Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esculturas. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1784?

Ilustración sobre la Gran hambruna de Tenmei

• Llega a su peor momento la Gran hambruna de Tenmei (1782-1788), terrible crisis alimentaria en Japón. Provocada por el clima, las malas cosechas y (como en casi todas las hambrunas) el egoísmo y desinterés de la clase alta, afectó a amplias regiones y generó la muerte de más de 900.000 seres humanos. La escasez de alimentos impulsó migraciones internas y puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema feudal, subrayando la urgencia de reformas en la gestión agrícola y gubernamental.

• Alrededor de este año, los pueblos próximos a Londres (Inglaterra) comienzan a convertirse en un escenario de miseria, hacinamiento y precariedad. Por los extensos horarios de trabajo, la mayor parte de la vida de los obreros transcurre en las fábricas. En los talleres de Manchester, las obreras trabajan hasta 16 horas, hecho que trastoca totalmente la estructura familiar. El empleo de niños para trabajar en las  minas es una de las aberraciones inhumanas de la industrialización británica. Su salario consiste solamente en la comida. La explotación de las trabajadores y trabajadores y la expansión colonial fueron las bases para que Inglaterra se convirtiera en la primera potencia económica del mundo.

• Un terremoto de 7,6 grados en Erzincan (Turquía) provoca la muerte de más de 5.000 personas.

• Finaliza la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784). El Tratado de puso fin a la guerra. El acuerdo dejó, en gran medida, todo como antes del inicio de la guerra, pero marcó una derrota diplomática para los Países Bajos, limitando sus aspiraciones invasoras frente a la creciente violencia británica.

• En Canadá, Gran Bretaña retoma la opresión sobre América y crea la colonia de Nuevo Brunswick.

• El fenómeno de los agujeros negros se postula por primera vez en un artículo del inglés John Michell. Propuso que podían existir cuerpos celestes tan masivos y densos que su gravedad impidiera que la luz escapara. Aunque no usó el término "agujero negro", describió lo que hoy llamaríamos "estrella oscura": un objeto invisible cuya presencia se detectaría por la influencia gravitatoria en el movimiento de otras estrellas. Esta idea fue un antecedente teórico crucial para el concepto moderno de los agujeros negros.

• En Tailandia es instalado el Buda de Esmeralda en el Gran Palacio de Bangkok. Es una imagen sagrada tallada en jade, considerada un símbolo de buena fortuna y protección para el país. Su origen está envuelto en leyendas; se cree que fue descubierto en el siglo XV y, a lo largo de la historia, ha sido trasladado y custodiado por diferentes dinastías.

Buda de Esmeralda, en Tailandia

• Algunos libros publicados:

- ¿Qué es la Ilustración? (Immanuel Kant, Prusia). Ensayo en el que define la Ilustración como el proceso mediante el cual el individuo se libera de la “minoría de edad” autoimpuesta, es decir, de la dependencia hacia otros para usar la razón. Kant aboga por el uso público y libre de la razón, señalando que la autonomía intelectual y el pensamiento crítico son esenciales para el progreso y la emancipación de la humanidad.

- Las bodas de Fígaro (Pierre Beaumarchais, Francia). Comedia teatral que, con tono satírico y crítico, expone los enredos amorosos y las tensiones sociales de aquellos años en Francia. Su protagonista, Fígaro, un astuto criado, simboliza la lucha por la libertad y la justicia, desafiando las estructuras de poder y la hipocresía de la aristocracia.

3 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1782?

• En Estados Unidos se produce la Masacre de Gnadenhutten: 29 hombres, 27 mujeres y 34 niños de los pueblos originarios son asesinados por militares estadounidenses "en represalia por acciones realizadas por otro grupo nativo". O sea, sin justificación alguna. Así también se construyó la independencia de Estados Unidos: con sangre inocente.

• Continúa la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). En París, representantes de los Estados Unidos y Gran Bretaña firman artículos preliminares de paz.

• A finales del siglo XVIII, los ingleses ya controlaban la mitad de las exportaciones de esclavas y esclavos a América; y Francia y Portugal controlaban la otra mitad.

• Continúa la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784).

• En Suecia, Peter Jacob Hjelm descubre el molibdeno, elemento químico de transición (su símbolo es Mo y su número atómico es 42) conocido por su alta resistencia y elevado punto de fusión (2623 °C). Se utiliza principalmente para reforzar aleaciones de acero, mejorando su dureza y resistencia a la corrosión. Se encuentra en minerales como la molibdenita y es esencial en trazas para el funcionamiento de enzimas en organismos vivos, desempeñando un papel crucial en diversos procesos metabólicos.

Trozo de molibdeno

• En Austria, Wolfgang Amadeus Mozart estrena El rapto en el serrallo, ópera con diálogos hablados, con libreto de Gottlieb Stephanie. La obra narra el rescate de Konstanze, cautiva en el harén de un sultán, y mezcla elementos cómicos y líricos. Destaca por su vibrante música y por abordar temas de amor, fidelidad y libertad.

• Anna Göldin es la última persona condenada y ejecutada legalmente por brujería en Suiza.

• En Rusia, la princesa Yekaterina Vorontsova-Dashkova es la primera mujer del mundo en dirigir una academia científica, la Academia Imperial de Artes y Ciencias.

Retrato de Yekaterina Vorontsova-Dashkova

• En Francia, los hermanos Montgolfier prueban por primera vez un globo aerostático: flota casi 2 kilómetros.

• En Rusia es inaugurada la Estatua del Jinete de Bronce del zar Pedro el Grande, obra de Étienne Maurice Falconet.

Estatua del Jinete de Bronce, en Rusia

• Algunos libros publicados:

- Las amistades peligrosas (Pierre Choderlos de Laclos, Francia). Novela epistolar (o sea, narrada a través de cartas) ambientada en la aristocracia francesa del siglo XVIII. Cuenta la intriga y manipulación entre la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, que usan el amor y la seducción como armas de poder y venganza. La obra critica la hipocresía moral de la época y destaca la lucha de género en un mundo dominado por hombres.

- Cecilia (Fanny Burney, Inglaterra). Novela protagonizada por Cecilia Beverley, joven heredera cuya fortuna depende de mantener su apellido al casarse. Atrapada entre el amor y las exigencias sociales, enfrenta la corrupción, la hipocresía y las restricciones impuestas a las mujeres en Inglaterra. Combina romance, sátira y crítica social.

- Fábulas literarias (Tomás de Iriarte, España). Colección de poemas en verso. El autor utiliza ingeniosas fábulas para criticar y satirizar aspectos literarios y sociales de su tiempo. Con humor y elegancia, mezcla la tradición clásica con una mordaz reflexión sobre las costumbres en España.

31 de mayo de 2023

¿Qué pasó en el año 1651?

• Se intensifica en Europa el enfrentamiento de dos corrientes filosóficas: el racionalismo (que se pregunta acerca de la fiabilidad de los sentidos y el proceso de experimentación como fuente del conocimiento) y el empirismo (que cifra en la experiencia el origen del conocimiento y concibe la mente humana como un papel en blanco sobre el cual se inscribe la información que brindan los sentidos). El racionalismo predomina en Europa, excepto en Inglaterra, donde se impone la filosofía empírica, que tendrá a John Locke como principal referente.

• Una marea ciclónica en el actual territorio de Alemania genera la muerte de 15.000 personas.

• En la ciudad de Roma, Gian Lorenzo Bernini termina la escultura Fuente de los cuatro ríos, que se utiliza para sostener la copia romana de un obelisco egipcio. Fue encargada por el papar Inocencio X.

• En la terrible Batalla de Berestechko, el ejército del Imperio de Polonia-Lituania derrota al de los cosacos ucranianos y mantiene al territorio de Ucrania bajo su opresión.

• Algunos libros publicados:

- Leviatán (Thomas Hobbes, Inglaterra). Hobbes propone la teoría del contrato social como forma de organización de una sociedad, junto a un Estado muy poderoso que pueda reprimir rápidamente cualquier conflicto social, porque considera que los seres humanos, por naturaleza, somos egoístas, competitivos y violentos.

- El criticón (Baltasar Gracián, España). Primera de tres partes de una novela en la que, a través de sus personajes, Gracián presenta una visión crítica y satírica de la sociedad en la que vive.

- El alcalde de Zalamea (Pedro Calderón de la Barca, España). Obra de teatro protagonizada por Pedro Crespo, alcalde del pueblo de Zalamea, incluida como parte del "siglo de oro" del teatro español. Reflexiona acerca del honor, la justicia y el conflicto social.

Fuente de los cuatro ríos, en la actual Italia

10 de octubre de 2017

David (escultura de Miguel Ángel) [1501-1504]

David es una escultura realizada entre 1501 y 1504 por Michelángelo Buonarotti, conocido como Miguel Ángel, nacido en la actual Italia. Es de mármol blanco y mide 5,17 metros.

"Los desnudos respondieron a los ideales renacentistas que aspiraban a plasmar la belleza natural en sus proporciones plenas y en libertad de movimientos. El artista se vio así obligado a profundizar en los estudios de anatomía. El David, de Miguel Ángel, esculpido entre 1501 y 1504 a partir de un enorme bloque de mármol, encarna la perfección de las formas masculinas"

(Extraído de Historia Universal, Tomo 9, Editorial Sol 90).

11 de julio de 2017

Piedad del Vaticano (escultura de 1499)

Piedad del Vaticano es el nombre de una escultura realiza por Miguel Ángel, nacido en Caprese (actual Italia), entre 1498 y 1499. Es de mármol, mide 174 x 195 centímetros y es incluida dentro del estilo renacentista (o sea, del Renacimiento).

13 de marzo de 2017

Miguel Ángel [Michelangelo Buonarroti] (1475-1564)

Miguel Ángel fue un escultor, pintor y arquitecto que nació en Caprese (pueblo que actualmente forma parte de Italia) en el año 1475.

Su nombre real era Michelangelo Buonarroti. Miguel Ángel es el nombre que recibió en idioma español.

Es considerado uno de los principales artistas de la historia.

Sus principales obras son las esculturas Piedad del Vaticano (terminada en 1499) y David (en 1504); las pinturas que componen la bóveda de la Capilla Sixtina (1512); y el mural El juicio final (1541).

Murió en Roma en 1564.

2 de marzo de 2017

Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Autorretrato de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci nació en la ciudad de Florencia (actualmente forma parte de Italia) en 1452. Es difícil decir qué fue Da Vinci, porque se destacó en muchas actividades: fue pintor, arquitecto, escultor, científico, escritor, filósofo y músico.

Sus dos obras más conocidas, sin embargo, están vinculadas a la pintura: La última cena (1497) y La Mona Lisa (1519).

Algunos datos sueltos sobre Da Vinci:

• Es considerado uno de los cinco principales artistas de la historia universal.

• Sus ideas y obras son un símbolo del movimiento cultural conocido como Renacimiento.

• Su forma de pensar estaba relacionada con el humanismo.

• Hizo los primeros diseños de lo que siglos después serían los automóviles, los helicópteros y los submarinos.

• Murió en Francia en 1519.

3 de agosto de 2014

Estatua de Marco Aurelio (176)

La estatua de Marco Aurelio es una de las principales esculturas existentes realizadas en la Edad Antigua. Es de bronce. Marco Aurelio fue emperador de Roma entre los años 161 y 180.

Dos datos interesantes:

*No quedan estatuas hechas de bronce en honor a emperadores anteriores porque, como no eran cristianos, la Iglesia obligaba a destruirlas para crear monedas. La de Marco Aurelio sobrevivió porque se pensaba que en realidad era de Constantino, que sí era cristiano.

*En la estatua, la mano derecha de Marco Aurelio está extendida. Algunos historiadores afirman que es porque la obra estaba completada por hombre tirado en el suelo: un enemigo de los pueblos europeos contra los que luchaba Roma en aquellos años. Así, el emperador mostraba su piedad.