Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
2 de marzo de 2019
Los embajadores (Hans Holbein) [pintura de 1533]
Los embajadores es una pintura creada por el germano Hans Holbein en el año 1533. Representa a Jean de Dinteville, embajador de Francia en Inglaterra; y a Georges de Selve, obispo de un pueblo llamado Lavaur. Se la considera una obra con estilo renacentista.
12 de octubre de 2017
Mona Lisa [o La Gioconda] (Leonardo da Vinci) [1503-1505]
"Leonardo da Vinci pintó, entre 1503 y 1505, el retrato más famoso de la historia de la pintura: Mona Lisa, también conocida como La Gioconda. La mirada y la misteriosa sonrisa de la dama son un ícono de la cultura universal.
Leonardo hizo aportes geniales a la pintura: la difuminación de los contornos y la gradación de las luces y las sombras con el claroscuro"
(Extraído de Historia Universal, tomo 9, editorial Sol 90).
Leonardo hizo aportes geniales a la pintura: la difuminación de los contornos y la gradación de las luces y las sombras con el claroscuro"
(Extraído de Historia Universal, tomo 9, editorial Sol 90).
10 de octubre de 2017
David (escultura de Miguel Ángel) [1501-1504]
David es una escultura realizada entre 1501 y 1504 por Michelángelo Buonarotti, conocido como Miguel Ángel, nacido en la actual Italia. Es de mármol blanco y mide 5,17 metros.
"Los desnudos respondieron a los ideales renacentistas que aspiraban a plasmar la belleza natural en sus proporciones plenas y en libertad de movimientos. El artista se vio así obligado a profundizar en los estudios de anatomía. El David, de Miguel Ángel, esculpido entre 1501 y 1504 a partir de un enorme bloque de mármol, encarna la perfección de las formas masculinas"
(Extraído de Historia Universal, Tomo 9, Editorial Sol 90).
"Los desnudos respondieron a los ideales renacentistas que aspiraban a plasmar la belleza natural en sus proporciones plenas y en libertad de movimientos. El artista se vio así obligado a profundizar en los estudios de anatomía. El David, de Miguel Ángel, esculpido entre 1501 y 1504 a partir de un enorme bloque de mármol, encarna la perfección de las formas masculinas"
(Extraído de Historia Universal, Tomo 9, Editorial Sol 90).
11 de julio de 2017
Piedad del Vaticano (escultura de 1499)
Piedad del Vaticano es el nombre de una escultura realiza por Miguel Ángel, nacido en Caprese (actual Italia), entre 1498 y 1499. Es de mármol, mide 174 x 195 centímetros y es incluida dentro del estilo renacentista (o sea, del Renacimiento).
28 de marzo de 2017
Alegoría cristiana (Giovanni Bellini) [pintura de 1490]
Alegoría cristiana es una obra pintada por Giovanni Bellini (nacido en Venecia, actual Italia) en el año 1490. Su nombre original es Allegoria sacra y mide 73 centímetros de alto y 119 de ancho.
27 de marzo de 2017
Tiziano (1485-1576)
![]() |
Autorretrato de Tiziano |
Es considerado uno de los 20 pintores más importantes del siglo XVI y sus obras suelen ser incluidas como parte del movimiento cultural conocido como Renacimiento.
Sus pinturas más conocidas son Amor sacro y amor profano (1515); La asunción de la Virgen (1518); Venus de Urbino (1538); y La piedad (1575).
Murió en Venecia, en 1576.
26 de marzo de 2017
El jardín de las delicias (El Bosco) [pintura de 1485]
El jardín de las delicias es un tríptico pintado por el holandés Jheronimus Bosch, también conocido como El Bosco (1450-1516).
No hay certezas sobre la fecha en la que lo pintó, sólo se sabe que fue entre 1485 y 1510.
Un tríptico es una pintura dividida en tres partes que están unidas por una bisagra, y por lo tanto pueden "cerrarse". Es usual que la parte trasera de los trípticos también esté pintada.
No hay certezas sobre la fecha en la que lo pintó, sólo se sabe que fue entre 1485 y 1510.
Un tríptico es una pintura dividida en tres partes que están unidas por una bisagra, y por lo tanto pueden "cerrarse". Es usual que la parte trasera de los trípticos también esté pintada.
23 de marzo de 2017
Rafael Sanzio (1483-1520)
Raffaello Sanzio, conocido en idioma español como Rafael, fue un pintor y arquitecto nacido en la ciudad de Urbino (actual Italia) en el año 1483. Algunos datos:
• Su obra artística forma parte del movimiento cultural conocido como Renacimiento.
• Es considerado uno de los diez pintores más importantes del siglo XVI.
• Sus pinturas más conocidas son La escuela de Atenas (1512), La transfiguración (1520) y La Fornarina (1520).
• Murió en Roma, en el año 1520.
• Su obra artística forma parte del movimiento cultural conocido como Renacimiento.
• Es considerado uno de los diez pintores más importantes del siglo XVI.
• Sus pinturas más conocidas son La escuela de Atenas (1512), La transfiguración (1520) y La Fornarina (1520).
• Murió en Roma, en el año 1520.
17 de marzo de 2017
Tomás Moro (1478-1535)
Tomás Moro fue un teólogo, político y escritor que nació en Inglaterra y vivió entre 1478 y 1535.
Es importante para la historia porque fue uno de los máximos exponentes de las ideas políticas del Renacimiento, junto a Nicolás Maquiavelo.
En su libro Utopía, Moro describió lo que para él era una sociedad ideal: hacer compatible el bien de todos sin que eso signifique el sacrificio físico y espiritual de las personas.
Tomás Moro fue amigo de Erasmo de Rotterdam y se opuso al movimiento conocido como Reforma Protestante.
Es importante para la historia porque fue uno de los máximos exponentes de las ideas políticas del Renacimiento, junto a Nicolás Maquiavelo.
En su libro Utopía, Moro describió lo que para él era una sociedad ideal: hacer compatible el bien de todos sin que eso signifique el sacrificio físico y espiritual de las personas.
Tomás Moro fue amigo de Erasmo de Rotterdam y se opuso al movimiento conocido como Reforma Protestante.
13 de marzo de 2017
Miguel Ángel [Michelangelo Buonarroti] (1475-1564)
Miguel Ángel fue un escultor, pintor y arquitecto que nació en Caprese (pueblo que actualmente forma parte de Italia) en el año 1475.
Su nombre real era Michelangelo Buonarroti. Miguel Ángel es el nombre que recibió en idioma español.
Es considerado uno de los principales artistas de la historia.
Sus principales obras son las esculturas Piedad del Vaticano (terminada en 1499) y David (en 1504); las pinturas que componen la bóveda de la Capilla Sixtina (1512); y el mural El juicio final (1541).
Murió en Roma en 1564.
Su nombre real era Michelangelo Buonarroti. Miguel Ángel es el nombre que recibió en idioma español.
Es considerado uno de los principales artistas de la historia.
Sus principales obras son las esculturas Piedad del Vaticano (terminada en 1499) y David (en 1504); las pinturas que componen la bóveda de la Capilla Sixtina (1512); y el mural El juicio final (1541).
Murió en Roma en 1564.
11 de marzo de 2017
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Nicolás Copérnico fue un astrónomo que nació en el año 1473 en el reino de Polonia. Se llama astrónomos a las personas que estudian los elementos que se encuentran fuera de la Tierra: planetas, satélites, cometas, estrellas, galaxias, etcétera.
Cuando Copérnico publicó en 1543 la obra Sobre la revolución de los cuerpos celestes, conmocionó a Europa. Hasta ese momento, se consideraba que la Tierra era el centro del universo, pero él fue el primero en presentar fuertes argumentos para afirmar que el centro era el Sol. A ese postulado se le llama teoría heliocéntrica.
Muchos siglos antes, el griego Aristarco de Samos (310 a.C. -230 a.C.) había afirmado la misma idea, pero fue rechazado por el resto de los astrónomos.
Copérnico es considerado el principal astrónomo en los primeros 1600 años de la era cristiana. Lo merecía: estudió durante 25 años antes de formular su teoría heliocéntrica.
Cuando Copérnico publicó en 1543 la obra Sobre la revolución de los cuerpos celestes, conmocionó a Europa. Hasta ese momento, se consideraba que la Tierra era el centro del universo, pero él fue el primero en presentar fuertes argumentos para afirmar que el centro era el Sol. A ese postulado se le llama teoría heliocéntrica.
Muchos siglos antes, el griego Aristarco de Samos (310 a.C. -230 a.C.) había afirmado la misma idea, pero fue rechazado por el resto de los astrónomos.
Copérnico es considerado el principal astrónomo en los primeros 1600 años de la era cristiana. Lo merecía: estudió durante 25 años antes de formular su teoría heliocéntrica.
6 de marzo de 2017
Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
Erasmo de Rotterdam fue uno de los filósofos más importantes del siglo XVI. Nació en 1466 en la ciudad de Rotterdam, que actualmente forma parte de Holanda.
Algunos datos sobre él.
• Su nombre real era Geert Geertsen. Vivió en Holanda, Francia e Italia, y conoció Inglaterra y Alemania. Fue amigo de Tomás Moro, autor de Utopía.
• Se recibió de teólogo y vivió como sacerdote, pero criticó duramente la vida religiosa. Sus ideas fueron importantes para los movimientos culturales conocidos como Humanismo y Renacimiento; y también para el surgimiento de la Reforma Protestante dentro de la religión cristiana.
• Sus principales libros son Manual del soldado cristiano (1503); Elogio de la locura (1511); y Paráfrasis del Nuevo Testamento (1516).
• Murió en 1536 en Basilea (actual ciudad de Suiza).
Algunos datos sobre él.
• Su nombre real era Geert Geertsen. Vivió en Holanda, Francia e Italia, y conoció Inglaterra y Alemania. Fue amigo de Tomás Moro, autor de Utopía.
• Se recibió de teólogo y vivió como sacerdote, pero criticó duramente la vida religiosa. Sus ideas fueron importantes para los movimientos culturales conocidos como Humanismo y Renacimiento; y también para el surgimiento de la Reforma Protestante dentro de la religión cristiana.
• Sus principales libros son Manual del soldado cristiano (1503); Elogio de la locura (1511); y Paráfrasis del Nuevo Testamento (1516).
• Murió en 1536 en Basilea (actual ciudad de Suiza).
4 de marzo de 2017
Humanismo (siglos XV y XVI)
El humanismo es un movimiento intelectual (una suma de ideas compartidas) que surgió en el siglo XIV, pero tuvo su mayor expansión e importancia en los siglos XV y XVI.
Algunas características del humanismo:
• A diferencia de lo que ocurría durante la Edad Media, cuando todo giraba en torno a la idea de Dios, para los humanistas el centro del universo era el ser humano.
• El humanismo defendió la búsqueda de la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación (en la Edad Media las investigaciones científicas estaban prohibidas porque sólo Dios podía conocer la verdad).
• Los humanistas admiraban la cultura de la Edad Antigua. Traducían y estudiaban textos de filósofos griegos como Platón y Aristóteles.
Algunas características del humanismo:
• A diferencia de lo que ocurría durante la Edad Media, cuando todo giraba en torno a la idea de Dios, para los humanistas el centro del universo era el ser humano.
• El humanismo defendió la búsqueda de la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación (en la Edad Media las investigaciones científicas estaban prohibidas porque sólo Dios podía conocer la verdad).
• Los humanistas admiraban la cultura de la Edad Antigua. Traducían y estudiaban textos de filósofos griegos como Platón y Aristóteles.
6 de diciembre de 2016
El Renacimiento (siglo XV - siglo XVI)
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Las principales obras renacentisas son artísticas, pero también hubo renovación en las ciencias naturales y humanas. La ciudad de Florencia fue el lugar de nacimiento de este movimiento.
El Renacimiento fue el resultado de la difusión de las ideas de otro movimiento cultural, el "humanismo". El término "renacimiento" se utiliza porque se intentó que renacieran muchos aspectos de las culturas griegas y romanas que se habían abandonado, como la contemplación de la naturaleza.
Se sustituyó el teocentrismo medieval (Dios era el centro de todo) por el antropocentrismo (el ser humano es el centro de todo). Las personas volvieron a ser dueñas de su propio destino. Existe una frase que se usa como resumen del Renacimiento: "el hombre como medida de todas las cosas".
En el arte, el Renacimiento provocó los siguientes cambios:
• Se logró el dominio de la perspectiva en la pintura, transmitiendo así una sensación de mayor realidad en las obras.
• Aunque los artistas mostraron mayor interés en la naturaleza, idealizaban las figuras, intentaban mostrarlas perfectas para buscar la belleza
• Al no ser Dios el centro de todo, además de iglesias se construyeron palacios, ayuntamientos y universidades. Los pintores y escultores realizaban retratos de personas reales y de relatos mitológicos.
Las principales obras renacentisas son artísticas, pero también hubo renovación en las ciencias naturales y humanas. La ciudad de Florencia fue el lugar de nacimiento de este movimiento.
El Renacimiento fue el resultado de la difusión de las ideas de otro movimiento cultural, el "humanismo". El término "renacimiento" se utiliza porque se intentó que renacieran muchos aspectos de las culturas griegas y romanas que se habían abandonado, como la contemplación de la naturaleza.
Se sustituyó el teocentrismo medieval (Dios era el centro de todo) por el antropocentrismo (el ser humano es el centro de todo). Las personas volvieron a ser dueñas de su propio destino. Existe una frase que se usa como resumen del Renacimiento: "el hombre como medida de todas las cosas".
En el arte, el Renacimiento provocó los siguientes cambios:
• Se logró el dominio de la perspectiva en la pintura, transmitiendo así una sensación de mayor realidad en las obras.
• Aunque los artistas mostraron mayor interés en la naturaleza, idealizaban las figuras, intentaban mostrarlas perfectas para buscar la belleza
• Al no ser Dios el centro de todo, además de iglesias se construyeron palacios, ayuntamientos y universidades. Los pintores y escultores realizaban retratos de personas reales y de relatos mitológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)