Mostrando entradas con la etiqueta 1715. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1715. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1715?

• El Imperio de Francia toma posesión de la isla africana de Mauricio, que se encontraba deshabitada.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). Se produce la Batalla de Fehmarn, en en mar Báltico: las fuerzas de Dinamarca derrotan a las de Suecia. En la batalla son asesinados 418 seres humanos.

• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia (1714-1718). Los otomanos reconquistan la península del Peloponeso (actualmente forma parte de Grecia).

• En Brasil, los esclavos y esclavas, que cada vez son más, se organizan en comunidades llamadas quilombos, en lugares inaccesibles de la selva.

• Sucede el hecho conocido como la Embajada persa a Luis XIV. Llegan a Francia representantes del Imperio Persa para intentar establecer relaciones comerciales con Francia. Aunque Luis XIV morirá poco después y por eso los acuerdos no se cumplirán, la llegada de los persas fue un intercambio cultural impactante para la época, ya que se vivieron en Francia  durante varias semanas.

• Tras la muerte de Luis XIV (que gobernó durante ¡72 años!), Luis XVI se convierte en rey de Francia. Como tiene 5 años, otras personas tomarán las decisiones por él hasta su mayoría de edad (13 años). Gobernará hasta ¡1774!, lo que lo convertirá en el segundo reinado más largo de la historia francesa.

Se hunde un barco lleno de tesoros que viajaba desde Cuba hacia España: mueren ahogados unos 1.500 marineros.

• El Imperio de España anexiona a sus territorios, por la fuerza, al reino de Mallorca.

• Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos holandeses firman el Tratado de la Tercera Barrera, que tiene como objetivo reforzar la defensa de los Países Bajos a través de una serie de fortalezas (conocidas como "barreras") para protegerlos de posibles agresiones francesas.

• Algunos libros publicados:

- La venganza de una mujer (Christopher Bullock, Inglaterra). Drama teatral que gira en torno a la temática del engaño, la traición y la venganza dentro de las relaciones matrimoniales. El personaje principal, una mujer que ha sido traicionada por su esposo, decide vengarse de una manera ingeniosa y calculada. 

Exilius o El romano desterrado (Jane Barker, Inglaterra). Novela ambientada en el Imperio Romano protagonizada por Exilius, un noble que es injustamente exiliado de Roma debido a intrigas y traiciones en la corte imperial.

24 de enero de 2024

Argentina (años 1711 a 1720)

Bruno Mauricio de Zavala, gobernador a partir de 1717

• 1712:
Juan José de Mutiloa y Andueza es designado gobernador interino del Río de la Plata en reemplazo del corrupto Manuel de Velazco y Tejada. Asumió con la orden de procesar a Velazco y Tejada, que fue apresado y enviado para ser juzgado en España.

• 1713: En Europa finaliza la Guerra de Sucesión Española y se firma el Tratado de Utrecht. Uno de los acuerdos es que España debe devolver Colonia do Sacramento (actual Uruguay) a Portugal: la sangrienta lucha por ese territorio años antes resultó un absoluto sinsentido.

• 1714: Llega a Buenos Aires quien compró por 18.000 pesos el cargo de gobernador: Juan Alonso de Arce y Soria. Pero muere apenas cuatro meses después de asumir el cargo. Ante la muerte de Arce y Soria, se genera una lucha de poder (que llega a enfrentamientos armados) por imponer un nuevo gobernador interino hasta que llegue la designación oficial desde España.

•1714: Finalmente, la Audiencia de Charcas nombra a José Bermúdez de Castro, a quien Arce y Soria había elegido como su sucesor, como gobernador interino.

• 1715: Sigue la sucesión de gobernadores. El virrey del Perú ordena que el nuevo gobernador sea Baltasar García Ros, quien se encarga de devolver Colonia do Sacramento a los portugueses. Para evitar los problemas sucesorios, se crea el cargo de "teniente de rey", que es quien debe asumir el cargo en caso de muerte, renuncia o destitución del gobernador.

• 1716: La necesidad de sal para cubrir las demandas de los saladeros impone que se inicien expediciones a las “Salinas Grandes”. El abastecimiento de sal en cantidades suficientes fue una de las principales preocupaciones de la época.

• 1717: Desde España llega la designación del nuevo gobernador del Río de la Plata: Bruno Mauricio de Zavala, que tendrá el poder nada menos que 17 años, hasta 1734. Según algunos historiadores, al llegar "encontró a la población en el último estado de pobreza".

• 1718: El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, había otorgado a Inglaterra el monopolio de vender esclavos en América del Sur en puntos a su elección durante 30 años. Uno de esos lugares elegidos es Buenos Aires. En un terreno próximo a la actual estación de Retiro se instalaron galpones y depósitos que fueron centro de todo tipo de comercio: legal, ilegal y criminal.

• 1720: El arribo ilegal de barcos franceses al puerto es la excusa que necesita el gobernador para negarse a cumplir el Tratado de Utrecht y volver a ocupar territorios que, según el tratado, correspondían a la corona de Portugal, como la actual Montevideo. El envío de 700 hombres es suficiente para que Portugal abandone Montevideo sin luchar.