Mostrando entradas con la etiqueta 1744. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1744. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1744?


• En el actual Estados Unidos, el Tribunal General de Massachusetts (que respondía a Gran Bretaña) aprueba un incentivo para la matanza de pobladores originarios, autorizando el pago de 100 libras de Massachusetts por asesinar de un hombre y 50 por asesinar a una mujer o niño.

• En Inglaterra, Eliza Haywood funda The Female Spectator, la primera publicación escrita para mujeres por una mujer.

The Female Spectator, editada por Eliza Haywood

• Continúa la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748, Gran Bretaña contra España en sus posesiones en América).

• Continúa la Guerra de sucesión austriaca (1740-1748, Francia, Prusia, España, Suecia, Baviera, Sajonia y los reinos italianos contra Austria, el Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Bretaña, los Países Bajos, Cerdeña y Rusia). Se produce la Batalla de Toulon, en la que la flota británica es derrotada por una flota conjunta franco-española. También se sufre la Batalla de Casteldelfino, en la que Francia derrota al Reino de Cerdeña. 

Además, en el marco de la Guerra de sucesión es iniciada la Segunda Guerra de Silesia (1744-1745). El ejército prusiano inicia el bombardeo de Praga (actual República Checa, entonces capital de Bohemia), que se rinde al cabo de dos semanas.

• Aprovechando que están en bandos enfrentados en la Guerra de sucesión, Francia declara la guerra (de manera "individual") a Gran Bretaña.

• En Escocia son redactadas las primeras reglas del golf.

• Algunos libros publicados:

- Las aventuras de David Simple (Sarah Fielding, Inglaterra). Novela protagonizada por David Simple, joven ingenuo y bondadoso, en su búsqueda de la amistad y la felicidad. Después de sufrir desengaños, se embarca en un viaje a través de Inglaterra, encontrándose con una serie de personajes que representan diversas virtudes y defectos humanos.

- Miscelánea Harleiana (William Oldys, Inglaterra). Colección de textos históricos y literarios. Incluye cartas, discursos, poesías y relatos que reflejan eventos y figuras importantes de la historia de Inglaterra. Provienen de la biblioteca Harleiana, famosa colección de manuscritos antiguos.

18 de noviembre de 2024

Argentina (años 1741 a 1750)

Ilustración del cacique Cangapol
• 1741: Ante las permanentes agresiones y asesinatos de los españoles, diversos pueblos originarios (pampas, huilliches, pehuenches, aucas y tehuenches) liderados por el cacique Cangapol se unen para defenderse e intentan recuperar los territorios de La Matanza y Magdalena. Los invasores españoles, a cambio de que no sigan avanzando, se comprometen (no lo cumplirán) a devolverles parte de sus territorios y a establecer la frontera en el Río Salado.

• 1742: Es firmado el tratado conocido como "Paz de Casuati", estableciendo las fronteras entre españoles y pueblos originarios en la zona de Luján, pero los españoles no respetarán el pacto.

• 1742: Fin del gobierno de Miguel Salcedo. El nuevo gobernador del Río de la Plata es Domingo Ortiz de Rozas. Un dato sobre el futuro: su sobrino, del mismo nombre, será abuelo de Juan Manuel de Rosas.

• 1743: Es inaugurado el Hospital de Mujeres, ubicado en la actual calle Esmeralda. Tenía 12 camas y estaba destinado a la atención de mujeres de escasos recursos.

• 1744: Por orden del gobernador Ortiz de Rozas, los españoles rompen el tratado de 1742: atacan, esclavizan y asesinan a aborígenes asentados en Luján.

• 1744: Se realiza un censo de habitantes de Buenos Aires, tanto la ciudad como la campaña (los poblados ubicados en las fronteras con los pueblos originarios). Se registraron 16.091 personas entre opresores, aborígenes, esclavos africanos y todas las clases sociales. 10.056 vivían en la ciudad y 6.035 en la campaña.

• 1745: Fin del gobierno de Domingo Ortiz de Rozas, qu había asumido en 1742. Es designado gobernador de Chile. El nuevo gobernador de la provincia del Río de la Plata es José de Andonaegui.

• 1746: Ante la posibilidad de que Inglaterra y Francia intenten invadir la patagonia, el gobernador Andonaegui envía a un grupo de 29 personas a realizar una exploración de las costas patagónicas para medir su real valor e importancia. Durante tres meses recorrieron más territorios que nunca antes, y concluyeron en que se trataba de costas estériles y desnuda que les parecieron inhabitables e inhospitalarias, con la excepción de Puerto Deseado.

• 1746: El Obispo de Buenos Aires ordena excomulgar a las personas que bailaran el vals, ya sea públicamente o en sus propias casas por considerarlo “danza de los amigos del vértigo” y ser el ritmo responsable de las "desviaciones morales" de la época.

• 1748: Es fundado el pueblo de San Nicolás de los Arroyos.

• 1748: El gobernador Andonaegui dispone la organización de un servicio de correos entre Buenos Aires, Chile y Potosí.

• 1749: Es fundado el pueblo de Pergamino.

• 1749: Es creada la gobernación de Montevideo.

• 1750: España y Portugal firman el Convenio de Permuta, que traza los límites de las posesiones en América de los dos imperios y deja sin validez al Tratado de Tordesillas firmado en ¡1494! Portugal accedió a ceder la disputadísima Colonia del Sacramento (actual territorio de Uruguay); y España cedió la margen izquierda del río Uruguay y el territorio conformado por "Los siete pueblos de las misiones del Uruguay".

• 1750: Destrucción del pueblo de los charrúas, sometidos y asesinados por los genocidas españoles.

Retrato del gobernador José Andonaegui