Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2016

Platero y yo (Juan Ramón Jiménez) [1914]

Acabo de terminar de leer Platero y yo, un libro escrito por el español Juan Ramón Jiménez en el año 1914, que tiene pequeños agregados de años posteriores. Y que me perdonen los que son muy sensibles, pero no me gustó.

La edición que leí tiene 270 páginas, pero el texto no es largo: tranquilamente podría entrar en 120. ¿De qué se trata? Un adolescente, en muy cortos capítulos, expresa pensamientos que le surgen ante distintas situaciones relacionadas con la vida cotidiana. Muchas de esas ideas son dirigidas hacia Platero, un burro que lo acompaña todo el tiempo.

Tiene algún detalle lindo, especialmente el hecho de que el protagonista (que es Juan Ramón Jiménez hecho personaje) se detiene a reflexionar sobre situaciones que la mayoría pasa de largo. Pero la narración es aburrida, demasiado abstracta, demasiado melosa.

Tiene solamente un capítulo que me gustó mucho y un momento que me generó una emoción fuerte (en el capítulo 132). El momento no se los cuento, por si quieren leer la obra, pero les copio el capítulo, para que conozcan el estilo en que está escrita:

Capítulo 55: Asnografía
"Leo en un Diccionario: ASNOGRAFÍA, s.f.: Se dice, irónicamente, por descripción del asno. ¡Pobre asno! ¡Tan bueno, tan noble, tan agudo como eres!

Irónicamente... ¿Por qué? ¿Ni una descripción seria mereces, tú, cuya descripción cierta sería un cuento de primavera? ¡Si al hombre que es bueno debieran decirle asno! ¡Si al asno que es malo debieran decirle hombre! Irónicamente... De ti, tan intelectual, amigo del viejo y del niño, del arroyo y de la mariposa, del sol y del perro, de la flor y de la luna, paciente y reflexivo, melancólico y amable, Marco Aurelio de los prados.

Platero, que sin duda comprende, me mira fijamente con sus ojazos lucientes, de una blanda dureza, en los que el sol brilla, pequeñito y chispeante en un breve y convexo firmamento verdinegro. ¡Ay! ¡Si su peluda cabezota idílica supiera que yo le hago justicia, que yo soy mejor que esos hombres que escriben Diccionarios, casi tan bueno como él!

Y he puesto al margen del libro: ASNOGRAFÍA, sentido figurado: Se debe decir, con ironía, ¡claro está!, por descripción del hombre imbécil que escribe Diccionarios".

29 de noviembre de 2015

Revista PBT (1914)

Portada de la revista argentina PBT del año 1914. PBT fue una de las primeras publicaciones de humor político del país.

28 de noviembre de 2015

Falso dentista (1914)

Falso dentista es una película dirigida por el inglés Charles Chaplin estrenada en el año 1914. Su nombre original es Laughing Gas. Dura 13 minutos.

Es la 21ª película en la que actúa Chaplin (que, además, dirige). Protagoniza al ayudante de un dentista que intenta reemplazar a su "jefe". Muestra una sucesión de gags bastante exagerados. La considero una de las pocas pelis de Chaplin que se pueden pasar de largo.


27 de noviembre de 2015

Cruel, cruel love (1914)

Cruel, cruel love es una película escrita por el estadounidense Craig Hutchinson, y dirigida por su compatriota George Nichols y el canadiense Mack Sennett. Fue estrenada en el año 1914 y dura 9 minutos.

Se trata de la 9ª película en la que actúa el inglés Charles Chaplin. Protagoniza a un buen tipo que, por un malentendido, pierde a su amada e ingiere veneno.

La acción no se resuelve hasta los instantes finales. Me hice un gran barullo con los personajes secundarios. No es recomendable verla, puede pasarse de largo. Lo destacable: la expresividad de Chaplin tras envenenarse.


26 de noviembre de 2015

Carlitos árbitro (1914)

Carlitos árbitro es una película dirigida por el estadounidense Charles Avery estrenada en el año 1914. Dura 27 minutos. Su título original es The Knockout.

Es uno de los primeros films en los que actúa el inglés Charles Chaplin. Se trata de la pelea entre un boxeador profesional y un impostor engañado por sus falsos amigos. Chaplin hace el papel de árbitro. ¿La verdad? Casi no la entendí.


24 de noviembre de 2015

La pícara primavera (1914)

La pícara primavera es una película dirigida por el inglés Charles Chaplin estrenada en el año 1914. Su título original es Recreation. Dura 12 minutos.

El actor principal es el mismo Chaplin, que pelea con otros muchachotes para conquistar a la muchacha linda del baile. Bastante surreal: rara, difícil de definir, absurda.


22 de noviembre de 2015

Carlitos periodista (1914)

Carlitos periodista es una película dirigida por el austriaco Henry Lehrman, estrenada en el año 1914. El nombre original no tiene nada que ver con la traducción que le dieron: se llama Making a living. Dura 12 minutos.

Es la primera película en la que actúa Charles Chaplin, el comediante más importante de todos los tiempos. Muy joven y flaquito, interpreta a un indeseable que le roba el puesto de periodista a otro tipo mediante viles engaños. Linda.