• Algunos casos de usurpación o plagio menor (enero de 2006)
Lo borró del blog pero lo tengo. Cuenta dos casos en los que otra persona publicó textos suyos fingiendo que eran propios (entre ellos Beto Casella) y sus divertidas resoluciones.
• La frente alta, la frente tersa (enero de 2006) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 17]
Un mensaje de despedida a su abuela, que había muerto hacía muy poquito. Aunque ideológicamente no esté de acuerdo con algunas cosas, en un texto tan personal y sentimental me parece que no vienen al caso.
• Un asadito, por el amor de dios (enero de 2006) [publicado en España decí alpiste - 39]
Denuncia con gracia una conspiración de los españoles para que los argentinos no puedan hacer asado, ya sea por los cortes de carne, por la falta de parrillas o con los métodos que puedan.
• Juan y el dolor de muelas (enero de 2006)
Lo borró del blog pero lo tengo. Cuenta la intensidad con la que un apóstol vive los días previos a la crucifixión de Jesús, y que ese día le agarró un dolor de muelas tan grande que no pudo sufrir más que por su dolor. Mi teoría es que a Casciari le dolía muchísimo la muela y para hacer algo con ese dolor lo convirtió en este texto.
• Los justos (febrero de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 7]
Hernán homenaje el poema "Los justos", de Borges, y también homenajea a todes les que, silenciosamente y por generosidad, comparten materiales en internet que a otres les pueden dar felicidad.
• Mahoma, los paraguayos y la crueldad (febrero de 2006)
El Casciari cuenta que le llegaron mails con amenazas porque en un diario sensacionalista de Paraguay escribieron una nota diciendo que un personaje del blog de la mujer gorda (la Negra Cabeza) era discriminatorio, compara el hecho con humoristas franceses amenazados por dibujar a Mahoma y dice que el miedo a que te lastimen, en una persona sana, vale más que las ganas de defender la libertad de expresión.
• La teoría de los guiños (febrero de 2006)
"Tengo una teoría que resulta un poco paranormal, o en cierto punto inmadura: cuando surge una expectativa o comienza a desarrollarse una esperanza, el mundo que nos rodea se pone alerta y comienza a emitir gestos de complicidad, en clave, señales sutiles y a veces irónicas, para alentarnos o para persuadirnos a seguir adelante". Y cuenta que firmó contrato para publicar los mejores textos de Orsai con la editorial Plaza & Janés.
• Adelantados éramos los de antes (marzo de 2006) [publicado en Charlas con mi hemisferio derecho - 34]
"Hace veinte años mi amigo el Chiri y yo descubrimos, por casualidad, que la mejor manera de caminar es hacerlo como un mono que, mientras trota, se estuviera convirtiendo en avestruz (...) Es necesario, lector, que hagas un alto y ensayes una breve caminata por tu propio living". Muy divertido.
• Los provinciales del Loco (marzo de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 8]
Creativísima ficción en la que imagina una especie de Mundial argentino (cada 4 años, los mismos que la Copa del Mundo) en el que compite "el loco" de cada ciudad mostrando su principal locurita. Cuenta qué sucedió en cada competencia desde 1942 a 1982.
• La teoría de los puntos y las vueltas (marzo de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 9]
Continuación del texto anterior. Es una entrevista al último ganador de los provinciales del Loco, que en 1986, durante la entrega de premios, mató a 18 personas. "Según él, sólo era necesario cambiar dos palabras («dólares» y «meses») y convertirlas en otras dos («puntos» y «vueltas») para que el mundo fuese un paraíso".
• Y que mi padre me perdone (abril de 2006) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 18]
"Todos los esfuerzos que hice en la vida para que Roberto Casciari no me creyese puto acaban de desvanecerse", dice Hernán para contarnos que hizo fotos disfrazado de Mirta Bertotti para una revista española, y repasa todas las exigencias de su papá para ser un verdadero hombre. "Hoy tengo 35 años y, con la mano en el corazón, no sé si me gusta el fútbol, ni el tenis, ni los autos. Ni siquiera sé si realmente me gustan las mujeres. En el fondo de mi alma desconozco si todo es fruto de un gusto genuino o si se trata de una imposición cultural por parte de padre, arraigada, enquistada en mi personalidad".
