Mostrando entradas con la etiqueta Neolítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neolítico. Mostrar todas las entradas
9 de enero de 2024
16 de octubre de 2010
Cronología universal (11000 a.C. - 5000 a.C.)
![]() |
Se fueron y no hay más. Los mastodontes se extinguieron en el 9000 a.C. |
9000 a.C. : Se extinguen los mastodontes.
8500 a.C. : Invención del arco y la flecha.
7500 a.C. : Se fabrican las primeras embarcaciones conocidas. Son canoas hechas con troncos ahuecados. Las personas se animan a desafiar al agua.
7350 a.C. : En la Patagonia argentina, varias personas graban sus manos en lo que actualmente se conoce como cueva de las manos.
7000 a.C. : La población del planeta es de aproximadamente 5 millones de personas.
6500 a.C. : Comienzo del período Neolítico en China.
6000 a.C. : Invención de la rueda y del arado (es una herramienta útil para remover el suelo antes de plantar semillas).
5500 a.C. : Según la religión cristiana, el famoso Diluvio Universal habría ocurrido en esta época.
El período Neolítico
![]() |
Manos secas. La alfarería permitió crear recipientes para el agua, un avance gigante. |
"Neolítico" significa nueva edad de piedra y recibió ese nombre por las herramientas de piedra pulida que se encontraron durante ese período, que comenzó en el año 8000 a.C.
Durante el Neolítico se inició también el cultivo de la tierra y la domesticación de animales. En otras palabras: la agricultura y la ganadería. Ése es uno de los cambios que definen el pasaje del Paleolítico al Neolítico: las personas dejan de ser nómadas. Ya no se trata de movilizarse todo el tiempo en busca de comida y agua, sino de asentarse en un lugar y generar sus propios alimentos.
Se implementa la división de tareas según el sexo, la fuerza y la edad. Se construyen viviendas de madera, paja y caña. Los primeros animales domesticados fueron el perro, el asno, el caballo y el reno.
La emigración de tribus y la difusión de técnicas, que cada grupo aprendía del grupo vecino, fueron extendiendo las culturas neolíticas desde su foco originario hacia el resto del mundo. La revolución agrícola del Neolítico ya había llegado a Egipto, China, India y la mesopotamia asiática en 6000 a.C. Cosechaban arroz, trigo, bananas y cocos. Ese estilo de vida tardó dos mil años hasta propagarse por África, en donde se agregó el cultivo del maní.
El descubrimiento de la alfarería permitió la construcción de recipientes para líquidos. Antes no había forma de trasladas grandes cantidades de agua, entonces las personas tenían que realizar largos recorridos para beber.
La miel era el único alimento dulce conocido; y la sal, el único salado. De los panales además se obtenía cera, que se usaba en rituales mágicos, religiosos y funerarios. Se fabricaba pan con harina de trigo, de cebada y de centeno.
Durante el período Neolítico medio (3500 a.C.), la alfarería alcanzó su mayor difusión. Disminuyeron los cultivos agrícolas (se desconocen las razones) y hubo desplazamientos masivos de poblaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)