Mostrando entradas con la etiqueta Jamaica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamaica. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2025

¿Qué pasó en el año 1760?

La explotación infantil fue brutal durante la Revolución Industrial
• Se suele considerar al periodo transcurrido entre 1760 y 1840 como el periodo de la Primera Revolución Industrial. Fue un proceso de transformación económica, tecnológica y social que tuvo lugar principalmente en Gran Bretaña, y que décadas después fue repitiéndose en otras regiones. Se caracterizó por la transición de una economía agrícola y artesanal a una basada en la manufactura y la industria. El motor de este cambio fueron las innovaciones tecnológicas, como la máquina de vapor de James Watt, que permitió la mecanización de la producción. También se introdujeron nuevas fuentes de energía, como el carbón, y mejoras en el transporte, como los ferrocarriles y los barcos a vapor.

Esta revolución propició el crecimiento de las fábricas, el aumento de la producción en masa y el desarrollo de nuevas industrias, como la textil, el acero y la minería. También generó grandes transformaciones sociales, como la urbanización, la expansión de la clase obrera y una mayor división del trabajo.

Suena muy lindo pero produjo cambios bastante desastrosos que nos siguen lastimando actualmente, como una brutal explotación laboral. Las condiciones de trabajo en las fábricas eran extremadamente crueles. Los obreros, incluidos mujeres y niños, trabajaban hasta 16 horas al día por salarios bajos y en ambientes insalubres y peligrosos.

Las personas que se vieron forzadas a mudarse a la ciudades vivían en extrema precariedad. La rápida urbanización llevó a la creación de ciudades hacinadas, con viviendas insalubres y sin infraestructuras adecuadas. La falta de saneamiento y agua potable favoreció la propagación de enfermedades.

También hubo un grotesco aumento de la desigualdad social. La clase trabajadora vivió en condiciones de pobreza, mientras que los dueños de fábricas y capitalistas acumularon grandes riquezas.

• Comienza en Jamaica la Guerra de Tacky, rebelión de esclavas y esclavos que dura 18 meses. Durante el levantamiento, 60 residentes blancos son asesinados y más de 400 rebeldes negros mueren en la represión de los genocidas británicos. Otros 500 son deportados a la Honduras Británica. 

• En Brasil se produce la expulsión de la comunidad religiosa de los jesuitas.

• En Francia se inaugura abre la primera escuela gratuita del mundo para personas con sordera.

• Continúa la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Es considerada la primera guerra a gran escala librada en varios continentes, y el principal conflicto global hasta entonces. Se conformaron dos grandes bandos: Gran Bretaña, Prusia, Portugal y Hannover contra Francia, Austria, Rusia, España, Suecia, Sajonia, Nápoles y el Imperio Mogol.

- Batalla de Wandiwash (India): el ejército británico derrota al francés. el general británico Sir Eyre Coote resulta victorioso sobre los franceses.

- En abril, Gran Bretaña y Prusia acuerdan iniciar negociaciones de paz para finalizar la guerra. 

- Batalla de Liegnitz (actual Polonia): El ejército de Prusia, dirigido por su rey Federico, derrota al de Austria. Son asesinados más de 6.000 seres humanos.

- Batalla de Torgau (actual Alemania): En un enfrentamiento extremadamente violento, el ejército prusiano de Federico derrota a los austriacos, que se retiran. Son asesinados más de 20.000 seres humanos.

- Gran Bretaña inicia el asedio de Pondicherry (posesión de Francia en la India). Los franceses se verán obligados a entregarla en enero de 1761.

• Continúa la Guerra franco-india (1754-1763) entre Francia (apoyada por España) y Gran Bretaña en tierras que habían invadido en Norteamérica. Ambos imperios forzaron a varios pueblos originarios a participar del enfrentamiento.

- Los defensores británicos y el ejército francés se enfrentan en la batalla de Sainte-Foy para determinar el futuro control de Quebec (actual Canadá). Los británicos se retiran después de sufrir 259 muertes y 845 heridos, mientras que los franceses sufrieron 193 muertes y 640 heridos.

- Batalla de Restigouche: Los británicos derrotan a las fuerzas francesas en la última batalla naval en Nueva Francia (actual Canadá).

- Tropas británicas capturan Montreal de los franceses, poniendo a Canadá completamente bajo control británico.

- Francia le entrega Detroit (actual territorio de Estados Unidos) a Gran Bretaña.

En Gran Bretaña muere el rey Jorge II. Su nieto de 22 años lo sucede como Jorge III. Reinará durante 59 años, hasta 1820.

