Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

3 de septiembre de 2025

El bebé de Rosemary (película de 1968)

El bebé de Rosemary es una película estrenada en 1968, realizada en Estados Unidos, dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Mia Farrow y John Cassavetes. Su nombre original es Rosemary's Baby.

Cuando la vi, en el año 2007, escribí esto:

"El entorno de una mujer guía de un modo extraño su embarazo. De a poco ella sospecha que puede haber algo sobrenatural en quienes la rodean. La historia no empieza mal, pero termina en un delirio extremo que deja un sabor de boca espantoso. Una paparruchada".

Fuerte opinión para una película muy elogiada, ¿no? :)

28 de agosto de 2025

El romance del Aniceto y la Francisca (película de 1967)

Buscando películas de 1967 encuentro esta, cuyo nombre completo en realidad es Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más… Leo un cacho y resulta que fue elegida una de las 10 mejores películas argentinas de la historia, entonces digo "bueno, debe estar buena".

Y bueno, ¿qué puedo decir? No me gustan las películas cuya principal preocupación es demostrar que el director maneja "el lenguaje simbólico cinematográfico" y cosas así. Seguramente la iluminación debe ser genial, los planos deben ser originales y las tomas no-sé-qué; pero el cine (en mi poco humilde opinión) además (y especialmente) debe contar una buena historia y generar emociones en el espectador, sea angustia, entretenimiento, reflexión, algo.

No sé qué onda en 1967, pero en 2025 la película falla, parece armada solo para escenas "metafóricas", "simbólicas" y todo eso. Un ejemplo para que se entienda a qué me refiero: arranca con una escena muda larguísima de varios minutos que se supone es la gran cosa, pero nomás es un tipo mirando a una mujer supuestamente con deseo y luego terminan desnudos en una cama. También mete escenas horribles de riñas de gallos para "simbolizar" la pelea entre dos mujeres por un hombre. Y así.

Bueno, no me gustó. Lo único bueno (alerta espoiler) es que el protagonista es una mierda y al final lo matan. Ah, no conté de que se trata: en un pueblito empobrecido de Mendoza, Aniceto (al que tal vez podamos pensarle una triste infancia, pero igual es un sorete) se pone en pareja con Francisca, que incluso lo espera cuando él está preso, pero la trata mal y luego la abandona por calentura con Lucía, una zorrita que por suerte después lo abandona a él, que vendió lo único valioso que tenía (un gallo) para retenerla.

La vi en 2025, en Humahuaca, con Melany, que opina lo siguiente:

"Me pareció mala desde todos los puntos de vista posibles, aun entendiendo el contexto del año en el que se hizo. Como que todo hay que adivinarlo, las escenas por momentos son muy largas, me pareció muy de nicho".

24 de agosto de 2025

Bonnie and Clyde (película de 1967)


Bonnie and Clyde es una película estrenada en 1967, realizada en Estados Unidos, dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Faye Dunaway y Warren Beatty.

Cuando la vi con mi abuela Fanny, en el año 2007, escribí esto:

"Acción. El comienzo en apariencia frívolo y con un mensaje odioso es sólo parte de la estrategia de empujar, inducir, casi obligar a sentir cariño por dos ladrones de bancos que también se convierten en asesinos. No lo consigue Beatty, sí Faye Dunaway en una actuación deslumbrante. Interesantísimo el lugar inicial de Clyde con respecto al sexo. Muy buena película y con un final tre-men-do (110 minutos)".

16 de agosto de 2025

La leyenda del indomable (película de 1967)

La leyenda del indomable es una película estrenada en 1967, realizada en Estados Unidos, dirigida por Stuart Rosenberg y protagonizada por Paul Newman y George Kennedy. Su nombre original es Cool Hand Luke.

Cuando la vi, en el año 2007, escribí esto:

"Drama. La historia de un héroe de guerra que debe cumplir dos años de condena y trabajos forzados. Mientras gana el respeto de sus compañeros, intentará huir una y otra vez. Larga (125 minutos) e interesante, con una excelente interpretación de Newman. Aceptable".

12 de agosto de 2025

La condesa de Hong Kong (película de 1967)

La condesa de Hong Kong es una película estrenada en 1967, realizada en Inglaterra, dirigida por Charles Chaplin y protagonizada por Sophia Loren y Marlon Brando. Su nombre original es A Countess from Hong Kong.

Cuando la vi con mi abuela Fanny, en el año 2007, escribí esto:

"Una condesa, cuyo título no tiene valor, se fuga de Hong Kong escondiéndose en el camarote de un magnate petrolero. Alguna sonrisa, pero puede pasarse de largo sin problemas".

7 de agosto de 2025

El graduado (película de 1967)

El graduado es una película estrenada en 1967, realizada en Estados Unidos, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft. Su nombre original es The Graduate.

Cuando la vi con mi abuela Fanny, en el año 2007, escribí esto:

"Empieza agresiva, con una profesora seduciendo a un ex alumno. Termina tradicionalmente romántica. No me atrapó. Un par de escenas memorables".

26 de julio de 2025

Viaje alucinante (película de 1966)

Le tenía poca fe a esta película. En los resúmenes decía que se trataba de "un viaje dentro del cuerpo humano": me sonaba más a fumata de los hermanos Lumiere que a intento de "película seria".

Argumento inicial: hay que operar al único hombre que conoce un secreto científico vital para los Estados Unidos. Como estamos en plena Guerra Fría, temen que la Unión Soviética quiera boicotear esa operación.

El centro de la historia es cómo se hará la operación: el gobierno hace algún tiempo ya experimentó con éxito la posibilidad de reducir el tamaño de objetos y seres vivos, y lo que harán, por lo imposible de la operación, será... ¡meter un submarino con médicos y agentes especiales dentro de las venas del tipo! Sí, es una fumata, pero no al estilo de los hermanos Lumiere, ya que intentan darle algún mínimo sustento científico a esta locurita. 

La vi con una persona que quiero mucho, la mélani, y ella, medio fan de los procesos del cuerpo humano, me contagió su entusiasmo, y le peli me terminó resultando simpática. ¿Qué hubiera pasado si la veía sin ella? Qué sé yo.

"El concepto es muy interesante —me dice ella mientras le pregunto por qué le gustó—. Los efectos especiales y todo eso te llevan realmente a lo que te querían mostrar. La historia está buena. Hay momentos medio flasheros que para la época estaban bien. El final es medio inconcluso, dejan mucho para la imaginación. Bastante machista, sobre todo una escena en la que el protagonista acosa un poco a una doctora. Fuera de eso, está buena. Fue interesante ver cómo graficaban las partes de las diferentes células en esa época".

21 de julio de 2025

Tres en una sofá (película de 1966)

Tres en un sofá es una película estrenada en 1966, realizada en Estados Unidos, dirigida por Jerry Lewis y protagonizada por Jerry Lewis y Janet Leigh. Su nombre original es Three on a Couch.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Comedia (110 minutos). Un diseñador gana un viaje de un año a París y desea viajar con su novia, pero ella es psiquiatra y tiene a tres pacientes que dependen de ella. Jerry Lewis, solo, debe resolver los problemas de las tres pacientes, aunque los sucesos lo complicarán… Apenas roba una sonrisa. No recomendable.".

15 de julio de 2025

El otro Sr. Hamilton (película de 1966)

El otro Sr. Hamilton es una película estrenada en 1966, realizada en Estdos Unidos, dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Salome Jens y Rock Hudson. Su nombre original es Seconds.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Ciencia ficción. Un operario de más de 50 años es invitado a cambiar su vida de modo extremo por un amigo al que él creía muerto. La trama, muuuy turbulenta, va girando por traumas psicológicos y tiene un final… muy bueno. Aceptable, sólo para amantes del estilo Hitchcock".

11 de julio de 2025

Batman (película de 1966)

Batman es una película estrenada en 1966, realizada en Estdos Unidos, dirigida por Leslie Martenson y protagonizada por Adam West y Lee Meriwether.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Una especie de capítulo triple de la serie satírica de los sesenta, en la que el dúo dinámico enfrenta a Joker, Pengüin y Catwoman. Para ver sólo como una curiosidad".

7 de julio de 2025

Cortina rasgada (película de 1966)

Cortina rasgada es una película estrenada en 1966, realizada en Estdos Unidos, dirigida por Alfred Hitchcok y protagonizada por Julie Andrews y Paul Newman. Su nombre original es Torn Curtain.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"El intento de un científico americano por terminar con la Guerra Nuclear lo lleva hasta Alemania junto a su mujer. Notable el suspenso del final, muy logrado. Recomendable".

4 de julio de 2025

Drácula: príncipe de las tinieblas (película de 1966)

Drácula: príncipe de las tinieblas es una película estrenada en 1966, realizada en Inglaterrea, dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee y Barbara Shelley. Su nombre original es Dracula: Prince of Darkness.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"La historia no se aleja de los tópicos de la historia de Drácula. Es llevadera, pero no contiene grandes momentos. Se puede pasar de largo".

8 de junio de 2025

Help! (película de 1965)

Llegué a 1965 en cine y revisé la lista de recomendaciones que guardo desde el 2004: Cat Ballou, El espía que llegó del frío y La colina no tenían anotaciones. Doctor Zhivago y James Bond: operación trueno tenían una crítica a favor. La novicia rebelde, dos. Help! estaba más repleta: tres votos positivos (de tres diseñadores gráficos: mi primo Matías, Nicolás Cardinale y Germán Guzmán) y una negativa (del periodista Pablo Cheb Terrab). Así que decidí mirar Help! nomás. 

Esperaba otra cosa: una película de ellos (los Beatles) perseguidos por sus fans, mostrando cosas de su intimidad, con partecitas de recitales. Y no. Es una película altísimamente delirante, muchísimo para la época. El "argumento" es que Ringo debe ser sacrificado por usar un anillo sagrado para quienes profesan una inventada religión hindú.

El problema no es la irrespetuosidad de que lo haya usado: la persona sacrificada es quien lo lleva puesto, con solo quitárselo se salvaría. El problema es que Ringo no se lo puede sacar porque le apreta, y un poco de eso va la peli: de los Beatles intentando formas absurdas y exageradas de quitárselo, mientras algunos los persiguen para robarles el valioso anillo y los hindúes los persiguen para matar a Ringo.

Nada es verosímil ni lógico, los Beatles se burlan de todo, los personajes se ridiculizan todo el tiempo, jamás da la sensación de que Ringo esté en peligro. En el medio aparecen, claro, cancioncitas muy hermosas de ellos, y la película es corta, no debe pasar de 90 minutos.

Dos cositas más que tengo para decir. Lo primero es que me parece que me hizo acordar un poco a Kill Bill. O sea, Kill Bill la vi hace mucho, pero recuerdo la sensación de un supuesto argumento serio desarrollado de manera fantasiosa y bien chiflada. Lo segundo es que la película no me gustó: sonreí un par de veces, me impactó un poco ver a cuatro tipos mitológicos actuando de ellos mismos, pero en ningún momento realmente me metí en la historia ni sentí emociones fuertes.

En fin, nunca mencioné quién es el director (Richard Lester), quiénes son los Beatles (¿la banda musical más conocida de la historia universal?) ni tampoco que fue estrenada apenas cuatro años después del ¡primer disco! de los Beatles, o sea que aunque ellos ya eran recontra famosos, todavía no habían atravesado montones de facetas artísticas y personales que enriquecerían sus historias años después.

Bueno, eso. La vi en Humahuaca en 2025, en dos partes, porque a mi compañera de "cine" le agarró sueño. Y creo que nada más. Me voy a buscar películas de 1966. 

4 de junio de 2025

Castillos en la arena (película de 1965)

Castillos en la arena es una película estrenada en 1965, realizada en Estados Unidos, dirigida por Vincente Minelli y protagonizada por Elizabeth Taylor, Richard Burton, Eva Marie Saint y Charles Bronson. Su nombre original es The Sandpiper.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Drama, con Elizabeth Taylor y Richard Burton. Una artista se aleja de la sociedad junto a su hijo hasta que éste es obligado a incorporarse a un colegio católico. Raspa sin golpes bajos temas como el sexo, la religión y el sistema, sin tomar una postura extremista. Bien por Taylor, algo menos de Burton, una peli jugada para la época y con una historia interesante. Aprobada, sí señor".

28 de mayo de 2025

Mayor Dundee (película de 1965)


Mayor Dundee 
es una película estrenada en 1965, realizada en Estados Unidos, dirigida por Sam Peckinpah y protagonizada por Charlton Heston, Richard Harris y Senta Berger. Su nombre original es Major Dundee.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Western, con Charlton Heston. El Mayor Dundee tiene que recuperar tierras que conquistaron los apaches, pero sin ejército. Convoca a presos y mercenarios y sale a la caza, con el peligro que eso conlleva. 120 minutos. Más o menos".

21 de mayo de 2025

La historia más grande jamás contada (película de 1965)

La historia más grande jamás contada es una película estrenada en 1965, realizada en Estados Unidos, dirigida por George Stevens y protagonizada por Dorothy Mc Guire, Max von Sydow y Charlton Heston. Su nombre original es The Greatest Story Ever Told. 

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"La historia de Jesús de Nazaret. El estilo narrativo es interesante, pero no le aporta nuevas miradas a la historia. Sólo para interesados en lo religioso".

23 de abril de 2025

Marnie, la ladrona (película de 1964)

Llegué a 1964 y cuando empecé a mirar qué película de ese año podía mirar apareció el apellido de Hitchcock. Y sí, ya sé que el viejo era agresivo con las actrices y actores, un poco una mierda como persona, pero qué buenas películas hacía.

Esta también es atrapante. Protagonizada por Tippi Hedren y Sean Connery, en principio parece una historia en la que el desafío es ver si alguien consigue atrapar a Marnie, osada y misteriosa ladrona, pero la larga trama (la película dura 130 minutos) se complejiza más y más hasta meterse en lugares oscuros.

Eso fue lo que menos me gustó: el final me revolvió bastante los sentimientos y me provocó tristeza porque lo vinculé a la realidad. Supongo que está bien que eso suceda en una película, pero no por eso dejó de incomodarme y de generarme cuestionamientos.

No cuento mucho más para no hacer espoiler. ¡Ah! Algunas escenas están un poco sobreactuadas, pero bueno, era un poco el estilo de las obras de Hitchcock.

Si están con fuerzas anímicas para un final doloroso, mírenla nomás. Y si no, esperen a estarlo.

17 de abril de 2025

Mary Poppins (película de 1964)

Mary Poppins es una película estrenada en 1964, realizada en Estados Unidos, dirigida por Robert Stevenson y protagonizada por Julie Andrews y Dick Van Dyke.

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Infantil. Es la historia de una (literalmente) mágica niñera que durante el siglo IX llega al seno de una familia triste para cambiar sus vidas. Exclusivamente para niños, me aburrió mucho y los 140 minutos se me hicieron interminables. No recomendable". 

13 de abril de 2025

Los primeros en la Luna (película de 1964)

Los primeros en la Luna es una película estrenada en 1964, realizada en Inglaterra, dirigida por Nathan Juran y protagonizada por Edward Judd, Martha Hyer y Lionel Jeffries. Su nombre original es First Men on the Moon. 

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"La Humanidad está a punto de llegar a la Luna, pero aparece un hombre que tiene pruebas de haber estado allí hace 60 años. Naufraga entre la ciencia ficción clásica y un toque de humor pobre. Dura 100 minutos. Mala".

9 de abril de 2025

Después de la noche (película de 1964)

Después de la noche es una película estrenada en 1964, realizada en Italia, dirigida por Pasqualle Festa Campanile y protagonizada por Catherine Deneuve y Sami Frey. Su nombre original es La costanza della ragione. 

Cuando la vi, en el año 2006, escribí esto:

"Muy buena. Un hombre joven repasa cómo conoció, conquistó y perdió a la mujer que amaba, mientras alrededor de esa trama principal se ve de qué manera su madre, la muerte de su padre y su ideología política influyeron en su vida. Profunda y sin sentimentalismo fácil, con buen final. 85 minutos. Recomendable".