Historietas publicadas por DC Comics en 1955
30 de mayo de 2025
Historietas publicadas por DC Comics en 1955
23 de mayo de 2025
Detective Comics N° 225 (1955)
• Batman (guion de Edmond Hamilton, dibujos de Sheldon Moldoff). Recontra pavada malísima: para recaudar fondos para la policía, se ofrece a la persona que más plata done ser Batman por un día. O sea en serio: que uno cualquiera salga a detener criminales. Madre mía (12 páginas).
• Roy Raymond (guion de Jack Miller, dibujos de Rubén Moreira). Esta me gustó: un tipo se choreó una herencia y ahora los próceres de los billetes se le aparecen. Roy Raymond intenta descubrir una farsa, pero admite que los fantasmas son ciertos. Ooooh, qué misterio (6 páginas).
• Martian Manhunter (guion de Joseph Samachson y Jack Miller, dibujos de Joe Certa). Un científico medio gil falla en un experimento y transporta a la Tierra al marciano J'onn J'onzz. Encima el tipo se muere enseguida y deja a J'onn sin posibilidades de volver a Martes. Pero J'onn, en vez de enojarse, piensa "pobre hombre" y se queda a vivir en la Tierra a ver qué onda. La historia tiene una especie de "continuará" bastante novedoso para la época (6 páginas).
15 de mayo de 2025
Detective Comics N° 223 (1955)
• Batman (dibujos de Sheldon Moldoff). Rebuscada historia en la que Batman y Robin deben vaciar la baticueva porque unos criminales andan haciendo túneles buscando una cueva legendaria, y justo-justo un tipo inventó una copia de la baticueva como atracción comercial, así que se mudan ahí. Fumado, pero no tan mal, me entretuvo (12 páginas).
• Captain Compass (guión de Otto Binder, dibujos de Joe Certa). Historia rara: Compás se encuentra con un millonario árabe amigo suyo que correrá una carrera de barcos, pero el tipo quiere dejar que su barco se hunda porque está pobre, entonces Compás lo ayuda a ganar la carrera para comenzar a enriquecerse de nuevo (6 páginas).
• Roy Raymond (dibujos de Rubén Moreira) Las historias de Roy Raymond suelen ser las mejores, porque siempre plantean un breve misterio que el lector debe descubrir. En este caso, un hombre superfuerte capaz de tirar paredes y detener camiones con sus manos. La solución es un poco más pavota que otras veces (6 páginas).
8 de mayo de 2025
Action Comics N° 206 (1955)
• Superman (dibujos de Wayne Boring). Madrecita mía: se narra una historia en la que Lois Lane y Superman se casan y termina en que es un sueño de Lois: la resolución más pavota de la historia de las ficciones (12 páginas).
• Tommy Tomorrow (guion de Otto Binder, dibujos de Jim Mooney). Simpática historia en la que Tommy se encuentra con una nave que viaja con sus tripulantes "congelados" con la idea de viajar durante mil años y aterrizar donde sea para averiguar qué es "el futuro" (6 páginas).
• Congo Bill (dibujos de Edwin Smalle). A Congo Bill le piden que secuestre unos animales para meterlos en un zoológico y lo hace. Listo, andá a cagar, Congo Bill (6 páginas).
1 de mayo de 2025
Adventure Comics N° 209 (1955)
• Superboy. Se celebra en Smallville la "semana de Superboy" y van personas de muchas ciudades, lo que, claro, genera problemas que Superboy resuelve sin problemas. Aburrido (10 páginas)
• Aquaman. Un científico dice que dejó elementos importantes en una isla que no existe, pero él les demostrará a todes que existe con ayudita de Aquaman. ¡Esta no estuvo tan mal! (7 páginas).
• Green Arrow. Se narra el terrible origen de Speedy, cuyos padres murieron por culpa de su papá y fue cuidado por aborígenes, que le enseñaron a usar arco y flecha y le dieron su nombre. En la imagen puede verse algo aberrante: cómo un policía le entrega un menor a Green Arrow sin la menor precaución. Esto enseñaban las historietas en 1955 (8 páginas).
20 de marzo de 2025
Lolita (novela de Vladimir Nabokov) [1955]
Chat GPT dice esto: "Lolita narra la obsesión de Humbert Humbert, hombre de mediana edad, por Dolores Haze, niña de 12 años a la que apoda 'Lolita'. Escrita con un estilo refinado e irónico, la historia es contada desde la perspectiva de Humbert, quien manipula la realidad para justificar su conducta.
