Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2025

Action Comics N° 242 (1958)

 

Action Comics es una revista de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 211 (noviembre de 1959), de Editorial Novaro de México. Contiene historias de tres personajes diferentes.

• Superman. Primera aparición del archivillano Brainiac, ridícula como casi todo en estos años de Superman: es recontra omnipotente y encoge ciudades para meterlas dentro de una botella y llevárselas a su planeta para dominarlas. Más absurdo todavía es que justo-justo entre las ciudades que tiene embotelladas está Krypton, "la embotelló antes de que estallara". Todo contradictorio, porque habíamos visto mil veces que Krypton estalló y porque no hubieran enviado a Kal-El en un cohete si no hubiera estallado. Se me ocurre que haya "despegado" la ciudad del planeta justo antes, pero no cierra por ningún lado (13 páginas. Guion de Otto Binder, dibujos de Al Plastino).

• Tommy Tomorrow. A "Tomás Mañana" (como tradujeron el nombre) lo envían a controlar el tránsito espacial del año 2058, y entonces encuentra de todo. Bastante pavadita (6 páginas, guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney, 6 páginas).

• Congo Bill. Esta es la peor de las tres: unos extraterrestres vienen a conquistar la Tierra y no se sabe por qué le obligan a Congo Bill a ayudarlos, tampoco se sabe cómo. Lo interesante: es la primera aventura con continuará que vi en Action Comics. O sea que la historia continúa en el siguiente número (guion de Jack Miller, dibujos de Howard Sherman, 6 páginas).

27 de agosto de 2025

Adventure Comics N° 247 (1958)

Adventure Comics es una colección de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 197 (julio de 1959), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Superboy. Aparece por primera vez la Legión de Superhéroes, formada únicamente por Saturn Girl, Cosmic Boy y Lightning Boy. Eso me entusiasmaba, pero la historia es malísima: los tres se aparecen  golpe frente a Superboy, le dicen que conocen su identidad secreta, lo invitan a viajar al siglo XXX, Superboy acepta, lo muestran en el siglo XXX sin que nadie se sorprenda, lo hacen pasar unas pruebas medio absurdas para "asociarlo" al club de superhéroes y lo devuelven así como así al siglo XX (12 páginas, guion de Otto Binder, dibujos de Al Plastino).

• Green Arrow. ¡Esta es todavía peor! A ver si la puedo explicar: un millonario supersticioso deja como testamento 13 flechas que tienen cosas vinculadas a la mala suerte (gatos negros, sal, espejos) para que se las den a Flecha Verde. Si un martes 13 puede detener 13 crímenes con esas flechas, el dinero del millonario será para obras benéficas; si no lo logra, la plata se usará para construir "un monumento a la superstición" (???). ¡Qué boludeeeeeez! (6 páginas, guion de Ed Herron, dibujos de George Papp).

• Aquaman. ¿Para qué sigo leyendo?, se preguntarán, y es porque quiero ser testigo del momento en que los comics evolucionan hacia historias mejores, porque esto es una paparruchada. Acá, entre otras cosas, Aquaman "pinta de verde" una especie de bomba atómica que está en el océano para que un "gigante monstruo marino" la confunda con sus crías, que son verdes, y se la lleve a su nido. Más boludo el bicho no podía ser, ¿no?, y eso por no decir que tan bajo el agua los colores no son perceptibles. ¡Bastaaa! (6 páginas, guion de Jack Miller, dibujos de Ramona Fradon).

22 de agosto de 2025

Action Comics N° 237 (1958)

Action Comics es una revista de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 190 (junio de 1959), de Editorial Novaro de México. Contiene historias de tres personajes diferentes.

• Superman. Rebuscada historia pero al menos genera interés: un periodista está casi seguro de que Superman es Clark Kent. Al borde de la muerte, le pide a Clark como último deseo que le diga si es así y Clark le revela el secreto. Pero el tipo en realidad no estaba por morir: lo engañó para confirmar sus sospechas. Clark hace la pavada, entonces, de revelar su secreto también a Lois Lane y Perry White, "para que el Daily Planet lo publique antes que otro diario". El final es cualquiera: al tipo, por una cosa que tomó para fingir agonía, se le va la memoria; y Lois y Perry no le creen a Clark su confesión con un argumento truchísimo (12 páginas. Guion de Alvin Schwartz, dibujos de Wayne Boring).

• Tommy Tomorrow. Malísimo plan de Tommy para que un criminal delate en qué planeta están sus cómplices, que incluye fingir que su nave no funciona, pintar partes de un planeta de color oro y luego liberar al criminal y darle un arma. Ay, Tommy, Tommy... (6 páginas, guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney, 6 páginas).

• Congo Bill. Unos tipos que le pagan a Congo Bill para que los meta en el corazón de la selva empiezan a cazar animales con máquinas y Congo Bill termina liberando a los animales, pero no porque esté mal asesinarlos, sino porque "con máquinas no es justo". Mmm... (guion de Jack Miller, dibujos de Howard Sherman, 6 páginas).

18 de agosto de 2025

Superboy N° 62 (1958)


Superboy
 es una colección de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 168 (enero de 1959), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias. 

• Me leí este comic porque me dio mucha curiosidad la tapa, arrancó bien y terminó en pavada. Una chica descubre que su papá adoptivo la encontró con un papel escrito en kryptoniano, escrito por Lara, la mamá de Superboy. Superboy asume que es su hermana y le confiesa su identidad secreta. Algunas horas después investiga de manera MUY RIDÍCULA y en realidad el papel estaba en su nave pero se voló. Entonces de la nada le hace creer a la chica que soñó todo, y encima ella resulta hija de un millonario. ¡Andáaaa! (10 páginas, guion de Alvin Schwatz, dibujos de Al Plastino).

• ¡Uy, esto se puso peor! Malísima historia en la que Superboy se hace pasar por un compañero de colegio que está en peligro y para disimular, como el chico hace "travesuras" bastante zarpadas, el pavote de Superboy también las hace (8 páginas, guion de Jerry Coleman, dibujos de Creig Flessel).

• La peor de las tres: en Smallville hay catástrofes climáticas y son por un amuleto antiguo. Al principio parece superstición pero después Superboy descubre que no-sé-qué-cosa tiene dentro el amuleto que cuando se expone a algo de color verde (???) hace "modificación atómicas" en la atmósfera. La gran bizarreada: Superboy... ¡pinta las nubes con pintura! Cero conocimiento científico tenía el guionista (6 páginas, guion de Otto Binder, dibujos de John Sikela).

4 de agosto de 2025

Historietas publicadas por DC Comics en 1957

Historietas publicadas por DC Comics en 1957

La lista está en orden cronológico: según la fecha de publicación del primer número de cada colección. El año comenzó con 37 series y terminó con 36. La baja en la popularidad de las series de funny animals se comprueba con el cierre de Dodo and the frog y Nutsy Squirrel. Las series de guerra (6) y westerns (4) siguen vigentes, y crecen las temáticas de terror, misterio y ciencia ficción (se publican 6 series de ese tipo).

• Adventure Comics N° 232 al 243 (con Superboy, Green Arrow y Aquaman como personajes principales. Los N° 232 al 235, 239 al 243 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 147, 152, 156, 159, 172, 164, 178, Extraordinario N° 2 y 182. El Nº 235 está comentado en este blog)

• Detective Comics N° 239 al 250 (con Batman, Roy Raymond y Martian Manhunter como personajes principales. Los N° 239 al 242 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 54, 55, 58 y 59. El Nº 240 está comentado en este blog)

• Action Comics N° 224 al 235 (con Superman, Congo Bill y Tommy Tomorrow como personajes principales. Los Nº 224 al 227, 231 al 233 y 235 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 158, 162, 163, 170, 171, 194, 177 y 181. El Nº 225 está comentado en este blog).

• Superman N° 110 al 117 (los N° 110 al 112 y 115 al 117 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 119, 128, 136, Extraordinario N° 1, 141 y 149)

• Batman N° 105 al 112 (los N° 105 al 107 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 56, 57 y 60)

• All-Star Western N° 92 al 97 (bimestral)

• World's Finest Comics N° 86 al 91 (bimestral, con Superman, Batman, Green Arrow y Tomahawk como personajes principales. Los N° 88 al 91 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman N° 126, 130, 135 y 146. El N° 90 está comentado en este blog)

• Blackhawk N° 108 al 119 (la serie comenzó publicándola la extinta Quality, para 1957 DC ya se había quedado con los derechos)

• Star-Spangled War Stories N° 53 al 64

• Real Screen Comics N° 106 al 117 (protagonizado por funny animals)

• Wonder Woman N° 87 al 94 (bimestral)

• •  Dodo and the Frog N° 91 al 92 (protagonizado por funny animals. Finaliza en el N° 92) • • 

• Buzzy N° 75 y 76 (historias cómicas)

• •  Nuttsy Squirrel N° 72 (protagonizado por funny animals. Finaliza en el N° 72) • •  

• Hopalong Cassidy N° 121 al 126 (western bimestral, la serie comenzó publicándola la extinta Fawcett, para 1957 DC ya se había quedado con los derechos)

• A date with Judy N° 56 al 61 (historieta romántica bimestral)

• Gang Busters N° 55 al 60 (bimestral, basada en personajes radiales)

• Western Comics N° 61 al 66 (bimestral)

• Superboy Nº 54 al 61 (los N° 54 al 56 y 59 al 61 fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 120, 129, 139, 144, 150 y 154)

• Girls' Love Stories Nº 45 al 51 (historieta romántica bimestral)
• Strange Adventures Nº 76 al 87 (historietas de ciencia ficción)

• Tomahawk Nº 45 al 52 (western)

• Big Town Nº 37 al 42 (basada en una serie de radio y TV, bimestral)

• Mistery in Space Nº 36 al 41 (bimestral, ciencia ficción)

• Fox and the Crow Nº 38 al 45 (protagonizado por funny animals)

• House of Mistery Nº 58 al 69

• Adventures of Rex the wonder dog Nº 31 al 36 (bimestral, protagonizado por un perro)

• Our Army at War Nº 54 al 65

• All American Men of War Nº 41 al 52
• G.I. Combat N° 44 al 55 (de guerra. Pla serie comenzó publicándola la extinta Quality, para 1957 DC ya se había quedado con los derechos)

• Our Fighting Forces N° 17 al 28 (historias de guerra, pasa de bimestral a mensual)

• Superman's Pal: Jimmy Olsen N° 18 al 25 (fueron publicados por Editorial Novaro como Superman N° 127, 131, 134, 140, 148, 155, 161 y 166)

• My Greatest Adventure N° 13 al 18

• The Brave and the Bold N° 9 al 14 (bimestral, con Golden Gladiator, Viking Prince, Silent Knight y Robin Hood como personajes principales)

• Tales of the unexpected N° 9 al 20 (ciencia ficción)

• Showcase N° 6 al 11 (en los N° 6, 7 y 11 aparecen por primera vez los Challengers of the Unknown, el 8 lo protagoniza Flash, el 9 y 10 Lois Lane)

• Sugar and Spike N° 5 al 12 (humor)

• House of secrets N° 1 al 7 (misterio y terror)

29 de julio de 2025

Detective Comics N° 240 (1957)

Detective Comics es una colección de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Batman Nº 55 (agosto de 1958), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias. 

• Batman. Mediante una serie de trucos y sobornos, una banda de criminales consigue que Batman sea acusado de robar durante años y que lo declaren culpable, pero en un santiamén el Batmancito lo resuelve todo. Medio traída de los pelos la historia (dibujos de Dick Sprang, 12 páginas).

• Roy Raymond. Epa, epa: aparece un tipo con poderes zarpados (volar, atravesar objetos, leer el pensamiento) y Ron Raymond, por primera vez, no puede descubrir cómo hace para engañar a todes. Solución: no había engaño, el tipo era un extraterrestre e intentaba retornar a su planeta enviando ondas electromagnéticas a través de las antenas de televisión. Forzado pero original giro (dibujos de Rubén Moreira, 6 páginas).

• Martian Manhunter. Pavadita: el Detective Marciano quiere ayudar a que un policía que se retira después de 40 años de trabajo tenga un día final heroico. Mala historia (guion de Jack Miller, dibujos de Joe Certa, 6 páginas).

25 de julio de 2025

Action Comics N° 225 (1957)

Action Comics es una revista de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 162 (julio de 1958), de Editorial Novaro de México. Contiene historias de tres personajes diferentes.

• Superman. Superman le "confiesa" a Lois Lane que es un robot y que el verdadero Superman murió hace años. Luego el robot es destruido y viene la parte buena: el mundo se entera de que Superman ha muerto y lo despiden. En los últimos 6 cuadritos, aparece Superman, que dice que inventó el robot y la historia de su muerte solo porque alguien tenía un sobre importante que decía "abrir cuando Superman esté muerto" y él quería saber qué decía el sobre. Ay ay ay (dibujos de Wayne Boring, 12 páginas).

• Congo Bill. Congo Bill enseña supervivencia en la selva a un grupo, pero cuando los pone a prueba hacen todo mal. Solución: alguien los saboteaba para que no pudieran ser guías y robarse unos diamantes que había por ahí. No estuvo tan mal (guion de Jack Miller y Robert Bernstein, dibujos de Howard Sherman, 6 páginas).

• Tommy Tomorrow. Esta sí es mala: unos criminales galácticos se chorean un robot inteligente para que los ayude a realizar crímenes galácticos, y Tommy Tomorrow los va a buscar, hace un truquito fácil y los apresa. Aburrido (guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney, 6 páginas).

