4 de octubre de 2025

Superman N° 127 (1959)

Superman es una colección de historietas publicada por DC Comics. Leí la edición publicada en Superman Nº 219 (diciembre de 1959), de Editorial Novaro de México. Contiene tres historias.

• Clark Kent tiene un accidente en el que debería haber muerto, entonces Superman finge que Clark murió y decide dejar de llevar una doble identidad, pero se le ocurre la estupidez de irse a vivir con Jimmy Olsen y difundirlo públicamente (8 páginas, guion de Jerry Coleman, dibujos de Curt Swan).

• Un tipo se disfraza de Superman para un acto del colegio de su hijo y de pronto queda en medio de una situación en la que unos criminales lo creen el verdadero Superman y usan a Clark Kent (el verdadero) de rehén para exigirle que use sus poderes para ellos. Rebuscado, pero un poquito ingenioso (8 páginas, guion de Jerry Coleman, dibujos de Wayne Boring).

• El motivo por el que elegí leer este número: la primera aparición de Titano. Su origen es malísimo: es un mono inteligente al que envían al espacio en un cohete, en el espacio chocan meteoritos (entre ellos uno de kryptonita) cerca suyo, entonces se transforma en un mono gigante que tiene kryptonita en los ojos. Es peligroso, pero bueno. El gobierno decide asesinarlo y Superman, con ayuda de Lois Lane, termina "haciéndolo girar hasta enviarlo a la era prehistórica, donde es feliz". Es increíble la cantidad de pavadas anti-científicas que eran capaces de inventar (8 páginas, guion de Otto Binder, dibujos de Wayne Boring).

2 de octubre de 2025

Barbarella (película de 1968)

Llegué al año 1968 en cine y le pasé a mi concubina mélani el listado de películas que podríamos mirar. Entre las que eligió estaba Barbarella.

¡Qué película rara! Es de ciencia ficción. A ver si la puedo resumir rápido y bien: en el futuro, en la Tierra ya no existen guerras ni violencia física. No vemos la Tierra, de todos modos: solo a una mujer llamada Barbarella en una nave, y a un tipo que se "telecomunica" con ella para decirle que la Tierra está en peligro porque un terrestre tiene un arma muy peligrosa que podría destruirlo todo.

Entonces Barbarella sale a buscarlo por el espacio para evitar que este buen señor vuelva a la Tierra y rompa todo.

Aunque ese argumento general no parece tan rebuscado, en la película sí lo es. En realidad, todo parece una excusa para que Barbarella se ponga ropa muy erótica, tenga sexo con diferentes tipos que se le aparecen (hasta con un ángel ciego) e intentar generar situaciones excitantes, pero que a la vez son medio bizarras, por momentos al borde del ridículo.

El argumento se cae a pedazos a cada rato, no tiene coherencia, no se sabe cómo ni por qué suceden las cosas, pero Barbarella (protagonizada por Jane Fonda) se cambia de ropa, coje, hasta la meten en una máquina que debería masturbarla hasta su muerte, pero ella es "tan caliente" que termina prendiendo fuego a la máquina.

Sobre este tipo de películas suelo ver comentarios del estilo "la hermosísima Jane Fonda lo justifica todo" y a mí me parece que no, que es una película liviana en el sentido de que no intenta construir una buena historia y tampoco se anima a ser erótica por completo. De hecho, la música es terrible, no tiene nada que ver con las escenas que se muestran, por momentos es música de película infantil mientras Barbarella intenta calentar espectadores.

Qué sé yo, me parece que si une quiere excitarse un rato, autoexplorarse, generar atmósfera para tener sexo con otra persona que está al lado, debe haber películas o formas mucho más eficaces. Al menos en 2025. Barbarella queda en medio de todo: de los grandes efectos especiales, del erotismo profundo, de una buena historia, de la psicodelia total.

Leí algunos postulados, como que la película colaboró con la "liberación femenina" de aquellos años, ya que mostraba una mujer deseante, sexualmente activa y sin prejuicios. Bueno, por ahí eso sí "justificaría todo", mucho más que ver a una mujer en poses sensuales. 

Pero no sé: a la vez transforma a una mujer en un objeto erótico para ser mirado. Es probable que muchos hombres hayan visto la película más por calentura que por "celebrar la liberación femenina". 

También es notable que Jane Fonda es super hegemónica, tiene un cuerpo y unas formas muy "canónicas", por decirlo de manera difícil. Entonces, las mujeres que miraron la película... ¿se centrarían más en la "libertad sexual" de la protagonista o en la imposibilidad de alcanzar esa imagen tan "perfecta" que ella mostraba?

Preguntas que me hago 57 años después, mientras mi gatita Amapola camina por encima del teclado y escucho un disco de 2008 de Él mató a un policía motorizado.