• Deje un mensaje después de la señal (abril de 2006)
Lo borró del blog, pero contaba que colecciona mensajes pavotes que le dejan en el contestador, y clasifica a los que dejan ese tipo de mensajes en diez categorías, como "el paranoico incrédulo" o "el depresivo automático". Creativo y de agudo observador. Creo recordar que el posteo original incluido un audio con decenas de mensajes reales.
• Nueva teoría sobre los horóscopos (abril de 2006) [publicado en España decí alpiste - 40]
Harto de la ridículez del horóscopo tradicional, propone una nueva clasificación para los signos: según que estaban pasando en la televisión cuando fuimos concebidos (Mundiales, Juegos Olímpicos, entregas de Premios Oscar). "Me resulta mucho más probable que un ser humano sea «introvertido, sereno y soñador» por culpa de que su padre estaba escuchando en un gol de Platini durante el coito, y no a raíz de que el planeta Júpiter haya pasado justo en ese momento por la órbita de Mercurio, tapando a la luna. ¿Qué tienen que ver los planetas con nuestra vida? ¿De repente somos todos astronautas? (...) La temática de los horóscopos parece una broma de mal gusto urdida por nuestros antepasados con el fin de saber hasta cuándo sus descendientes podían ser tan pelotudos. Y la pelotudez nos está durando un par de miles de años". Jijiji.
• La desgracia venía en sobres papel madera (abril de 2006) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 19]
Una de las historias más conocidas, que terminó siendo el título de uno de sus libros: cuenta que de chico, sin quererlo, siempre hacía una horrible mueca en su cara cuando le sacaban una foto, y todos los problemas familiares que eso le generó. Siempre con muchísima gracia, claro.
• Yo creía que esto me pasaba solamente a mí (mayo de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 10]
Lo borró del blog pero lo tengo. "Lo que propicia Internet no es sólo una comunicación global en donde todos los locos pueden encontrarse buscándose en Google, sino también la oportunidad de hablar sin los velos que existen en el mundo real". Dice que Internet permite que personas que antes morían guardando deseos en silencio puedan compartirlos con otres, y pone como ejemplo el caso de un hombre que deseaba comerse a alguien y terminó citándose con otra persona que deseaba ser comida (el caso es fuertísimo, leí más en wikipedia y quedé shockeado).
• Hace seis años también era domingo (mayo de 2006) [publicado en España decí alpiste - 41]
Seis años antes, en mayo del 2000, el Casciari conoció por internet a la Cris, y nos cuenta esa historia a su manera y con mucho amor. El final es encantador.
• La gran guerra del 22 y otros sucesos (mayo de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 11]
Tercera parte de la serie de su tataranieto Wuong. En este capítulo nos cuenta lo que ocurrirá en la Tierra entre 2007 y 2026. Dejo tres vaticinios que me gustaron: "Se descubre una vacuna que cura de todos las enfermedades del continente africano, pero es demasiado cara para sus habitantes. En cambio los finlandeses, que sí pueden pagarla, la usan para curarse la soriasis que les produce hablar por el móvil (...) Una clínica privada de Seúl informa al mundo que han clonado a un hombre en 2009 y ahora mostrarán al mundo los resultados. Aparece un niño de cinco años adorable, sano, limpio y educado al que el resto de la Humanidad llamará «The Clon» (...) Científicos descubren que si una persona estornuda al mismo tiempo que salta, destruye la ley de la gravedad. «Los humanos siempre estuvimos capacitados para volar», dicen eufóricos, «pero nos faltaba saber cómo»".
• La muerte del gemelo (julio de 2006)
Lo borró del blog pero lo tengo :) "Después de veinte años he dejado de fumar. Ésa es la buena noticia. La mala es que se me acabó el ingenio para siempre. Entonces decidí empezar a fumar un cigarro, o dos, sólo cuando tuviera que escribir, y únicamente cuando ese trabajo me reportase dividendos. Este es el primer artículo largo que me sale sin un cigarro en la boca. Parece mentira, pero me siento bastante orgulloso de esta cagada que acabo de escribir".
• Mi sofá, mi casa, mi embajada (agosto de 2006) [publicado en España decí alpiste - 42]
"Me puse a pensar con seriedad y admiración en aquellos que debieron dejar Argentina en las épocas en que, realmente, no había modo de informarse ni de estar cerca de manera virtual. El que más recuerdo siempre es Humberto Costantini, un narrador porteño a ultranza que un día, de sopetón, se vio solo y desesperado en México, sin saber nada más de su familia, ni de sus amigos, ni de sus calles, ni de la suerte o desgracia de su país asediado".
• La luna, a retazos y en liquidación (agosto de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 12]
"Acaba de llegarme el título de propiedad de un terrenito que me compré en la Luna. Me costó 20 dólares y lo pagué con tarjeta. Dennis Hope tiene una página web donde cualquiera puede comprar una propiedad en el espacio. Y también tiene un montón de detractores y de gente que confunde las cosas; a él lo confunden con un estafador, y a nosotros, los compradores, nos confunden con unos imbéciles. Nada más lejos. Los nuevos compradores de fantasía somos conscientes de que no hay nada, pero nada, más allá de ese papel falso con ribetes dorados. Compramos una historia. A mí no me importa la Luna. Pensándolo bien, la Luna está entre las cosas que menos me importan de la vida. Pero por suerte, veinte dólares también. Y entre poder decir en una sobremesa «tengo un pedacito de la Luna» y decir «tengo veinte dólares» yo sé muy bien lo que hay que hacer". Yo comenté en 2016: "Diez años después, el almacén de planetas de Hope en Internet sigue funcionando. Yo mismo acabo de entrar, tentado de comprar un terrenito para ser vecino tuyo. Y diez años después, también, el final de este texto me sigue dando ganas de vivir".
• Los problemas de evitar el copy-paste (septiembre de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 13]
Le mandaron oooootra entrevista con las mismas preguntas de siempre. Pensó en copiar y pegar viejas respuestas, pero... "Tengo una especie de lema, una alerta en el cerebro que me guía en mis acciones cotidianas y que dice así: —Nunca hagas lo que haría un abogado". Así que le mandó una serie de respuestas absurdas y grotescas, que la entrevistadora le rechazó, pidiéndole "algo más formal".
• El intermediario (septiembre de 2006) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 20]
Una fantasiosa: al Hernán le cae en la casa un tipo que conoce uno de sus mayores secretos: cuando tomó la comunión no tomó la hostia. Le ofrece "asociarse" a una nueva religión y el gordo elige dos: panteísmo y rastafarismo. Pero el final oscurece la cosa: tal vez hizo un pacto con el diablo.
• Diario de amor durante una catástrofe (septiembre de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 14]
Este lo escribió antes del 2000, me parece, y es genial. Es el diario de un hombre durante la más terrible tragedia de la humanidad, la desaparición inexplicable del continente africano. Pero a él no le importa África: le importa que Soledad Lira ya no lo ama.
• El ascenso repentino de Karen Thompson (septiembre de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 15]
El Casciari vio una noticia ridícula sobre un niño que compró un auto en una subasta digital y nos propone una explicación para la aparición de esa noticia: las empresas inventan pavadas, los medios las publican, las personas las creen.
• Las hormigas carbonizadas no pueden gritar (octubre de 2006) [publicado en Los consejos de mi abuelo facho - 13 / Lucas y Alex 10]
Otro episodio fuerte de Lucas y Alex, esta vez castigando física y psicológicamente a un niñito que intenta defenderse con palabras. Me dejó una sensación rara.
• Confesiones de un astrólogo falso (octubre de 2006)
Lo borró del blog pero lo tengo :) Es la tercera que comparte de una serie de entrevistas inventadas que publicó en un diario de Mercedes durante 1996. El título resume bien el tema. Simpático.
• Justificar los márgenes (noviembre de 2006) [publicado en El pibe que arruinaba las fotos - 21]
Cuenta que un texto que publicó hace un tiempo, Un detalle sin importancia, fue su primer cuento. Cuando lo encontró recordó una obsesión que tenía cuando escribía a máquina: que todas las líneas tuvieran la misma cantidad de caracteres. Aprovecha ese recuerdo para contar obsesiones actuales al momento de escribir y recuerda sensaciones que tenía cuando iba a pescar de chico. Un poco mezclado todo, pero como casi siempre le queda bien.
• Argentinos, a los besos (noviembre de 2006) [publicado en España decí alpiste - 43]
Dice que en España es casi imposible la amistad entre hombres. "Ningún hombre sabe nada sobre el alma del otro. Ninguno ha estado más de un momento en la casa de nadie. No han permanecido nunca a solas largas madrugadas, no se han dejado ver cuando lloraban, ni han confesado a otro hombre sus preocupaciones más profundas".
• El nuevo paraíso de los tontos (noviembre de 2006) [publicado en El nuevo paraíso de los tontos - 16]
Me parece que lo escribió medio enojado por los comentaristas de su blog. Recuerda al "tonto" de Mercedes, un pesado al que nadie se lo podía sacar de encima, y lo compara con los tontos de ahora, que molestan en la Internet, que es su "paraíso" ya que pueden molestar en infinitos lugares.
• Los sonidos agradables (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 1]
Al Casciari lo contrataron del diario español El País para que escribiera anónimamente una columna durante varios meses haciéndose pasar por Xavi,un enfermo psiquiátrico que asesinó a su papá (???). Este es el primer episodio, donde cuenta ese asesinato.
• Los ojos verdes (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 2]
Acá, Xavi cuenta que está enamorado de la hermana de otro internado en el hospital psiquiátrico.
• La higiene personal (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 3]
Explica por qué hay dos internados que casi nunca se bañan.
• Las voces internas (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 4]
Desde chico escucha voces en su cabeza (que no son las suyas) y cuenta que tocándose una tetilla puede cambiar quién habla y escuchar otras voces.
• Las Fiestas del hemisferio norte (diciembre de 2006) [publicado en España decí alpiste - 44]
"En España no hay insectos en Navidad. Ni ventiladores, ni patios, ni artilugios ingenuos contra los mosquitos. Tampoco suena la sirena de los bomberos a las doce en punto del nuevo año, ni se ilumina el cielo con fuegos artificiales caseros y mortíferos, ni un vecino saca el revólver y tira balazos al aire, ni otro vecino muere al instante por culpa de una bala perdida, ni se cae tu suegro borracho a la pileta, ni las mujeres se pasan la tarde cortando frutas para la ensalada, ni las amigas de tu hermana se aparecen a la una y media para ir a bailar, semidesnudas y alegres, ni te llama por teléfono a las doce en punto un pariente emigrado desde España, para decirte que allí ya son las cinco de la madrugada, que todos duermen y que en las calles desiertas hay dos grados bajo cero. Ahora, que el pariente estúpido que llama soy yo mismo, esas comunicaciones telefónicas me revuelven el estómago".
• La comida (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 5]
Además de contar qué comen, Xavi explica que pesa más de cien kilos y que come lo que dejan los tres internados más flacos.
• Las caras de la luna (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 6]
Habla de que su madre lo visita dos veces por semana, pero para él esa señora no es su madre.
• La motoreta (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 7]
A los 17 años le regalaron una moto y la única vez que anduvo, choco. Todavía sueña con ella y con volver a usarla.
• La rana y el cochino (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 8]
Una enfermera le rogó que le ayudara a dormir a un internado que cree que es un niño, y él a cambio le pidió un beso.
• Estaba en Internet, y yo lo cogí de ahí (octubre de 2006)
Lo borró del blog pero lo tengo :) Es la transcripción de una entrevista telefónica que le hizo a un hombre que envió un texto de Casciari a un diario español con su firma y fue publicado, boludeándolo un poco y demostrando que el tipo es un imbécil.
• La fama (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 9]
Escribir en un diario le está generando un poco de fama en el hospital, y eso le preocupa.
• Aniversario de mi garrote (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 10]
En la navidad del 2002 agarró del suelo un garrote de juguete que le habían dado a un niño por Navidad y que el niño, decepcionado, había tirado.
• El último del año (diciembre de 2006) [publicado en Seis meses haciéndome el loco - 11]
Enumera cosas buenas que le pasaron durante el año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario