Mostrando entradas con la etiqueta Jesús de Nazaret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús de Nazaret. Mostrar todas las entradas
7 de junio de 2015
El Corán
La doctrina musulmana está recopilada en su libro sagrado, el Corán. El Corán (significa "recitación") tolera la esclavitud y la poligamia (las esposas legítimas sólo pueden ser cuatro). Acepta a Jesús y a Abraham como profetas, y prohíbe tomar vino y comer carne de cerdo.
27 de septiembre de 2014
¿Jesús estaba casado? (siglo IV)
Hace algunos años se halló un papiro del siglo IV que volvió a encender la discusión sobre si Jesús había tenido relaciones sexuales y se había casado; o si había sido célibe (no tenía relaciones sexuales). Este video lo explica mucho mejor de lo que puedo hacerlo yo.
26 de enero de 2011
Lavarse las manos
![]() |
Su voto no fue positivo. Magnífica pintura de Antonio Ciseri (1871). |
Dos mil años después, la metáfora “lavarse las manos” todavía se utiliza para evitar acciones o decisiones importantes.
Dato musical. La banda argentina Salta la Banca, en la canción Búsqueda, afirma: "Veo tantos Poncio Pilatos que hoy sería uno más". ¿Qué quieren decir? Que el capitalismo ha llevado al ser humano a no responsabilizarse de sus actos para evitar los posibles castigos que esos actos puedan generarle.
Jesús de Nazaret (4 a.C. - 30 d.C.)
![]() |
¿Sos o te hacés? La existencia de Jesús es un misterio. |
El detalle de que la Historia se divida en dos grandes eras (Antes y Después de Cristo) hace innecesario explicar cuan relevante fue Jesús de Nazaret, figura central de las religiones cristianas.
Los cristianos afirman que Jesús es el hijo de Dios, que con su muerte redimió a los seres humanos y que resucitó tres días después de morir.
El cristianismo también proclama la creencia en un Dios único, universal y paternal. Hace del amor a Dios y al prójimo principios esenciales de su doctrina.
Todo lo que refiere a Jesús y a su vida genera discusiones entre los académicos (o sea, los que investigaron un poco más que nosotros). La mayoría afirma que Jesús existió, pero que su biografía y mensaje fueron alterados por los redactores de las primeras fuentes, adecuándose a intereses religiosos.
Una minoría considera probable que Jesús no haya existido y sea sólo una entidad mítica, figura común en Edad Antigua.
Lo cierto es que se ha demostrado que los evangelios contienen varios errores históricos y geográficos, numerosas incongruencias narrativas y abundantes elementos sobrenaturales que son solamente expresiones de fe.
Analicemos qué se dice de Jesús desde dos miradas muuuy distintas.
![]() |
Donde comen 12, comen 13. La última cena, pintura de Leonardo Da Vinci (1498). |
Jesús según los evangelios
Los evangelios son escritos que hablan sobre Jesús aceptados por las iglesias cristianas. Según esos escritos, Jesús fue un predicador judío que vivió en Galilea y Judea (actual Israel). Su madre, María, lo concibió sin haber mantenido relaciones sexuales con su padre, José.
Herodes, rey de Judea, alertado por el nacimiento de un posible Mesías (enviado de Dios que espera el judaísmo), decidió que fuera asesinado. Pero sus padres lo salvaron huyendo a Egipto hasta que Herodes murió.
Años después, Jesús anunció la llegada del Reino de Dios y ganó adeptos generando milagros (habrían sido 27, entre los cuales sanó a once leprosos, un paralítico, un sordomudo y dos ciegos; realizó cinco exorcismos y tres resurrecciones; y caminó sobre agua).
Recogió durante su prédica a doce apóstoles: uno de ellos era Judas, quien luego lo traicionaría. Por él, Jesús fue llevado al sacerdote Caifas, quien lo oyó proclamarse como el Mesías.
El procurador romano Poncio Pilato no lo juzgó culpable, pero pidió a la muchedumbre que eligiera entre liberar a un bandido llamado Barrabás o a Jesús. Y Jesús fue condenado a morir crucificado. Sus palabras finales fueron: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.
Uno joven vestido de blanco (un ángel, sugieren algunos religiosos) anunció su resurrección y pidió a los discípulos que esperen a Jesús en Galilea. Jesús apareció y les encomendó predicar el Evangelio. Luego ascendió a los cielos, donde está sentado a la derecha de Dios.
Jesús según la Historia
La primera referencia escrita de Jesús es el papiro ‘P52’, que data aproximadamente del año 125 y contiene un fragmento del Evangelio de Juan.
Convencionalmente, se adoptó como su fecha de nacimiento la calculada en el siglo VI por un matemático llamado Dionisio el Exiguo, basada en cálculos erróneos y que hoy sirve como inicio de la llamada Era Cristiana. En realidad, Jesús nació en el año 4 a.C. y habría tenido cuatro hermanos y dos hermanas.
En su juventud fue seguidor del predicador Juan El Bautista. Cuando él fue capturado, Jesús siguió sus pasos. Llegó a juntar a cinco mil personas en sus actos. Predicó durante no más de tres años. Ninguna fuente afirma que fuera célibe (célibes son las personas que deciden no mantener relaciones sexuales). Fue ejecutado alrededor del año 30.
Tras la muerte de Cristo, el cristianismo fue predicado por sus apóstoles, siendo San Pablo quien lo introdujo en Europa. Por los valores que difundía (la solidaridad y la paz del espíritu) ganó adeptos rápidamente entre la población del Imperio Romano, especialmente el sector más empobrecido. Allí, los cristianos sufrieron persecuciones porque no hacían distinción entre hombres libres y esclavos, y negaban el culto a los emperadores.
El primero que ordenó su persecución fue el emperador Nerón (54-68). Siglos después, Decio (248-251) emprendió una de las más brutales campaña de exterminio, pero el cristianismo siguió ganando adeptos entre los que menos poseían.
Diocleciano (284-305) fue el último que ordenó persecuciones. En el año 313, el emperador Constantino publicó el Edicto de Milán, en el que se reconoció legalmente al cristianismo, que se convirtió en la religión oficial. Esto supuso su difusión en todos los rincones del Imperio Romano.
Finalmente, el emperador Teodosio dio un golpe mortal a las religiones paganas (son las que no adoran a un dios único, sino a varios) al cerrar sus templos y prohibir los sacrificios. Sí: primeros perseguían a los cristianos, y después a los que no eran cristianos. Tristísimo.
Jesús según otras religiones
El judaísmo rechaza la creencia de que Jesús es Dios porque resulta incompatible con su monoteísmo (creen que Dios es uno). Los judíos aún esperan la llegada del Mesías.
Los testigos de Jehová no niegan la divinidad de Cristo, pero lo consideran supeditado a Jehová y lo identifican con el arcángel Miguel.
El Islam, en tanto, lo acepta como uno de sus profetas.
![]() |
Hoy, por su cara, sería sospechoso. Mosaico de Jesús construido en 1280. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)