Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1741?

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América). Se produce la Batalla de Cartagena de Indias (actual Colombia), en la que los españoles que defienden Nueva Granada (liderados por un hombre llamado Blas de Lezo) derrotan a la fuerza de la Marina Real inglesa, lo que genera una retirada británica a Jamaica.

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos y Rusia). En 1740, María Teresa, declarada en la Pragmática Sanción de Carlos VI heredera única de los bienes de la casa de los Habsburgo, había ascendido al trono de Austria; y Federico II, hijo de Federico Guillermo I, al trono de Prusia. El enfrentamiento entre los dos estados originó un conflicto generalizado. La mayoría de las potencias europeas reconoció la Pragmática Sanción. La rechazaron Baviera, Prusia, España y Suecia, que con el apoyo de Francia reclamaron la herencia austriaca. 

En marzo de 1741, las tropas de Prusia derribaron la fortaleza austriaca de Glogau (actual Polonia). Así las fuerzas que se oponían a María Teresa tomaban ventaja en la guerra. 

• La población de China es de 143 millones de habitantes. Comenzará un drástico aumento que la llevará a tener 360 millones apenas 71 años después, en 1812.

• En la India, un ejército local derrota a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, poniendo fin al dominio holandés. Es la primera derrota de una potencia militar europea en la India.

• En Suecia, Anders Celsius desarrolla su propia escala de termómetro, los centígrados, predecesora de la escala Celsius. Su importancia se centra en que ofreció un sistema de medición de temperatura más sencillo, práctico y basado en puntos fijos reproducibles: el punto de congelación (100º C) y de ebullición del agua (0 °C) al nivel del mar. Esas referencias universales facilitaron su adopción en la ciencia y la vida cotidiana. Luego la escala fue invertida (0º para la congelación, 100º para la ebullición) y recibió el nombre de Celsius en su honor.

• En Venecia (actual ciudad de Italia), Bernardo Bellotto pinta Entrada del Gran Canal, Venecia, óleo de 59 x 94 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Bellotto se formó en el taller de su tío, el gran Canaletto. Colaboraron en varias obras y Canaletto también hizo su versión de la Entrada del Gran Canal. Esta obra es típica de la primera etapa de Bellotto, de una precisión maravillosa, con una perspectiva formulada matemáticamente y una intensa atención a los detalles".

Entrada del Gran Canal, Venezia, pintura de Bernardo Bellotto

• Algunos libros publicados:

- The Anti-Pamela (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela satírica escrita como respuesta crítica a "Pamela", de Samuel Richardson. En contraste con la protagonista virtuosa de Richardson, Haywood presenta a Syrena Tricksy, joven manipuladora que usa su atractivo para seducir y engañar hombres en busca de beneficio económico y social. La obra explora las hipocresías de la sociedad y cuestiona la idealización de la virtud femenina.

- Los viajes subterráneos de Niels Klim (Ludvig Holberg, Noruega). Novela satírica que mezcla fantasía y filosofía, protagonizada por Niels Klim, joven noruego que cae en una cueva y descubre un mundo subterráneo habitado por seres inteligentes, como árboles parlantes y sociedades de animales. A través de sus viajes, critica las jerarquías sociales, las instituciones religiosas y las normas políticas de su época, utilizando el mundo subterráneo como espejo distorsionado de la realidad. La obra combina humor y reflexión, al estilo de Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.

8 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1720?

El palacio de Schönbrunn, en Austria, ícono de la arquitectura rococó

• Alrededor de este año comienza a ganar relevancia el movimiento artístico conocido como Rococó. El Rococó surgió en Francia y extendió su influencia aproximadamente entre 1720 y 1770. Se caracteriza por su estilo ornamental y decorativo, que se aleja de la rigidez del movimiento artístico predominante hasta entonces, el Barroco. El término "Rococó" proviene de la palabra francesa "rocaille", que se refiere a las piedras que decoraban los jardines y salones de la época.