La novela explora temas como la obsesión, el abuso y la moralidad, desafiando al lector con su prosa envolvente y su narrador poco fiable. Lolita generó gran controversia, pero hoy es considerada una obra maestra de la literatura".
Me parece liviano todo: la temática es dolorosa y delicada, y palabras como "polémica" y "controversia", con su ambigüedad, no ayudan mucho.
Necesitamos que la posición social contra la pedofilia sea contundente y fortísima. Sin haber terminado el libro, me suena a que las "ambigüedades" del relato de Nabokov, no digo que justifican, pero sí que "apaciguan" un poco uno de los peores crímenes que una persona puede cometer: la violación de una menor de edad.
4 de febrero de 2025
Rosaura a las diez (novela de Marco Denevi) [1955]
No le tenía fe al libro, eh. Me le animé al PDF solo porque no tenía tantas páginas (118), pero incluso cuando la historia era de amorcito simpaticón me costaba dejar de leerla. ¡Eso es un montón en 2025! Casi siempre leer un libro me es mezcla de esfuerzo y deber, pero con Rosaura a las diez no me pasó. ¡Qué envolvente escribía el Marco Denevi, eh!
¿Qué más puedo decir sin arruinar nada? Que comienza con la dueña de una pensión contando todo lo que sabe sobre Camilo Canegato, silencioso hombre que ocupa de una de las habitaciones de esa pensión. Y que, si al principio, o por la mitad, o donde sea, el libro no les está gustando... ¡sigan! Es todo lo contrario a lo que aconsejo habitualmente, pero la magia del final merece incluso ratos de aburrimiento o de lo negativo que sientan.
Me encantó, me encantó, me encantó. Primer libro que leo de Marco Denevi, y ya no me hacen faltan más para, cada vez que escuche su nombre, decir: "¡Qué libro del carajo es Rosaura a las diez!".
27 de enero de 2025
Pedro Páramo (libro de Juan Rulfo) [1955]
Pedro Páramo es una novela que arranca con un hombre cuya madre acaba de morir y que viaja a un pueblo a buscar a su padre (Pedro Páramo) por pedido de su mamá. Él jamás vio a su padre. Tal vez Pedro ni siquiera sospecha que ese hijo existe.
Enseguidita la novela empieza con saltos temporales y mucha narración basada en diálogos: de personas que vivieron en el pueblo, de lo que sucedió al hombre que busca a su padre desde que llegó al pueblo, de pronto el hombre aparenta estar muerto y enterrado pero hablando con otras personas muertas y enterradas (el famoso "realismo mágico" latinoamericano), vemos parte de la vida de Páramo, de las miserias del pueblo, se pliega el inicio de la Revolución Mexicana, supersticiones, conversaciones en las que la muerte y el dolor se viven con tanta liviandad que resultan violentas, traiciones...
Es muy "literario" el recurso de los saltos en el tiempo, de contar todo fraccionado, de que quien lee deba armar la historia como rompecabezas, pero a mí no me gustó. No sé si no me gusta siempre o no me gustó esta vez. No sé si tuve desgano de hacer el esfuerzo o si simplemente no me conmovió y ya.
Busco alguna cosa en internet para no quedarme solo con mi negativa mirada:
"Es una obra clave de la literatura mexicana y del realismo mágico. La novela narra el viaje de Juan Preciado a Comala, un pueblo fantasmagórico, para buscar a su padre, Pedro Páramo. A través de fragmentos no lineales y múltiples voces, se desvela la tiranía y decadencia del cacique Pedro Páramo, quien encarna el abuso de poder y la desolación emocional.
El texto explora temas como la muerte, la memoria, la culpa y la soledad, mientras mezcla lo real y lo sobrenatural. Su estilo innovador, con diálogos entre vivos y muertos, y una prosa poética, revolucionó la narrativa latinoamericana y sentó las bases del 'Boom'. Es una obra breve, profunda y de gran impacto cultural".
Bueno, ustedes sabrán qué pensar. No esperarán que yo se los diga.
20 de julio de 2024
Sargento Kirk (1953-1960)
Sargento Kirk es una historieta que fue realizada entre 1953 y 1973 por el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld junto a varios dibujantes. Los capítulos del Sargento Kirk fueron publicados en diferentes revistas: Misterix (1953), Super Misterix (1954-1957), Hora Cero Extra, Frontera Extra (1958-1961) y Billiken (1973).
Lo que comentaré acá son algunas historias publicadas entre 1953 y 1957, todas dibujadas por el italiano Hugo Pratt y recopiladas en el volumen 3 de la colección Nueva biblioteca Clarín de la historieta (2006).
• La caza del Comanche (publicado en Misterix Nº 225 al 227) [1953]
Me encantó ideológicamente. En realidad arranca como una historia bastante normal del gran héroe (en este caso ubicado en las historias del Lejano Oeste estadounidense) que puede derrotar a todo el mundo con su agilidad, pero Kirk termina poniendo en discusión un poco (o mucho) el genocidio de los blancos sobre los pueblos originarios.
La historia es bastante cruda, realista, mucho más para la época: estamos hablando de 1953, cuando, imagino, en otros países como Estados Unidos la historieta tenía un contenido mucho más infantil.
Acá, Oesterheld muestra valentía para plantarse en una posición ideológica muy clara y fuerte. El final de la historia es también muy interesante.
• Hermanos de sangre (publicado en Misterix Nº 228 y 229) [1953]
En su "escape" de la civilización, Kirk quiere unirse a los chatoas, de cuyo genocidio él participó en el pasado. Encuentra la oportunidad perfecta al cruzarse con un adolescente chatoa que está a punto de ser asesinado por la tribu de los townies. Kirk se enfrenta contra ellos, le salva la vida al adolescente y eso le dará la posibilidad de sumarse a la debilitada tribu chatoa. Un poco fantasiosa la narración en cuanto a cómo se salvan de los townies, pero importante, me imagino, para la continuidad de la historia que estaba planeando Oesterheld para Kirk.
• La justicia de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 375) [1955]
¡Una de suspenso! Kirk debe colaborar en la resolución del asesinato de una prostituta. La historia da rápidos y buenos giros. Y pone en disputa las justicias de la ciudad con las de los pueblos originarios. Me gustó. Ah: Wahtee es el nombre "aborigen" que recibe Kirk.
• La balada de los tres hombres muertos (publicado en Super Misterix Nº 376) [1955]
Otra muy buena historia de suspenso. Un hombre sospechoso de ser un asesino que nunca pudo ser encontrado aparece cerca de donde está Kirk con los pueblos originarios, y empieza toda una trama de enredos para saber, primero, si es o no ese asesino que buscan; y después, para saber cómo detenerlo, ya que al Sheriff le gusta hacer cumplir la ley y no quiere detenerlo de manera ilegal. Me gustó mucho, eh.
• Los caballos de Wahtee (publicado en Super Misterix Nº 446) [1957]
Me gusta el Sargento Kirk. Las historias avanzan muy rápido y todo el tiempo suceden giros interesantes. En este caso le roban unos caballos a Kirk y a sus amigos, y tienen que ir a buscarlos al pueblo originario que se los robó. Pero la historia, como decía, va tomando giros interesantes y e ideológicamente agradables que terminan volviéndola felizmente impredecible.
• El odio de Corazón Sutton (publicado en Hora Cero Extra) [1960]
Historia cortita, no tan buena como las anteriores. Aparece un cowboy muy veloz para disparar que lo único que quiere es batirse a duelo con el Sargento Kirk, a quiEn se ve que conoce del pasado, y Kirk se niega a ese duelo. A partir de su negación se desarrollan el hilo y el final, que no contaré por si alguien quiere leer esta historia.
13 de enero de 2022
Series de televisión (1947-1960)
La Dimensión Desconocida me gustó bastante |
• Los tres chiflados [The Three Stooges] (1947-1958)
En realidad no fue una serie de televisión, sino 190 cortometrajes realizados desde 1922 para cine que luego se emitieron por televisión. Se trataba de tres pobres tipos que buscaban ganarse la vida y terminaban siempre en situaciones ridículas. A mí, la verdad, me aburren bastante.
• El llanero solitario [Lone Ranger] (1949-1957)
Fue creado en 1933 como un personaje de radio. Se emitieron 121 episodios. Se trata de un héroe enmascarado del siglo XIX que, con ayuda de su caballo Plata y el aborigen Toro, combate contra "el mal". Me vi unos capítulos en YouTube y no me entusiasmaron.
Serie animada de 49 episodios en la que el Coyote, hambriento, intentaba mil y una formas de atrapar al velocísimo Correcaminos sin jamás conseguirlo.
194 capítulos que narran la vida de casados de Lucy y Ricky Ricardo, de origen cubano. Esta no la vi.
Un dúo de actores que ya eran conocidos antes de llegar a la televisión, donde protagonizaron 52 episodios en los que dos desempleados intentan rebuscársela para pagar el alquiler del departamento en el que viven y conquistar alguna mujer.
La primera serie de tele de Superman: 104 episodios. Dos temporadas son en blanco y negro, y tres a color. Lois Lane es interpretada por dos actrices diferentes.
En realidad no tenía serie propia, sino que aparecía cada tanto como protagonista de la serie de la Warner: un zorrino que acosaba a una gata, a la que confundía con una zorrina, y que actualmente despierta polémica porque normaliza la violencia hacia el género femenino. Creo que no hay muchos capítulos, 11 o 12 nomás.
Otro que aparecía en Merry Melodies, el serial de la Warner: el ratón más veloz de todo México, que se escapaba del gato Silvestre y tenía un primo, el Lento Rodríguez, que se defendía disparando pistolas. ¿No estarán estigmatizando a los latinos, no? Creo que se hicieron 45 episodios. ¡Ándale, ándale!
¡Otra serie protagonizada por un perro! Ah, se mataban pensando. Nada menos que ¡166 episodios! Además de Rin Tin Tin, el protagonista era un niño huérfano. Ambos ayudan a los soldados a someter a todes en el Lejano Oeste estadounidense.
Fue creado en 1938 como personaje de un cuento. Se emitieron 590 episodios. Cuenta las aventuras de un perro muy hábil y valiente junto a su familia. No la vi y en YouTube tampoco hay capítulos en español. Tampoco me interesa mucho, la verdad.
• Alfred Hitchcock Presenta [Alfred Hitchcock Presents] (1955-1965)
Se emitieron 268 episodios. Genial serie en la que el director Hitchcock no sólo escribe historias de suspenso y terror que se desarrollan en apenas 22 minutos, sino que él mismo aparece al inicio y al final contando detalles de la creación. En YouTube hay unos cuántos: ¡mírenlos!
Serie prácticamente desconocida en Argentina, pero la incluyo porque hasta 2018 (cuando fue superada por Los Simpsons) fue la serie con más capítulos de la historia: ¡635! Era uno de esos westerns que tanto le gustaban a los estadounidenses anti-pueblos originarios.
¡Ay, qué miedo me daba esta serie cuando era chico! Le recuerdo como un humor medio perverso, no sé. Es inglesa, duró 44 años y en wikipedia dice "humor absurdo". Eran sketchs protagonizados siempre por el mismo actor, Benny Hill.
• El Zorro [Zorro] (1957-1959)
Se emitieron 82 episodios. Entretenida serie ambientada en el pueblo de Los Angeles de 1820, todavía dominada por el Imperio Español. Diego de la Vega es un hacendado que, para combatir contra las injusticias que se generan en el pueblo, usualmente lideradas por gobernantes inescrupulosos, se disfraza de el Zorro, brillante espadachín que cuenta con ayuda de Bernardo (que es mudo) y de sus caballos Tornado y Fantasma. Me vi todos los capítulos por YouTube y la pasé bien.
Otra poca conocida en Argentina; a mí apenas me suena el nombre del protagonista, un abogado criminalista que defendía a personas acusadas de homicidio con enorme eficacia. Se hicieron 271 episodios.
Serie animada protagonizada por un pájaro carpintero, que hablaba y tenía una casa arriba de un árbol, en mundo habitado por personas pero también por otros animales que también hablaban. Se hicieron 57 episodios. La verdad es que no lo recordaba mucho, así que miré un ratito por YouTube y me pareció bastante aburridito. Recuerdo que a mi abuelo Víctor le gustaba porque era carpintero, como él.
Se emitieron 26 capítulos. Esta serie pinta bien: se trata de un científico que accidentalmente se vuelve invisible. Rápidamente es descubierto, así que lo interesante es que las aventuras transcurren en una ciudad que ya sabe que él existe y es invisible. En YouTube hay cinco capítulos: vi uno que me gustó bastante.
Serie animada, pero no de la Warner, sino de Hanna-Barbera. 44 episodios protagonizados por un caballo-cowboy bastante raro, en breves historias de 7 minutos.
Protagonizada por un grupo de agentes especiales "incorruptibles" que luchaban contra la mafia en la década del '30. Fue acusada de discriminar a les inmigrantes, como buena parte de las series estadounidenses. Se hicieron 118 episodios. Jamás la vi.
156 episodios que, según Wikipedia, "muestran un relato que plantea dilemas morales, cuestiona al espectador y lo confronta con su propia existencia, a menudo rematados por un final sorprendente". A la pucha, me dan muchas ganas de verla. Primero miraré la peli, y después arranco a buscar la serie. Actualización de 2022: me vi los 36 capítulos de la primera temporada. Arranca muy bien, con ideas originales y ambiguas que hacen pensar, y los últimos ya medio tirados de los pelos, demasiado fantasiosos. Por ahí algún día miro la segunda temporada, qué sé yo. Igual me re gustó.
Tal vez la serie más clásica que existe en Estados Unidos. 431 episodios ambientados en 1860 con la historia de la familia Cartwright, liderada por un padre viudo que tenía tres hijos de tres parejas distintas y que tenía que proteger su territorio gigante, "La Ponderosa", de distintos malhechores, como "los mineros de Virginia City". Me vi los 5 o 6 primeros capítulos y, como era de esperar, no me enamoró ni un poco.
Dos hombres jóvenes viajan en un Chevrolet (patrocinador de la serie) a través de Estados Unidos, donde viven historias unitarias en cada ciudad. 116 episodios. No vi ninguno y tampoco me dan ganas de verlos, la verdad.
Un concepto bastante original: la vida de una familia en una Edad de Piedra modernizada, con televisión y hasta dinosaurios. Se hicieron 166 episodios animados.
17 de febrero de 2021
La dama y el vagabundo (película de 1955)
La dama y el vagabundo es una película animada producida por Walt Disney Animation Studios. Su nombre original es Lady and the Tramp y dura 75 minutos.
Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto:
"Linda película de Disney, donde la acción está centrada exclusivamente en un grupo de simpáticos perritos, algunos más queribles que otros. La historia está rodeada de sensibilidad. Ideal para niños y bonita para adultos".
15 de febrero de 2021
Para atrapar al ladrón (película de 1955)
Para atrapar al ladrón es una película dirigida por el inglés Alfred Hitchcock. Fue estrenada en 1955 y la protagonizan Grace Kelly y Cary Grant. Su nombre original es To Catch a Thief y dura 106 minutos.
Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto:
"La mezcla de suspenso y romanticismo no le da resultados demasiado buenos a Hitchcock. La acción avanza con algo de lentitud y sólo se destaca el talento de Grace Kelly. Para ser de Alfred, esperaba más".
13 de febrero de 2021
Un novio para Laura (película de 1955)
Un novio para Laura es una película dirigida por el argentino Julio Saraceni. Fue estrenada en 1955 y la protagonizan Lolita Torres y Alberto Berco. Dura 93 minutos.
Cuando la vi, allá por 2006, escribí esto:
"Comedia musical. Lolita Torres protagoniza a una cantante que debe casarse para heredar mucho dinero, pero no tiene novio. Llena de tópicos. Uff: no recomendable".
11 de febrero de 2021
Rápido y furioso (película de 1955)
Rápido y furioso es una película dirigida por el canadiense John Ireland y el estadounidense Edward Sampson. Fue estrenada en 1955 y está protagonizada por Dorothy Malone y el propio John Ireland. Su nombre original es The Fast and the Furious y dura 73 minutos.
Cuando la vi, allá por 2005, escribí esto:
"Un lindo pasatiempo, una peli cortita y sin más pretensiones que unas buenas imágenes de persecución y la siempre presente historia de amor. No es esencial verla, pero…".
Se puede ver la película en este enlace: https://zoowoman.website/wp/movies/the-fast-and-the-furious/
31 de enero de 2021
El beso del asesino (película de 1955)
Bueno, la cosa es que no nos gustó. Es bastante trillada la historia: un boxeador al borde del retiro ve a través de una ventana que su vecina es maltratada por su pareja (un capo mafioso), interviene para ayudarla y se enamoran. Bufff.
Lo peor de todo, sin embargo, es el final. Un horror espantoso, cuyo mensaje ético es indescifrable. Al menos duró solo 67 minutos y mientras la veíamos comíamos una rica pizza que había hecho Lujanita.
Ah, casi me olvido de decir que el nombre original de la peli es Killer's Kiss y está protagonizada por Frank Silvera, Jamie Smith e Irene Kane. La pueden ver sin problemas en este enlace: https://zoowoman.website/wp/movies/killers-kiss-el-beso-del-asesino/