal conflicto siempre fue con Suecia; y, cuando el rey Cristián II (1513-1523) asesinó a centenas de suecos para mantener su poder, ya no hubo posibilidad de unión en Escandinavia. Los reinos se separaron y se miraron con desconfianza durante décadas.

Cristián III (1533-1559) mantuvo unidas a Dinamarca y Noruega, e impulsó la difusión de las ideas de Martín Lutero: hasta la actualidad, la Iglesia oficial de Dinamarca es "luterana".

Durante el siglo XVI, el reino de Dinamarca aumentó su poder político y sus recursos económicos, gracias a la llegada de muchos holandeses (escapaban de una guerra), que no sólo aumentó la fuerza de trabajo sino que permitió mantener lazos comerciales con Holanda.