Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2025

¿Qué pasó en el año 1783?

• En Islandia, el volcán Laki comienza una erupción de ocho meses que mata al 20% de las y los islandeses. En los dos años siguientes causará una gran hambruna que dejará 6.000.000 de personas muertas en todo el mundo. Es una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea.

• Se producen terremotos en Sicilia y Calabria (actuales ciudades de Italia) que provocan la muerte de más de 40.000 personas.

• En Siria, sacudidas sísmicas causan la muerte de 22.000 personas.

• Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). Es firmado el Tratado de París, mediante el cual Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos. Además, entrega Senegal y las islas de Saint Pierre, Miquelon, Tobago, Granada, Montserrat, Santa Lucía y San Cristóbal a Francia; y devuelve Menorca, Florida, las costas de Nicaragua y Honduras a España.

• En España se dicta la Cédula de Población, que dictamina que toda persona que jure lealtad a España y sea de fe católica romana es bienvenida a poblar Trinidad y Tobago.

• Continúa la cuarta guerra entre los Países Bajos y Gran Bretaña (1780-1784). 

Georgia es convertida en un protectorado de Rusia.

• Franz-Joseph Müller von Reichenstein aísla el telurio, elemento químico (con símbolo Te y número atómico 52) que encuentra naturalmente en minerales y suele ser un subproducto en la refinación de cobre y plomo. Con propiedades intermedias entre metales y no metales, se utiliza en aleaciones y semiconductores. Además, se aplica en la fabricación de dispositivos electrónicos y en la industria química. Su manejo requiere precaución debido a la toxicidad de sus compuestos.

Trozo de telurio

•  En Austria, Wolfgang Amadeus Mozart estrena Sinfonía Nº 36. Conocida como Linz, destaca por su elegancia, equilibrio y brillante orquestación. Con cuatro movimientos, combina vivacidad y refinamiento, evidenciando la maestría de Mozart en la interacción de cuerdas y vientos.

• Algunos libros publicados:

- El subterráneo (Sophia Lee, Inglaterra). Novela gótica ambientada durante el reinado de Isabel I. La protagonizan las hijas gemelas ficticias de María, reina de Escocia, nacidas de un matrimonio secreto. Ellas se ven envueltas en intrigas políticas, viajes al extranjero y conflictos bélicos. La obra presenta eventos desde múltiples perspectivas, lo que la hace innovadora para su época. 

- Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia (Immanuel Kant, Prusia). Ensayo clave de Kant, en el que establece los fundamentos de su filosofía crítica, diferenciando entre juicios a priori y a posteriori, y delimitando el alcance de la razón. Su objetivo es transformar la metafísica en una disciplina con rigor científico, redefiniendo los límites y posibilidades del conocimiento.

14 de junio de 2022

América Central y América del Norte (hasta 1638)

Es importante decirlo siempre: antes del genocidio ejecutado por España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos, en América existían centenas de pueblos, millones de personas que vivían con sus propios sistemas de escritura, reglas, creencias y cultura. La mayoría de ellas, felices y en paz. 

• Los primeros genocidas europeos llegaron a América Central en 1492 y comenzaron a expandir su peste de ambición y muerte. Para 1510 ya habían arruinado los actuales República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Jamaica y las Bahamas.

• En 1530, el Imperio de España ya había expandido sus crímenes por los actuales Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México.

• Apenas diez años después, en 1540, ya habían invadido parte de las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Paraguay. Además, el Imperio genocida de Portugal comenzó la devastación de Brasil.

• La heroica defensa de pueblos originarios que se aliaron, especialmente en las actuales Chile y Colombia, evitó que en el siglo XVI el genocidio se completara y todos los pueblos originarios fueran exterminados. Gracias a elles, hoy existen pueblos originarios en Sudamérica.

• Para 1581, los genocidas también habían invadido parte de Bolivia y Argentina.

• En 1584, Gran Bretaña se sumó a los imperios invasores, cuando llegó su primer barco a la actual Carolina del Norte (Estados Unidos).

• Ese intento fracasó, pero en 1607 llegó la segunda invasión, liderada por el nefasto Christopher Newport, que fundó el asentamiento de Jamestown. En 1609, Gran Bretaña también invadió Guyana (en Sudamérica).

• En 1604 comenzó la invasión de Francia, que llegó a las Guayanas (Sudamérica); y en 1608, al límite entre Estados Unidos y Canadá. En 1612 hasta intentó invadir Brasil.

• Por si algo faltaba, en 1613 los Países Bajos invadieron la actual New York (Estados Unidos).

• En 1620, los invasores ingleses en América del Norte eran solo unos centenares; pero en 1650 ya serían cerca de 4.000.

• En 1626, los Países Bajos fundaron Nueva Amsterdam en Manhattan (Estados Unidos). Y en 1638, Nueva Suecia.

• Repasemos, entonces: en 1638 España dominaba América Central (México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y las Bahamas). Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos habían fundado sus primeros asentamientos en las costas del norte de Estados Unidos, cerca de la actual Canadá. 

La historia de América Central y América del Norte la seguimos otro día.