• En Francia, Jean-Siméon Chardin pinta El tarro de aceitunas, óleo sobre tela de 71 x 98 centímetros. Según el libro 1001 pinturas que hay que ver antes de morir, "Chardin pintaba escenas domésticas sencillas y objetos cotidianos del hogar. El tarro de aceitunas ejemplifica muy bien sus ambientes contenidos, sus iluminaciones tenues y ese realismo tan peculiar que presta un aura mágica a los objetos y escenas de la vida diaria. Su talento residía en pintar cuadros donde no falta ni sobra nada, y en hacerlo con una habilidad técnica absoluta y alejada de cualquier afectación".

El tarro de aceitunas, pintura de Chardin

• Algunos libros publicados:

- La manera de retenerlo (Arthur Murphy, Irlanda). Comedia sobre las intrigas y enredos amorosos de una joven que busca mantener el afecto de su amante, mientras navega por los desafíos sociales de su tiempo. A través de situaciones cómicas y malentendidos, aborda temas como el amor, el matrimonio y las expectativas sociales, con un enfoque irónico y satírico.

- La historia de Ofelia (Sarah Fielding, Inglaterra). Novela que reimagina a Ofelia, personaje de Hamlet de Shakespeare. A diferencia de la versión original, Ofelia sobrevive y se aleja de la fatalidad. La obra reflexiona sobre el amor, la desilusión y la condición femenina y las posibilidades de transformación personal.

17 de diciembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1750?

• El periodo transcurrido entre 1750 y 1820 suele designarse como la época clave del clasicismo en la música. O sea, lo que solemos llamar la música clásica.

¿Cuál fue la característica principal de la música clásica? Compositores como Mozart, Haydn y Beethoven (en sus primeros años) crearon música más clara y ordenada que la del período anterior, el barroco. En lugar de usar muchas voces o instrumentos a la vez, como en el barroco, los músicos del clasicismo prefirieron melodías más simples, acompañadas de armonías claras. También desarrollaron nuevas formas musicales, como la sinfonía y la sonata. 

La música se volvió más accesible y agradable para el público, buscando un equilibrio y una estructura más sencilla pero que provocara emociones. Este estilo tuvo una gran influencia en la música posterior y es considerado uno de los momentos más importantes de la historia musical.

• La población mundial estimada, según estudios actuales, era de 791.000.000 de personas (502 millones en Asia, 163 millones en Europa, 106 millones en África, 18 millones en América y 2 millones en Oceanía).

 España firma con Portugal un acuerdo limítrofe por el cual España le cede, en América, pueblos guaraníes de las misiones jesuitas a cambio del pueblo de Colonia del Sacramento. La Compañía de Jesús se opone tenazmente al acuerdo. Esa sería una de las causas de la expulsión de los jesuitas de los dominios de Portugal, en 1759, y de España, en 1767.

• La población de Inglaterra pasó de 5 millones de habitantes en 1720 a 6 millones en 1750. Enorme aumento en apenas 30 años.

• A los 65 años, en el Sacro Imperio Romano Germánico, muere el músico Johann Sebastian Bach.

• En Francia es creado el Museo del Louvre.

El Museo del Louvre en 2010

• Dos médicos de Jamaica, John Williams y Parker Bennet, se baten a duelo “con espadas y pistolas” después de haber tenido una discusión el día anterior sobre el tratamiento de la fiebre biliosa. Ambos mueren en la pelea.

• En Inglaterra, Thomas Gainsborough pinta Señor y señora Andrews, lienzo sobre tela de 70 x 119 centímetros. Según el libro 1001 pinturas que hay que ver antes de morir, "esta es la primera obra maestra de Gainsborough (1727-1788), que la pintó en los inicios de su carrera artística. Probablemente se la encargaran como retrato de boda. El esquema compositivo es infrecuente, pues agrupa a las figuras en un lado, dando a los personajes un aire de propietarios enseñando sus tierras con orgullo, aunque existe la posibilidad de que el artista tuviera más interés por el paisaje que por sus clientes".

Señor y señora Andrews, pintura de Thomas Gainsborough

• Algunos libros publicados:

- Discurso sobre las ciencias y las artes (Jean-Jacques Rousseau, Suiza). Obra que cuestiona el progreso de las ciencias y las artes en la sociedad. Rousseau argumenta que, aunque han traído avances tecnológicos y culturales, han corrompido la moralidad humana, fomentando la vanidad, el egoísmo y la desigualdad, alejando a las personas de la virtud y la autenticidad. Este discurso marcó el inicio de sus ideas sobre la crítica a la civilización y el re torno a una vida más simple y natural.

- Fanny Hill (John Cleland, Inglaterra). Entre 2018 y 2023 participé del taller de literatura para principiantes de la Biblioteca Popular Julio Cortázar. El 21/1/2021, la crítica literaria Josefina Cabrera habló sobre esta novela. Pueden ver su comentario completo en este enlace, pero como sé que el mundo anda apurado les comparto algunos extractos de su opinión:

"Es una novela muy importante para la historia de la literatura erótica. Pero no le encuentro, hoy, un lector a esta novela. Esta literatura tenía la función que hoy puede tener un video erótico. Al lector varón del siglo XVIII esta novela lo tenía que calentar. A mí, particularmente, la visión que tiene de una relación sexual un hombre cis me aburre, me parece poco excitante, como cualquier página porno actual. Y esto es peor porque representa lo que la mujer piensa sobre sus experiencias sexuales, pero está escrito por un hombre. Es una historia horrible. 

Se trata de Fanny Hill, una chica muy joven, de apenas 14 años, que vive en un pueblito de Inglaterra y se va a probar suerte a Londres. Va a una especie de agencia de trabajo y la engañan diciéndole que no hay trabajo para convencerla de que se vaya a vivir a la casa de una mujer con la promesa de un trabajo, pero en realidad el objetivo es prostituirla. ¡Es horrible la historia! Además es pesadísima, es muy larga, las descripciones son muy detalladas y tiene partes innecesarias. Es tristísima por todas partes".

4 de diciembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1745?

Retrato de Pierre Bouguer

• Pierre Bouguer entrega a la Academia Francesa de Ciencias su informe de la Misión Geodésica Francesa, incluida la primera medición precisa de la circunferencia de la Tierra. Su determinación de que la circunferencia es de 24.854,85 ​​millas (40.000 km) y que la distancia desde el polo hasta el ecuador es de aproximadamente 6.214 millas (10.000 km) finalmente conduce al cálculo del metro y el sistema métrico por parte de la Academia.

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América). Los británicos capturan la isla de Cabo Bretón en América del Norte de manos de los franceses. En respuesta, una fuerza combinada de tropas del ejército francés y de la Confederación Wabanaki (algunos pueblos originarios agrupados) destruye el asentamiento británico en Fort Saratoga (actual New York), quemando el fuerte y matando a 15 personas. Otras 103 son hechas prisioneras.

• En Jamaica es frustrado un justo intento de liberación de 900 esclavas y esclavos.

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera, Sajonia y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos, Cerdeña y Rusia). Se sufren la Batalla de Pfaffenhofen (el ejército austríaco expulsa al ejército francés de Baviera, obligando al Electorado de Baviera a retirarse de la guerra) y la Batalla de Fontenoy (Francia vence a una coalición del Reino Unido, Hannover y Austria).

También en el marco de la Guerra de sucesión se sufre la Batalla de Hohenfriedberg: Prusia derrota decisivamente a los ejércitos austríaco y sajón, poniendo fin a la Segunda Guerra de Silesia (1744-1745). El Tratado de Dresde otorgará a Prusia la plena posesión de Silesia (actual territorio de Polonia).

Pintura sobre la Batalla de Hohenfriedberg

• Es firmado el Tratado de la Cuádruple Alianza, pacto de defensa mutua entre Gran Bretaña, Austria, la República Holandesa y el Ducado de Sajonia.

• Y casi como una respuesta es firmado el Tratado de Aranjuez, alianza entre España, Francia, Nápoles y Génova. Dos grandes bloques europeos reúnen fuerzas.

• En Inglaterra se juega el primer partido registrado de cricket femenino.

• Algunos libros publicados:

- Tancredo y Sigismunda (James Thomson, Escocia). Tragedia teatral basada en una leyenda italiana protagonizada por Tancredo, príncipe normando que está enamorado de Sigismunda, princesa de Salerno.

- El testamento (Luise Gottsched, Sacro Imperio Romano Germánico). Comedia teatral que gira en torno a un testamento, en el que se establece una serie de condiciones para la distribución de la herencia de un personaje. Las situaciones cómicas surgen cuando los personajes intentan manipular o aprovecharse del testamento, revelando la hipocresía de la sociedad.

3 de enero de 2024

¿Qué pasó en el año 1707?

• En la India se produce el inicio de un marcado declive del Imperio Mogol (iniciado en 1526) luego de la muerte del emperador Aurangzeb (1658-1707). Aurangzeb había encarcelado a su padre, ordenó el asesinato de sus hermanos y reinó durante casi 50 años. Consiguió la mayor extensión del imperio, pero su fanatismo religioso (quiso imponer el islam sobre la población hindú) y su ambición de mayor poder causó la ruina imperial.

