7 de octubre de 2025

Textos escritos por Jorge Luis Borges (1942)

• Walt Whitman: Canto a mí mismo. Traducido por León Felipe [publicado en Sur N° 88, enero de 1942]

"Cualquier momento de la historia del universo es el resultado fatal de todos los momentos anteriores, que son virtualmente infinitos". Y destroza al traductor, dando con gracia ejemplos puntuales.

• El idioma analítico de John Wilkins [publicado en La Nación, febrero de 1942]

Lo leeré cuando llegue a Otras inquisiciones (1952).

• Roger Caillois: Le roman policier [publicado en Sur N° 91, abril de 1942]

"En la monografía de Caillois, lo literario (juicios, resúmenes, censuras, aprobaciones) me parece muy valedero; lo histórico-sociológico, muy unconvincing".

• Observación final [publicado en Sur N° 92, mayo de 1942]

Entiendo que Roger Caillois dio una respuesta sobre el texto anterior y Borges ejecuta una contrarespuesta, muy específica sobre el género policial. Me parece que ya está, chicos.

• Michael Sadleir: Fanny by Gaslight [publicado en Sur N° 95, agosto de 1942]

Antes de comentar el libro en un párrafo, hace una muy interesante reflexión sobre "la credibilidad de las ficciones literarias". Con genialidad, dice a veces cree que el Martín Fierro es más real que su propio pasado.

• Sobre una alegoría china [publicado en La Nación, octubre de 1942]

Aprovecha la traducción de un libro alegórico chino para charlotear un poco difícil sobre las obras alegóricas, y hace un resumen (atípicamente largo para Borges) sobre la obra, que parece gustarle mucho.

• Sobre la descripción literaria [publicado en Sur N° 97, octubre de 1942]

Da ejemplos de autores prestigiosos en los que las descripciones que realizan de objetos o personas son demasiado enroscadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario