• Continúa la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano (1768-1774). Las fuerzas rusas toman la fortaleza otomana de Chocim en Bucovina (actual Ucrania).
• James Watt patenta su primera máquina de vapor, que mejoraba la de Thomas Newcomen. Su principal innovación fue el condensador separado, que reducía significativamente la pérdida de energía al evitar el enfriamiento y calentamiento continuo del cilindro. Esto aumentó la eficiencia y permitió su uso en diversas industrias, como minería y manufactura. ¿Lindo avance tecnológico? Nada de eso: “Los avances técnicos y las grandes factorías hacinaron a la población en los centros urbanos e intensificaron el trabajo infantil en las minas”, dice un libro que tengo por acá.
• En Inglaterra, Richard Arkwright patenta una máquina de hilar capaz de tejer telas mecánicamente.
• La ciudad de Brescia (actual Italia) queda devastada cuando un rayo alcanza la iglesia de San Nazaro. El incendio resultante enciende 90.000 kilos de pólvora almacenada ahí, lo que provoca una explosión masiva que destruye una sexta parte de la ciudad y mata a 3.000 personas.
• En Austria, a los 13 años, Wolfgang Amadeus Mozart estrena la ópera (obra de teatro en la que los personajes, en vez de dialogar, cantan) La ingenua fingida.
• Algunos libros publicados:
- La experimentada ama de llaves inglesa (Elizabeth Raffald, Inglaterra). Influyente libro de cocina y guía doméstica del siglo XVIII. Incluye recetas detalladas, menús para banquetes y consejos sobre la gestión de un hogar. Fue innovador por introducir recetas de repostería con decoraciones elaboradas y por su enfoque práctico. Raffald, ama de llaves profesional, consolidó su experiencia en este manual, que tuvo numerosas ediciones debido a su popularidad.
- El Manolo (Ramón de la Cruz, España). Sátira teatral costumbrista que retrata las clases populares madrileñas de la época, con su humor agudo y lenguaje coloquial. Refleja la vida cotidiana, los conflictos sociales y las peculiaridades de los personajes de Madrid, consolidando a De la Cruz como un cronista de las costumbres urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario