Mostrando entradas con la etiqueta Madagascar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madagascar. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2025

¿Qué pasó en el año 1777?

Pintura sobre la Batalla de Princeton

• Continúa la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). 

- Batalla de Princeton. Son asesinados más de 130 seres humanos y el ejército de Estados Unidos vence al británico. La victoria marcó un punto de inflexión estratégico porque obligó a los británicos a replegarse hacia New York.

- Batalla de Saratoga. Consistió en dos enfrentamientos: Freeman’s Farm (septiembre) y Bemis Heights (octubre), en los que fueron asesinados más de 530 seres humanos. El ejército estadounidense derrotó al británico, que buscaba controlar el río Hudson para dividir las colonias. La victoria convenció a Francia de aliarse oficialmente con los estadounidenses, proporcionando apoyo militar y financiero clave. 

• En Madagascar nace Tu'i Malila, la tortuga que vivió más tiempo de las que se tienen registro: 188 años, de los cuales más de 187 fueron en Tonga.

• En su tercer viaje de exploración, el inglés James Cook descubre islas que actualmente son conocidas como Islas Cook.

En el círculo, las Islas Cook

• Primera gran obra de Wolfgang Amadeus Mozart, que tenía 20 años: Concierto Nº 9 para piano. “El apogeo del clasicismo en la música llegó con Mozart -dice un libro que tengo por acá-. Compuso 626 obras registradas en solo 36 años de vida. Más que en cualquier compositor, en él abundan las piezas con la marca de la perfección, escritas algunas de ellas cuando era niño”.

• En Irlanda se escribe clandestinamente un reglamento para los hombres que se batían a duelo con pistolas, código que se extenderá a otras regiones y se utilizará durante varias décadas.

• En Francia, Jean-Honoré Fragonard pinta La cerradura, óleo sobre lienzo de 73 x 93 centímetros. Según el libro 1.001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Fragonard fue una de las grandes figuras de la pintura rococó. Sus cuadros, frívolos pero sensuales, son el paradigma de la elegancia de la corte francesa antes de la revolución de 1789. Posiblemente el cuadro fue hecho por encargo para representar el amor profano en contraposición del amor sagrado. La manzana, muy a la vista encima de la mesa, es una referencia convencional a la tentación de Eva en el jardín del Edén. La cerradura pertenece a un momento en que el rococó empezaba a pasar de moda".

La cerradura, pintura de Fragonard

• Algunos libros publicados:

- Guzmán el bueno (Nicolás Fernández de Moratín, España). Obra teatral que recrea la leyenda del noble castellano Alonso Pérez de Guzmán, célebre por su honor y lealtad. Exalta valores como el sacrificio y la integridad ante la adversidad.

- Percy (Hannah More, Inglaterra). Drama teatral en el que el protagonista enfrenta dilemas morales y conflictos de honor en un contexto histórico, encarnando la virtud y la integridad. Exalta valores éticos y el ideal del heroísmo moral.

14 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1658?

• “En la India, Aurangzeb encarceló a su padre, ordenó la muerte de sus hermanos e inició un reinado de casi 50 años como líder del Imperio Mogol. Al principio gobernó desde el norte, pero cuando se mudó al Deccán, la administración decayó y se corrompió, las clases superiores degeneraron, y campearon la ilegalidad y la anarquía” (Historia Universal, Editorial Sol 90). 

• En el actual territorio de México, la genocida Inquisición católica del Imperio de España asesina a 14 hombres bajo el cargo de homosexualidad.

• En la Batalla de las Dunas, el ejército de Francia (ayudado por el de Inglaterra luego del pacto de 1657) derrota el ejército de España. Es el triunfo decisivo luego de 23 años de guerra. Al año siguiente, España firmará su rendición mediante el Tratado de los Pirineos.

• Suecia invade y le roba seis islas a Dinamarca. Luego la obliga a cedérselas mediante un tratado. Así, el Imperio de Suecia alcanza la mayor expansión de su historia. Apenas seis meses después del tratado, Suecia vuelve a declararle la guerra a Dinamarca. Los gobernantes de los Países Bajos, temerosos del avance sueco por la región, envían ayuda a Dinamarca, y Suecia da por terminados sus ataques.

• Los Países Bajos aumentan su crueldad: el tráfico de esclavos llega hasta la India y el actual territorio de Madagascar.

• En Inglaterra, muere Oliver Cromwell, líder del Parlamento y hombre más poderoso del imperio. Vuelven los enfrentamientos internos para ver quién acapara ese poder.

• Pieter de Hooch (nacido en los Países Bajos) pinta Mujer con una niña en la despensa, cuadro constumbrista en el que la mujer le entrega una jarra a la niña.

• Algunos libros publicados:

- El mundo en imágenes (Amos Comenio, Imperio de Austria). Uno de los primeros libros educativos ilustrados para niñes. Las imágenes y descripciones cubren amplia gama de temas, como animales, plantas, objetos, actividades humanas, eventos históricos y conceptos abstractos.

- El jardín de Ciro (Thomas Browne, Inglaterra). Obra filosófica que reflexiona sobre la ciencia, la historia y la religión, explorando simetrías en la naturaleza y en la vida humana.

La batalla de las Dunas, pintura de Charles de Lariviere

Mujer con una niña en la despensa, pintura de Peter de Hooch

15 de noviembre de 2021

Madagascar (hasta el año 1713)

Mapa del año 1620

Madagascar es un país de África que, por su lejanía con el resto del continente (es una isla) habría sido poblado recién en el siglo II. 

Pese a las distancias, las teorías actuales sostienen que les primeres pobladores llegaron desde Indonesia (que está a más de 5.000 kilómetros de distancia) y no de Mozambique (que está a menos de 500 kilómetros). De hecho, parte de la población tiene rasgos y tradiciones culturales asiáticas. A los primeros pueblos que habitaron el territorio se los conoció como malgaches.

Cerca del año 1000, los persas y los árabes comenzaron a usar el territorio como punto de comercio. Por ese motivo, parte de la población actual de Madagascar practica la religión islámica.

Veamos qué cuenta el tomo 10 de la Historia Universal de Editorial Sol 90:

"Entre 1613 y 1619, el ejército de Portugal intentó sin éxito colonizar Madagascar. Tampoco pudieron hacerlo holandeses e ingleses. Los franceses lograron imponerse en 1667 a costa de muchísimas muertes, pero incluso así los resultados fueron mediocres, ya que fracasaron en sus intentos de fundar asentamientos duraderos y de establecer sólidas relaciones comerciales.

Los malgaches, descendientes de marinos asiáticos mezclados con razas africanas, rechazaron la fusión racial con los europeos y mantuvieron bajo su control el monopolio comercial".

Lo cuenta muy frío la enciclopedia, pero Madagascar fue territorio de resistencia africana ante el genocidio universal que Europa llevaba de un lado a otro.

Decir que "los malgaches mantuvieron bajo su control el monopolio comercial" es una manera rara de contar la historia. Lo que en realidad sucedió fue que los pueblos originarios de Madagascar soportaron la invasión genocida de los ejércitos europeos y, durante algunas décadas, consiguieron sostener su independencia a cambio de muchísimas vidas inocentes y muchísimo sufrimiento.

Durante las invasiones a Madagascar, los genocidas europeos secuestraron a centenas de personas que fueron vendidas como esclavas en América durante el siglo XVII. Por ese motivo, existen muches descendientes de pueblos originarios de Madagascar en nuestro continente y, de hecho, en Perú hay personas llamadas "mangaches", que son las descendientes de aquelles esclaves traídos desde Madagascar.