Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2024

¿Qué pasó en el año 1717?

Pintura sobre el Asedio de Belgrado
• Continúa la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia, aliada con Austria desde 1717 (1714-1718). Se produce el Asedio de Belgrado (actual territorio de Serbia): tropas austriacas capturan esa ciudad, que dominaba el Imperio Otomano.

• Continúa la Gran guerra del norte (1700-1721, Rusia, Dinamarca, Noruega, Polonia y Lituania contra Suecia).

• Un terremoto de 7,4 grados destroza parte de la antigua ciudad de Guatemala, que será trasladada para evitar que la tragedia suceda nuevamente.

• El rey del imperio genocida de España, Felipe V, crea el Virreinato de Nueva Granada, anexando los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.

• Las Provincias Unidas de los Países Bajos, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza para hacerle frente a España, que comienza un intento de recuperar las posesiones italianas (como Cerdeña) que perdió tras la Guerra de Sucesión (1701-1714), pero terminará fracasando en 1720.

• Se produce una sesión del parlamento (Sejm) del Reino de Polonia-Lituania conocida como el Sejm silencioso, en la que el Imperio de Rusia presiona para que se sancionen leyes que favorecerán la influencia y el control de Rusia sobre ese reino.

• En Inglaterra es fundada la Gran Logia Unida, considerada la primera gran logia masónica del mundo. Los masones son grupos de personas que se reúnen regularmente para realizar ceremonias, rituales y trabajos con el propósito principal de promover la moralidad, la caridad y el desarrollo personal a través de la enseñanza de principios éticos y filosóficos. La masonería ha sido históricamente una organización secreta, lo que ha llevado a especulaciones y teorías conspirativas. Sin embargo, muchos de sus principios y actividades se centran en la auto-mejora y el servicio a la comunidad.

• Una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14.000 personas.

• El escritor y filósofo Voltaire es encerrado en la Bastilla (fortaleza francesa) por haber escrito una sátira contra un miembro de la corte del rey de Francia. Será liberado en 1718.

• En Venecia (actual Italia) es estrenada la ópera Tieteberga, de Antonio Vivaldi.

• En Francia, Jean-Antoine Watteau pinta Peregrinación a la isla de Citera (o Embarque a Citerea). Watteau "cultivó una pintura que primaba el sentimiento y las relaciones entre los personajes", según una enciclopedia. Otro libro dice: "Es su mejor obra, de influencia clave en el naciente estilo rococó". La pintura está basada en una escena de una obra de teatro, en la que una joven invita al público a peregrinar con ella a Citera, la isla del amor.

Peregrinación a la isla de Citera

• Algunos libros publicados:

- La sultanía (Charles Johnson, Inglaterra). Obra de teatro que narra la historia de una intriga palaciega en el Imperio Otomano. Se centra en Mustafá, joven valeroso y enamorado de la hermosa Zaida, que busca liberarla de la opresión del Sultán, que también está enamorado de ella y la mantiene cautiva en su harén.

- Tres horas después del matrimonio (John Gay, Alexander Pope y John Artbuthnot, Inglaterra). Comedia teatral que satiriza las convenciones sociales y literarias de la época, a través de la historia de un matrimonio recién formado y los absurdos que lo rodean.

23 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1697?

• Finaliza la Guerra de los Nueve Años, que había comenzado en 1688. Se firma el Tratado de Ryswick entre el Imperio de Francia y la Liga de Augsburgo (conformada por Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, España, los Países Bajos, Portugal y Suecia). 

La base del tratado fue la devolución de todos los territorios conquistados desde 1678, lo cual perjudicó a Francia (estaba siendo derrotada en la guerra), que debió "devolver" las ciudades de Flandes, Cataluña y Luxemburgo a España, y tres pueblos de la actual Alemania al Sacro Imperio Romano Germánico. Además, Francia tuvo que reconocer a Guillermo III como legítimo rey de Inglaterra y Escocia. En América, la isla La Española fue dividida en dos territorios. Una mitad (Santo Domingo, actual República Dominicana) quedó en poder de España, que debió ceder la otra mitad (Saint Domingue, actual Haití) a Francia.

• En Guatemala, el imperio genocida de España destruye Itzá, último estado independiente de la civilización maya.

• La dinastía Qing, que gobierna China, completa la conquista de Mongolia.

• Un hombre llamado Heinrich Escher habría llevado chocolate desde Bruselas (actual Bélgica) a Suiza por primera vez.

• Algunos libros publicados:

- Ensayo sobre la ley de pobres (John Locke, Inglaterra). Manuscrito en el que Locke presenta sus opiniones sobre la Ley de Pobres que existía en Inglaterrea y ofrece recomendaciones para modificarla.

- Cuentos de tiempos pasados (Charles Perrault, Francia). Perrault recopila sus versiones de clásicos cuentos de hadas, que finalmente se convirtieron en las versiones más conocidas actualmente. Algunos de ellos son Caperucita roja, La cenicienta, La bella durmiente y El gato con botas.

9 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1690?

• En la Batalla de Kaçanic, el pueblo de Serbia intenta independizarse del Imperio Otomano con ayuda del ejército de Austria, pero es derrotado; 30.000 serbios son obligados a huir hacia territorio austríaco.

• Dice una enciclopedia sobre China: “Los chinos se sentían orgullosos de su propia cultura y, sobre todo, detestaban el materialismo de los insaciables comerciantes. Solían llamar a los europeos ‘yang kuei itzu’ (diablo extranjero) y no fueron tan permeables al cristianismo como los misioneros católicos hubieran deseado. La difusión del cristianismo alcanzó el momento culminante entre 1690 y 1700. Sin embargo, los cristianos chinos nunca pasaron de 200.000, es decir, menos de uno por mil de la población total”.

• En Inglaterra, John Flamsteed se convierte, a través de un telescopio, en el primer ser humano que ve al planeta Urano. Urano es un planeta gaseoso, compuesto mayoritariamente por hidrógeno y helio. Tiene al menos 27 lunas y 13 anillos a su alrededor, y debido al eje sobre el que gira, tiene estaciones extremas, con largos días y noches. La temperatura mínima en Urano alcanza los 224º bajo cero.

• En Japón, Hishikawa Moronobu pinta Beldad girándose. Moronobu suele ser considerado el gran promotor del ukiyo-e, estilo de grabado y pintura nacido en el siglo XVII. La obra intenta retratar la belleza femenina y reproduce la moda del momento.

• Algunos libros publicados:

- Tratado sobre la luz (Christiaan Huygens, Países Bajos). Presenta una serie de importantísimas investigaciones y teorías sobre la naturaleza de la luz que contribuyeron al desarrollo de la óptica y la comprensión de la luz como una onda.

- Recordación Florida (Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, Guatemala). Relato histórico que abarca la historia de Guatemala y otros territorios de América Central desde la época precolombina hasta la época colonial. Escrita desde la perspectiva opresora, refleja los prejuicios y la visión eurocentrista de la época

- Ensayo sobre el entendimiento humano (John Locke, Inglaterra). Locke sostiene que la mente humana al nacer es como una "tabula rasa" o una pizarra en blanco, es decir que no contiene ideas innatas. En lugar de eso, todas nuestras ideas provienen de la experiencia sensorial y la reflexión. Este enfoque se opone a la doctrina sostenida por filósofos como René Descartes, que argumentaban que algunas ideas eran innatas en la mente.

- Historia de las mujeres filósofas (Gilles Menage, Francia). Obra satírica que presenta a mujeres ficticias como filósofas en tono humorístico y crítico. No proporciona una historia real de mujeres filósofas, sino que se burla de las percepciones de la época sobre las supuestas incapacidades intelectuales de las mujeres.

2 de octubre de 2023

¿Qué pasó en el año 1687?

• En la actual Guatemala, genocidas españoles finalizan la sanguinaria conquista del pueblo maya.

• En Perú, dos terremotos y un tsunami generan la muerte de aproximadamente 5.000 personas.

• En Colombia, el 9 de marzo se escucha un fortísimo ruido de origen todavía desconocido que duró alrededor de 15 minutos, generó pánico en la población y dejó un fuerte olor a azufre durante una semana. Este hecho es conocido como el Tiempo del Ruido. La hipótesis más aceptada en la actualidad es que se podría haber debido a una lluvia de meteoritos.¡Guau!

• En Inglaterra, Isaac Newton publica Principios matemáticos de la filosofía natural, uno de los textos más influyentes en la historia de la ciencia y conocido por establecer los fundamentos de la física clásica y la mecánica newtoniana. Marca el comienzo de una oleada de cambios en el pensamiento, acelera significativamente la revolución científica al proporcionar herramientas intelectuales nuevas y prácticas y se convierte en la base de la física moderna. 

Newton formuló las tres leyes del movimiento, conocidas como las "Leyes de Newton": 

- 1) Ley de la inercia: Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a una velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza externa actúe sobre él. 

- 2)  Ley de la fuerza y la aceleración: La fuerza aplicada a un objeto es igual a la masa del objeto multiplicada por la aceleración que experimenta. 

- 3) Ley de acción y reacción: Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. En otras palabras, si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, el objeto B ejercerá una fuerza igual en magnitud pero en dirección opuesta sobre el objeto A. 

Batalla de Mohacs: la "Liga Santa" (liderada por el Sacro Imperio Romano Germánico) derrota a al Imperio Otomano. Así, Austria vuelve a controlar la parte de Hungría que habían invadido los otomanos.

• Durante la invasión del ejército de Venecia a Grecia, es destruida una parte del Partenón, monumento griego de 2.200 años de antigüedad.

• Otros libros publicados:

- El emperador de la Luna (Aphra Behn, Inglaterra). Es una de las primeras comedias teatrales de ciencia ficción. Está protagonizada por Boniface, un posadero que intenta casar a su hija Dorothea con un pretendiente adecuado, y trata temas como la astrología, la alquimia y la exploración de la Luna.

- Historias de amor entre samuráis (Ihara Saikaku, Japón). Colección de cuentos cortos que exploran las relaciones amorosas y eróticas entre samuráis y hombres jóvenes en el contexto del período Edo de Japón, que había comenzado en 1603. ¿Osado, no?

14 de junio de 2022

América Central y América del Norte (hasta 1638)

Es importante decirlo siempre: antes del genocidio ejecutado por España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos, en América existían centenas de pueblos, millones de personas que vivían con sus propios sistemas de escritura, reglas, creencias y cultura. La mayoría de ellas, felices y en paz. 

• Los primeros genocidas europeos llegaron a América Central en 1492 y comenzaron a expandir su peste de ambición y muerte. Para 1510 ya habían arruinado los actuales República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Jamaica y las Bahamas.

• En 1530, el Imperio de España ya había expandido sus crímenes por los actuales Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México.

• Apenas diez años después, en 1540, ya habían invadido parte de las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Paraguay. Además, el Imperio genocida de Portugal comenzó la devastación de Brasil.

• La heroica defensa de pueblos originarios que se aliaron, especialmente en las actuales Chile y Colombia, evitó que en el siglo XVI el genocidio se completara y todos los pueblos originarios fueran exterminados. Gracias a elles, hoy existen pueblos originarios en Sudamérica.

• Para 1581, los genocidas también habían invadido parte de Bolivia y Argentina.

• En 1584, Gran Bretaña se sumó a los imperios invasores, cuando llegó su primer barco a la actual Carolina del Norte (Estados Unidos).

• Ese intento fracasó, pero en 1607 llegó la segunda invasión, liderada por el nefasto Christopher Newport, que fundó el asentamiento de Jamestown. En 1609, Gran Bretaña también invadió Guyana (en Sudamérica).

• En 1604 comenzó la invasión de Francia, que llegó a las Guayanas (Sudamérica); y en 1608, al límite entre Estados Unidos y Canadá. En 1612 hasta intentó invadir Brasil.

• Por si algo faltaba, en 1613 los Países Bajos invadieron la actual New York (Estados Unidos).

• En 1620, los invasores ingleses en América del Norte eran solo unos centenares; pero en 1650 ya serían cerca de 4.000.

• En 1626, los Países Bajos fundaron Nueva Amsterdam en Manhattan (Estados Unidos). Y en 1638, Nueva Suecia.

• Repasemos, entonces: en 1638 España dominaba América Central (México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y las Bahamas). Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos habían fundado sus primeros asentamientos en las costas del norte de Estados Unidos, cerca de la actual Canadá. 

La historia de América Central y América del Norte la seguimos otro día.