1 de febrero de 2025

¿Qué pasó en el año 1763?

• En Guayana se produce el Levantamiento de Esclavos de Berbice. Fue una rebelión de personas africanas esclavizadas en la colonia holandesa de Berbice (actual Guyana). Iniciada por Coffy, esclavo que aspiraba a establecer un estado libre, comenzó en una plantación y se extendió rápidamente. Lograron tomar el control de gran parte de la colonia, enfrentándose a los esclavizadores europeos. Aunque finalmente el levantamiento fue brutalmente reprimido, es un símbolo clave en la lucha contra la esclavitud en el Caribe.

• Comienza la interminable Guerra ruso-circasiana (1763-1864), prolongado intento del Imperio Ruso de expandir su territorio hacia el Cáucaso y someter a los pueblos indígenas circasianos, que resistieron la ocupación y defendieron su independencia. La guerra resultó en una brutal campaña de represión, deportaciones masivas y destrucción, y duraría más de un siglo.

• Finaliza la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Es considerada la primera guerra a gran escala librada en varios continentes, y el principal conflicto global hasta entonces. Se conformaron dos grandes bandos: Gran Bretaña, Prusia, Portugal y Hannover contra Francia, Austria, Rusia, España, Suecia, Sajonia, Nápoles y el Imperio Mogol. 

• Finaliza la Guerra franco-india (1754-1763) entre Francia (apoyada por España) y Gran Bretaña en tierras que habían invadido en Norteamérica. Ambos imperios forzaron a varios pueblos originarios a participar del enfrentamiento. 

Ambas guerras terminaron vinculadas hasta el punto de finalizar al mismo tiempo:

- Gran Bretaña derrota a Francia en América y por el Tratado de París, que pone fin al conflicto, se queda con Canadá, por lo que Francia pierde sus colonias en Norteamérica (retiene solo unas pocas islas caribeñas y puestos comerciales). España cede Florida a Gran Bretaña cambio de los territorios al oeste del río Mississippi. Prusia no solo se queda con la ambicionada región de Silesia y con el condado de Glatz, sino que desplaza a Austria de la hegemonía de los estados germánicos.

- Excelente video sobre la Guerra de los Siete Años: https://www.youtube.com/watch?v=wJvuyFDFujU

• La capital del Virreinato del Brasil se traslada de Salvador a Río de Janeiro.

• Con un ejército de 200.000 hombres, Prusia se perfila como la gran potencia centroeuropea. El emperador Federico II, consciente de que la producción agraria era decisiva para la economía y que los campesinos eran la base social del ejército, comienza a disminuir la opresión sobre ellos con diversas medidas. Además, abolió la tortura y la censura, se mostró tolerante con la diversidad de cultos.

• En los actuales Canadá y Estados Unidos comienza la Rebelión de Pontiac (1763-1766), levantamiento liderado por el jefe ottawa Pontiac y varias tribus indígenas contra el dominio británico en América del Norte tras la Guerra de los Siete Años. Ocurrió en respuesta a la expansión británica en tierras indígenas y políticas coloniales abusivas. Los pueblos originarios atacaron fuertes y asentamientos, logrando varias victorias iniciales. Finalmente fueron forzados a aceptar la soberanía británica pero consiguieron que los británicos cambiasen algunas leyes que los perjudicaban.

Dibujo sobre la Rebelión de Pontiac

• El Teorema de Bayes es formulado por el matemático Thomas Bayes. Es una regla fundamental en probabilidad que describe cómo actualizar la probabilidad de un evento basado en nueva evidencia.

 En Austria, Joseph Haydn compone su Sinfonía Nº 13.

Francisco de Goya pinta su primera obra conocida, Armario relicario de Fuendetodos. Por eso es un buen momento para hablar sobre él. Había nacido en España en 1746 y fue un pintor y grabador clave en la transición del arte clásico al moderno. Conocido por su maestría en retratos, escenas costumbristas y grabados, reflejó tanto la grandeza como las sombras de su tiempo. 

Su obra incluye los célebres Caprichos, Desastres de la guerra y pinturas como La maja desnuda y El 3 de mayo de 1808, que muestran un enfoque innovador y emocional. Además, sus Pinturas Negras exploran temas oscuros y expresivos, anticipando el expresionismo. Murió en Francia en 1828.

Pintura que retrata a Francisco de Goya

• Algunos libros publicados:

- El sueño de la cámara roja (Cao Xueqin, China). Novela que narra la decadencia de la familia aristocrática Jia. Con más de 400 personajes, destaca por su complejidad psicológica y detallada descripción de la vida en la dinastía Qing. Es una de las "Cuatro Grandes Novelas Clásicas" de China y un importante reflejo de la cultura tradicional china.

- El asedio de Jerusalén (Mary Latter, Inglaterra). Drama teatral en verso que relata los eventos del sitio de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C, con un enfoque en el sufrimiento humano y la justicia divina. Refleja el interés del siglo XVIII en historias bíblicas y eventos históricos reinterpretados en el teatro.