• Se produce el segundo terremoto más potente de la historia de Japón. Muere alrededor de 10.000 personas.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia). El rey Carlos XII de Suecia lanza su campaña para conquistar Rusia, marchando con 60.000 soldados.

• Continúa la Guerra de sucesión española (1701-1714, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Países Bajos, Austria, Prusia y Portugal contra Francia y España). En la Batalla de Almansa (territorio español), Francia y España derrotan a los aliados y consolidan su posición en el territorio.

• Continúa también la Guerra de la Reina Ana (1702-1713, Francia, Inglaterra y los pueblos originarios luchando entre sí por el territorio norteamericano).

• El Imperio de Inglaterra obliga a Escocia a aceptar una unión política y quedar bajo control del gobierno inglés, conformándose el Reino Unido de Gran Bretaña.

• El Parlamento de Gran Bretaña inventa el cobro de peajes para el mantenimiento de las carreteras.

• Algunos libros publicados:

- Viaje a Jamaica (Hans Sloane, Inglaterra). Relata el viaje que Sloane realizó a Jamaica entre 1687 y 1689. Durante su estancia en la isla, recopiló información detallada sobre la geografía, la flora, la fauna y la cultura de Jamaica.

- El diablo cojo (Alain-René Lesage, Francia). Novela picaresca inspirada en la novela El Diablo Cojuelo, escrita por Luis Vélez de Guevara en 1641. Está protagonizada por Claudio, joven estudiante de Salamanca, que por accidente libera a un diablo cojo llamado Asmodeo. Como agradecimiento, el diablo lleva a Claudio en un viaje mágico por el mundo, revelándole los secretos y las intrigas de la sociedad.

13 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1692?

• Un terremoto destruye la capital de Jamaica: Port Royal. Mueren 3.000 de las 6.000 personas que vivían ahí.

 En Salta (actual Argentina), un terremoto destruye por completo la ciudad Nuestra Señora de Talavera de Esteco.

Rebelión en México: más de 10.000 personas se hartan de la opresión española y prenden fuego el Palacio Virreinal.

• En China, los gobernantes manchúes vuelven a permitir que se profesen religiones cristianas.

• En el pueblo de Salem (actual Estados Unidos), un grupo de evangelistas asesina a 16 mujeres y 5 hombres con falsos cargos de brujería. Este es el origen de la historia de las brujas de Salem.

•  Anne Palles es la última persona ejecutada bajo el cargo de brujería en Dinamarca.

• Algunos libros publicados:

- Cleómenes, el héroe espartano (John Dryden, Inglaterra). Tragedia teatral protagonizada por Cleómenes III, rey de Esparta en el siglo III a.C., y sus esfuerzos por reformar la sociedad espartana.

Obras poéticas (Juana Inés de la Cruz, actual México). Recopilación de las poesías escritas por Juana, gran referente de la lucha por los derechos de las mujeres en el siglo XVII. Incluye el famoso poema "Hombres necios".

13 de julio de 2023

¿Qué pasó en el año 1670?

• Los reyes de Inglaterra y Francia firman en secreto el Tratado de Dover, que intenta asegurar la paz entre ambos imperios para unirse y enfrentar a otra potencia europea: los Países Bajos.

• El rey de Inglaterra también firma con el rey de España el Tratado de Madrid, otro intento de terminar con las guerras permanentes entre ingleses y españoles. En el tratado, España le reconoce a Inglaterra todas sus posesiones en América, incluyendo Canadá, Jamaica y Barbados.

• Y el rey inglés, entusiasmado con los tratados, firmó otro: el Tratado de Copenhague, alianza estratégica con Dinamarca.

• Parte del pueblo de Croacia intenta independizarse del Sacro Imperio Romano Germánico, pero el intento es violentamente reprimido y fracasa.

• El imperio genocida de Portugal intenta conquistar parte del reino del Congo, pero por suerte (y por la heroica defensa de los congoleños) no lo consigue.

• En los Países Bajos, Jacob Ruysdael pinta El molino, paisaje con elementos dramáticas y probablemente su obra más conocida.

El molino, pintura de Jacob Ruysdael

• Algunos libros publicados:

- Zayde (Madame de La Fayette, Francia). Novela de amor y aventuras que se desarrolla en España durante la época de dominación musulmana.

- Pensamientos (Blaise Pascal, Francia). Colección de pensamientos, reflexiones y fragmentos escritos por el matemático, filósofo y teólogo francés, publicada después de la muerte de Pascal. Aborda una amplia gama de temas, como la filosofía, la teología, la moralidad, la ciencia y la naturaleza humana. 

