Mostrando entradas con la etiqueta 1913. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1913. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2016

El fogonero (Franz Kafka) [1913]

Hola a todas y todos. Les cuento que El fogonero es un cuento escrito por el checo Franz Kafka. Fue publicado en el año 1913 y dura unas 45 páginas.

Es el segundo texto de Kafka que leo, y otra vez hace el mismo truco: inventa una situación cotidiana, normal, y comienza a transformarla en algo confuso y con poco sentido, al menos desde el "sentido común" que manejamos habitualmente.

En este caso, la historia se trata de un joven que fue echado de casa por sus padres y enviado en barco hacia otro lugar. Kafka comienza la historia ahí, cuando está por bajarse del barco. El detonante del conflicto posterior será casi absurdo: olvidó su paraguas dentro del barco.

A partir de ese olvido, el protagonista (Karl) comenzará a tomar decisiones (y a ser víctima de decisiones de otros) de lo más curiosas e inesperadas; y el texto terminará (parece una costumbre de Kafka) sin un final claro ni concreto.

Yo que ustedes, igual lo leería, para sacarme la duda. Por ahí les encanta.

19 de noviembre de 2015

The House of Darkness (1913)

The House of Darkness en una película dirigida por el estadounidense David Griffith y estrenada en el año 1913. Dura 15 minutos.

¡Más rara es! Se trata de un “lunático” que se escapa de un manicomio y ataca a una mujer, pero se descubre que el tipo tiene una extraña relación con el sonido del piano. No recomendable.

18 de noviembre de 2015

Discurso inaugural de la cátedra de Ricardo Rojas en la UBA (1913)

En el año 1913, la Universidad de Buenos Aires abrió una nueva cátedra (materia universitaria) de literatura argentina, que sería dictada por Ricardo Rojas.

Durante la carrera de letras, tuve que leer la transcripción del discurso que dio al asumir: unas 33 páginas.

Es interesante lo que dice, pero tiene una ideología opuesta a la mía: estoy en desacuerdo con casi todas sus opiniones. Especialmente, porque defiende al asesino Domingo Faustino Sarmiento y a sus amigos.