Mostrando entradas con la etiqueta 1727. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1727. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2024

¿Qué pasó en el año 1727?

Retrato de Ismail Ibn Sharif
• Después de 55 años como sultán de Marruecos, Ismail Ibn Sharif muere a los 81 años, lo que desencadena una batalla de 30 años entre siete de sus hijos por la sucesión al trono.

• En la ciudad de Tabriz (entonces parte de Persia, hoy territorio de Irán) se registra un terremoto de 7,2 grados que provoca aproximadamente 77.000 muertes.

• En la ciudad de Berlín (parte del Sacro Imperio Romano Germánico) es fundado el Hospital Universitario de la Caridad, destinado a aliviar padecimientos de las personas más empobrecidas.

Imagen actual del Hospital de la Caridad

• Se produce la Batalla de Halidzor: un grupo de no más de 500 personas del pueblo de Armenia consigue defenderse de una invasión de al menos 25.000 soldados del Imperio Otomano.

• En Inglaterra son fabricados los primeros anteojos con montura rígida hasta las orejas (antes se sostenían con cadenas o cuerdas alrededor de la cabeza).

• Es fundado el Emirato de Diriyah, primer estado saudí y antecesor de la actual Arabia Saudita.

• Jorge, príncipe de Gales, se convierte en el rey Jorge II de Gran Bretaña. Durante su reinado (hasta 1760) fue responsable del asesinato de miles de personas y Gran Bretaña se consolidó como potencia mundial. En 1743 se convirtió en el último rey británico que lideró sus tropas en una batalla, la de Dettingen (1743).

• España organiza el Asedio de Gibraltar para intentar quitarle esa ciudad a Gran Bretaña. No lo consigue y terminan pactando una tregua.

• Algunos libros publicados:

Philidore y Placencia (Eliza Haywood, Inglaterra). Novela sentimental protagonizada por dos jóvenes amantes que enfrentan obstáculos sociales y emocionales para estar juntes. Explora temas como la pasión, la virtud y las convenciones sociales de la época.

Libertinaje conyugal (Daniel Defoe, Inglaterra). Ensayo sobre la moralidad y las prácticas sexuales en el matrimonio. Critica los excesos que considera inapropiados incluso dentro del contexto matrimonial, pretendiendo una vida sexual basada en la moderación y la procreación. Promueve una visión cristiana del matrimonio.