- Tratado teológico-político (Baruch Spinoza, Países Bajos). Spinoza analiza y desafía las tradiciones teológicas y políticas de su tiempo. Propone un enfoque racional y crítico de la religión y la política, utilizando argumentos basados en la razón y la observación de la naturaleza humana.

- El burgués gentilhombre (Moliere, Francia). Comedia teatral protagonizada por Monsieur Jourdain, comerciante burgués con aspiraciones de convertirse en miembro de la nobleza. Desea ser reconocido como un "gentilhombre" y está dispuesto a todo para alcanzar ese estatus social. La obra es conocida por sus diálogos humorísticos y su crítica a la búsqueda ciega de estatus y reconocimiento social.

8 de junio de 2023

¿Qué pasó en el año 1655?

• La resistencia mapuche en Chile es cada vez más firme: se produce un levantamiento que hace retroceder el avance de los genocidas españoles.

• En el Sacro Imperio Romano Germánico, el relojero Stephan Farffler, que no podía caminar, inventa un carro de tres ruedas que es considerado la primera silla de ruedas autopropulsada (o sea que la misma persona que está sobre ella puede hacerla andar). ¡Genio!

• El imperio genocida de Inglaterra le arrebata Jamaica al imperio genocida de España. La convierte, explotando a su población, en el mayor productor de azúcar del Caribe. Es el comienzo de una guerra entre Inglaterra y España que durará hasta 1660.

• En la ciudad de Piamonte (actual Italia), el papa Alejandro VII y el Duque de Saboya ordenan asesinar a más de 1.700 personas por profesar la religión valdense, un desprendimiento del cristianismo tradicional.

• Nicolaes Maes, nacido en los Países Bajos, pinta Anciana dormitando, óleo en el que aparece una adulta mayor que se quedó dormida sentada, mientras leía.

• Libros publicados:

- El atolondrado o los contratiempos (Moliere, Francia). Comedia protagonizada por un torpe estudiante llamado Mascarilla, en la que Moliere critica la superficialidad y falta de reflexión de la sociedad francesa.

- The World's Olio (Margaret Cavendish, Inglaterra). Colección de poemas y textos en prosa en que Cavendish, duquesa de Newcastle, reflexiona sobre el amor, la naturaleza, la ciencia, la moral y la filosofía.

Anciana dormitando, pintado por Nicolaes Maes

14 de junio de 2022

América Central y América del Norte (hasta 1638)

Es importante decirlo siempre: antes del genocidio ejecutado por España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos, en América existían centenas de pueblos, millones de personas que vivían con sus propios sistemas de escritura, reglas, creencias y cultura. La mayoría de ellas, felices y en paz. 

• Los primeros genocidas europeos llegaron a América Central en 1492 y comenzaron a expandir su peste de ambición y muerte. Para 1510 ya habían arruinado los actuales República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Jamaica y las Bahamas.

• En 1530, el Imperio de España ya había expandido sus crímenes por los actuales Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México.

• Apenas diez años después, en 1540, ya habían invadido parte de las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Paraguay. Además, el Imperio genocida de Portugal comenzó la devastación de Brasil.

• La heroica defensa de pueblos originarios que se aliaron, especialmente en las actuales Chile y Colombia, evitó que en el siglo XVI el genocidio se completara y todos los pueblos originarios fueran exterminados. Gracias a elles, hoy existen pueblos originarios en Sudamérica.

• Para 1581, los genocidas también habían invadido parte de Bolivia y Argentina.

• En 1584, Gran Bretaña se sumó a los imperios invasores, cuando llegó su primer barco a la actual Carolina del Norte (Estados Unidos).

• Ese intento fracasó, pero en 1607 llegó la segunda invasión, liderada por el nefasto Christopher Newport, que fundó el asentamiento de Jamestown. En 1609, Gran Bretaña también invadió Guyana (en Sudamérica).

• En 1604 comenzó la invasión de Francia, que llegó a las Guayanas (Sudamérica); y en 1608, al límite entre Estados Unidos y Canadá. En 1612 hasta intentó invadir Brasil.

• Por si algo faltaba, en 1613 los Países Bajos invadieron la actual New York (Estados Unidos).

• En 1620, los invasores ingleses en América del Norte eran solo unos centenares; pero en 1650 ya serían cerca de 4.000.

• En 1626, los Países Bajos fundaron Nueva Amsterdam en Manhattan (Estados Unidos). Y en 1638, Nueva Suecia.

• Repasemos, entonces: en 1638 España dominaba América Central (México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y las Bahamas). Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos habían fundado sus primeros asentamientos en las costas del norte de Estados Unidos, cerca de la actual Canadá. 

La historia de América Central y América del Norte la seguimos otro día.