20 de julio de 2025

Adventure Comics N° 235 (1957)

Leí la edición publicada en Superman Nº 159 (noviembre de1958), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Superboy. Así como así, Superboy le revela su identidad secreta al mundo y el final es una pavada inmensa: había un gas que hacía que las personas olvidaran la última hora que habían vivido (guion de Otto Binder, dibujos de John Sikela, 12 páginas)

• Aquaman. Otra gansada: no se entiende por qué Aquaman se presta a hacer hazañas absurdas para un programa de televisión, pero las hace mal, lo retan y al final el motivo es porque había quedado momentáneamente ciego pero no lo quería decir. ¡Por favor, dios nos libre! (dibujos de Ramona Fradon, 6 páginas).

• Green Arrow. Ni siquiera me dan ganas de comentar las historias de lo absurdas que son, alcanza con estos cuadritos que comparto acá: Green Arrow y Speedy "cosen" una rotura en un globo aerostático tirándole flechas. Es lo más anti-científico que leí en mucho tiempo. Indigerible, como cada cosa que pasa en esta "historia" (dibujos de George Papp, 6 páginas).

13 de julio de 2025

World's Finest N° 90 (1957)

World's Finest fue una colección de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 135 (mayo de 1958), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Superman, Batman y Robin. En la primera historia... ¡vuelve a aparecer Batwoman! Injustamente censurada por Batman en esta historia. El guion es recontra machista y pasa de todo: la vuelven a ningunear, ella se pone demasiado testaruda en "conocer sus identidades secretas" y al final Batman le propone que se sume de modo permanente al equipo que forman con Robin (12 páginas, guion de Edmond Hamilton, dibujos de Dick Sprang).

• Green Arrow. La historia parece que será una idiotez: aparece un marciano malo que justo tira flechas perfectas y se suma a una banda. Por suerte hay un giro argumental: al final no es marciano, sino un tipo que inventó un plan para sacarle más plata de los robos al líder de una banda (6 páginas, dibujos de George Papp).

• Tomahawk. Historias ambientadas en 1777, durante la lucha por la independencia estadounidense. Tomahawk se la pasa disparando a los pueblo originarios, malísimo, y encima es salvado durante toda la historia por un aborígen (6 páginas, dibujos de Fred Ray).

• Bonus track. Hay una paginita (no sé si hecha en Estados Unidos o en México) en la que Superman da fuertes consejos para luchar contra la tuberculosis. Se ve que estaba fuerte la enfermedad.

1 de julio de 2025

Historietas publicadas por DC Comics en 1956

Historietas publicadas por DC Comics en 1956

El listado está en orden cronológico: según la fecha de publicación del primer número de cada colección. El año comenzó con 36 series y terminó con 37. La aparición del segundo Flash marca el inicio de la Silver Age. Empieza el cierre la editorial Quality y con ella la histórica serie de Plastic Man. Las series de guerra (6), de funny animals (4) y westerns (4) siguen vigentes.

• Adventure Comics N° 220 al 231 (con Superboy, Green Arrow y Aquaman como personajes principales. Los N° 220 al 231 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 100, 104, 108, 112, 116, 122, 125, 133, 169, 138, Extraordinario N° 1 y 143. El Nº 227 está comentado en este blog)

• Detective Comics N° 227 al 238 (con Batman, Roy Raymond y Martian Manhunter como personajes principales. Fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 35, 37, 38, 40, 42, 43, 45, 46, 47, 50, 51 y 53. El Nº 233 está comentado en este blog)

• Action Comics N° 212 al 223 (con Superman, Congo Bill y Tommy Tomorrow como personajes principales. Los Nº 212 al 223 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 107, 111, 115, 121, 124, 132, 137, Extraordinario N° 1, 142, 145, 151 y 157. El Nº 220 está comentado en este blog).

• Superman N° 102 al 109 (fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 89, 93, 101, 97, 105, 109, 113 y 117)

• Batman N° 97 al 104 (fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 34, 36, 39, 41, 44, 48, 49 y 52)
• All-Star Western N° 86 al 91 (bimestral)

• World's Finest Comics N° 80 al 85 (bimestral, con Superman, Batman, Green Arrow y Tomahawk como personajes principales)

• Blackhawk N° 96 al 107 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Star-Spangled War Stories N° 41 al 52

• Real Screen Comics N° 94 al 105 (protagonizado por funny animals)

• Wonder Woman N° 79 al 86 (bimestral)

• • • Plastic Man N° 58 al 64 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC. Termina en el N° 64) • • • 

• Dodo and the Frog N° 88 al 90 (protagonizado por funny animals)

• Buzzy N° 69 al 74 (historias cómicas)

• Nuttsy Squirrel N° 69 al 71 (protagonizado por funny animals)

• Hopalong Cassidy N° 109 al 120 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Es un western)

• A date with Judy N° 50 al 55 (historieta romántica bimestral)

• Gang Busters N° 50 al 54 (bimestral, basada en personajes radiales)

• Western Comics N° 55 al 60 (bimestral)

• Superboy Nº 46 al 53 (fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 90, 94, 98, 102, 106, 110, 114 y 118)

• Girls' Love Stories Nº 39 al 44 (historieta romántica bimestral)

• Strange Adventures Nº 64 al 75 (historietas de ciencia ficción)

• Tomahawk Nº 37 al 44 (western)

• Big Town Nº 36 (basada en una serie de radio y TV, salió un solo número en el año)

• Mistery in Space Nº 30 al 35 (bimestral, historietas de ciencia ficción)

• Fox and the Crow Nº 30 al 37 (protagonizado por funny animals)

• House of Mistery Nº 46 al 57

• Adventures of Rex the wonder dog Nº 25 al 30 (bimestral, protagonizado por un perro)

• Our Army at War Nº 42 al 53

• All American Men of War Nº 29 al 40

• G.I. Combat N° 32 al 43 (de guerra. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Our Fighting Forces N° 9 al 16 (bimestral, historias de guerra)

• Superman's Pal: Jimmy Olsen N° 10 al 17

• My Greatest Adventure N° 7 al 12

• • • Frontier Fighters N° 3 al 8 (con Davy Crockett, Buffalo Bill y Kit Carson como personajes principales. Terminó en el N° 8) • • • 

• The Brave and the Bold N° 3 al 8 (con Golden Gladiator, Viking Prince, Silent Knight y Robin Hood como personajes principales)

• Tales of the unexpected N° 1 al 8 (ciencia ficción)

• Showcase N° 1 al 5 (en el N° 4 hace su primera aparición el segundo Flash: Barry Allen)

• Sugar and Spike N° 1 al 4 (humor)

27 de junio de 2025

Detective Comics N° 233 (1956)

Leí la edición publicada en Batman Nº 45 (octubre de 1957), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Batman. Aparece un personaje interesante, Batwoman, con excelentes capacidades, pero Batman la convence de que es un trabajo muy peligroso y, así como él supo su identidad secreta, otras personas podrían saberla, así que ella, casi sin pensarlo, dijo "bueno, entonces no soy más Batwoman", y chau. Malísimo (guion de Edmond Hamilton, dibujos de Sheldon Moldoff, 12 páginas).

• Roy Raymond. Otra historia mala: un tipo muestra que puede manejar 30 malabares al mismo tiempo. Roy Raymond no le cree y, cuando descubre que lo hacía a través "de electricidad" (???) el tipo le dice que era todo un truco para entrevistarlo frente al público. Ay ay ay, quién me manda a leer estas cosas (dibujos de Rubén Moreira, 6 páginas).

• Martian Manhunter. ¡Tres porquerías sobre tres! Acá el Detective Marciano, que podría detener a tres ladroncitos así nomás, arma un larguísimo plan para que crean que él es el fantasma de su viejo jefe, al que mataron. Lo peor: para apagar un fuego chico, en vez de soplar, llora para que el agua apague la llama. Ahre (guion de Joseph Samachson, dibujos de Joe Certa, 6 páginas).

21 de junio de 2025

Action Comics N° 220 (1956)

Leí la edición publicada en Superman Nº 142 (julio de 1958), de Editorial Novaro de México. Contiene historias de tres personajes diferentes.

• Superman. Pavada ridícula: capturan a Superman para que participe de unos Juegos Olímpicos del Espacio en los que pierde todo porque, aunque él no lo sabe, en el estadio hay un poco de kryptonita (guion de Edmond Hamilton, dibujos de Al Plastino, 10 páginas).

• Congo Bill. Fumata inaguantable: Congo Bill y su protegido Jano de pronto aparecen en una Tierra donde hay animales prehistóricos de distintas épocas, y hombres, y la explicación ni la entendí: parece que había una nave que en la prehistoria se robaba animales, los tuvo millones de años viajando por el espacio, y después los soltó en la Tierra esa, que no se entiende por qué aparece en una grieta de una montaña. Recontra malísimo, de lo peor que leí (dibujos de Howard Sherman, 6 páginas).

• Tommy Tomorrow. "Tomás Mañana" conoce al navegante solitario del espacio, un loquito que por culpa (mató a alguien por accidente= anda viajando hace años en una nave con forma de velero para ayudar a otres. No me gustó (guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney, 6 páginas).

15 de junio de 2025

Adventure Comics N° 227 (1956)

Leí la edición publicada en Superman Nº 133 (mayo de 1958), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Superboy. ¡Por fin una buena historia! Superboy descubre que le adjudican buenas acciones que nunca hizo, y se pone a investigar quién fue y por qué. Espoiler: fue el encargado del correo, que tenía mucho dinero y quería ayudar a las personas, pero no quería que después se sintieron en deuda. ¡Muy lindooo! (guion de Otto Binder, dibujos de Curt Swan,12 páginas)

• Aquaman. Podría haber sido una buena historia, ya que se llama "Un día en la vida de Aquaman", pero es una pavada enorme, en la que, por ejemplo, cuentan que, para bañarse en el mar (???) a Aquaman un pulpo le tira tinta para hacerle de cortina (???) (dibujos de Ramona Fradon, 6 páginas).

• Green Arrow. Detesto estas historias donde nada tiene sentido: Flecha Verde regala figuritas de sí mismo a niñes, un ladrón roba las figuritas para que Flecha haga la cosa más absurda que podría hacer: volver a recrear las imágenes de las figuritas para que le saquen fotos y así poder volver a imprimir las figuritas para les niñes. ¿Quéeeeeeeeee? Y mientras él hace esa "recreación" ridícula (además, ¿quién sacó las fotos de las figuritas originales, me pregunto?) el ladrón participa de una para intentar chorearse una joya. Pavada estrepitosa e insoportable (dibujos de George Papp, 6 páginas).




30 de mayo de 2025

Historietas publicadas por DC Comics en 1955

Historietas publicadas por DC Comics en 1955

El listado está en orden cronológico: según la fecha de publicación del primer número de cada colección. El año comenzó con 34 series y terminó con 36. Pocos cambios: cerró Congo Bill y DC apostó por tres series con varios protagonistas en lugar de centrarse en un solo personaje. Las series de guerra (6), de funny animals (4) y westerns (4) siguen teniendo importante espacio. ¡Aparece por primera vez el Detective Marciano!

• Adventure Comics N° 208 al 219 (con Superboy, Green Arrow, Aquaman y Johnny Quick como personajes principales. Los Nº 209, 211 y 213 al 219 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 64, 68, 72, 76, 80, 84, 88, 92 y 96. El Nº 209 está comentado en este blog)

• Detective Comics N° 215 al 226 (con Batman, Roy Raymond y Captain Compass como personajes principales. Los Nº 216, 218, 221 al 223, 225 y 226 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 19, 21, 25 al 27, 31 y 33. El Nº 223 está comentado en este blog. En el N° 225 aparece por primera vez Martian Manhunter)

• Action Comics N° 200 al 211 (con Superman, Congo Bill y Tommy Tomorrow como personajes principales. Adiós, Vigilante. Los Nº 201, 203 y 205 al 211 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 71, 75, 79, 83, 87, 91, 95, 99 y 103. El Nº 206 está comentado en este blog).

• Superman N° 94 al 101 (los Nº 94 y 96 al 101 fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 61, 65, 69, 73, 77, 81 y 85)

• Batman N° 89 al 96 (los Nº 89 y 91 al 96 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 17, 20, 22, 24, 29, 30 y 32)
• All-Star Western N° 80 al 85 (bimestral)

• World's Finest Comics N° 74 al 79 (bimestral, con Superman, Batman, Green Arrow y Tomahawk como personajes principales)

• Blackhawk N° 84 al 95 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Star-Spangled War Stories N° 29 al 40

• Real Screen Comics N° 82 al 93 (protagonizado por funny animals)

• Wonder Woman N° 71 al 78 (bimestral)

• Plastic Man N° 51 al 57 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Dodo and the Frog N° 82 al 87 (protagonizado por funny animals)

• Buzzy N° 61 al 68 (historias cómicas)

• Nuttsy Squirrel N° 63 al 68 (protagonizado por funny animals)

• Hopalong Cassidy N° 97 al 108 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Es un western)

• A date with Judy N° 44 al 49 (historieta romántica bimestral)

• Gang Busters N° 44 al 49 (bimestral, basada en personajes radiales)
• Western Comics N° 49 al 54 (bimestral)

• Superboy Nº 38 al 45 (los Nº 38 y 40 al 45 fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 62, 66, 70, 74, 78, 82 y 86)

• Girls' Love Stories Nº 33 al 38 (historieta romántica bimestral)

• Strange Adventures Nº 52 al 63 (historietas de ciencia ficción)

• Tomahawk Nº 29 al 36 (western)

• Big Town Nº 31 al 35 (bimestral, basada en una serie de radio y TV)

• Mistery in Space Nº 24 al 29 (bimestral, historietas de ciencia ficción)

• Fox and the Crow Nº 22 al 29 (protagonizado por funny animals)

• House of Mistery Nº 34 al 45
• Adventures of Rex the wonder dog Nº 19 al 24 (bimestral, protagonizado por un perro)

• Our Army at War Nº 30 al 41

• All American Men of War Nº 17 al 28

• G.I. Combat N° 20 al 31 (de guerra. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• • • Congo Bill N° 3 al 7 (finaliza en el N° 7) • • • 

• Our Fighting Forces N° 3 al 8 (bimestral, historias de guerra)

• Superman's Pal: Jimmy Olsen N° 3 al 9

• My Greatest Adventure N° 1 al 6

• Frontier Fighters N° 1 al 2 (con Davy Crockett, Buffalo Bill y Kit Carson como personajes principales)

• The Brave and the Bold N° 1 al 2 (con Golden Gladiator, Viking Prince y Silent Knight como personajes principales) 

23 de mayo de 2025

Detective Comics N° 225 (1955)

Leí la edición publicada en Batman Nº 31 (1956), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias. En este número aparece por primera vez el Martian Manhunter y no hay historias de Captain Compass.

• Batman (guion de Edmond Hamilton, dibujos de Sheldon Moldoff). Recontra pavada malísima: para recaudar fondos para la policía, se ofrece a la persona que más plata done ser Batman por un día. O sea en serio: que uno cualquiera salga a detener criminales. Madre mía (12 páginas).

• Roy Raymond (guion de Jack Miller, dibujos de Rubén Moreira). Esta me gustó: un tipo se choreó una herencia y ahora los próceres de los billetes se le aparecen. Roy Raymond intenta descubrir una farsa, pero admite que los fantasmas son ciertos. Ooooh, qué misterio (6 páginas).

• Martian Manhunter (guion de Joseph Samachson y Jack Miller, dibujos de Joe Certa). Un científico medio gil falla en un experimento y transporta a la Tierra al marciano J'onn J'onzz. Encima el tipo se muere enseguida y deja a J'onn sin posibilidades de volver a Martes. Pero J'onn, en vez de enojarse, piensa "pobre hombre" y se queda a vivir en la Tierra a ver qué onda. La historia tiene una especie de "continuará" bastante novedoso para la época (6 páginas).



15 de mayo de 2025

Detective Comics N° 223 (1955)

Leí la edición publicada en Batman Nº 27 (1956), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias. Por la disminución del número de páginas realizada en meses anteriores, en este número no hay historias de Mysto, el mago detective.

• Batman (dibujos de Sheldon Moldoff). Rebuscada historia en la que Batman y Robin deben vaciar la baticueva porque unos criminales andan haciendo túneles buscando una cueva legendaria, y justo-justo un tipo inventó una copia de la baticueva como atracción comercial, así que se mudan ahí. Fumado, pero no tan mal, me entretuvo (12 páginas).

• Captain Compass (guión de Otto Binder, dibujos de Joe Certa). Historia rara: Compás se encuentra con un millonario árabe amigo suyo que correrá una carrera de barcos, pero el tipo quiere dejar que su barco se hunda porque está pobre, entonces Compás lo ayuda a ganar la carrera para comenzar a enriquecerse de nuevo (6 páginas).

• Roy Raymond (dibujos de Rubén Moreira) Las historias de Roy Raymond suelen ser las mejores, porque siempre plantean un breve misterio que el lector debe descubrir. En este caso, un hombre superfuerte capaz de tirar paredes y detener camiones con sus manos. La solución es un poco más pavota que otras veces (6 páginas).

8 de mayo de 2025

Action Comics N° 206 (1955)

Leí la edición publicada en Superman Nº 83 (septiembre de 1956), de Editorial Novaro de México. Contiene historias de tres personajes diferentes. En este número no hay historias de Vigilante, que se intercalan mes a mes con las de Tommy Tomorrow.

• Superman (dibujos de Wayne Boring). Madrecita mía: se narra una historia en la que Lois Lane y Superman se casan y termina en que es un sueño de Lois: la resolución más pavota de la historia de las ficciones (12 páginas).

• Tommy Tomorrow (guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney). Simpática historia en la que Tommy se encuentra con una nave que viaja con sus tripulantes "congelados" con la idea de viajar durante mil años y aterrizar donde sea para averiguar qué es "el futuro" (6 páginas).

• Congo Bill (dibujos de Edwin Smalle). A Congo Bill le piden que secuestre unos animales para meterlos en un zoológico y lo hace. Listo, andá a cagar, Congo Bill (6 páginas).

1 de mayo de 2025

Adventure Comics N° 209 (1955)

Leí la edición publicada en Superman Nº 64 (noviembre de 1955), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Superboy. Se celebra en Smallville la "semana de Superboy" y van personas de muchas ciudades, lo que, claro, genera problemas que Superboy resuelve sin problemas. Aburrido (10 páginas)

• Aquaman. Un científico dice que dejó elementos importantes en una isla que no existe, pero él les demostrará a todes que existe con ayudita de Aquaman. ¡Esta no estuvo tan mal! (7 páginas).

• Green Arrow. Se narra el terrible origen de Speedy, cuyos padres murieron por culpa de su papá y fue cuidado por aborígenes, que le enseñaron a usar arco y flecha y le dieron su nombre. En la imagen puede verse algo aberrante: cómo un policía le entrega un menor a Green Arrow sin la menor precaución. Esto enseñaban las historietas en 1955 (8 páginas).

12 de abril de 2025

Historietas publicadas por DC Comics en 1954

Historietas publicadas por DC Comics en 1954

El listado está en orden cronológico: según la fecha de publicación del primer número de cada colección. En líneas generales se frena la gran cancelación de series que, de hecho, aumentan de 34 a 35. Pero disminuye el número de páginas: las revistas pasan a tener tres historias en lugar de cuatro. Se frena el auge de los funny animals y ganan terreno las historias de misterio y detectives. Existen solo 10 series de superhéroes. Del resto, se destacan las de temáticas de guerra (6), las de funny animals (5), los western (4) y las de ciencia ficción (3).

• Adventure Comics N° 196 al 207 (con Superboy, Green Arrow, Aquaman y Johnny Quick como personajes principales. Los Nº 201, 205 y 207 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 52, 56 y 60. El Nº 201 está comentado en este blog)

• Detective Comics N° 203 al 214 (con Batman. Roy Raymond y Captain Compass como personajes principales. Adiós, Robotman. Los Nº 208, 209, 212 y 214 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 12, 14, 16 y 18. El Nº 208 está comentado en este blog)

• Action Comics N° 188 al 199 (con Superman, Congo Bill, Vigilante y Tommy Tomorrow como personajes principales. Los Nº 192, 197 y 199 fueron publicados por Editorial Novaro como Superman Nº 53, 59 y 63. El Nº 197 está comentado en este blog).

• Superman N° 86 al 93 (bimestral. Los Nº 89, 90, 92 y 93 fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 47, 51, 55 y 57)

• Batman N° 81 al 88 (bimestral. Los Nº 84, 85 y 88 fueron publicados por Editorial Novaro como Batman Nº 11, 13 y 15)

• All-Star Western N° 74 al 79 (bimestral)

• World's Finest Comics N° 68 al 73 (bimestral, con Superman, Batman y Green Arrow como personajes principales)
• Blackhawk N° 72 al 83 (mensual. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Star-Spangled War Stories N° 17 al 28

• Real Screen Comics N° 70 al 81 (de bimestral a mensual, protagonizado por funny animals)

• Wonder Woman N° 63 al 70 (bimestral)

• •  Comic Cavalcade N° 61 al 63 (bimestral, protagonizada por funny animals. Finaliza en el N° 63) • • 

• Plastic Man N° 44 al 50 (publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Funny Stuff N° 76 al 81 (protagonizado por funny animals. En el N° 80 pasa a llamarse Dodo and the Frog)
• Buzzy N° 53 al 60 (bimestral, historias cómicas)

• Real Screen Comics N° 70 al 81 (protagonizado por funny animals)

• Hollywood Funny Folks N° 57 al 62 (protagonizado por funny animals. En el N° 61 pasa a llamarse Nuttsy Squirrel)

• Hopalong Cassidy N° 86 al 96 (publicado por Fawcett, actualmente los derechos pertenecen a DC. Es un western)

• A date with Judy N° 38 al 43 (historieta romántica)

• Gang Busters N° 38 al 43 (basada en personajes radiales)

• Western Comics N° 43 al 48 (bimestral)
• Superboy Nº 30 al 37 (bimestral. Los Nº 33, 34, 36 y 37 fueron publicado por Editorial Novaro como Superman Nº 46, 50, 54 y 58)

• Girls' Love Stories Nº 27 al 32 (historieta romántica)

• Strange Adventures Nº 40 al 51 (historietas de ciencia ficción)

• Tomahawk Nº 21 al 28 (western)

• Big Town Nº 25 al 30 (basado en una serie de radio y TV)

• Mistery in Space Nº 18 al 23 (historietas de ciencia ficción)

• Fox and the Crow Nº 14 al 21 (protagonizado por funny animals)
• House of Mistery Nº 22 al 33

• Adventures of Rex the wonder dog Nº 13 al 18 (bimestral, protagonizado por un perro)

• •  Here's Howie Nº 13 al 18 (historias humorísticas. Finaliza en el N° 18) • • 

• Our Army at War Nº 18 al 29

• All American Men of War Nº 8 al 16

• G.I. Combat N° 13 al 19 (de guerra. Publicado por Quality, actualmente los derechos pertenecen a DC)

• Congo Bill N° 1 al 2 (Congo Bill, que se publicó durante mucho tiempo en Action Comics, consigue su serie independiente)

• Our Fighting Forces N° 1 al 2 (historias de guerra)

• Superman's Pal: Jimmy Olsen N° 1 al 2