El Rococó se manifestará en diversas disciplinas, como la pintura, la arquitectura, el diseño de interiores y la escultura. En la pintura, artistas como Jean Fragonard, Antoine Watteau y François Boucher son representativos, creando obras que reflejan la vida cotidiana, la naturaleza y la sensualidad con un enfoque en la elegancia y el placer. En la arquitectura, el Rococó se traduce en interiores exuberantes, con un uso abundante de colores suaves, dorados y motivos florales.

El Rococó también se asocia con un cambio en la sociedad, reflejando un enfoque más ligero y hedonista en la vida, en contraste con las preocupaciones más serias del Barroco. Aunque su popularidad fue breve, su influencia perduró y sentó las bases para movimientos posteriores, como el Neoclasicismo.

El columpio, de Jean Fragonard, pintura con estilo rococó

• Finaliza la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España). En febrero se firma el Tratado de La Haya que pone fin a la guerra. En ese tratado, España renuncia a sus pretensiones sobre las posesiones italianas del trono francés. El rey de España, Felipe V, se vio obligado a firmar la retirada de las tropas de Cerdeña y de Sicilia —que se hizo efectiva dos meses después—, la renuncia a cualquier derecho sobre los antiguos Países Bajos españoles y a reiterar su renuncia a la Corona de Francia. Lo único que obtuvo a cambio fue su reconocimiento oficial como rey de España, poniendo fin a las disputas sucesorias; y la promesa de que la sucesión al ducado de Parma, el ducado de Piacenza y el ducado de Toscana recaerían en el príncipe Carlos, primer hijo que había tenido con Isabel de Farnesio.

• Se acerca el fin de la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). En julio se firma el Tratado de Frederiksborg, mediante el cual Suecia alcanza la paz con Dinamarca y Noruega, a cambio de pagar los gastos de la guerra y de perder el derecho al paso libre de impuestos por un lugar importante para comerciar: Oresund. El conflicto para Suecia continuará en los siguientes meses solamente con Rusia y el reino de Polonia-Lituania.

• En el Sacro Imperio Romano Germánico, Johann Sebastian Bach compone la obra musical para órgano Fantasía cromática y fuga, una de las piezas musicales más importantes del siglo XVIII.

• En China es pintada la acuarela conocida como Examen de magistrados rurales, de autora o autor anónimo. Según el libro 1001 pinturas que hay que ver antes de morir, "esta pintura probablemente sea de un artista que trabajaba para la corte. La escena representa el examen de los magistrados rurales en un pabellón. Los candidatos aprobados recibían cargos en el gobierno. Estamos ante una imagen en dos dimensiones, como todas las del arte chino tradicional. Se descarta el realismo y se intenta captar la esencia de la escena".

Examen de magistrados rurales

• Algunos libros publicados:

- Capitán Singleton (Daniel Defoe, Inglaterra). Novela cuya trama sigue las aventuras de Bob Singleton, que comienza como marinero y luego se convierte en capitán de un barco pirata. Explora temas como la amistad, la traición y la redención, mientras Singleton viaja por el mundo y enfrenta desafíos en el mar. Es considerada una de las primeras obras de ficción que aborda la vida de los piratas de manera realista.

- Las cartas de Clío y Strephon (Martha Sansom, Inglaterra). Novela epistolar cuya trama se centra en la relación entre Clio y Strephon, que mantienen una correspondencia a lo largo de varios años. A través de sus cartas se exploran temas como el amor, la amistad, la pérdida y el crecimiento personal. La obra es una reflexión introspectiva sobre la condición humana y la importancia de las conexiones emocionales en nuestras vidas.

4 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1719?

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). En la región de Trøndelag (Noruega) se produce un terrible hecho conocido como Marcha de la muerte: a unas 4.000 personas que trabajaban como soldados de Suecia y de Finlandia les ordenaron una retirada atravesando una cordillera y murieron congeladas luego de inhumanos padecimientos. 

