• La Revolución Industrial avanza y el daño que genera en la población trabajadora también. “Las grandes innovaciones técnicas industriales volvieron a segregar mano de obra -explica un libro de historia que tengo por acá-. Este nuevo 'excedente' derivó en desocupación y en la existencia de una 'mano de obra de reserva' que abarató el salario y generó un profundo descontento social. El proletariado estaba sujeto a una disciplina férrea y a largas jornadas laborales, con sueldos insuficientes, siempre rezagados en relación al aumento de los precios”.
• En el pueblo de Boston, soldados británicos asesinan a cinco nativos en la Masacre de Boston, que cinco años más tarde desencadenará la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
El 22 de febrero, un niño de 11 años, Christopher Seider, fue asesinado por el partidario británico Ebenezer Richardson, que había disparado contra una multitud que protestaba frente a su casa debido a su apoyo a los invasores británicos. El asesinato del niño causó indignación generalizada y su funeral fue un evento masivo.
Días después, el 5 de marzo, soldados británicos dispararon contra una multitud en Boston, matando a cinco personas e hiriendo a varias más, en una manifestación contra los abusivos impuestos y la presencia militar británica en la ciudad.
![]() |
Dibujo de la masacre de Boston publicado en periódicos de 1770 |
• En Alemania (parte del Sacro Imperio Romano Germánico) surge el movimiento cultural Sturm und Drang (significa “tempestad y empuje”), que mantendrá su auge hasta 1780.
El movimiento Sturm und Drang surgió como reacción al racionalismo ilustrado, destacando la emoción, la subjetividad y la conexión con la naturaleza. Inspirado por Rousseau y Shakespeare, celebraba la libertad individual y rechazaba las normas estrictas del neoclasicismo.
En literatura sus máximos exponentes fueron Johann Wolfgang von Goethe (con Las desventuras del joven Werther, 1774) y Friedrich Schiller (con Los bandidos, 1781). También influyó en música y arte. Aunque breve, este movimiento sentó las bases del Romanticismo, transformando la percepción artística y la expresión emocional en Europa.
• Continúa la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano (1768-1774). Rusia se impone en las batllas de Chesma, Larga y Kagul, en las que son asesinados más de 22.000 seres humanos.
![]() |
Pintura sobre la batalla de Chesma |
• El invasor británico James Cook invade Australia y funda la ciudad de Sydney.
• Unos 1.600 infantes de marina españoles, enviados por el gobernador español de Buenos Aires, toman el puerto de Egmont en las Islas Malvinas. La pequeña fuerza británica presente se rinde rápidamente.
• En Inglaterra, el químico Joseph Priestley describe las propiedades del caucho para borrar marcas de lápiz. Mencionó en sus escritos que el material entonces conocido como goma elástica podía borrar eficazmente los trazos de lápiz. Antes se usaba pan blando para borrar marcas de lápiz.
Semanas después, Edward Nairne, ingeniero británico, comercializó la primera goma de borrar hecha de caucho natural, posiblemente inspirado por los descubrimientos de Priestley, pero eran caras y tenían problemas como descomposición y mal olor con el tiempo. En 1839, Charles Goodyear resolvería estos problemas.
• En Francia, María Antonieta contrae matrimonio con el príncipe Louis-Auguste (será el rey Luis XVI). En la boda, los fuegos artificiales causan un incendio en el que murieron aproximadamente 500 personas.
• Phillis Wheatley se convierte en la primera mujer afroamericana en ver publicada su obra, después de haber escrito una elegía poética.
![]() |
Retrato de Phillis Wheatley |
• En Inglaterra, Benjamin West pinta La muerte del general Wolfe. Representa la muerte del general británico durante la Batalla de las Llanuras de Abraham (1759) en la Guerra de los Siete Años. West rompió con las convenciones al vestir a los personajes con atuendos contemporáneos en lugar de ropa clásica, lo que fue innovador para la época.
La composición, inspirada en el arte renacentista, recuerda una Piedad, con Wolfe como figura central rodeado por sus compañeros. Simboliza sacrificio y heroísmo, exaltando el nacionalismo británico.
![]() |
La muerte del general Wolfe, pintura de Benjamin West |
• Algunos libros publicados:
- Lazarillo de los ciegos caminantes (Alonso Carrió de la Vandera, Perú). Sátira política que critica duramente la corrupción y la injusticia en la sociedad venezolana de la época, usando como metáfora un grupo de ciegos que camina guiado por otros ciegos, lo que simboliza la ineptitud y la manipulación en el poder. La obra fue publicada anónimamente y se convirtió en un éxito debido a su crítica directa y corrosiva hacia la clase dirigente.
- Confesiones (Jean-Jacques Rousseau, Suiza). Rousseau narra su vida desde su infancia hasta su madurez, explorando su búsqueda de autenticidad y su relación con la sociedad. La obra es un testimonio íntimo y profundo que aborda temas como la educación, la naturaleza, la libertad individual y las críticas a la sociedad y la religión institucionalizada. Considerada revolucionaria por su sinceridad y subjetividad, marcó un hito en la literatura autobiográfica y en la filosofía del siglo XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario