Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1724?

• Rusia y el Imperio Otomano firman el Tratado de Constantinopla, mediante el cual se dividen territorios que pertenecían a Persia, aprovechando la caída de la Dinastía Safávida que gobernaba ese imperio. Rusia controló áreas del norte y los otomanos ocuparon el oeste y el sur. El resto del territorio persa quedó en poder del pueblo de los afganos.

• Continúa la Guerra de Dummer o Guerra del Padre Rale (1722-1725), conflicto entre los colonos británicos de Nueva Inglaterra y las tribus indígenas Wabanaki, apoyadas por la Nueva Francia.

Yeongjo se convierte en emperador de Corea. Reinará nada menos que 52 años, hasta 1776. Aplicó medidas económicas y sociales para aliviar la carga sobre los campesinos, como la reducción de impuestos y la reforma del sistema de grano. 

Retrato de Yeongjo

• Comienza a ganar popularidad Carlo Broschi "Farinelli" (1705-1782), celebrado cantante de ópera nacido en Apulia (actual Italia). Los compositores creaban obras específicas para su voz, con registros imposibles para otros cantantes. Alcanzó la fama en los principales teatros de Europa, incluyendo Londres y Viena. En 1737 fue invitado a España para cantar en la corte y se convirtió en confidente del rey Felipe V.

Retrato de Carlo Broschi "Farinelli"

• Se estrena la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel en Londres. Basada en la historia de Julio César y Cleopatra, la ópera se centra en la llegada de César a Egipto, su enfrentamiento con Tolomeo y su romance con Cleopatra

• Algunos libros publicados:

- La coqueta reformada (Mary Davys, Irlanda). Novela corta protagonizada por Amoranda, joven rica y coqueta que disfruta manipulando a sus pretendientes sin intención de casarse. Sin embargo, su vida cambia cuando enfrenta una serie de pruebas y engaños que la obligan a reevaluar su comportamiento.

- Las cartas de Drapier (Jonathan Swift, Irlanda). Serie de siete panfletos escritos entre 1724 y 1725 para despertar la opinión pública en Irlanda contra la imposición de una moneda de cobre acuñada privadamente que Swift creía que era de calidad inferior. William Wood obtuvo patentes para acuñar la moneda y Swift consideró que la concesión de la patente era corrupta. Gracias a la presión generada por estas publicaciones, el gobierno retiró el contrato de Wood, convirtiendo a Swift en un héroe popular en Irlanda.

7 de agosto de 2023

¿Qué pasó en el año 1674?

• Sukjong asume como emperador de Corea. Gobernará durante 45 años, hasta 1720. Realizó importantes reformas que colaboraron para que Corea alcanzara mayor estabilidad y difusión de diversas formas culturales y artísticas.

• En Suecia se produce un terrible juicio del Estado y la Iglesia (cristiano-luterana) contra personas que supuestamente ejercían la brujería: asesinan a 65 mujeres, 2 hombres y 4 niñes.

• Inglaterra y los Países Bajos firman el Tratado de Westminster, mediante el cual el territorio usurpado por los Países Bajos llamado Nueva Amsterdam (en los actuales Estados Unidos) pasan a ser dominio de Inglaterra, que cambia su denominación a Nueva York.

• Anton van Leeuwenhoek (nacido en los Países Bajos) realiza la primera descripción precisa de los glóbulos rojos.

• JohannesVerkolje (también nacido en los Países Bajos) pinta El mensajero, óleo que muestra a un mensajero entregando una carta a un oficial que está jugando backgammon con una mujer.

El mensajero, pintura de Johannes Verkolje

• Algunos libros publicados:

- El arte poético (Nicolas Boileau, Francia). Poema didáctico diseñado como una serie de consejos y normas para los poetas de la época.

- Ifigenia (Jean Racine, Francia). Obra de teatro trágica basada en el mito griego de Ifigenia, hija del rey Agamenón y Clitemnestra.

14 de marzo de 2021

Corea (1598-1674)

• Resumen de lo publicado

Corea fue poblado hace miles de años por habitantes que provenían de regiones cercanas. En el año 108 a.C., el emperador de China creó cuatro provincias del imperio en Corea. Los primeros datos de pueblos gobernados por coreanos son sobre la Era de los Tres Reinos (37 a.C. - 668): Goguryeo, Paikche y Silla. Tenían una cultura básicamente china. Esa etapa terminó con el triunfo de Silla, que se alió con la Dinastía T'ang (dominaba China) y controló el territorio coreano. El poder de Silla se debilitó y, en el año 935, terminó anexionándose al creciente reino de Koryo, del que proviene el nombre de Corea. Koryo (o Goryeo) dominó Corea entre los años 918 y 1392. En 1231 comenzaron a sucederse invasiones de mongoles, que ocuparon parte del territorio. Corea y el Imperio Mongol firmaron un tratado de paz en 1259, por el cual Corea estaba obligado a entregar mujeres, joyas, comida y animales. La dinastía Joseon reemplazó a los Koryo en 1392. Durante el larguísimo reinado Joseon (1392-1910), la religión que lleva el nombre de confucionismo se difundió, se consolidó y fue muy influyente en la vida cotidiana coreana. En 1394, la capital del reino se trasladó a Seúl. En el siglo XV, la sociedad coreana le dio mucha importancia a los estudios académicos, y despreció la manufactura y el comercio. Existían clases sociales como en la actualidad, con el agravante de que existía la esclavitud. Corea se encontraba aislada de la cultura occidental. Recién en 1593 existen registros de que un occidental haya pisado tierra coreana. En aquellos años, Corea le pagaba tributo (riquezas y alimentos) a China para evitar ataques. Pero a fines del siglo XVI, Japón decidió invadir China; y, en el camino, se encontraba Corea, por lo cual el ejército japonés aprovechó para saquear riquezas y asesinar seres humanos en el reino. El héroe, para los coreanos, fue el almirante Yi Sun Sin, que consiguió que los japoneses abandonaran Corea en el año 1598.

• ¿Cómo sigue la historia? 

Coreanas y coreanos expulsaron a los japoneses, sí, pero su mundo quedó devastado. Para peor, mientras intentaban la reconstrucción de sus vidas normales, Manchuria y China entraron en conflicto y, en 1618, ambos reinos le pidieron a Corea que se pusiera de su lado.

El rey de Corea intentó mantenerse neutral, pero la clase dirigente se sentía en deuda con China (aliada durante la guerra contra Japón), así que lo destituyeron en 1623 y eligieron a Injo, que apoyaría abiertamente a China.

En 1627 (qué lento avanzaban los conflictos en el siglo XVII, ¿no?), un ejército de 30.000 manchúes atacó Corea y forzó a sus gobernantes a firmar un "tratado de amistad" por el que no podrían aliarse con China.

Claro que era solo un papel firmado, entonces Corea se desentendió y no brindó apoyo a los manchúes, que no solo terminaron dominando China, sino que en 1636 volvieron, esta vez con 120.000 hombres, y directamente obligaron a los coreanos a aceptarlos como soberanos.

Poco a poco, la presión de los manchúes fue disminuyendo y Corea recuperó su independencia, pero el recelo contra los manchúes se sostuvo durante décadas.

La segunda mitad del siglo XVII fue, por fin, periodo de paz y reconstrucción para el pueblo coreano. Durante el reinado de Hyeonjong (1659-1674) surgió el movimiento Silhak, creado por sabios que impulsaron una reforma integral del sistema japonés, en distintos niveles, y que fue muy beneficiosa para el sufrido pueblo coreano. 

Kim Yuk, representante del movimiento Silhak

28 de febrero de 2016

Corea (1392-1598)

Mapa del año 1400. La dinastía Joseon gobierna Corea.
Resumen de lo publicado. Corea fue poblado hace miles de años por habitantes que provenían de distintas regiones. En el año 108 a.C., Wu-Ti, emperador de China, creó cuatro provincias del imperio en Corea. Los primeros datos de pueblos gobernados por coreanos son sobre la Era de los Tres Reinos (37 a.C. - 668): Goguryeo, Paikche y Silla; que recién en el siglo IV lograron una prolija organización. Tenían una cultura básicamente china. La Era de los Tres Reinos finalizó en el año 668 con el triunfo de Silla, que se alió con la Dinastía T'ang (dominaba China) y controló el territorio coreano. El poder del reino de Silla se debilitó y, en el año 935, terminó anexionándose al creciente reino de Koryo, del que proviene el nombre de Corea. El reino de Koryo (o Goryeo) dominó Corea entre los años 918 y 1392, expandiendo sus fronteras durante el siglo X. En el año 1231 comenzaron a sucederse pequeñas invasiones de mongoles, que ocuparon parte del territorio. Corea y el Imperio Mongol firmaron un tratado de paz en 1259, por el cual Corea estaba obligado a entregar mujeres, joyas, comida y animales. La dinastía Joseon reemplazó a los Koryo en 1392.

¿Cómo sigue la historia? Durante el larguísimo reinado de la dinastía Joseon (1392-1910), la religión que lleva el nombre de confucionismo tuvo una gran importancia. Se difundió, se consolidó y fue muy influyente en la vida cotidiana de los coreanos.

En 1394, la capital del reino se trasladó de Kaesong a Seúl. En el siglo XV, la sociedad coreana le dio mucha importancia a los estudios académicos, y despreció la manufactura y el comercio. Existían clases sociales como en la actualidad, con el agravante de que aún había un escalón más debajo de la clase baja: los esclavos.

Según los historiadores, el mejor momento de la dinastía Joseon sucedió bajo el reinado de Sejong (1418-1450).

Corea se encontraba aislada del mundo y la cultura occidental. Recién en el año 1593 existen registros de que un occidental haya pisado tierra coreana: el sacerdote español Gregorio Céspedes.

En aquellos años, Corea le pagaba un tributo (riquezas y alimentos) a China, para evitar un ataque. Pero a fines del siglo XVI, Japón decidió invadir China; y, en el camino, se encontraba Corea, por lo cual el ejército japonés aprovechó para saquear riquezas y asesinar seres humanos en el reino. El héroe, para los coreanos, fue el almirante Yi Sun Sin, que lideró la defensa y consiguió que los japoneses abandonaran Corea en el año 1598.

Representación de Yi Sun Sin

1 de septiembre de 2015

Corea (935-1392)

Wang Geon (877-943), fundador de la dinastía Koryo.
Resumen de lo publicado. Corea fue poblado hace miles de años por habitantes que provenían de distintas regiones. En el año 108 a.C., Wu-Ti, emperador de China, creó cuatro provincias del imperio en Corea. Los primeros datos comprobados de pueblos gobernados por coreanos son sobre la Era de los Tres Reinos (37 a.C. - 668). Los tres reinos eran Goguryeo, Paikche y Silla; y recién en el siglo IV pudieron lograr una prolija organización. Tenían una cultura básicamente china. La Era de los Tres Reinos finalizó en el año 668 con el triunfo de Silla, que se alió con la Dinastía T'ang (dominaba China) y controló el territorio coreano. El poder del reino de Silla se debilitó y en el siglo X sólo gobernaba una pequeña parte de Corea. En el año 935, Silla terminó anexionándose al creciente reino de Koryo, del que proviene el nombre de Corea.

¿Cómo sigue la historia? El reino de Koryo (o Goryeo) dominó Corea entre los años 918 y 1392, expandiendo sus fronteras durante el siglo X.

En el año 1231 comenzaron a sucederse pequeñas invasiones de mongoles, que ocuparon parte del territorio. Corea y el Imperio Mongol firmaron un tratado de paz en 1259, por el cual Corea estaba obligado a entregar mujeres, joyas, comida y animales.

La dinastía Joseon reemplazó a los Koryo en 1392.

27 de marzo de 2015

Japón (300-1185)

Michinaga-no-Fujiwara, poderoso en los siglos X y XI
Me cuesta mucho escribir textos divertidos sobre las culturas asiáticas, porque tantos nombres difíciles me marean, pero voy a intentar que este primer post sobre Japón no sea tan aburrido.

Japón está compuesto por 4068 islas. Algunas de ellas fueron pobladas por distintas pequeños pueblos hace decenas de miles de años, pero el estado japonés (o sea, la unión de la mayoría de esas islas mediante leyes y gobernantes comunes para todos) comenzó a crearse alrededor del año 300.

Desde el año 300 hasta el 700 hubo un período de expansión. Esto significa que el gobernante decidía invadir nuevas islas para imponer esas leyes comunes, y que los habitantes, o bien aceptaban, o bien eran derrotados por la fuerza.

En el año 538, a través de sus contactos con personas coreanas, los japoneses proclamaron al budismo como la religión oficial en la región.

En el año 702 se compilaron las leyes en un texto llamado Codigo Taího, que, con reformas, perduró hasta 1912.

Durante el Período Nara (710-794) se instauró un gobierno burocrático. O sea que el Estado contrataba a muchas personas que no generaban nada (ni comida, ni herramientas, ni arte) sino que controlaban que todos cumplieran las leyes. Una especie de AFIP gigante. Dicen los historiadores que esos fueron buenos años para Japón, de "prosperidad", pero esas cosas siempre son relativas en la Historia.

El Período Heian (794-1185) estuvo marcado porque los japoneses dejaron de copiar todo de los chinos y empezaron a crear una cultura propia: distinta forma de vestir, de construir, de relacionarse, de vivir. En esa época aumentó mucho la corrupción en el Estado. Corrupción, en ese caso, es que las personas que trabajaban para el gobierno hacían mal su trabajo a propósito; o ganaban más dinero o bienes de los que debían; o abusaban de su poder. Las mismas cosas que pasan en la actualidad.

Fujiwara Yoshifusa gobernó entre 804 y 872 y aprovechó para acomodar a toda su familia en los principales puestos del Estado japonés. En ese siglo, más de 500.000 personas vivían en la capital, Heian (actual Kyoto).

Michinaga-No-Fujiwara (996-1027) fue otro poderoso líder del clan, que incluso llegó a tener tanto poder como el emperador de Japón.

Ese clan, el de los Fujiwara, fue perdiendo poder, y aparecieron otros dos clanes (familias numerosas, poderosas y con objetivos comunes) que lucharon por el poder: los Taira y los Minamoto, que al final se quedaron con el gobierno de Japón.

15 de marzo de 2015

Corea (108 a.C. - 935 d.C.)

El territorio que hoy pertenece a Corea fue poblado hace miles de años por habitantes que provenían de distintas regiones. En el año 108 a.C., Wu-Ti, emperador de China, creó cuatro provincias del imperio en Corea.

Según el Samguk Yusa (escrito en el siglo XIII), la primera dinastía de Corea fue la Hwuanguk. Pero los primeros datos comprobados de pueblos gobernados por coreanos son sobre la Era de los Tres Reinos (37 a.C. - 668).

Los tres reinos eran Goguryeo, Paikche y Silla; y recién en el siglo IV pudieron lograr una prolija organización. Tenían una cultura básicamente china, también en cuanto a lo religioso, ya que eran budistas.

La Era de los Tres Reinos finalizó en el año 668 con el triunfo de Silla, que se alió con la Dinastía T'ang (dominaba China) y controló todo el territorio coreano.

Como suele suceder, en un momento el poder del reino de Silla se debilitó, y en el siglo X sólo gobernaba una pequeña parte del territorio coreano.

En el año 935, Silla terminó anexionándose al creciente reino de Koryo, del que proviene el nombre de Corea.