En julio, además, se desarrolla la Batalla de la isla de Osel (actual territorio de Estonia): el ejército ruso derrota al sueco y captura tres de sus buques. Comenzará entonces un hecho conocido como Saqueo ruso: el ejército de Rusia devastó varias ciudades y pueblos suecos, causando gran destrucción y sufrimiento a miles de inocentes. Los rusos utilizaron una estrategia de guerra total para debilitar a Suecia, arrasando el territorio y saqueando recursos. 

En octubre, Suecia, Dinamarca y Noruega firman un armisticio, deteniendo la guerra hasta definir si pueden alcanzar un tratado de paz.

• Pese a las terribles torturas que parte de su población vivía por la guerra, entre 1719 y 1722 Suecia vivió un periodo conocido como Era de la Libertad, caracterizado por un significativo cambio político hacia un sistema parlamentario y mayor libertad de expresión. Comenzó tras la muerte del rey Carlos XII. Durante esta era, el poder real se redujo considerablemente y el parlamento (Riksdag) asumió un papel predominante. Las decisiones políticas y económicas se debatían y aprobaban en el Riksdag, permitiendo mayor control ciudadano y participación de diferentes clases sociales. La Era de la Libertad terminó con el golpe de Estado de Gustavo III en 1722, que restauró el absolutismo monárquico.

• Continúa la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España). El ejército francés invade las provincias vascas de España, con 20.000 soldados. El rey Felipe V parte de Madrid con 15.000 hombres para enfrentarlo. Los franceses asedian la ciudad de San Sebastián y obligan a los españoles a entregarla.

• Es creado el Principado de Liechtenstein, dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. El emperador Carlos VI decretó la unión de los dominios de Schellenberg y Vaduz, elevándolos al estatus de principado y otorgándoles el nombre de Liechtenstein en honor a Anton Florian de Liechtenstein, que había adquirido esos territorios. 

• En Inglaterra surge quien es considerado el primer gran boxeador moderno: James Figg. Suele mencionárselo como el primer campeón de boxeo a puño limpio, título que mantuvo aproximadamente desde 1719 hasta su retiro en 1734, ganando alrededor de 270 peleas. Habría perdido solo una vez. Aunque no existía una organización formal de campeonatos, Figg se ganó su reputación a través de numerosas peleas y de su academia de lucha fundada en Londres, donde enseñaba boxeo, esgrima y otras formas de combate. 

Retrato de James Figg

• Jean-Antoine Watteau, nacido en Francia, pinta Gilles, óleo de 184 x 149 centímetros. "Este cuadro es uno de los últimos de Watteau, que morirá en 1721. Representa a un payaso que mira al público con una expresión triste, posiblemente basado en el cómico Gilles le Niais y en Pierrot, conocido payaso del teatro italiano. Lo más probable es que este cuadro sirviera de cartel de un espectáculo, con la función de atraer a los transeúntes", dice la enciclopedia 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir.

Gilles, obra de Watteau

• Algunos libros publicados:

- Robinson Crusoe (Daniel Defoe, Inglaterra). Novela que narra la historia de un marinero llamado Robinson Crusoe, que naufraga en una isla desierta del Caribe. La trama sigue sus aventuras y desafíos mientras lucha por sobrevivir durante 28 años en la isla. Construye un refugio, cultiva alimentos y domestica animales, utilizando su ingenio y habilidades prácticas. La novela refleja ideas del colonialismo y el imperialismo europeos del siglo XVIII. Crusoe toma posesión de la isla y la transforma, lo que simboliza la explotación y dominación de tierras desconocidas por los europeos.  

- Amor en exceso (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela sentimental que explora los temas del amor, la pasión y el deseo en la alta sociedad. La trama sigue las complicadas relaciones amorosas de D'Elmont, hombre atractivo y carismático, y varias mujeres que se enamoran de él. A través de una serie de enredos románticos, engaños y malentendidos, la novela examina las consecuencias emocionales y sociales del amor no correspondido y los deseos descontrolados.

2 de agosto de 2024

¿Qué pasó en el año 1718?

• Es estrenada en París la primera obra de Voltaire, llamada Edipo. 

Voltaire, cuyo nombre real era François-Marie Arouet, fue un filósofo, escritor e historiador nacido 1694 en Francia. Es una figura clave de la Ilustración, conocido por su ingenio, su defensa de las libertades civiles y su crítica a las instituciones establecidas, especialmente la Iglesia y el gobierno. Exigía tolerancia religiosa, libertad de expresión y la separación de la iglesia y el Estado.

Sus obras más notables incluyen Cándido (1759), sátira mordaz sobre el optimismo filosófico, y Cartas filosóficas (1734), en las que elogia las libertades inglesas en comparación con la situación en Francia. Fue un prolífico escritor, con una producción que abarca teatro, poesía, ensayos y obras históricas.

Sufrió persecuciones y encarcelamientos debido a sus opiniones críticas y su lucha por la justicia. Murió eN 1778 en París, dejando un legado perdurable en el pensamiento crítico y la lucha por los derechos humanos. 

“Constituye el mejor ejemplo de las tendencias de su época -indica una obra de historia universal-: pensamiento analítico, ideas racionales combativas y unión de las teorías constructivas con el fomento práctico del bienestar".

"Según Voltaire -continúa-, el pensamiento racional hace que el hombre moderno entre en posesión de las virtudes capitales que lo caracterizan plenamente: la tolerancia, el humanitarismo y la libertad (...) El hombre no debe dejarse guiar por los juicios recibidos (es decir, por los 'pre' juicios) de los poderes históricos, sino que debe someter al análisis de la razón todo lo existente y todo lo recibido”.

• Finaliza la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia, aliada con Austria desde 1716 (1714-1718). En 1716, Venecia iba rumbo a una derrota catastrófica, pero aliarse con Austria le permitió una mayor resistencia y alcanzar un acuerdo no tan terrible en el Tratado de Passarowitz, que puso fin a la guerra. La estratégica ciudad de Morea (actual territorio de Grecia) fue cedida a los otomanos a cambio del fin de los ataques. El tratado marcó el fin de la expansión otomana en Europa y el inicio de un periodo de estabilidad relativa. Venecia, por su parte, empezó a centrar sus esfuerzos en la consolidación y defensa de sus territorios restantes.

Recreación de la firma del Tratado de Passarowitz

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce el Asedio de Fredriksten: las tropas danesas y noruegas derrotan a las suecas y asesinan al rey de Suecia, Carlos XII.

• Comienza la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico contra España). Las potencias europeas firman una alianza ante el intento de España de recuperar tierras perdidas durante la Guerra de Sucesión (1701-1714). La Marina Real británica destruye la flota española, poniendo fin al intento de España de recuperar Sicilia.

• Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos acuerdan la eliminación gradual de la autoridad de la Casa de Médici sobre el semiindependiente Ducado de Toscana al declarar que Gian Gastone de' Medici será el último Médici en gobernar el ducado y que luego lo controlará la Casa de Borbón de España. 

• En Gansu (China), un terremoto de 7,5 grados deja un saldo de 73.000 víctimas.

• En el actual territorio de Estados Unidos es asesinado el legendario pirata Barbanegra, que operaba principalmente en las aguas del Caribe y la costa este de las colonias americanas. Era conocido por su imponente apariencia, con una espesa barba negra y mechas encendidas en su sombrero para infundir terror en sus enemigos. Su barco más famoso, el "Queen Anne's Revenge", era un ex buque esclavista armado con 40 cañones.    

• Algunos libros publicados:

- La semana del amante (Mary Hearne, Inglaterra). Novela protagonizada por Lady Bella, mujer joven y hermosa que navega por las complejidades del amor y el matrimonio. A lo largo de una semana, Lady Bella se encuentra cortejada por varios pretendientes, cada uno con sus propias intenciones y secretos.

- Edipo (Voltaire, Francia). Tragedia teatral que adapta la clásica historia de Edipo, basada en la tragedia "Edipo Rey" de Sófocles. La trama sigue al rey Edipo de Tebas, que lucha por salvar su ciudad de una plaga devastadora, solo para descubrir que él mismo es la causa del sufrimiento.

26 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1716?

Pintura sobre la Batalla de Dynekilen

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Suecia (con su rey Carlos XII al frente del ejército) invade Noruega. Se produce la Batalla marítima de Dynekilen: la flota sueca es derrotada por una alianza entre Noruega y Dinamarca.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Austria pacta una alianza con Venecia, motivo por el cual el Imperio Otomano también le declara la guerra a los austriacos. Se produce la Batalla de Petrovaradin (actual territorio de Serbia): 83.000 austriacos derrotan a 150.000 otomanos. Son asesinadas más de 24.000 personas. Los austriacos asedian Temesvar (actual Rumania) y obligan a los otomanos a abandonarla. El dominio de Austria sobre esa ciudad continuará hasta 1919.

Pintura sobre la Batalla de Petrovaradin

• En América, la mayor cantidad de habitantes vivía en Nueva España, con aproximadamente 6 millones. En Los Andes, desde Nueva Granada hasta el Alto Perú, vivían 3,5 millones de habitantes. En la región sur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile), 1,3 millones de personas.

Serie de terremotos en la actual Argelia causan alrededor de 20.000 muertes.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Cataluña. Concluye el periodo conocido como "unificación de España".

• En Curazao (América Central), una mujer africana esclavizada llamada María, asesina a quien la esclavizó y a gran parte de sus cómplices que la explotaban en una plantación. María es atrapada y ejecutada dos meses después. Desde aquí, abrazamos su valentía.

• Algunos libros publicados:

- Diccionario de Kangxi (autoras y autores varios, China). Con aproximadamente 47.000 entradas, es uno de los diccionarios chinos más importantes, tanto por su tamaño como por su relevancia.

- La moral cristiana (Thomas Browne, Inglaterra). Browne explora la ética y la moral desde una perspectiva cristiana, fusionando su conocimiento sobre teología con su experiencia en medicina y filosofía. 

- El regalo cruel (Susanna Centlivre, Inglaterra). Tragicomedia teatral que explora temas de amor, traición y la lucha por el poder. La trama se centra en Aurelio, joven noble que, tras ser injustamente acusado y desterrado, regresa para vengarse de quienes lo han traicionado.

31 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1700?

• Comienza la Gran Guerra del Norte (1700-1721). Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania forma una alianza (la Coalición Antisueca) para debilitar a Suecia, principal potencia de la región. El primer ataque es una invasión al territorio que actualmente pertenece a Letonia. Suecia responde invadiendo Dinamarca, lo que obliga a Dinamarca a firmar la Paz de Travendal, que la obligó a abandonar la Coalición Antisueca.


• En todo el siglo XVII, en lugar de aumentar su población, el imperio de España perdió dos millones de habitantes: claro signo de decadencia.

• En España, muere el rey Carlos II sin dejar descendencia. En su testamento nombra como sucesor a su sobrino-nieto Felipe de Anjou, pero Inglaterra, Francia y los Países Bajos desean imponer otro rey, lo que desatará la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). 

• Algunos libros publicados:

- Fama y obras póstumas del Fénix de México (Juana Inés de la Cruz, actual México). Recopilación publicada después de la muerte de Juana, con una selección de sus poemas, cartas y escritos. "Fénix de México" era uno de los apodos con los que se la conocía.

- El camino del mundo (William Congreve, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Mirabell y Millamant, que están enamorades y desean casarse. Sin embargo, deben superar una serie de obstáculos, incluyendo la oposición de Lady Wishfort.

19 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1695?

• Comienza la Gran Hambruna (1695-1697) que azotará a Suecia y Dinamarca (incluían territorios de las actuales Estonia, Finlandia y Noruega).

• Johanne Nielsdatter es la última mujer ejecutada en Noruega bajo el cargo de brujería.

• Un terremoto en China genera la muerte de al menos 52.000 personas.

• En Inglaterra, el Parlamento decide terminar con la censura a las imprentas: se podrá imprimir cualquier publicación sin autorización previa.

• También en Inglaterra se crea el Impuesto a las ventanas, mediante el cual el impuesto a la propiedad dependía de la cantidad de ventanas que cada casa tuviera. Por eso, algunas personas comenzaron a tapiar sus ventanas. El impuesto se derogará recién en 1851.

• En la actual Italia, Antonio Rasio pinta Las cuatro estaciones, obra de estilo manierista, en la que configura una imagen humana a través de diversos elementos de la naturaleza.

• Algunos libros publicados:

- Amor por el amor (William Congreve, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Valentine, joven apuesto y derrochador que está perdiendo su herencia debido a su extravagante estilo de vida. Su padre lo presiona para que se case con una mujer adinerada.

Khulasat-ut-Tawarikh (Sujan Rai, Imperio Mogol). Crónica histórica que se centra en la historia de la región de Punjab, que abarca partes de lo que hoy es el norte de la India y el este de Pakistán. Está escrita en persa, que era el idioma de la élite en la región en ese momento.

10 de octubre de 2016

Dinamarca (1350-1600)

Estatua de Valdemar Atterdag
Resumen de lo publicado. Distintos pueblos ocuparon la región, aunque el primero que trascendió fue el de los vikingos, que luego fueron dividiéndose: vikingos daneses, suecos y noruegos. Los daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: algunos se quedaron en sus territorios, donde, alrededor del año 958, fundaron Dinamarca. Otros se subieron a sus poderosos barcos e invadieron Inglaterra en el siglo IX, pero terminaron absorbidos por reyes locales. En el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido, en siglos posteriores, Noruega, Suecia e Islandia. En 1219, los daneses conquistaron Estonia. En 1346, como el territorio no les servía demasiado, los reyes daneses le vendieron Estonia a la orden teutónica (un grupo religioso).

¿Cómo sigue la historia? Los reyes de Dinamarca tuvieron que enfrentarse, durante siglos, a la Iglesia católica, con la que tenían fuertes diferencias; y a la clase alta del reino (la nobleza), que exigía mayor poder. También tuvieron como enemigo al reino de Suecia, que les arrebató la región de Scania.

Luego de la gran hambruna (1315) y la peste negra (1348), que golpearon con dureza a toda la región, el rey Valdemar Atterdag consiguió aliviar la situación de Dinamarca, pero debió huir en el año 1370, perseguido por la nobleza.

Su hija, Margarita I (1375-1412), se casó con Haakon VI de Noruega y, gracias a un tratado conocido como Unión de Kalmar gobernó un gran reino compuesto por Dinamarca, Noruega, Suecia, Islas Feroe, Finlandia y Groenlandia (conocido con el nombre de la región: Escandinavia).

La situación era inestable: durante el gobierno de Erico de Pomerania (1412-1439), el reino volvió a dividirse; Cristóbal de Baviera (1440-1448) lo reunificó.

El principal conflicto siempre fue con Suecia; y, cuando el rey Cristián II (1513-1523) asesinó a centenas de suecos para mantener su poder, ya no hubo posibilidad de unión en Escandinavia. Los reinos se separaron y se miraron con desconfianza durante décadas.

Cristián III (1533-1559) mantuvo unidas a Dinamarca y Noruega, e impulsó la difusión de las ideas de Martín Lutero: hasta la actualidad, la Iglesia oficial de Dinamarca es "luterana".

Durante el siglo XVI, el reino de Dinamarca aumentó su poder político y sus recursos económicos, gracias a la llegada de muchos holandeses (escapaban de una guerra), que no sólo aumentó la fuerza de trabajo sino que permitió mantener lazos comerciales con Holanda.

14 de noviembre de 2015

Fotografía de 1911

La llegada de cinco seres humanos, por primera vez, al Polo Sur. Procedían desde Noruega. Hubo uno que no salió en la foto: el que la sacó. Pobre Olav Bjaaland.


31 de agosto de 2015

Casa de muñecas (Henrik Ibsen) [1879]

Casa de muñecas es una obra de teatro escrita por el noruego Henrik Ibsen en el año 1879. El libro tiene 125 páginas.

De rápida lectura, agradable, llena de suspenso, no es la obra terrorífica que imaginé cuando leí Casa de muñecas en el comic Sandman, pero está muy bien como crítica a la sociedad patriarcal.

Hay otras obras mejores, pero para lectores principiantes puede andar muy bien.

26 de julio de 2015

Dinamarca (958-1100)

Mapa del año 958
Dinamarca es un país de Europa. Su territorio habría sido poblado por primera vez hace unos 120.000 años. Distintos pueblos ocuparon la región durante mucho tiempo, aunque el primero que trascendió fue el de los vikingos, que luego fueron dividiéndose en distintos grupos: vikingos daneses, suecos y noruegos.

Los vikingos daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: algunos se quedaron en sus territorios, donde, alrededor del año 958, un hombre llamado Harald Blatand se proclamó rey de Dinamarca.

Otros vikingos daneses se subieron a sus poderosos barcos e invadieron Inglaterra en el siglo IX. Dominaron parte del territorio inglés hasta el siglo XI, pero finalmente terminaron siendo absorbidos por los reyes locales.

Por lo tanto, en el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido en siglos posteriores los territorios de Noruega, Suecia e Islandia.

12 de julio de 2015

Noruega (872-1047)

Noruega en el año 872.
Noruega es un país de Europa. El territorio actual de Noruega fue poblado hace aproximadamente 12.000 años, pero la primera vez que intentó formarse un gobierno independiente en el territorio fue durante lo que se conoce como la "era vikinga", en el siglo IX.

En el año 872, un hombre llamado Harald 'Cabellera Hermosa' fue considerado rey de Noruega. Sin embargo, en el siglo X, los noruegos fueron dominados por Dinamarca, perdiendo su independencia hasta el año 1047.

30 de junio de 2015

Los vikingos (789-1100)

Sobre los vikingos ya recomendamos unos documentales para comprender mejor su historia, pero agregamos en este texto algunos datos que nos parecen interesantes.

*En el siglo VIII, la región de Escandinavia estaba poblada por tres pueblos: daneses, noruegos y suecos.

*Se le dio el nombre de "vikingos" ("hombres de los barcos") a los grupos que, a inicios del siglo IX, se expandieron a través del mar.

*Algunos noruegos fundaron pequeñas comunidades en Irlanda. Otros se establecieron en Islandia y, desde allí, llegaron a Groenlandia en el siglo X.

*Los daneses invadieron Inglaterra en el siglo IX y llegaron a construir un imperio liderados por Canuto El Grande (1016-1035), pero finalmente terminaron siendo absorbidos por los reyes locales de Britania e Irlanda.

*Los suecos, por su parte, viajaban básicamente para saquear y obtener riquezas. Cuando entraron en contacto con el Imperio Bizantino, se convirtieron en mercenarios, o sea que se sumaban al ejército de quien más les pagara.

 *Algunos vikingos se establecieron como agricultores en tierras lejanas: Islandia, Groenlandia y Terranova (actualmente pertenece a Canadá).

*Al llegar a Canadá, se considera que "descubrieron" América antes que los españoles, que recién arribarían en 1492.

*A fines del siglo XI, las incursiones y saqueos de los vikingos terminaron. Volvieron a establecerse  en la región de Escandinavia.

*Aunque se los recuerda por su salvajismo y crueldad, también revitalizaron, gracias al comercio, centros urbanos europeos que estaban en decadencia; y fundaron comunidades en regiones lejanas como Rusia e Irlanda.