Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1783?

• En Islandia, el volcán Laki comienza una erupción de ocho meses que mata al 20% de las y los islandeses. En los dos años siguientes causará una gran hambruna que dejará 6.000.000 de personas muertas en todo el mundo. Es una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea.

• Se producen terremotos en Sicilia y Calabria (actuales ciudades de Italia) que provocan la muerte de más de 40.000 personas.

• En Siria, sacudidas sísmicas causan la muerte de 22.000 personas.

• Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). Es firmado el Tratado de París, mediante el cual Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos. Además, entrega Senegal y las islas de Saint Pierre, Miquelon, Tobago, Granada, Montserrat, Santa Lucía y San Cristóbal a Francia; y devuelve Menorca, Florida, las costas de Nicaragua y Honduras a España.

• En España se dicta la Cédula de Población, que dictamina que toda persona que jure lealtad a España y sea de fe católica romana es bienvenida a poblar Trinidad y Tobago.

• Continúa la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784). 

Georgia es convertida en un protectorado de Rusia.

• Franz-Joseph Müller von Reichenstein aísla el telurio, elemento químico (con símbolo Te y número atómico 52) que encuentra naturalmente en minerales y suele ser un subproducto en la refinación de cobre y plomo. Con propiedades intermedias entre metales y no metales, se utiliza en aleaciones y semiconductores. Además, se aplica en la fabricación de dispositivos electrónicos y en la industria química. Su manejo requiere precaución debido a la toxicidad de sus compuestos.

Trozo de telurio

•  En Austria, Wolfgang Amadeus Mozart estrena Sinfonía Nº 36. Conocida como Linz, destaca por su elegancia, equilibrio y brillante orquestación. Con cuatro movimientos, combina vivacidad y refinamiento, evidenciando la maestría de Mozart en la interacción de cuerdas y vientos.

• Algunos libros publicados:

- El subterráneo (Sophia Lee, Inglaterra). Novela gótica ambientada durante el reinado de Isabel I. La protagonizan las hijas gemelas ficticias de María, reina de Escocia, nacidas de un matrimonio secreto. Ellas se ven envueltas en intrigas políticas, viajes al extranjero y conflictos bélicos. La obra presenta eventos desde múltiples perspectivas, lo que la hace innovadora para su época. 

- Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia (Immanuel Kant, Prusia). Ensayo clave de Kant, en el que establece los fundamentos de su filosofía crítica, diferenciando entre juicios a priori y a posteriori, y delimitando el alcance de la razón. Su objetivo es transformar la metafísica en una disciplina con rigor científico, redefiniendo los límites y posibilidades del conocimiento.

10 de diciembre de 2023

¿Qué pasó en el año 1703?

• Continúan la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España), la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia) y la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano).

• En Rusia, el zar Pedro I ordena construir San Petersburgo, nueva capital del imperio, con el objetivo de potenciar el comercio con otros reinos europeos.

• En Venecia, a los 25 años, Antonio Vivaldi comienza a trabajar en el hospital para niños abandonados Ospedale della Pietà, donde realiza composiciones para el conjunto musical femenino del hospital. 

Conocido como El Prete Rosso (El cura rojo), debido a que había sido ordenado sacerdote y a que era pelirrojo, se convirtió en uno de los compositores y violinistas más importantes de la historia. Se destacó por sus conciertos para violín, siendo Las cuatro estaciones (1725) su obra más famosa. También compuso óperas y música religiosa. 

Compuso alrededor de 700 obras y es considerado uno de los principales referentes del estilo barroco en la música. Murió en Austria en 1741, a los 63 años. Recomiendo este video sobre Vivaldi que me gustó mucho: https://www.youtube.com/watch?v=_l02HNJC3DA

• Fuertes terremotos en la actual Italia (provoca la muerte de cerca de 10.000 personas) y en Japón (unas 5.000 muertes). 

• Se produce la mayor tormenta en la historia de Inglaterra. También afectó a Gales, los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico. Murieron al menos 8.000 personas.

• A través del Tratado de Methuen, Portugal subordina su economía a la de Inglaterra, a cambio de que Inglaterra ordene que los vinos portugueses sean los únicos que se pueden comprar en su territorio.

• En Islandia se completa el primer censo completo en la historia de un Estado. Contabiliza 50.358 habitantes, de les cuales más de 27.000 son mujeres.

• En una prisión de Francia muere el hombre que dio inicio a la leyenda del Hombre de la máscara de hierro.

• Algunos libros publicados:

- Los suicidios amorosos en Sonezaki (Chikamatsu Monzaemon, Japón). Obra teatral que pertenece al género jōruri, una forma del teatro de marionetas. Se centra en la historia de dos amantes, Tokubei y Ohatsu, que son separados por circunstancias desfavorables. Tokubei está endeudado y decide realizar un viaje con la esperanza de mejorar su situación financiera. Mientras está fuera, Ohatsu es comprometida contra su voluntad.

- La estratagema del amor (Susanna Centlivre, Inglaterra). Comedia teatral protagonizada por Isabella, una mujer astuta y decidida que, para evitar un matrimonio no deseado, elabora un plan para casarse con el hombre que realmente ama, Leander. Sin embargo, Leander también está involucrado en sus propias artimañas para evitar un matrimonio arreglado.

4 de septiembre de 2015

¡Vengan a Groenlandia que no hace frío! (982)

Groenlandia es una isla gigante que está entre América del Norte y Europa. Y donde hace mucho, mucho frío.

Fueron pocos los valientes que se animaron a vivir ahí en la Edad Antigua. Siempre fue una isla bastante deshabitada.

En el año 982, a un vikingo llamado Erik el Rojo lo echaron de Islandia por diversos crímenes que había cometido. Le dijeron: “Andate donde quieras, pero andate”.

Entonces se subió a un barco y se fue. Llegó a una isla grandota, que tenía algo de pasto y bastante hielo. Erik, que solo no podía hacer demasiado, volvió a Islandia, donde el frío generaba mucho sufrimiento, a contarles a todos su descubrimiento y a ofrecerles vivir ahí.

Para convencerlos, les dijo que era una gran “tierra verde” (Gronland, en danés), y se llevó a unos cuantos criminales y amigos con él. Todos imaginaron un paraíso de sol y vegetación. Cuando llegaron, se dieron cuenta de que esa tierra verde era más bien blanca, porque estaba cubierta de hielo, pero ya era tarde. Allí vivieron hasta el final de sus días: en Groenlandia.

26 de julio de 2015

Dinamarca (958-1100)

Mapa del año 958
Dinamarca es un país de Europa. Su territorio habría sido poblado por primera vez hace unos 120.000 años. Distintos pueblos ocuparon la región durante mucho tiempo, aunque el primero que trascendió fue el de los vikingos, que luego fueron dividiéndose en distintos grupos: vikingos daneses, suecos y noruegos.

Los vikingos daneses, a su vez, tomaron distintos caminos: algunos se quedaron en sus territorios, donde, alrededor del año 958, un hombre llamado Harald Blatand se proclamó rey de Dinamarca.

Otros vikingos daneses se subieron a sus poderosos barcos e invadieron Inglaterra en el siglo IX. Dominaron parte del territorio inglés hasta el siglo XI, pero finalmente terminaron siendo absorbidos por los reyes locales.

Por lo tanto, en el año 1100, los daneses quedaron asentados básicamente en Dinamarca, situación que se mantiene hasta la actualidad; aunque han invadido en siglos posteriores los territorios de Noruega, Suecia e Islandia.

30 de junio de 2015

Los vikingos (789-1100)

Sobre los vikingos ya recomendamos unos documentales para comprender mejor su historia, pero agregamos en este texto algunos datos que nos parecen interesantes.

*En el siglo VIII, la región de Escandinavia estaba poblada por tres pueblos: daneses, noruegos y suecos.

*Se le dio el nombre de "vikingos" ("hombres de los barcos") a los grupos que, a inicios del siglo IX, se expandieron a través del mar.

*Algunos noruegos fundaron pequeñas comunidades en Irlanda. Otros se establecieron en Islandia y, desde allí, llegaron a Groenlandia en el siglo X.

*Los daneses invadieron Inglaterra en el siglo IX y llegaron a construir un imperio liderados por Canuto El Grande (1016-1035), pero finalmente terminaron siendo absorbidos por los reyes locales de Britania e Irlanda.

*Los suecos, por su parte, viajaban básicamente para saquear y obtener riquezas. Cuando entraron en contacto con el Imperio Bizantino, se convirtieron en mercenarios, o sea que se sumaban al ejército de quien más les pagara.

 *Algunos vikingos se establecieron como agricultores en tierras lejanas: Islandia, Groenlandia y Terranova (actualmente pertenece a Canadá).

*Al llegar a Canadá, se considera que "descubrieron" América antes que los españoles, que recién arribarían en 1492.

*A fines del siglo XI, las incursiones y saqueos de los vikingos terminaron. Volvieron a establecerse  en la región de Escandinavia.

*Aunque se los recuerda por su salvajismo y crueldad, también revitalizaron, gracias al comercio, centros urbanos europeos que estaban en decadencia; y fundaron comunidades en regiones lejanas como Rusia e Irlanda.