31 de diciembre de 2015

La gran hambruna (1315-1317)

Es triste saberlo, pero muchas personas murieron, mueren y morirán por hambre. Por no tener un pedacito de pan o una zanahoria para comer. Sucedía mucho en la Edad Antigua y en la Edad Media; en los últimos siglos, el porcentaje (no el número) de muertes por hambre disminuyó. Pero, aunque no suceda alrededor de nuestra casa, miles de personas hermosas siguen muriendo cada año mientras otros tiran comida. Y sucederá hasta que los pueblos no se unan para luchar contra quienes administran criminalmente esos alimentos.

Una de las principales hambrunas de la historia lastimó el norte de Europa (Holanda, Alemania, Polonia, Inglaterra, parte de Francia, Dinamarca) a partir del año 1315. Veamos algunos datos.

* Se debió a las malas cosechas generadas especialmente por problemas climáticos y pestes sufridas por los animales.

* Los rendimientos de la producción de trigo estaban descendiendo desde 1280. En años buenos, podían alcanzar el 7:1 (siete unidades recogidas por cada una sembrada), mientras que en años malos caían hasta 2:1 (lo que obligaba a una gran restricción del consumo: por cada semilla plantada se recogían dos, una para alimento y la otra para siembra).

* Murieron al menos dos millones de personas.

* Se produjeron muchos casos de infanticidio (mataban niños para comerlos) y canibalismo (grupos que luchaban entre sí para comerse unos a otros).

* Algunos ancianos renunciaban voluntariamente a la comida para que la nueva generación pudiera salir adelante.

* Recién en 1325 la situación alimentaria volvió a ser relativamente normal, aunque las secuelas duraron varias décadas.

* La esperanza de vida en Inglaterra, que era de 35,2 años en 1276, descendió a 29,8 entre 1301 y 1325.

* Dio inicio a la crisis general conocida como crisis del siglo XIV.

30 de diciembre de 2015

Sacro Imperio Romano Germánico (1313-1433)

Retrato de Luis IV
Resumen de lo publicado. Alemania fue habitada en la Edad Antigua por celtas y germanos. En el año 434 fue invadida por los hunos, violento pueblo asiático. La desintegración de los hunos, en el 453, permitió que los que habían sobrevivido escapando (sajones, burgundios y alamanes) regresaran al territorio. Los francos conquistaron parte de Germania en el 476, hasta que, por el Tratado de Verdún, Luis el Germánico (843-876) fue reconocido rey de la independizada Germania. Otón I (936-973) transformó a Germania en el principal estado de la Europa occidental. En el 962 fue coronado emperador, marcando el nacimiento del Sacro Imperio Romano Germánico. En el siglo XI, Germania se convirtió en centro espiritual y religioso de Europa. Los emperadores comenzaron a luchar con los papas para obtener mayor poder. A esa lucha se la llamó “Querella de las Investiduras". Entre 1056 y 1152, Alemania vivió un siglo de caos. El poder del emperador se redujo al mismo tiempo que aumentaba el de los señores feudales. Durante el reinado de Federico Barbarroja (1162-1190) se enfrentó una parte del imperio (se hacían llamar güelfos, y apoyaban al papa) con otra (los gibelinos, partidarios del emperador). Las ciudades italianas se unieron y en 1176 obligaron a Barbarroja a cederles amplias libertades para comerciar. El siglo XIII fue una época de decadencia. La Iglesia volvió a imponerse como el máximo poder en Europa, y las ciudades fueron ganando cada vez mayor independencia. Uno de los principales motivos por los que pasó eso es que el imperio se había conformado gracias a la entrega de tierras y beneficios a la clase alta para que apoyaran al emperador; pero, por eso mismo, el emperador nunca pudo acumular riquezas y aumentar su poder, ya que las tierras estaban en poder de la clase alta. Enrique VI (1191-1197) pudo solucionar el conflicto con las ciudades italianas que formaban parte del imperio. Su boda con la heredera del reino de Nápoles-Sicilia afianzó el poder alemán. Pero cuando Federico II (1216-1250) llegó al trono, la situación se había tornado negativa. Reforzó su poder en Sicilia, llegó a un acuerdo con las principales familias sellado en el ‘Estatuto a favor de los príncipes’ (1232) y dominó a la Liga Lombarda. "Dio pruebas de su temperamento organizando Cruzadas contra la voluntad del papado", explicó el historiador José Luis Romero. Por eso, fue excomulgado por el papa Inocencio IV. Federico II conservó el poder manteniéndose a la defensiva hasta su muerte en 1250. Llegó entonces el "gran interregno alemán", donde no hubo emperador. Las ciudades empezaron a crecer en importancia a medida que crecía su población y se desarrollaban la artesanía y el comercio. En 1273 se eligió como rey a Rodolfo de Habsburgo (1273-1291), porque se lo consideraba débil y eso ayudaría a que la clase alta acumulara poder y riquezas. La figura de emperador recién volvió a utilizarse con Enrique VII (1308-1313), que intentó, con poco éxito, recuperar el poder que el imperio había perdido.

¿Cómo sigue la historia? Luis IV de Baviera (1314-1347) trató de ejercer influencia sobre territorio italiano, dando lugar a un violento enfrentamiento con el papa Juan XXII que llegó a excomulgarle y acusarle de brujería. No pudo alcanzar sus objetivos frente al papado, como tampoco otras metas territoriales que lo enfrentaron con parte de la nobleza germana. Falleció en 1347 tras sufrir un golpe en el transcurso de una cacería de osos. Bien merecido.

Carlos IV (1347-1378) prestó su apoyo al papa Clemente VI y, en 1348, fundó la Universidad de Praga. Tras su muerte, llegó otra larga etapa sin emperador, sino con distintos reyes gobernando cada estado que componía el imperio. Esta situación se modificó recién en 1433, con la coronación de Segismundo.

29 de diciembre de 2015

Italia (1308-1450)

Resumen de lo publicado. Los etruscos vivieron en Italia alrededor del año 900 a.C. pero se extinguieron. En 510 a.C., la nobleza romana proclamó una república. A partir del siglo II a.C., Roma se convirtió en un poderoso imperio, que se dividió en dos en el año 395. Roma fue la capital del imperio de occidente, pero en el año 493 fue invadida por los hérulos: era el fin del imperio. Luego, fue controlada por los ostrogodos, el Imperio Bizantino, los lombardos (568-754) y los francos, que en el 774 la transformaron en parte del Imperio Franco-Carolingio. Muchas regiones se fueron convirtiendo en Estados Pontificios. En el siglo X, Italia estaba muy dividida: los musulmanes sarracenos gobernaban en el sur; las ciudades independientes, el centro; los estados de la Iglesia, los alrededores de Roma; y los francos, el norte. El Imperio Franco-Carolingio terminó desapareciendo y cediendo sus dominios al Sacro Imperio Romano Germánico. Durante el siglo XII, el norte de Italia consiguió la independencia. Surgieron luchas internas que dividieron al país en varios estados: repúblicas de Florencia, Pisa, Génova, Venecia; ducados de Saboya y Milan; además de los estados pontificios, el reino de Nápoles y el reino de las dos Sicilias. En 1183, las ciudades italianas reconocieron su dependencia del Sacro Imperio Romano Germánico a cambio de que se les permitiera cierto grado de autonomía. Federico II (1194-1250) fue rey del Sacro Imperio Romano Germánico y emperador de occidente. Emprendió la Sexta Cruzada, en la que pudo ocupar Jerusalén. La Iglesia católica se opuso a él y le quitó el cargo en el Concilio de Lyon. A su muerte, el Imperio se debilitó, y Alemania y el sur de Italia sufrieron un período de anarquía llamado interregno (1250-1308), en el que no hubo un gobierno central y cada región se manejaba de forma independiente.

¿Cómo sigue la historia? A finales del siglo XIII, la población de los estados italianos sufría una fuerte división entre los que apoyaban al partido guelfo y los que apoyaban al partido gibelino.

Entre los inicios del siglo XIV y mediados del XV se desarrolló la épica de los "signori" o déspotas, hombres que gobernaban tomando muchas decisiones de modo individual, muchas veces injustas o caprichosas.

El desarrollo económico de los núcleos urbanos (lo que ahora serían pequeñas ciudades) aumentó las diferencias que existían entre la nobleza (magnati), la alta burguesía (popolo grasso) y los sectores populares (popolo minuto).

28 de diciembre de 2015

Guillermo Tell (1307)

Estatua de Guillermo Tell y su hijo, ubicada en Uruguay
Guillermo Tell es uno de los nombres más famosos del siglo XIV. Se trata de un suizo que se opuso al dominio de Austria y que en el año 1307, para no ser condenado a muerte, debía acertar un flechazo a una manzana que estaría ubicada sobre la cabeza de su hijo. Lo logró y, luego, lideró la lucha por la independencia suiza.

Pero atención: Guillermo Tell nunca existió. Se trata de una leyenda creada para engrandecer y darle épica artística a la lucha de los suizos por liberarse.

27 de diciembre de 2015

Eduardo II, el rey fiestero (1307)

La historia del rey de Inglaterra Eduardo II está tan resumida y tan bien contada en Puzzle de la Historia que sólo me queda copiarla acá:

"A Eduardo I le sucede su hijo, Eduardo II Plantagenet (1307-1327). Este rey era indolente y sólo deseaba divertirse. Era homosexual y tuvo favoritos a los que obsequió con dinero y poder, ganándose el antagonismo generalizado de la nobleza. De hecho, Eduardo II estaba enamorado de Piers Gavestone, su hermano de leche y compañero de lecho. Aunque hizo vida matrimonial con su esposa Isabel, no abandonó a su amado Gavestone. La reina, por su parte, se buscó un amante, el audaz Roger de Mortimer".

Les agrego que, tras veinte años de un pésimo reinado, lo obligaron a renunciar y a darle la corona a su hijo. Quedó bajo custodia en un castillo y murió pocos meses después.

26 de diciembre de 2015

Cronología universal (1301-1350)

1302: El escritor Dante Alighieri es expulsado de las tierras italianas por oponerse al papa Bonifacio VIII, que pretendía que Florencia se convirtiera en otro Estado Pontificio.

1303: Terremoto en China provoca 200.000 muertes.

1304: Nace Francesco Petrarca, poeta y humanista italiano.

1305 a 1314: Clemente V, papa de la Iglesia católica.

1306 a 1329: Roberto I, rey de Escocia.

1307 a 1327: Eduardo II, rey de Inglaterra.

1312: El papa Clemente V decreta el fin de la Orden del Temple, ejército genocida de la Iglesia que impulsó las Cruzadas.

1315 a 1317: Una gran hambruna azota Europa. El mal clima generó pésimas cosechas y, por el aumento de población, los alimentos no alcanzaron para todos. Millones de personas murieron de hambre.

1316 a 1334: Juan XXII, papa de la Iglesia católica.

1318 a 1339: Go-Daigo, emperador de Japón.

1320: Escocia se independiza de Inglaterra.

1323: El Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas, es destruído por una serie de terremotos.

1325: Es fundada la ciudad de Tenochtitlán, en el actual México.

1325 a 1357: Alfonso IV, rey de Portugal.

1326 a 1359: Orhan I, príncipe del Imperio Otomano.

1327: En este año comienza a desarrollarse la novela El nombre de la rosa, publicada en 1980.

1327 a 1377: Eduardo III, rey de Inglaterra.

1328: Terremoto en Italia provoca 5.000 muertes.

1328: En la ciudad francesa de Flandes, un grupo de campesinos, liderado por Nicolaas Zannekin, se enfrenta al ejército del rey Felipe VI, que los obligaba a vivir en la miseria. El ejército los derrota, pero los campesinos dan un ejemplo de honradez y comunión que será imitado por miles de luchadores en los siglos siguientes.

1328 a 1350: Felipe VI, rey de Francia. Fin de la dinastía Capeto y comienzo de la dinastía Valois.

1329 a 1371: David II, rey de Escocia.

1334: El papa Juan XXII es asesinado por un hombre que lo encuentra teniendo relaciones sexuales con su mujer. Lo sucede Benedicto XII.

1337 a 1453: Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.

1341: Se produce la inundación más grave de la historia en Europa, conocida como "la inundación del Día de María Magdalena". En los años siguientes habrá veranos fríos que provocarán falta de alimentos. Seis años después comenzará la terrible peste negra.

1347: Último viaje conocido de los vikingos a América.

1347: Inicio de la peste negra, la enfermedad más mortal de la historia.

1348: La peste negra llega a Europa. Entre las miles de víctimas, mueren la reina de Aragón y el pintor Ambrogio Lorenzetti.

1349: A causa de la peste negra, muere un tercio de la población de Europa.

1350: A causa de la peste negra muere Alfonso XI, rey de Castilla.

1350 a 1364: Juan II, rey de Francia.

25 de diciembre de 2015

Imperio Musulmán (1300-1517)

Mapa del año 1380. Poco quedaba del antiguo Imperio Musulmán.
Resumen de lo publicado. El Islamismo, creado por Mahoma (571-632), es una religión que fue utilizada para crear uno de los imperios más poderosos. Los sucesores de Mahoma conformaron la dinastía omeya (632-750), que gobernó enormes porciones de Asia y África. Luego llegó la dinastía abásida, que fundó Bagdad (762) y llegó a conquistar España. A mediados del siglo IX, la división que sufría el imperio era evidente: en varias regiones se habían formado gobiernos independientes. La dinastía abásida sostuvo el poder hasta la llegada de los turcos selyúcidas en 1055. Los selyúcidas derrotaron al Imperio Bizantino en la batalla de Manzikert (1071) y continuaron su expansión. El viejo Imperio Musulmán se convirtió en pequeños reinos, llamados sultanatos. Los únicos fuertes eran los de Run (en Anatolia), y el de Mosul y Alepo (en Siria). En 1174, Saladino tomó el cargo de atabeg (gobernador) de un sultanato y comenzó a acumular poder. Dominó Egipto, Damasco, Alepo y Acre. Cuando murió Saladino, en 1193, comenzó un período en el que el gran territorio musulmán se dividió nuevamente. Para el año 1194, ya no existía "un" Imperio Musulmán. Había varios gobiernos musulmanes fuertes: los almohades en el norte de África y en parte de Portugal y España; los ayubíes en Egipto, Israel y Siria; y los abásidas, que habían sostenido el poder en Bagdad. Ya en 1206 comenzó el avance de las tropas del poderoso Imperio Mongol, que devastaría a los pueblos musulmanes. En 1237, casi todos los límites de los territorios musulmanes estaban ocupados por mongoles. Los ejércitos conocidos como "mamelucos" reemplazaron a la dinastía ayubí en 1250. Para ese entonces, los almohades habían perdido buena parte de sus posesiones tanto en Portugal como en África. El golpe fatal llegó en 1258, cuando los mongoles conquistaron Bagdad, generando la desaparición definitiva de la dinastía abásida. En el año 1300, los mamelucos se defendían con fiereza de las Cruzadas cristianas y de la presión de los mongoles. En el norte de África, los almohades habían sido reemplazados por otro pueblo musulmán: los benimerines.

¿Cómo sigue la historia? La situación de los pueblos musulmanes (ya no existía un "imperio musulmán") se sostuvo hasta 1380: la dinastía de los Mamelucos gobernaba partes de los actuales Egipto, Israel y Arabia Saudita; los benimerines, la actual Marruecos; y los háfsidas, Túnez (y, luego, parte de Argelia).

En 1322, los mamelucos hicieron un pacto de paz con el principal pueblo de mongoles ("la Horda de Oro"), que había adoptado el islamismo. Esa situación les permitió cierta tranquilidad.

En 1465, los benimerines fueron derrocados por el pueblo wattásida, también musulmán, que controló Marruecos.

Más allá de las permanentes y sanguinarias luchas internas por el poder, el siguiente gran conflicto con otros pueblos sucedió en el año 1517, cuando, luego de haber representado una amenaza durante décadas, el Imperio Otomano invadió los territorios de los mamelucos, los derrotó y los controló por completo. El pueblo mameluco sobrevivió como una clase más dentro del Imperio Otomano.

24 de diciembre de 2015

Irak (1300-1509)

Mapa del Imperio Ak Koyunlu en el año 1468
Resumen de lo publicado. En la Edad Antigua, la región de la Mesopotamia había sido ocupado por poderosas civilizaciones, como sumerios, babilonios y asirios. El actual Irak también formó parte del Imperio Persa y del de Alejandro Magno. La ciudad de Bagdad fue durante dos siglos, hasta el año 1055, el centro político y económico del Imperio Musulmán. Por sus condiciones geográficas, Irak era un lugar al que todos querían dominar. En 1055, el Imperio Selyúcida conquistó el territorio. Sin embargo, en 1190, el Imperio Abasí de los musulmanes recuperó Irak. El Imperio Mongol, que contaba con un sanguinario ejército que controló gran parte de Asia, invadió Bagdad en el año 1257. Los abasíes resistieron, pero el ataque mongol fue brutal: asesinaron a 200.000 personas. Irak tardaría siglos en recuperarse de la devastación que causaron los mongoles, que controlaron la región durante el resto del siglo XIII.

¿Cómo sigue la historia? El Imperio Mongol era tan extremadamente inmenso que no pudo mantenerse unificado, y para el año 1336 ya existían ocho jefes diferentes que controlaban distintos pueblos de mongoles. La actual Irak estaba dominada por los mongoles jalayeridas.

Los pueblos mongoles comenzaron a combatir entre sí. En 1393, Tamerlán, líder de los mongoles timúridas, invadió y conquistó Bagdad. También a través de una matanza: su ejército asesinó a 20.000 personas que ni siquiera combatían.

Pronto, en 1410, fueron los Kara Koyunlu, o "turcos de ovejas negras", los que atacaron y controlaron la región. En 1467 hubo una lucha interna por el poder del imperio, y se impusieron los "turcos de ovejas blancas", que fundaron el Imperio Ak Koyunlu. Sobreviviría hasta el año 1509.

20 de diciembre de 2015

Grecia (1300-1500)

Mapa del año 1370. El territorio actual de Grecia estaba muy fraccionado.
Resumen de lo publicado. Los griegos, pueblo importantísimo de la Edad Antigua, comenzaron en el siglo II a.C. a ser víctimas de invasiones: la de Alejandro Magno y el ejército macedonio, y la del Imperio Romano. Ya en el siglo IV, pueblos "bárbaros" comenzaron a ocupar territorios del imperio, incluida Grecia. La sucesión de dominadores continuó con el Imperio Musulmán a partir del siglo VIII. En el año 917, los búlgaros conquistaron la mayor parte de Grecia. El Imperio Bizantino, acorralado en el sur, mantenía la ciudad de Atenas como bastión. Esa situación se mantuvo hasta que, entre el 971 y el 1017, el ejército bizantino reconquistó Grecia. Durante los siglos XI y XII, el regreso de la paz y estabilidad fue las bases para un fuerte crecimiento económico. Luego de la Cuarta Cruzada y la caída de Constantinopla en 1204, la mayor parte de Grecia pasó a manos de los francos y algunas islas fueron tomadas por los líderes de Venecia. En el año 1261, el restablecimiento del Imperio Bizantino en Constantinopla hizo posible que recuperara casi toda Grecia, con excepción de las islas del sur.

¿Cómo sigue la historia? En el siglo XIV, el Imperio Bizantino perdió parte de las tierras griegas ante los ataques de los serbios y el Imperio Otomano.

A principios del siglo XV, los otomanos siguieron avanzando y dominaron casi toda la actual Grecia. Los bizantinos habían reconquistado Atenas y Morea, pero, en 1453, los otomanos destruyeron la ciudad de Constantinopla y pusieron fin a la existencia del Imperio Bizantino. Por esa situación, muchas personas griegas que habían estudiado alguna disciplina, se fueron hacia otros territorios de Europa, generando un impulso cultural importante en esas regiones, al punto que influyeron en una importante etapa cultural conocida como Renacimiento.

19 de diciembre de 2015

Gales (1300-1550)

Estatua de Owain Glyndwr, príncipe de Gales
Resumen de lo publicado. Gales fue habitado hace al menos 29.000 años. Alrededor del año 48, fue invadido por el Imperio Romano, que se retiró en el 410. El reino de Gales se conformó en el 444. La invasión, desde el este, de los pueblos anglosajones significó un gran cambio en Bretaña, que quedó bajo su control; el de Gales fue el único reino que mantuvo su autonomía, aunque con varios reyes simultáneos, ya que los hijos del rey se dividían el territorio. El primer gran conflicto que vivió Gales sucedió entre los años 950 y 1000, cuando los vikingos desembarcaron en sus costas para saquear aquello que encontraban. Los reyes entregaron muchas riquezas a los vikingos daneses para terminar el saqueo y para que devolvieran a la gran cantidad de rehenes que habían tomado. Grufydd ap Llywelyn (1057-1063) unificó el reino de Gales al anexionar territorios de sus primos. Las invasiones vikingas continuaron hasta 1067, pero el reino mantuvo su independencia. En el año 1216, Llywelyn el Grande fue el primero en recibir el título de príncipe de Gales. Pero Inglaterra conquistó el reino en 1282. Así, Gales perdió su independencia.

¿Cómo sigue la historia? Gales pasó a formar parte del reino de Inglaterra, pero la mayoría de los que habitaban el territorio seguían definiéndose como galeses y mantuvieron su propio lenguaje y sus costumbres.

Existieron intentos de recuperar la independencia. En 1404, por ejemplo, decidieron volver a nombrar príncipe de Gales a uno de los suyos, Owain Glyndwr, que consiguió el reconocimiento de Francia, España y Escocia, pero ya en 1412 los ingleses detuvieron la rebelión e hicieron huir al príncipe.

17 de diciembre de 2015

Siria (1300-1517)

Mapa del Imperio Otomano en el año 1517
Resumen de lo publicado. Siria, por su ubicación, fue permanentemente invadida: fenicios, filisteos, asirios, persas, macedonios y bizantinos la dominaron sucesivamente. En el año 634, el Imperio Musulmán conquistó el territorio e impuso el Islam entre la población. Entre los años 661 y 750, Damasco (ciudad de Siria) fue capital de los musulmanes. En el 969, el Imperio Bizantino reconquistó el extremo oeste del territorio. Ya en el año 1000, el dominio musulmán sólo se limitaba a Damasco y sus alrededores. El resto del actual territorio de Siria, bastante devastado, no respondía a ningún gobierno fuerte. En el siglo XI, parte del Imperio Musulmán pasó a manos de los turcos selyúcidas, incluida Siria. Saladino (1138-1193) fundó la dinastía Ayubí y asumió el liderazgo de los musulmanes en 1171, quedando Siria bajo su control. En 1259, el poderosísimo Imperio Mongol llegó desde el este y terminó con el dominio musulmán en Siria. Apenas un año después, en 1260, la dinastía de los Mamelucos invadió Siria y se quedó con la mayor parte del territorio, añadiéndolo a su gran imperio.

¿Cómo sigue la historia? El dominio de los Mamelucos se extendió durante más de dos siglos, hasta que, en el año 1517, el Imperio Otomano destrozó a los Mamelucos, quedándose con esa inmensa cantidad de tierras, que incluían parte de Asia y de África.

16 de diciembre de 2015

Imperio Otomano (1299-1500)

*Una rama de los pueblos turcos, los otomanos, fue unificada por Osmán I (1281-1326), fundador de la dinastía otomana. Se convirtieron al islamismo y, a partir de 1308, comenzaron a luchar contra el Imperio Bizantino.

*El Imperio Otomano se desarrolló entre 1299 y 1922. Su centro de poder estaba en la actual Turquía. Llegó a abarcar Oriente Medio, el norte de África y el sudeste de Europa.

*En 1453, liderado por Mahomet II, el Imperio Otomano invadió la importante ciudad de Constantinopla, conquistándola y poniendo fin al legendario Imperio Bizantino. Veamos cómo lo cuenta José Luis Romero en La Edad Media:

"Cuando Mohamed II llegó al poder, sitió a Constantinopla con una fuerza poderosa, a la que Constantino XI Paleólogo sólo podía oponer una débil resistencia. La ciudad cayó en mayo de 1453 y los turcos asesinaron sin misericordia a la población. Poco después la iglesia de Santa Sofía fue consagrada como mezquita, y el mundo occidental se encontró con un poderoso imperio instalado en el extremo sudeste de Europa".

15 de diciembre de 2015

La economía en el siglo XIV

"La naciente burguesía tenía a la nobleza como un enemigo natural. En las ciudades, el conde o el obispo en cuya jurisdicción se levantaba solía imponer tales trabas al desarrollo de la actividad económica que mataba toda posibilidad de desarrollo"

(Texto extraído del libro La Edad Media, de José Luis Romero)

14 de diciembre de 2015

La vida en el siglo XIV

* Existían gremios de laneros, tejedores, zapateros, sastres, carpinteros, etcétera.

* Una tercera parte de los niños no llegaba a cumplir un año de edad.

* Era normal que las mujeres murieran antes de los 40 años.

* La población europea se calculaba en 75 millones de personas.

* 120 días por año no se comía carne por cuestiones religiosas.

* La dieta la constituían cereales panificables, legumbres y verduras. Para ocasiones especiales, trigo.

* Se compraban cosas con monedas (algunas, de plata) o se intercambiaban por otros objetos.

* "Los viejos ideales -el heroísmo y la santidad- comenzaron a ser reemplazados por otros nuevos: el trabajo y la riqueza, por los cuales, por cierto, también se alcanzaba el poder" (extraído del libro La Edad Media, de José Luis Romero).

11 de diciembre de 2015

Israel (1291-1500)

Mapa del año 1500
Resumen de lo publicado. El origen de Israel es una mezcla de leyendas, textos de La Biblia y sucesos reales. Los reyes Saúl, David y Salomón son los más importantes de esa etapa (1210 a.C. -932 a.C.). Luego, el territorio fue escenario de invasiones y enfrentamientos. El pueblo de Israel se dispersó por otras tierras, pero mantuvo costumbres y creencias. En el año 395, el territorio fue controlado por el Imperio Bizantino. En 636 fue ocupado por el Imperio Musulmán. Ese hecho sirvió como excusa para que, en el siglo XI, la Iglesia diera inicio a las sanguinarias Cruzadas cristianas. El dominio musulmán se sostuvo entre los siglos VII y XI. Las dinastías que lideraron el Imperio Musulmán fueron la Omeya (hasta 750), la Abbasí (hasta 969) y la de Fátima (hasta 1091). En el año 1071, el Imperio Selyúcida invadió y conquistó Israel. Entre 1095 y 1244 se realizaron las Cruzadas, injustas masacres en las tierras que el cristianismo consideraba propias. La Primera Cruzada finalizó con la conquista de Jerusalén y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de Jerusalén. En las décadas siguientes se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo italianos y francos, y un notable incremento comercial. Jerusalén fue conquistada en 1187 por Saladino, sultán de Egipto y Siria, y fundador de la dinastía ayubí. La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de Jerusalén, aunque fue confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastía ayubí fue sustituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes en 1291 acabaron con el Reino de Jerusalén.

¿Cómo sigue la historia? Entre los años 1250 y 1500, el territorio que actualmente pertenece a Israel era parte del Imperio Musulmán de los Mamelucos. Por lo tanto, Israel no existía como Estado.

10 de diciembre de 2015

Robin Hood (siglos XIII y XIV)

Por Leandro Ramos, escritor y profesor de literatura

En la historia de la humanidad hubo muchas personas de bien, las cuales, ante la injusticia de las autoridades y las instituciones, no podían reaccionar sino a través de métodos algo violentos pero enormemente justificados. El primero y más famoso es un personaje conocido por todos: Robin Hood.

Lo que Robin hacía junto a sus compañeros era asaltar a los ricos que atravesaban el bosque de Sherwood en Inglaterra, allá por el siglo XIII o XIV (depende las diferentes versiones); evitaba las muertes y ofrecía hospitalidad, dinero y protección a quienes lo necesitaran.

Muchos dicen que estaba inspirado en un bandido italiano llamado Ghino Di Tacco, pero les puedo asegurar que nada que ver, primero porque Ghino nació en la segunda mitad del siglo XIII, época de la que procede la tradición inglesa (recordemos que, en la Edad Media, Inglaterra e Italia eran países mucho más desconectados); y segundo, porque la leyenda dice que Ghino terminó aceptando el perdón y los favores del papa, y terminó su vida siendo parte de la nobleza (clase privilegiada), algo que el buen Robin jamás hubiera tolerado.

Mi parecer es que forajidos justos como Robin abundaban en Inglaterra y demás países oprimidos por la Iglesia, por los emperadores y los nobles locales. Es una opinión que apela al sentido común: ¿cómo imaginar que todo un pueblo aceptara pasivamente regímenes tan desigualitarios, déspotas y cruentos como los habidos en la Edad Media?

La ausencia de sus identidades en la Historia es algo predecible, pero hay ejemplos posteriores como José María “el Tempranillo”, quien asaltaba a latifundistas en la España del siglo XIX y repartía el dinero en los poblados cercanos; o Segundo David Peralta, alias “Mate cosido”, que robaba a empresas internacionales en la Argentina del siglo XX y jamás mataba a nadie.

Es bueno recordarlo: detrás de su arco de madera de arce, su amor por Marian y la compañía de Pequeño Juan y el fraile Tuck, Robin encarnó el ideal de justicia de la clase oprimida.

9 de diciembre de 2015

Martín II y Martín III, los papas inexistentes (1281)

Buscá, buscá por todos lados que no los vas a encontrar. En cualquier texto sobre los papas están Martín I (649-655) y Martín IV (1281-1285), pero no Martín II ni Martín III. ¿Qué pasó? ¿Fueron sospechosamente borrados de los registros? Nada de eso…

En realidad, a los papas Marino I (882-884) y Marino II (942-946), cuando la Iglesia comenzó a hacer su listado de papas oficiales (porque casi no existían registros escritos), les confundieron el nombre Marino con Martín. Entonces, cuando en 1281 un papa eligió el nombre de Martín, creyeron que era el cuarto, y no el segundo. O sea que a Martín II y III, por error, se los saltearon. Espero que se haya entendido.

8 de diciembre de 2015

El empirismo (finales del siglo XIII)

"El sentimiento de la naturaleza manifestado en las formas de vida y en la creación estética se corresponde con el movimiento empirista que, en el campo de la filosofía y la ciencia, inició Roger Bacon, profesor de la Universidad de Oxford, en la segunda mitad del siglo XIII. Admitiendo la fe como único y sólido fundamento del conocimiento de Dios, exigía para conocer la realidad un conocimiento directo basado en la observación y la experiencia"

(texto extraído del libro La Edad Media, de José Luis Romero)

7 de diciembre de 2015

Anteojos (1280)

Los primeros anteojos comenzaron a fabricarse en Italia en el año 1280. Parece un montón de tiempo (más de 800 años), pero no es tanto. Piénsenlo: el ser humano existía desde decenas de miles de años, y escribía desde el 3600 a.C. O sea que, durante al menos 4800 años de "civilización", los que veían mal, veían mal. No había nada que hacerle.

Había que cazar, recolectar frutas, sembrar, atravesar ríos, luchar. Y, si veías mal, todo era un poco a ciegas, todo era tres veces más peligroso. Es cierto que había atenuantes: seguramente la vista se dañaba menos, porque no existían la televisión ni la computadora; y la esperanza de vida era de unos 30 años, así que no era mucho el tiempo que pasaba entre que empezabas a ver mal y, por algún motivo, te morías.

De todas formas, homenajeamos con este post a todos los que vivieron antes del año 1280 sin la esperanza de volver a ver nítidamente; y muy especialmente a los que, todavía en el siglo XXI, tienen problemas en la vista y no pueden comprarse anteojos por culpa del sistema capitalista y de todos aquellos que lo sostienen.

Un último aporte: ante la pregunta "¿Cómo sería tu vida sin anteojos?", dos colaboradores de este blog nos dieron su testimonio.

No seguí un buen consejo, por Tatiana Sawicki

Yo los empecé a usar casi a los 54 años para no "forzar" la vista de muy cerca... El oculista me dijo: "Seguí haciéndolo. Una vez que te los ponés, no te los sacás más". No le creí... ja... tonta de mí. Ahora, para ver de muy cerca, los tengo que tener sí o sí, ni achinando los ojos puedo ver. Mi vida sin ellos sería triste porque no me permitiría leer ni escribir cosas como esta, por ejemplo.

El problema de una tribuna llena, por Pablo Aro Geraldes

Empecé a usarlos para ver de lejos a los 16 años. En 1988 estaba en La Bombonera, repleta y con amagues de avalancha: decidí sacármelos, por precaución. No distinguía a Marangoni del Coya Gutiérrez.

6 de diciembre de 2015

Inglaterra (1272-1461)

Eduardo III

Resumen de lo publicado. Inglaterra fue ocupada desde hace unos 2000 años, sucesivamente, por celtas, britanos y por el Imperio Romano. En el siglo V, distintos pueblos dividieron el territorio en siete. A finales del siglo VIII, los siete reinos habían quedado reducidos a tres: Wessex era el más poderoso. En el año 810, los vikingos daneses comenzaron a dirigir sus expediciones de saqueo hacia Inglaterra. Así comenzó la lucha entre vikingos (o normandos) y sajones (quienes vivían en Inglaterra). En el 878, los normandos se consolidaron en el este, formando un territorio llamado "Danelaw". Los reyes ingleses fueron recuperando territorios del Danelaw y expandieron su dominio por Escocia y Gales. En 1017, las tropas danesas arrasaron Wessex, que pasó a ser provincia de Dinamarca. Eduardo III el Confesor (1042-1066) lideró al ejército que recuperó la independencia de Inglaterra; pero un normando, Guillermo el Conquistador (1066-1087), lo derrotó y se proclamó rey. Durante el reinado de Guillermo el Rojo (1087-1100), se inició el proceso de discusión entre la burguesía (comerciantes que tenían más dinero del que necesitaban), el clero (las autoridades religiosas) y el pueblo, que derivaría en la creación del Parlamento, en el que representantes de cada sector discutían las decisiones y leyes del gobierno. Enrique II Plantagenet (1154-1189) se enfrentó con el sacerdote Tomas Becket, que terminó asesinado por seguidores del rey. A fines del siglo XII, Francia e Inglaterra comenzaron a enfrentarse. La guerra terminó con la pérdida de los ingleses de todos los dominios que tenían en Francia, excepto Aquitania. Arruinado el tesoro nacional por los gastos que había generado la guerra, el rey Juan Sin Tierra buscó el apoyo del papa Inocencio III y le entregó buena parte del territorio inglés en 1213. La clase alta y la burguesía se unieron para oponerse y lo obligaron a firmar la Carta Magna (1215), documento que favorecía económicamente al clero y la nobleza. Enrique III (1216-1272) fue obligado a firmar el Estatuto de Oxford (1258): las decisiones que tomaba el rey tenían que ser aprobadas por los nobles. El rey intentó retomar su poder, pero fue derrotado por el noble Simón de Montfort (1264), que gobernó como dictador hasta que el príncipe Eduardo lo venció en 1265.

¿Cómo sigue la historia? "A diferencia de lo que sucedió en otros estados, en Inglaterra la realeza no pudo someter a su control a la nobleza y se vio obligada a pactar con ella. El pacto hizo posible el nacimiento del control parlamentario sobre el poder real. Inglaterra se convertiría en modelo de una nueva forma política: la monarquía constitucional", explica el Tomo 8 de la Historia Universal publicada por Editorial Sol 90.

En el siglo XIV, el parlamento (lugar donde se discutían y sancionaban las leyes) adquirió su forma definitiva, dividido en dos cámaras: la de los Lores (clase alta, de familias poderosas) y la de los Comunes (comerciantes con riquezas).

Veamos qué hicieron los reyes. Con Eduardo I (1272-1307), la dinastía Plantagenet se afianzó en el trono inglés. Conquistó Gales e intentó hacer lo mismo con Escocia e Irlanda, pero no pudo. Pronto, las luchas internas debilitaron tanto al rey como a la clase alta (la nobleza feudal). Eso favoreció a los comerciantes (burgueses) que fueron acumulando riquezas y accediendo con fuerza al ámbito político.

Eduardo II (1307-1327) se equivocó mucho durante su reinado. Terminó preso y, ya en prisión, asesinado.

El siguiente rey, Eduardo III (1327-1377), fue testigo del comienzo de la Guerra de los Cien Años (1337-1453), larguísimo enfrentamiento entre Inglaterra y Francia. La primera gran etapa de la guerra terminó en 1347, cuando la más terrible enfermedad de la historia, la peste negra, arrasó con un tercio de la población de Europa. Al reanudarse la lucha, los ingleses parecían consolidar sus posesiones en Francia.

Ricardo II (1377-1399) consiguió cierta tranquilidad interna e intentó, sin éxito, conquistar la ciudad de Castilla. A partir de 1380 (y hasta 1413) la guerra con Francia se suspendió y eso permitió una mayor estabilidad social.

Finalmente, la clase alta se unió en contra de Ricardo II, que fue apresado y murió durante su encierro. Fue el fin de la dinastía Plantagenet.

La siguiente familia que gobernó Inglaterra fueron los Lancaster, empezando por Enrique IV (1399-1413), que consiguió el apoyo del parlamento para sostenerse contra los ataques de la nobleza.

Enrique V (1413-1422) reanudó la Guerra de los Cien Años. Murió casi al mismo tiempo que el rey de Francia, Carlos VI, por lo que el trono de los dos estados quedó vacante.

Enrique VI (1422-1461) recibió las coronas de Inglaterra y Francia a los ocho meses de edad. Los ingleses quisieron unificar los territorios y atacaron Francia, pero fueron derrotados por el ejército liderado por una mujer: Juana de Arco.

Así, en 31 años, Inglaterra perdió casi todos sus territorios en el extranjero.

5 de diciembre de 2015

¿Qué querían los caballeros de la Edad Media?

"El caballero quería conquistar el honor y la gloria en el duro ejercicio de la guerra, y con ellos ganar también riquezas y poder. Sólo la hazaña parecía digna del caballero, la hazaña heroica, desmedida, inusitada, que hiciera decir a aquellos a quienes llegaba el rumor de sus hechos que nadie había sido capaz de hacer lo que él hacía"

"La necesidad de defender la cristiandad y el imperio no es la que predomina en los duros siglos con los que se inicia la alta Edad Media.

El reflejo más fiel lo proporciona la épica señorial, la que relata las aventuras de los caballeros que luchan por la lucha misma, por su propio poderío, en defensa de su propio honor o sus propias ambiciones. Entonces la épica adquiere un tono singular. Nada hay en la hazaña que exceda la significación de la hazaña misma, si no es la honra que el caballero ha de ganar y de la que se harán eco los villanos, los juglares, los peregrinos y los monjes de los monasterios que han recibido sus mercedes o esperan su protección"

(José Luis Romero, "La Edad Media").

4 de diciembre de 2015

Octava Cruzada (1270)


Las Cruzadas fueron sangrientas y asesinas invasiones que la Iglesia cristiana organizó con el fin de obtener más tierras, riquezas y poder de los que ya tenía. En las tierras invadidas vivían personas que no creían en lo que los obligaba a creer la Iglesia.

La octava y última cruzada, sin embargo, no fue impulsada por el papa, sino por el rey Luis IX de Francia, que en el año 1270 atacó Túnez con el fin de quedarse con sus riquezas y con esa vía comercial, pero murió a causa de la peste.

Aunque fue la última invasión que recibió el nombre de Cruzada, y a pesar de que la ‘Orden del Temple’ (institución creada para realizar esas masacres) desapareció en 1314, el espíritu de las Cruzadas no se perdió entre los cristianos, que años después organizaron ataques con características similares.

Las brutalidad de las Cruzadas provocó una fuerte reacción entre los musulmanes (principales víctimas). Ese odio que fomentaron los cristianos con sus Cruzadas lo seguimos sufriendo hoy, en el siglo XXI.

Si la religión generó muchísimas cosas horribles, una de las peores fueron las Cruzadas.

3 de diciembre de 2015

Cristianismo (1270-1431)

Papa Bonifacio VIII
Resumen de lo publicado. En el siglo VII, el cristianismo tenía cinco ciudades clave para sostener su poder (patriarcados), pero el islamismo arrasó tres. El clero secular (religiosos que vivían en las ciudades) llegó a gobernar pequeñas ciudades en la Edad Media, llamadas Estados Pontificios. Las últimas décadas del siglo IX y las primeras del X fueron difíciles, ya que los papas eran dominados por la clase alta. En el papado de León X (1048-1054) comenzó a intensificarse la separación entre Roma y Constantinopla, lo que en 1054 provocó el Gran Cisma, que dividió para siempre al cristianismo occidental (catolicismo) del oriental (ortodoxia). A fines del siglo XI, ante el aumento de la actividad económica en diferentes partes de Europa y Asia, la Iglesia comenzó a invadir distintas tierras. Ese era el objetivo de las Cruzadas que comenzaron en 1095: ganar riquezas y territorios. Los sucesos de cada una de las ocho Cruzadas (1095-1270) pueden leerlos en este vínculo. En líneas generales, significaron muchas derrotas para el ejército cristiano, pero lo que importaba era liberar zonas de comercio controladas por los musulmanes. Por fuera de los sucesos de las Cruzadas, el papa Eugenio III (1145-1153) tuvo que abandonar Roma por su enfrentamiento con el Senado de esa ciudad. Alejandro III (1159-1181) se enfrentó al Sacro Imperio Romano Germánico. Inocencio III (1198-1216) convocó el IV Concilio de Letrán, en el que se fundó la asesina y sanguinaria Inquisición.

¿Cómo sigue la historia? El final de la etapa en la que la Iglesia tuvo mayor poder comenzó a fines del siglo XIII. Durante al menos 800 años, la religión había sido la explicación a todo lo que sucedía, y los representantes de la Iglesia acumularon un poder inmenso (económico, político, cultural).

Muchas cosas tuvieron que pasar para que la Iglesia se debilitara, entre ellas las fracasadas Cruzadas, los hechos comprobados de corrupción entre sus funcionarios, la aparición de nuevas visiones dentro del cristianismo (llamadas burdamente "herejías") y, especialmente, el avance en Europa de una clase social, la burguesía, para la cual lo más importante no era Dios, sino acumular riquezas para vivir mejor.

Por otra parte, el fortalecimiento de la independencia de determinados pueblos (de los que luego surgirían los países) generó la creación de Iglesias nacionales que, muchas veces, no respondían exclusivamente al papa, sino que construían sus propias leyes.

Les dejo unas palabras del historiador José Luis Romero, extraídas de su libro La Edad Media. Escribe medio difícil, pero por ahí les sirve:

"Las numerosas herejías, el descrédito del clero y un despertar lento y firme de cierta concepción naturalística de la vida comprometían la vigorosa posición que la Iglesia había obtenido hasta entonces. El pontificado de Bonifacio VIII (1294-1303) señala al mismo tiempo una culminación y una crisis. Arremetió contra Felipe el Hermoso de Francia, sucumbió, y con él, la política que representaba. Poco después la Iglesia caía en un profundo y terrible cisma, y desaparecía como potencia superpuesta por sobre los ámbitos nacionales configurados por las robustecidas monarquías".

En el siglo XIV, entonces, Francia tuvo gran influencia sobre la Iglesia, al punto que el papa francés Clemente V (1305-1314) trasladó la residencia papal a Francia. Durante varias décadas, los papas fueron franceses y el centro espiritual fue la ciudad de Aviñón.

El prestigio del papado disminuyó y dificultó relaciones con otros reinos, especialmente Inglaterra. La intromisión de Francia al suprimir la orden del Temple (1313) y el anhelo de una reforma en las costumbres hicieron que la cristiandad deseara regresar a Roma, lo que finalmente decidió Inocencio VI (1352-1362). Pero había que realizar poco a poco el traslado, para no desatar una batalla campal, y el regreso recién pudo concretarlo Gregorio IX (1370-1378).

Cuando Urbano VI (1378-1389) se enemistó con el Sacro Colegio Cardenalicio, de mayoría francesa, los cardenales consideraron nula su elección y designaron un nuevo papa: Clemente VII (1378-1394). Durante cuarenta años (1378-1417), la Iglesia católica estuvo escindida: dos papas gobernaban a la vez.

Ambos papas se excomulgaron mutuamente y resultaba difícil saber cuál tenía más derechos para ser la cabeza de la Iglesia. Los teólogos de la Universidad de París propusieron la deposición de ambos y el nombramiento de un nuevo papa. El Concilio de Pisa (1409) dio como resultado la elección de Alejandro V, pero los otros pontífices no renunciaron. O sea que, durante años, hubo tres papas. Otra reunión, el Concilio de Constanza, nombró a Martín V (1417-1431) y dio por terminado el Cisma.

2 de diciembre de 2015

Francia (1270-1453)

Estatua de Carlos V (1364-1380)
Resumen de lo publicado. Francia fue ocupada por el Imperio Romano (siglo II a.C.) y luego por los francos (481). Carlos Martel (731-742) puso fin al avance musulmán en Europa. Carlomagno (768-814) fue coronado emperador por el papa. A partir del año 843, el Imperio Franco comenzó a dividirse; de esa división nacieron Francia y Alemania. Durante el siglo X, se formaron siete ducados (tierras manejadas por la clase alta). Luis VI el Gordo (1108-1137) fue el rey más poderoso desde Carlomagno. Terminó con la crisis interna de Francia y colaboró con la Iglesia católica. Luis VII (1137-1180) apoyó la Segunda Cruzada cristiana. Felipe II (1180-1223) lideró la sanguinaria Tercera Cruzada, junto a Ricardo Corazón de León, de Inglaterra. Luis IX (1226-1270) fue un fanático religioso. Se hacía azotar la espalda con cadenas de hierro los viernes; lavaba los pies a los mendigos y compartía su mesa con leprosos. Durante su reinado tuvo lugar un gran florecimiento cultural que acompañó al de Europa occidental y que culminó con lo que se ha llamado el Renacimiento del siglo XIII. Firmó la paz con Inglaterra en 1258, pero también lideró dos matanzas: la séptima y la octava cruzadas cristianas. Murió durante la octava, en Túnez.

¿Cómo sigue la historia? Felipe III el Atrevido (1270-1285) quiso ampliar el reino francés. Por eso participó en la cruzada contra Pedro III, rey de Aragón (España), que se había apoderado de Sicilia y parte de Calabria (Italia). El papa Martín IV excomulgó a Pedro (lo "echó" del cristianismo) y le entregó sus estados a Felipe. Él penetró en Cataluña con un gran ejército, pero fue derrotado y asesinado.

Felipe IV el Hermoso (1285-1314) también quiso controlar más tierras de las que ya gobernaba. En el año 1309 se enfrentó con el papa y, en un hecho relevante para el catolicismo, obligó a que la santa sede (el lugar donde vivían y acumulaban riquezas el papa y sus funcionarios) se trasladara a la ciudad de Avignón (Francia).

Luis X (1314-1316), Felipe V (1316-1322) y Carlos IV (1322-1328) fueron perdiendo poder y con ellos terminó el gobierno de la familia Capeto. El trono de Francia pasó a la familia Valois (1328-1498).

Durante el reinado de Felipe VI (1328-1350) comenzó la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Y no le fue bien, ya que los ingleses ganaron la mayoría de las batallas y de los territorios.

Peor la pasó Juan II el Bueno (1350-1364), que tras la batalla de Poitiers (1356) quedó como prisionero y tuvo que vivir cuatro años en las cárceles inglesas.

Sin rey, con los gastos que generó la guerra y ante la llegada de la peor enfermedad de la historia, la peste negra (1347), Francia era un caos. La burguesía (comerciantes que ganaban más dinero que el que necesitaban) empezó a disminuir sus ganancias; entonces, unió a las clases empobrecidas y a los campesinos para exigir cambios al Estado.

El levantamiento, si lo hubiéramos visto, nos habría emocionado. Eran miles de franceses cansado de la opresión de los poderosos.

Los funcionarios del rey y las familias más poderosas (la nobleza), siempre peleadas entre sí, decidieron unirse para reprimir esa justa lucha. Ordenaron al ejército que evitara todo tipo de manifestación del modo que hiciera falta, incluso con la muerte de los manifestantes.

El siguiente rey, Carlos V el Sabio (1364-1380), en lugar de mejorar la vida de su pueblo, invirtió las riquezas del Estado en reanudar la guerra contra Inglaterra. Al menos tuvo suerte, porque consiguió ganar la mayoría de las batallas y recuperar territorios. A costa de muchas vidas, claro.

Carlos VI (1380-1422) comenzó a sufrir fuertes problemas en su conducta a los 25 años. Se supone que tenía esquizofrenia, pero de todas formas no se le podía quitar el título de rey.

Aprovechando esa situación, grupos poderosos conocidos como la casa de Orleans y la de Borgoña comenzaron a planear estrategias ilegales para quedarse con el trono. Hasta le pidieron colaboración al rey inglés Enrique V (1413-1442) a cambio de "favores futuros".

Enrique V aumentó así su control sobre Francia, apoyado por los de Borgoña pero rechazado por los de Orleans. Inglaterra avanzó sobre el territorio para su conquista total, pero entre los franceses se alzó una mujer, Juana de Arco, que lideró al ejército a una serie de triunfos que terminó echando a los ingleses de casi toda Francia.

Carlos VII (1422-1461), rey gracias a Juana de Arco, no hizo nada para rescatarla cuando fue atrapada por los ingleses. Es considerado uno de los grandes traidores de la historia.

Al terminar la Guerra de los Cien Años (1453), los franceses se habían liberado del dominio inglés, que apenas controlaban la ciudad de Calais.

1 de diciembre de 2015

Giotto di Bondone (1267-1337)

Giotto di Bondone fue un artista que destacó especialmente por sus pinturas, pero también practicó la poesía, la escultura y la arquitectura.

Nació en la ciudad de Florencia (actual Italia) en el año 1267 y murió en 1337. Se lo considera el principal pintor del siglo XIV; el mayor exponente de la pintura gótica; y uno de los iniciadores del Renacimiento (movimiento cultural del que hablaremos en otro post).

"Giotto inició un estilo naturalista con líneas redondeadas, que sustituyó a la representación plana y significó un punto de inflexión en la historia de la pintura", dice un libro que leí.

Como era usual entre los artistas de la Edad Media, sus obras están profundamente ligadas a la religión, en este caso la católica.

Acá les dejo tres de sus obras, como para que tengan una idea de qué y cómo pintaba.

La expulsión de los diablos de Arezzo
El homenaje de un hombre sencillo
Joaquín expulsado del templo

29 de noviembre de 2015

Revista PBT (1914)

Portada de la revista argentina PBT del año 1914. PBT fue una de las primeras publicaciones de humor político del país.

28 de noviembre de 2015

Falso dentista (1914)

Falso dentista es una película dirigida por el inglés Charles Chaplin estrenada en el año 1914. Su nombre original es Laughing Gas. Dura 13 minutos.

Es la 21ª película en la que actúa Chaplin (que, además, dirige). Protagoniza al ayudante de un dentista que intenta reemplazar a su "jefe". Muestra una sucesión de gags bastante exagerados. La considero una de las pocas pelis de Chaplin que se pueden pasar de largo.


27 de noviembre de 2015

Cruel, cruel love (1914)

Cruel, cruel love es una película escrita por el estadounidense Craig Hutchinson, y dirigida por su compatriota George Nichols y el canadiense Mack Sennett. Fue estrenada en el año 1914 y dura 9 minutos.

Se trata de la 9ª película en la que actúa el inglés Charles Chaplin. Protagoniza a un buen tipo que, por un malentendido, pierde a su amada e ingiere veneno.

La acción no se resuelve hasta los instantes finales. Me hice un gran barullo con los personajes secundarios. No es recomendable verla, puede pasarse de largo. Lo destacable: la expresividad de Chaplin tras envenenarse.


26 de noviembre de 2015

Carlitos árbitro (1914)

Carlitos árbitro es una película dirigida por el estadounidense Charles Avery estrenada en el año 1914. Dura 27 minutos. Su título original es The Knockout.

Es uno de los primeros films en los que actúa el inglés Charles Chaplin. Se trata de la pelea entre un boxeador profesional y un impostor engañado por sus falsos amigos. Chaplin hace el papel de árbitro. ¿La verdad? Casi no la entendí.


24 de noviembre de 2015

La pícara primavera (1914)

La pícara primavera es una película dirigida por el inglés Charles Chaplin estrenada en el año 1914. Su título original es Recreation. Dura 12 minutos.

El actor principal es el mismo Chaplin, que pelea con otros muchachotes para conquistar a la muchacha linda del baile. Bastante surreal: rara, difícil de definir, absurda.


22 de noviembre de 2015

Carlitos periodista (1914)

Carlitos periodista es una película dirigida por el austriaco Henry Lehrman, estrenada en el año 1914. El nombre original no tiene nada que ver con la traducción que le dieron: se llama Making a living. Dura 12 minutos.

Es la primera película en la que actúa Charles Chaplin, el comediante más importante de todos los tiempos. Muy joven y flaquito, interpreta a un indeseable que le roba el puesto de periodista a otro tipo mediante viles engaños. Linda.


20 de noviembre de 2015

Movimiento Etiopía - asambleas 1 a 25


Asamblea Nº1 (4/5/2013)

1- Debatimos sobre el tipo de movimiento que imaginamos. Acordamos que sea horizontal, y no sólo desde lo formal, sino que realmente las opiniones de tod@s valgan igual.
2- Acordamos que centralizar algunas decisiones no es injusto, pero no deben estar centralizadas siempre en la misma persona. Que las decisiones las deben tomar distintas personas.
3- Decidimos trabajar en asamblea: reunirnos periódicamente para debatir y tomar decisiones.
4- Consensuamos que nuestras críticas deben estar acompañadas de una propuesta que consideremos superadora.
5- Nos definimos como movimiento por la dinámica que deseamos tener y porque deseamos evitar las doctrinas cerradas.
6- Acordamos que en las asambleas debemos utilizar un lenguaje que tod@s l@s que asistan puedan entender.
7- Intentamos una definición inicial de las ideas de “izquierda” y “derecha” para entender a qué nos referimos cuando mencionamos esas posturas políticas.
8- Debatimos acerca de nuestra postura respecto a la violencia. Acordamos que el sistema actual obliga a utilizarla al momento de luchar por causas justas, pero que, cuando puede evitarse, debe ser evitada.
9- Nos definimos como antinacionalistas: consideramos injusto desear que una nación consiga mejores condiciones de vida que otra; e injusto creer que las personas son mejores o peores según el lugar en el que nacen o viven.
10- Acordamos que existen diferencias justas que deben ser respetadas. Las diferencias sólo son injustas cuando están relacionadas con las jerarquías.
11- La posesión del dinero genera jerarquías. Aceptamos que su utilización es inevitable, pero consideramos justo utilizarlo lo menos posible.
12- Coincidimos en que ya existen organizaciones justas, y que nuestro movimiento no debe ser uno más, sino que debe ser un movimiento que apoye a organizaciones justas ya existentes.
13- Debatimos sobre la elección del nombre del movimiento, finalmente llamado Movimiento Etiopía.

Asamblea Nº2 (3 y 4/5/2014)

1- Repasamos las causas a las que apoyamos: Estudiantes de Emajea, FLIA, Feria Vibrante y Mariposas de Villa París. Se decidió pedirle a nuestro compañero Diego un informe sobre la situación en Emajea.
2- Sumamos tres nuevas organizaciones amigas: Vecinos de la Reserva Natural Municipal Santa Catalina; Familiares y Amigos de Luciano Arruga; y ANRed (Agencia de Noticias Redacción).
3- Se modificó el texto de un fundamento luego de un breve debate.
4- Se decidió la realización de una segunda bandera del movimiento en un futuro cercano.

Asamblea Nº3 (14/6/2014)

1- Se decidió finalizar el apoyo activo a los reclamos de los alumnos de Emajea por los actos injustos cometidos en el 2013 debido a que esta entidad (alumnos en movilización y reclamo de justicia por los actos ocurridos durante 2013) se disolvió como tal.
2- Se decidió redactar un informe sobre las injusticias cometidas durante el 2013, los argumentos por los cuales Etiopía apoyó al movimiento de alumnos y un cierre de las acciones de Etiopía en esta área.
3- Se aprobó el nuevo volante del movimiento, que incluye a las nuevas organizaciones incorporadas en la asamblea 2.
4- Se mejoró el sistema de recepción y respuestas de nuestro correo electrónico.
5- Se decidió la fecha en la que se pintará la nueva bandera.

Asamblea Nº4 (5/7/2014)

1 – Se reorganizó el cuadernillo general del movimiento, al que también llamamos corpus.
2- Se debatió sobre nuestros dos tipos de participación en actividades: de modo activo y como observadores.
3- Se decidió comenzar a realizar un listado de fechas anuales de conmemoración.
4- Se decidió finalizar el apoyo a la Feria vibrante porque sus puestos ya no son gratuitos.
5- Se propusieron bibiliotecas populares a las que podrían donarse libros.
6- Se formuló un nuevo fundamento: “Abrazamos la memoria de aquell@s que lucharon por un mundo más justo”.

Asamblea Nº5 (10/7/2014) - Práctica

Creación de la segunda bandera del movimiento.

Asamblea N°6 (17/7/2014) - Teórica

1 - Debatimos sobre diferentes asuntos, especialmente nuestra posición en cuanto al veganismo y los principios generales y de funcionamiento del movimiento. También nos centramos en los conceptos de sufrimiento, utopía, jerarquía, justicia e injusticia.
2-  Comprendimos que el veganismo no es simplemente la acción de no consumir alimentos derivados de animales, sino una postura ideológica más fuerte y compleja.
3- Convenimos que el veganismo es una elección, y que las elecciones son un privilegio, por lo tanto no podemos considerar injustos a aquellos que no tienen la posibilidad de elegir sobre su alimentación. Por lo tanto, en el contexto actual, comer carne no es injusto.
4- Como consideramos más justo que las personas tengan mucho conocimiento sobre sus posibilidades antes que poco, difundiremos alternativas alimenticias, entre las que se encuentran el vegetarianismo, el veganismo y el frutarianismo. Por ese motivo, apoyaremos el trabajo de difusión de la Asamblea por la Liberación Humana, Animal y de la Tierra.
5- Acordamos que es justo ser vegano, pero que no es injusto comer carne.
6- Se consensuó un nuevo fundamento: “Es justo que las personas adquieran mayor conocimiento sobre su propia alimentación”.
7- Se intentó establecer “condiciones necesarias para declarar justa a una actividad sin paso previo por asamblea”, pero la idea se diluyó y no llegamos a conclusiones específicas.
8- Se realizó una larga reflexión y debate sobre el sistema educativo actual.

Asamblea N°7 (15/8/2014)

1- Repasamos nuestra participación en la manifestación contra la destrucción de Paseo Colón; el taller de construcción sustentable; y la Feria de las Mariposas.
2- Organizamos nuestra participación en la FLIA Capital de septiembre.
3- Presentamos bibliotecas populares a las que podríamos donar libros.
4-  Avanzamos en la posibilidad de publicar una revista del movimiento.
5- Intentamos repensar nuestras asambleas para que resulten más atractivas para quienes participen.
6- Se propuso realizar un evento cultural en el punto habitual de reunión del movimiento.

Asamblea N°8 (30/8/2014)

1- Se decidió realizar un Encuentro Cultural en ‘La Carpintería’, espacio ubicado en Banfield, el 1/11. Se realizó un importante trabajo organizativo.
2- Se presentó la biblioteca popular “Nuestro Barrio” como posible espacio al que donar libros.

Asamblea N°9 (14/9/2014)

1- Se decidió que, durante las asambleas, cada tema dure un máximo de 30 minutos y que cada persona pueda hablar dos minutos consecutivos como tope.
2- Se decidió que en la próxima asamblea se elegirá a qué biblioteca popular donaremos libros.
3- Se organizó nuestra participación en la FLIA Capital de la semana siguiente.
4- Se aprobó nuestro décimo cuento, “Leer no tiene precio”.
5- Se propuso, con buena aceptación, crear un blog del movimiento.
6- Se avanzó en la organización del Encuentro Cultural del 1/11.

Asamblea N°10 (27/9/2014)

1- Se formuló una propuesta para invitar a distintas organizaciones y personas a nuestro Encuentro Cultural.
2- Se tomaron decisiones sobre la organización durante el día del Encuentro: tareas, actividades y horarios.
3- Se evidenció cierto malestar en la asamblea por falta de puntualidad y de compromiso para cumplir las pausas establecidas para las asambleas.

Asamblea N°11 (17/10/2014)

1- Se continuó con la organización del Encuentro Cultural del 1/11. Se hizo una lista de artistas y actividades, modo de difusión, detalles sobre la merienda que se ofrecerá y sobre la donación de libros.
2- Se decidió que, en caso de que no aparezca otra biblioteca popular más justa en la próxima asamblea, los libros recolectados se donarán a la Biblioteca Popular Nuestro Barrio, de Parque Barón, Lomas de Zamora.
3- Se aprobó la creación de un documento en formato Google.doc que incluye material audiovisual que resulte de interés para nuestros objetivos.

Asamblea N°12 (8/11/2014)

1- Decidimos participar del próximo ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos), que se realizará en diciembre.
2- Se confirmó la donación de libros a la Biblioteca Popular Nuestro Barrio en los días siguientes.
3- Se avanzó en la formulación del balabierto (balance abierto) sobre nuestra colaboración en la causa de los estudiantes de Emajea contra la intervención municipal.
4- Se propuso, con buena recepción, realizar una asamblea futura en la Ciudad de Buenos Aires.
5- Se aprobó la idea de realizar el 12° cuento de nuestra editorial autogestiva, con textos de cuatro autores.
6- Se decidió realizar una comisión especial de debate de nuestros fundamentos en los días siguientes.
7- Se decidió que las asambleas tendrán 15 minutos de tolerancia respecto del horario de inicio, y que su duración máxima será de cuatro horas.
8- Se realizó un balance sobre nuestro primer Encuentro Cultural, realizado una semana antes.

Asamblea N°13 (6/12/2014)

1- Organizamos nuestra participación en el ENECA, que se realizará en los próximos días.
2- Se acordó realizar la donación de libros a la Biblioteca Popular Nuestro Barrio próximamente.
3- Se decidió publicar el balance abierto sobre el caso Emajea antes de la próxima asamblea.
4- Se decidió sumar textos de un nuevo escritor, Albin Lainez, en nuestra próxima publicación.
5- Nos comunicaremos con Maury, a quien conocimos en nuestro Encuentro Cultural, para pasarle un contacto de Mario, músico que también participó del Encuentro.
6- Luego de largo debate, se aceptó la donación de un compañero, que utilizaremos para comprar una impresora de uso comunitario para todas las causas que consideremos justas.

Comisión teórica N°1 (7/12/2014)

1- La comisión tuvo como objetivo reformular y esclarecer los fundamentos del movimiento, que fuimos escribiendo con el paso del tiempo y que sirven como justificación para nuestras acciones.
2- Consideramos que nuestros fundamentos justifican las acciones del movimiento frente a terceros; y, a su vez, sirven como guía que nos permite realizar una acción que consideramos justa entre las múltiples acciones posibles.
3- Uno de los principales avances fue poder delimitar una definición del término justicia. Para el movimiento, la justicia “es el conjunto consensuado de principios éticos en los cuales nos basamos para justificar los motivos por los que accionamos”.
4- Reformulamos algunos fundamentos que ya existían y que compartiremos públicamente.

Asamblea N°14 (30/12/2014)

1- Se decidió realizar la donación de libros a la Biblioteca Popular Nuestro Barrio antes de la próxima asamblea; y guardar algunos libros infantiles para la Biblioteca Popular Julio Cortázar, de Banfield.
2- Se compartió la necesidad de realizar un balance abierto (balabierto) sobre nuestro apoyo, ya finalizado, a la Feria Vibrante, de Remedios de Escalada.
3- Se debatió sobre una serie de debates políticos realizados en la Universidad de Lomas de Zamora en los que estamos participando. Decidimos seguir participando en calidad de observadores.
4- Se conversó sobre la estructura de nuestra editorial autogestiva, Etiopía Cultura Libre, y se avanzó en la creación de nuestra 12ª publicación.
5- Realizamos una fuerte autocrítica sobre nuestra capacidad para incluir nuev@s compañer@s. Además, se decidió implementar “asambleas esenciales”, diferenciadas de las ordinarias, que consistirán en una presentación pública de las actividades que el Movimiento Etiopía realiza.

Asamblea N°15 (16/2/2015)

1- Se decidió que la “asamblea esencial” planteada en la asamblea N°14 será una reunión abierta en la plaza principal de Lomas de Zamora que se realizará el 21/2. Se hará una invitación pública para que se acerquen a conocernos.
2- Declaramos a la Biblioteca Popular Julio Cortázar, de Banfield, como organización amiga del movimiento. Eso significa que difundiremos sus actividades y ofreceremos nuestra colaboración directa.
3- Se decidió guardar toda la información que el movimiento ha recolectado desde sus inicios (cuadernillos, volantes, panfletos, textos en general) porque puede resultar útil como fuente de información.
4- Se expuso el apoyo realizado contra el enrejado del Parque Lezama, en la Ciudad de Buenos Aires, y se consensuó continuar colaborando con los vecinos que organizan la lucha.

Asamblea N°16 (8/3/2015)

1- Se decidió solicitar una reunión a la Biblioteca Popular Julio Cortázar para comenzar nuestra colaboración con ese espacio.
2- Se acordó que, en caso de que la penitenciaría de Marcos Paz mencionada en asambleas anteriores necesite libros, realizaremos una donación.
3- Se propuso investigar sobre un conflicto en el Parque Pereyra, acercado por una compañera, para la siguiente asamblea.
4- Se decidió colaborar con el acampe de la comunidad Qom en la ciudad de Buenos Aires llevando alimentos y ropa. Se hará una colecta abierta en Lomas de Zamora.
5- Organizamos nuestra participación en la marcha del día 24 de Marzo.
6- Se acordó crear, en facebook, un grupo de conversación paralelo al original, en el que se agregará a compañeros circunstanciales para contarles novedades y futuras actividades.
7- Se decidió postergar la creación de la Revista Etiopía de modo indefinido.

Asamblea N°17 (21/3/2015)

1- Se decidió volver a llevar donaciones al acampe de las comunidades Qom y Wichí el 24/3.
2- Se decidió proponer una reunión con l@s compañer@s de la biblioteca Cortázar el 28/3.
3- Se hizo un repaso de la donación de libros a la biblioteca Nuestro Barrio, realizada días atrás; y sobre la manifestación contra los femicidios de la que participamos.
4- Se decidió realizar una convocatoria abierta para invitar a marchar con el movimiento el 24/3.
5- Se acordó seguir difundiendo la lucha contra el enrejado del Parque Lezama, en la ciudad de Buenos Aires.
6- Comenzamos a organizar nuestra participación en la FLIA que se realizará en Floresta el 11 y 12/4.
7- Se decidió solicitar la donación de instrumentos musicales para la orquesta del Bachillerato Popular El Galpón Cultural.
8- Conversamos sobre la construcción del espacio para la memoria Luciano Arruga. Acordamos que sería justo acercarnos a conocer el lugar.

Asamblea N°18 (5/4/2015)

1- Comenzamos la colaboración con la biblioteca Cortázar: diseñaremos un volante, y dos de nuestros compañeros realizarán trabajo voluntario cada semana.
2- Con el dinero donado por un compañero, compramos una impresora usada que será de uso comunitario.
3- En los próximos días continuaremos llevando la ropa recolectada al acampe Qom-Wichí-Pilagá-Nivaclé.
4- Se acordó donar una computadora, un televisor, un mapa grande y un teclado al Bachillerato Popular El Galpón Cultural.
5- Se acordó participar de un festival organizado por los vecinos en defensa de la Reserva Natural Santa Catalina en la Sociedad de Fomento San Martín de Lomas de Zamora.
6- Se decidió que, en la siguiente asamblea, veremos el documental “Lucas Guzmán, a diez años de Cromañón”, para poder debatir la posibilidad de sumar la lucha de familiares y sobrevivientes como organización amiga.

Asamblea N°19 (2/5/2015)

1- Vimos el documental “Lucas Guzmán, a 10 años de Cromáñón” y debatimos sobre ese crimen social ocurrido en 2004.
2- Decidimos declarar a “Sobrevivientes, y familiares y amigos de víctimas de Cromañón” como organización amiga del movimiento, comprometiéndonos, en la medida en que nos sea posible, a difundir y apoyar sus actividades.
3- Conversamos sobre nuestras primeras acciones en la Biblioteca Popular Julio Cortázar y decidimos impulsar una reunión entre el movimiento y los compañeros de la biblioteca para ir consolidando el trabajo en equipo.
4- Nos enteramos de que el Bachillerato Popular El Galpón Cultural realizará una gratiferia de libros y decidimos participar, donar libros que hemos recolectado y también cuentos de nuestra editorial autogestiva.
5- Decidimos comenzar una campaña de recolección de elementos de cocina para el comedor infantil de las Mariposas de Villa París.
6- Decidimos participar activamente en el juicio por torturas a Luciano Arruga que comenzará en los próximos días. El movimiento viajará hasta San Justo para apoyar a los Familiares y Amigos de Luciano.
7- Nos interiorizamos sobre el funcionamiento del Centro de Actividades Juveniles del Penal N°31 de Ituzaingó, donde trabaja una de nuestras compañeras. El movimiento se puso a disposición para comenzar a colaborar con ese espacio. Inicialmente, grabaremos un mensaje y elegiremos un texto para que ellos trabajen en su taller de radio.
8- Se acordó que la fecha, horario y lugar de las asambleas debe decidirse y publicarse 48 horas antes de realizarla.

Asamblea N°20 (25/5/2015)

1- Repasamos nuestras actividades en la gratiferia del Bachillerato Popular El Galpón Cultural, la Biblioteca Popular Julio Cortázar, el juicio por torturas a Luciano Arruga, una marcha por una ley para los centros culturales y nuestra participación en el programa radial Arte y Parte.
2- Grabamos el mensaje pautado en la asamblea 19, para el Penal N°31 de Ituzaingó.
3- Incorporamos el 30/12/2004, noche del crimen social de Cromañón, entre las fechas conmemorativas del movimiento.
4- Decidimos de participar de “Ni una menos”, marcha contra los femicidios que se hará el 3/6.
5- Acordamos llevar, el 27/5, una nueva donación de ropa y alimentos al acampe de las culturas originarias.
6- Consensuamos disminuir el horario máximo de las asambleas, de cuatro a tres horas.

Asamblea N°21 (21/6/2015)

1- Repasamos algunas actividades recientes: marcha reclamando “Ni una menos”; acercamiento a la aldea “Velatropa” (Ciudad Universitaria) y a la huerta comunitaria de Parque Barón, Lomas de Zamora; y reunión con l@s compañer@s de la Biblioteca Julio Cortázar.
2- Nos informamos acerca de la Ley de Semillas para comprender mejor el debate actual que se ha generado.
3- Decidimos colaborar con la construcción de la biblioteca en la sede de las Mariposas de Villa París. El día que llevemos las donaciones para el comedor infantil, planearemos con ellas el futuro trabajo.
4- Definimos detalles de nuestra actividades futuros: el festival a trece años del asesinato de Darío y Maxi; un nuevo encuentro del Foro Pedagógico, que debate sobre la educación pública; y la FLIA Monte Grande.

Asamblea N°22 (12/7/2015)

1- Repasamos nuestra actividad en el Foro Pedagógico y en el festival por Darío y Maxi.
2- Trabajamos en conjunto para armar los cuentos que regalaremos en la FLIA Monte Grande del 1/8.
3- Se decidió que el martes llevaremos una nueva donación al acampe de las culturas originarias.
4- Decidimos impulsar la proyección del documental “Lucas Guzmán, a 10 años de Cromañón”, en la Biblioteca Popular Julio Cortázar, uniendo así a dos organizaciones amigas.
5- Acordamos realizar una nueva comisión teórica sobre nuestros fundamentos el 14/7.
6- Nos interiorizamos sobre la organización Canje x Cambio, que se encarga de impulsar la separación y el reciclaje de residuos. Decidimos ponernos en contacto con ell@s para conocerl@s.
7- Decidimos elaborar un listado de 30 acciones con las que se puede colaborar con el Movimiento Etiopía para difundirlas a través de facebook.

Comisión teórica N°2 (14/7/2015)

1- La comisión tuvo como objetivo continuar con la organización y la reformulación de los fundamentos de nuestro movimiento.
2- Decidimos dar a dos fundamentos la categoría de esenciales: “Todos los fundamentos son discutibles, revisables, redefinibles. No existen verdades absolutas” y “Somos personas que creemos que el mundo es injusto e intentamos modificarlo”.
3- Además, reformulamos algunos fundamentos existentes y eliminamos otros por considerarlos redundantes.

Asamblea N°23 (8/8/2015)

1- Esta asamblea se realizó en la Biblioteca Popular Julio Cortázar, por lo que sirvió para comentarles a l@s compañer@s de la biblioteca un poco más sobre el resto de nuestras actividades.
2- Presentamos nuestra idea de proyectar el documental sobre el crimen social de Cromañón en la biblioteca y fue bien recibida.

Asamblea N°24 (5/9/2015)

1- Repasamos nuestra participación en el ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos).
2- Uno de nuestros compañeros arreglará sin costo la videograbadora de la Biblioteca Julio Cortázar.
3- Facebook cerró la página del movimiento. Se decidió reiniciarla bajo las reglas solicitadas por la empresa.
4- Se implementó, por primera vez, la búsqueda del “objetiopía”: objetivo principal entre asamblea y asamblea. En este caso, será organizar la proyección del documental sobre Cromañón en la Biblioteca Cortázar.
5- El 26 0 27/9, la Biblioteca Cortázar proyectará una película en el centro de jubilados de Banfield. Con Etiopía como nexo, la entrada será un alimento no perecedero para el comedor de las Mariposas de Villa París.
6- Propondremos a las Mariposas de Villa París acercarles el 3/10 a su sede la gran cantidad de donaciones que recolectamos.

Asamblea N°25 (18/10/2015)

1- Finalmente, el objetiopía de la asamblea anterior se postergó por un conflicto en la Biblioteca Cortázar sobre el que conversamos y debatimos. Pero, a la vez, celebramos la gran jornada que vivimos junto a las Mariposas de Villa París.
2- Decidimos que el objetiopía de esta asamblea será impulsar la organización de una Feria del Libro Independiente (FLIA) en el Centro Cultural La Toma, de Lomas de Zamora. Nos dividimos las tareas a realizar.
3- Nos interiorizamos en la problemática por la que lucha el Foro Hídrico. En la próxima asamblea, luego de analizarlo, decidiremos si les resulta necesaria nuestra ayuda.

4- Luego de reunirnos con l@s compañer@s de Canje x Cambio y declararlos como organización amiga, conseguimos impulsar un nuevo centro de reciclaje junto a los Vecinos en defensa de la Reserva Natural Santa Catalina. Se realizará el tercer sábado de cada mes en la Escuela N°10. La primera jornada será el 21/11 y decidimos que el movimiento dé toda la ayuda posible ese día.