• Comienza la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano (1768-1774). El conflicto se desata cuando tropas cosacas rusas cruzan la frontera otomana persiguiendo a rebeldes polacos, lo que los otomanos interpretan como una agresión. Sintiéndose amenazados por el creciente poder ruso, declaran la guerra.
• El barco de la Royal Navy HMB Endeavour, comandado por el teniente James Cook, parte de Inglaterra, iniciándose el primero de los tres viajes de Cook al Pacífico.
• Philip Astley organiza la primera función de circo de Inglaterra. La atracción principal son acróbatas sobre caballos al galope.
![]() |
Ilustración sobre la primera función de circo en Inglaterra |
• Algunos libros publicados:
- Viaje sentimental por Francia e Italia (Laurence Sterne, Irlanda). La crítica literaria Josefina Cabrera comentó este libro en el taller de literatura para principiantes de la Biblioteca Popular Julio Cortázar. Pueden ver su comentario entero en este enlace, pero como sé que el mundo anda apurado y no hay tiempo para nada, comparto algunas de sus palabras:
"Sterne era un escritor ya popular y hombre de la Iglesia, pero curiosamente no tiene mucho decoro para escribir, eso llama la atención de su literatura. No llega a terminar este libro, ya que muere antes de concluirlo.
'Sentimental' no significaba lo mismo que ahora: en esa época, era algo capaz de evocar una emoción intelectual, ligada a la reflexión. El sentimiento es moralizante, hace que una persona reflexione sobre distintas cuestiones.
El narrador cuenta las aventuras de un irlandés en el extranjero. El viaje a Francia e Italia era una atracción turística que estaba muy de moda entre los ingleses que pudieran pagarlo. No se trataba solo de conocer, sino que el clima podía favorecer el tratamiento de enfermedades.
La literatura de viajes era un éxito de ventas porque las personas que no podían viajar se conformaban con leer los viajes de otros. En este libro, Sterne se aparta de la tradición de los relatos de viajes, en los que se suele leer lo que se considera importante de otros países. De nada de eso habla la novela.
Se dedica a contar trivialidades de sus viajes, de manera humorística. Lo que interesa de esta novela no es en qué lugares está, sino el personaje, Yorick, bastante cínico y burlón. Trivialidades del tipo 'entró un fraile al bar donde yo estaba y me pidió limosna', y Yorick le explica por qué no piensa darle esa limosna. El personaje es tan interesante que el libro no aburre en ningún momento. Lean la novela, la recomiendo".
- La princesa de Babilonia (Voltaire, Francia).
Este libro fue comentado en la misma jornada del taller por nuestra compañera Ayelén, pero en medio del comentario se va el sonido en el video, así que solo resumo acá algunas palabras que llegan a escucharse:
"Lo que me gusta de Voltaire es que no da muchas vueltas, va directo al grano. Cuenta la historia de Formosanta, princesa de Babilonia, a quien su padre quiere casar, entonces convoca a tres reyes de diferentes lugares (Egipto, India y los escitas) y organiza un torneo en el que tienen que superar diferentes pruebas.
Durante el torneo llega Amazán, joven muy hermoso y fuerte, que no es rey de ningún lugar pero había oído hablar de la belleza de Formosanta. En la competencia ningún rey consigue superar las pruebas, pero el joven sí lo logra. Pero como no era un rey, no puede casarse con la princesa". ¡Qué suspenso nos dejó!
No hay comentarios:
Publicar un comentario